Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

I Encuentro de Investigadores y Bibliotecarios: alianzas y expectativas

Andoni Calderón Rehecho 3 de Diciembre de 2013 a las 13:16 h

El pasado miércoles tuvo lugar en la Fundación Gómez Pardo, el I Encuentro de Investigadores y Bibliotecarios organizado por el Consorcio Madroño. Ianko López en su presentación recordó que sirvió de inspiración el que tuvo lugar el 23 de abril en El Centro Cultural la Corrala de la Universidad Autónoma y que Javier Pérez resumiera en nuestro blog, con gran éxito de visitas. Ianko presentó el programa en el que se establecía un tiempo de intervención de 20 minutos (25 como máximo) para cada una de las universidades. Se pueden encontrar las presentaciones utilizadas en la web del Consorcio.

 

La primera intervención provino de la Politécnica, con el profesor Francisco Javier Gutiérrez Mosteiro (ver grabación) que hablaría de cómo la biblioteca universitaria puede contribuir a mantener el legado Javier y Margarita al iniciar su intervenciónde los arquitectos. En concreto se refiere al legado del arquitecto Luis Moya Blanco importante por su vastedad, su calidad fuera de lo común y su diversidad. Por los comentarios que hace sobre los legados recuerdan más bien a los datasets de la investigación puesto que congrega materiales muy diversos y con diferente función. Cree que la biblioteca ideal no existe pero afirma que el espacio ideal en la Escuela es la biblioteca más el jardín.
Margarita Suárez Menéndez, bibliotecaria, nos comenta las tareas que han llevado a cabo (muchas de ellas propias más bien de la archivística: inventario, unidades documentales compuestas, catálogo de las mismas) incluyendo la digitalización de parte de los más de 4.000 documentos, la inclusión de biografías y bibliografías y la transferencia de resultados a dos niveles (el de la comunidad universitaria y del público en general).

 

Tras intentar establecer el contacto mediante videoconferencia con la representante de la Universidad Rey Juan Carlos, intervino Alejandro Iborra (ver grabación), de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alcalá, Alejandro y diapositiva del bibliotecario integradopsicólogo del desarrollo, miembro del Consejo de Gobierno y de la Comisión de Biblioteca.
Nos habla del aprendizaje expansivo (Engeström y Sannino, Educational Research Review, 2010, 1-2) y de la cada vez mayor invisibilidad de la biblioteca cuanto más facilita el acceso a lo digital, que debe redefinir su rol profesional. Aunque ¿no tienen que redefinirlo también los docentes y los investigadores? Hay que aprender algo que todavía no existe, construir un nuevo objeto/concepto que sea dinámico, expansivo... y para abordarlo es preciso establecer colaboraciones interdisciplinares.

Presenta los resultados de una encuesta casera que realizó entre investigadores, la mayor parte de los cuáles no se había planteado colaborar con la biblioteca (los pocos que sí, buscaban publicar o alternativas).

Desde su experiencia personal (de analfabetismo informacional según su expresión) la utiliza para buscar documentos, leer libros electrónicos, solicitar préstamo interbibliotecario, utilizar el repositorio, publicar en acceso libre, utilizar Refworks y Google Scholar. No le suena muy bien el término de bibliotecario incrustado, considera que es mejor el de bibliotecario integrado... que ayude a conocer la normativa de los procesos de evaluación, los portales de evaluación, trabajos bibliométricos, impacto, normalización de firma, visibilidad en redes, acceso abierto, propiedad intelectual.
Las bibliotecas ayudan a que la universidad mantenga a los mejores investigadores, a obtener recursos, a mantenerse al día, a fomentar el acceso abierto.Los investigadores deben descubrir lo que hace la biblioteca, no hay conciencia de colaboración, deben integrarse los bibliotecarios y conseguir visibilidad y eficiencia, algo que es tarea de todos, por lo que es clave el aprendizaje expansivo y la construcción de un sentido de comunidad, con un mismo objetivo.
Hay que integrar al PAS en grupos de innovación y sensibilizar a sus compañeros.

 

A las 11:20 conseguimos contactar mediante videoconferencia con Angelines Cano Linares, profesora de Derecho Internacional Público y de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos. Diapositiva e imagen de la conferenciante en pantallaSe oía muy mal. Estas experiencias, que pocas veces funcionan adecuadamente, hacen cuestionarse un tanto el supuesto gran avance tecnológico en el que nos encontramos.

Hay una diferenciación entre docencia e investigación.
En el ámbito docente se pueden considerar una relación directa (formarse para enseñar) y una indirecta (autoformación de los estudiantes). Hay que aprender a buscar y discriminar la información de calidad y detectar el plagio. Cursos por ámbitos, con materiales de trabajo y reconocimiento de la labor mediante ECTS, referencias bibliográficas de las guías docentes.

En el ámbito investigador diferencia entre búsqueda de materiales, redacción y elaboración y difusión; aunque matiza que en las Ciencias Sociales el laboratorio es el cerebro.
En la búsqueda el papel de la biblioteca es esencial, contemplando el acceso a base de datos, a revistas electrónicas, el préstamo interbibliotecario. A veces no se tiene acceso a algunas de las importantes, casi siempre hay demasiada información. Tal vez podría sugerirse un servicio específico de apoyo individual.
La redacción y la elaboración es una fase considerada como personal e intransferible. Tal vez lo interesante sería contar con aplicaciones y desarrollos que mejoren la calidad de las traducciones.
La difusión es considerada como el apartado más novedoso incluyendo los análisis de calidad. Lo considera difusión del conocimiento del artículo científico: dónde y cómo publicar, dar a conocer (bases de datos/repositorios, Dialnet), medir impacto y repercusión.

 

Javier Ordóñez, lógico, de la Universidad Autónoma de Madrid comenzó defendiéndose de los reproches del futuro. Piensa que una Biblioteca de Humanidades representa bien los defectos Hablando desde el estradode cualquier biblioteca, siendo seguramente la más lábil, la más problemática en todos los lugares. Cree que una biblioteca es la expresión de la Universidad: manifiesta las buenas o malas relaciones que se establecen en un campus y nada de lo que sucede en ella deja de ser responsabilidad de los profesores y los alumnos.
Considera especialmente dramática la división entre docencia e investigación. Puede asegurarse que se dispone de una buena biblioteca en el aspecto docente. En cualquier caso el profesor es parte del problema ya que debería dedicar tiempo a ella para influir en su contenido y buscar fondos que se asienten en los presupuestos.

Todas las bibliotecas son incompletas por definición. Los profesores deberían trabajar para que esté bien surtida y los alumnos saber qué contiene. Asegura que en su clase uno de los trabajos que hay que realizar es de información bibliográfica y los bibliotecarios dan un curso que podría convertirse en una asignatura: debería tenerse en cuenta cuando se hacen los planes de estudios ya que hay que educar a los alumnos en el uso de la biblioteca.

Las comisiones para resolver un problema son una farsa. Afortunadamente no las necesitamos para hacer la digestión.

Considera dos partes en una biblioteca universitaria: el fondo de armario que está compuesto por todo lo que debe estar, aunque se utilice poco (incluye el préstamo interbibliotecario) y la biblioteca de investigación en la que se reproducen los problemas de la docencia pero que no puede tener el tamaño de una biblioteca de docencia: es preciso sectorizar, algo que vuelve a ser tarea del profesor (que debería dedicar más presupuesto de los proyectos de investigación). En lo que respecta al bibliotecario debe de estar preparado para gestionar los proyectos de investigación, ser especialista en las materias de la biblioteca y conocer sobre qué se está investigando en su universidad. Reitera que la biblioteca es una unidad que expresa muy bien lo que es una Universidad y no es responsabilidad de ella que se investigue o no.

 

Siguen a su intervención Teresa Malo de Molina y Victoria Rasero (ver grabación) que buscan hacer patria del open access (ver nuestra página) como alternativa eficaz a la publicación científica amparándose en el cambio que ha supuesto la tecnología,Teresa y Victoria delante de modelo tradicional de publicación la necesaria inmediatez y la exigencia de los financiadores de ver resultados de su inversión. Analizan el modelo tradicional que consideran desequilibrado (oligopolio, pérdida de derechos de autor, imposición de políticas de distribución y acceso, peer review poco ágil). Mencionan las declaraciones, el modelo, las dos rutas y un híbrido, su inclusión en algo más amplio como el Open Knowledge (que engloba al menos open data y data sharing). Subraya que las bibliotecas normalmente han trabajado la vía verde (todas las de Madroño tienen un repositorio) y las ventajas del OA para la mejor y más rápida comunicación científica, mayor impacto por el acceso sin restricciones, la reducción de costes, la reutilización de contenidos, la transparencia que supone en el uso de fondos públicos o su inclusión en una infraestructura global que tiende a una red mundial de la ciencia. También menciona algunas reticencias: no esta clara su gratuidad, falta de tiempo, no peer review (cuando hay que separar la idea de peer review de una determinada manera de publicar) o temor al plagio (cuando en realidad supone una buena manera de proteger los derechos).

Precisamente de los derechos de autor nos hablará Victoria  haciendo un repaso por las políticas públicas de promoción, mencionando ROARMAP, los requisitos de las mismas, la relación del OA con los CRIS y la gestión de los derechos de autor en repositorios, con las alternativas posibles, diferenciando los distintos estadios de la producción de un documento (preprint, postprint, versión final, pidiendo a los investigadores que se reserven algunos derechos y mencionando SCAE (Scholar's Copyright Addendem Engine).

 

Alfredo Baratas (ver grabación), de la UCM, empezó su charla con una ficha bibliográfica de las de otra época y aseguró que su título (Lectura comprensiva y escritura formalizada) era en parte una broma aunque seríaAlfredo Baratas y una de las diapositivas conveniente que se diera al menos al salir de la Universidad. Ironiza sobre la descripción de un sacapuntas por un estudiante de 4º de la rama científica y sobre las referencias y citas en el informe de sabios que proponía una universidad diferente para detectar carencias de lectura y escritura en la comunidad académica. Piensa que los docentes deberían exigir consistencia y coherencia además de rigor documental y cita apropiada. ¿Reconocen esto los docentes? ¿Tienen herramientas metodológicas adecuadas?

¿Qué papel puede hacer la biblioteca?

  • Los cursos no formales, aunque bien intencionados, tienen escasa repercusión
  • La colaboración en actividades docentes tiene algunos problemas como la resistencia de los docentes y la creación de situaciones administrativas complejas
  • La creación de CRAIs ¿no es un mero cambio de nombre?
  • Habría que crear un nuevo marco de colaboración en la actividad universitaria con nuevas aptitudes del bibliotecario, definiendo perfiles específicos que no precisen de autodidactas voluntaristas y que tengan aplicaciones docentes además de realizar un trabajo conjunto con docentes y proporcionando una compatibilización con las visiones y necesidades de cada colectivo de la universidad.

Luego menciona como sería la biblioteca ideal para diferentes colectivos: rentable, eficaz, completa o para él (bibliófilo, investigador-romántico) como un híbrido de la de Humboldt y la que existe en red (Arxiv y Biodiversity Heritage Library como ejemplos).
La biblioteca del futuro va a ver una reducción de la física y una saturación de recursos electrónicos que va a hacer necesario el reajuste de la biblioteca. Y también de la tarea de los investigadores.
Debe seguir siendo fundamental para no responder de manera pesimista a dos preguntas que hace T.S. EllioT ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido en conocimiento? ¿Dónde el conocimiento que hemos perdido en información?

 

Finalizó la jornada Inés Gil Jaurena (ver grabación), profesora de la Facultad de Educación de la UNED que asentó su presentación en una matriz en la que se incluían los diferentes perfiles de investigadores (novel, el que ya tiene Inés y diapositiva primeraexperiencia, el grupo de investigación -también a nivel de departamento o facultad- y el editor de revista) que ante una misma necesidad (acceso, asesoramiento o apoyo especializado) demandan cosas diferentes. Nosotros lo incluimos todo en un mismo listado:

  • Libros, revistas, información, préstamo interbibliotecario
  • Dónde buscar, cómo citar, dónde publicar
  • Apoyo en la elaboración del CVN, acreditación, sexenios, bases de datos especializadas
  • Cómo difundir la información, qué licencias existen, cómo funcionan los repositorios Inclusión en bases de datos, citas, obtención de mayor impacto
  • Elaboración de guías, participación en seminarios y cursos (ver Foto) cooperación y coordinación, apoyo especializado a revistas científicas.

Como retos menciona establecer canales de comunicación y asesoramiento entre bibliotecarios e investigadores, cooperación y coordinación con otras unidades de la universidad o proporcionar apoyos especializados para cuestiones como el acceso abierto (tanto en la consulta como en la publicación), el asesoramiento en licencias de publicación, repositorios "abiertos" (ResearchGate... ¿temáticos antes que institucionales?), identificadores de usuario (ORCID, IRALIS...). Y realizar acciones proactivas.

Hubo algunas intervenciones desde el público (ver grabación).

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Andoni Calderón Rehecho


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]