Acaba de salir a la luz la última publicación del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN, Incunabula Universitatis, una guía sobre las colecciones de los incunables que se guardan en las bibliotecas universitarias españolas, elaborada tras dos años de un trabajo, del que ya habíamos dado cuenta en Folio Complutense. [Seguir leyendo]
Sobre la importancia de esta obra, reproducimos aquí las palabras de la Presentación firmadas por el Presidente de REBIUN, Vicent Climent Jordá, Rector de la Universitat Jaume I:
"Entre los grandes tesoros que custodian nuestras universidades destacan las ricas colecciones especiales y de libros antiguos, que representan lo mejor de la autentica alma universitatis. Códices medievales, manuscritos, incunables, impresos antiguos, grabados, libros de artista, fotografías, archivos personales, y otros materiales de gran valor patrimonial y de indudable interés para la docencia y la investigación se encuentran en el corazón de nuestros campus y son, desde hace siglos, la principal fuente de información para la creación de conocimiento en todas las disciplinas.
Algunos de ellos han trascendido esa primera razón de ser y, por su antigüedad, su procedencia o sus valores textuales o artísticos se han convertido, además, en objetos de especial veneración. Destacan en este conjunto los incunables, los libros nacidos en el primer siglo de la imprenta, representantes de una nueva forma de aprehender el mundo y de difundir la sabiduría. A su antigüedad se une su rareza, pues son pocos los ejemplares supervivientes, y, sobre todo, la radical transformación que se inició con su aparición y que, todavía hoy, quinientos años después, nos sigue asombrando por su modernidad, su avanzada tecnología, su belleza.
El conjunto de incunables que se guardan en las bibliotecas universitarias es muy numeroso y, en cierto modo, muy desconocido. Con más de 4.000 ejemplares sobrepasa a la colección de incunables de la primera biblioteca del país, la Biblioteca Nacional y junto con colecciones guardadas en otras bibliotecas forman uno de los patrimonios más ricos de España.
Es obligación de las universidades poner al servicio de los ciudadanos la información y la posibilidad de consulta del patrimonio bibliográfico del que son depositarias. Y esta ha sido una de las líneas estratégicas más relevantes que REBIUN, la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas, que hoy tengo el privilegio de presidir, puso en marcha desde sus inicios. En efecto, el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN, uno de los más estables entre los creados desde su fundación, tiene ya una larga trayectoria. A lo largo de quince años este Grupo ha ido ofreciendo a la comunidad universitaria e investigadora múltiples frutos, ya sean exposiciones generales o especializadas, guías de manuscritos, normas y recomendaciones, ensayos y monografías, etc.
Hoy tengo el placer de presentarles el último de los trabajos elaborados por dicho Grupo de Trabajo, la Guía de Incunables, un valioso instrumento para conocer más y mejor este rico conjunto patrimonial. Se trata de una obra que ofrece un amplio panorama de los incunables existentes en bibliotecas universitarias españolas, desde su número, instituciones que los custodian, contenidos y otras valoraciones, hasta estudios monográficos sobre su control, ilustraciones, encuadernaciones, procedencias, etc. Ha sido elaborado con el mismo rigor profesional al que nos tienen acostumbrados los miembros del Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de REBIUN, todos ellos especialistas de reconocido prestigio, por cuyas manos pasan algunas de las más valiosas joyas que nuestras universidades custodian. Todo mi agradecimiento y el de la comunidad universitaria a ellos por su buen hacer, con la confianza de que será ésta una obra recibida con gran interés por el público tanto general como especializado, y con la seguridad de que nuestro patrimonio bibliográfico seguirá incrementando su difusión y su conocimiento".
La "Guía de Incunables", en la que han participado todo los miembros del Grupo, está organizada en seis capítulos y un apéndice:
I. Los Incunables en las Bibliotecas Universitarias y científicas españolas.
II. El control bibliográfico de los incunables de nuestras bibliotecas universitarias
III. Los incunables ilustrados
IV. Las encuadernaciones
V. Ejemplares únicos, raros y destacados en las colecciones universitarias de incunables.
VI. Los antiguos poseedores de incunables
Apéndice: Metodología
Incunabula Universitatis es un instrumento que permitirá tener una visión global de las colecciones de todas las universidades pero, además, aporta datos de gran interés para el conocimiento de cada colección individual en relación con el resto y para la Universidad Complutense encontramos mucha información relevante. Así, por ejemplo, en el primer capítulo, a cargo de Ramón Rodríguez y que hace las veces de Introducción general, se nos dan las cifras globales de las diferentes colecciones y se hace un estudio comparativo de ellas.
"Si contemplamos en su totalidad el número de ediciones y ejemplares que poseen las universidades españolas, comprobaremos que reúnen una impresionante riqueza, como vemos en el cuadro estadístico que se muestra más adelante. Nada menos que 3.652 ediciones y 4.106 ejemplares se conservan en los anaqueles de sus bibliotecas. Esta cantidad, tomada en su conjunto, supera ampliamente el número de incunables de nuestra Biblioteca Nacional, el mayor depósito de impresos del siglo XV de España, en cuyos depósitos se guardan 3.158 ejemplares, correspondientes a 2.297 ediciones. Desde 2010, nuestro primer centro bibliográfico cuenta con un excelente y ejemplar catálogo, del que es autor Julián Martín Abad.
Ocho establecimientos bibliográficos universitarios superan el centenar de incunables. La Biblioteca de la Universidad de Barcelona, con sus 781 ediciones y 981 ejemplares ocupa el primer lugar... y la Biblioteca de la Universidad Complutense el segundo, con 666 ediciones y 741 ejemplares...
Universidad | Ediciones | Ejemplares |
Barcelona | 781 | 981 |
Complutense | 666 | 741 |
Salamanca | 433 | 487 |
Zaragoza | 380 | 405 |
Valencia | 354 | 384 |
Sevilla | 302 | 327 |
Valladolid | 189 | 202 |
Santiago | 123 | 143 |
Ramon Llull (Seminari) | 94 | 95 |
Navarra | 82 | 85 |
Granada | 61 | 62 |
Deusto | 45 | 45 |
Ramon Llull (Borja) | 41 | 41 |
La Laguna | 23 | 23 |
Oviedo | 23 | 23 |
Pontificia Comillas | 19 | 26 |
Murcia | 16 | 16 |
CSIC | 11 | 11 |
Pompeu Fabra | 7 | 7 |
Pública de Navarra | 3 | 3 |
Ramon Llull (Observatori) | 1 | 1 |
Total | 3.654 | 4.108 |
También en este capítulo introductorio se establece una interesante comparación entre las dos primeras colecciones, las de las Universidades de Barcelona y Complutense de Madrid, en relación con las materias representadas:
"El alto número de impresos pertenecientes al apartado de Ciencias puras y aplicadas de que dispone la Universidad Complutense, que hace decir a Manuel Sánchez Mariana que "revisten especial interés las obras de ciencias y artes", se explica en parte por la existencia de ricas bibliotecas, con libros en parte procedentes de los jesuitas, del Real Colegio de Cirugía de San Carlos, que comenzó su actividad en 1783 y del Real Colegio de San Fernando de Farmacia, fundado en 1806. El surtido fondo de Derecho y Filosofía de la Universidad Complutense, tiene su origen, sin duda a en los libros de la Universidad de Alcalá y del Colegio Imperial. A la Universidad Complutense no llegaron los libros de los conventos suprimidos por las medidas desamortizadoras emprendidas por Mendizábal, ya que fueron depositados en las correspondientes instituciones del Estado con sede en la capital. Tal como podemos observar en el gráfico que sigue, en el que se comparan las materias de los incunables de la Universidad de Barcelona y de la Complutense, que son las que más impresos del siglo XV poseen, hay un dato llamativo. Los libros de tema religioso en la Universidad Complutense son muchos menos que los de la Universidad de Barcelona, ya que a esta, al contrario que en el caso de Madrid, fueron a parar los fondos de las numerosas y ricas bibliotecas monásticas y conventuales existentes en la ciudad condal.
Comparación de la distribución por materias de los fondos incunables
de las Bibliotecas de las Universidades de Barcelona y de la Complutense
Otro capítulo en el que se pone de manifiesto la relevancia de algunos ejemplares es el que se dedica a los únicos raros o destacados, en el que la Biblioteca Histórica de la UCM desglosa sus siete ejemplares únicos conocidos en el mundo. Igual sucede en los capítulos dedicados a la ilustración o la encuadernación que, además, están bellamente ilustrados con imágenes a color de los ejemplares más hermosos.
Y esta es otra característica que hay que destacar en esta obra. La magnífica edición, a cargo de Ramón Rodríguez Álvarez y gracias a la generosidad y buen hacer de la Universidad de Oviedo, cuenta con un diseño espectacular en el que la puesta en página del texto, en equilibrada armonía con las imágenes, ha sabido combinar los textos más científicos y las ilustraciones en el cuerpo principal de la obra, con la partes más cuantitativas resumidas en unos cuadernillos color gris-plata-oro que convierten los cuadros estadísticos en pequeñas obras de arte. El libro finaliza con una encuadernación de sobrio color negro iluminado por el entrelazado de oro y el blanco tejuelo del lomo, que ponen el punto de exquisito lujo a una obra que es ya un clásico de la incunabulística española. El libro se encuentra a la venta en el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo.