Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

"La princesa Micomicona", grabado cervantino del siglo XVIII

Aridane Hernández Murciano 5 de Agosto de 2016 a las 09:15 h

En las colecciones de la Biblioteca Histórica se conserva el grabado cervantino „La princesa Micomicona", donado por Carmen y Justo Fernández. Este grabado ha sido objeto de estudio por Aridane Hernández Murciano como trabajo para la asignatura La investigación en el Museo: inventarios, catálogos y análisis del Máster en estudios avanzados de Museos y Patrimonio Histórico-Artístico de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM. Los alumnos de esta asignatura han realizado sus prácticas con fondos del patrimonio histórico-artístico complutense custodiados o conservados en las diversas dependencias de la Universidad Complutense como la Biblioteca Histórica, Paraninfo y otras ubicaciones. Han estado dirigidos por su profesor Miguel Hermoso Cuesta y han querido dar a conocer sus trabajos en Folio Complutense.

 

 

 

Ficha catalográfica

 

 

1.    Autor:

 Jean Daullé por pintura de Charles Antoine Coypel (1694-1752)

 

 

2.    Título:

La fausse princesse de Micomicon vient prier Don Quichotte de la remettre sur le Thrône (La falsa princesa Micomicona solicita la ayuda de Don Quijote para que le devuelva su trono). Tomo 2, Cap.29

 

 

3.    Técnica:

aguafuerte y buril

 

 

4.    Soporte:

 plancha de cobre 

 

 

5.    Estado:

Se trata de una copia realizada por Jean Daullé de un  grabado de L. Surugue y según el dibujo de Charles Antoine Coypel perteneciente a la serie 11 de unas estampas sueltas: " Les aventures de Don Quichotte / Las aventuras de don Quijote".

 

 

6.    Dimensiones:

 huella plancha (303 x 300 mm), mancha tinta (287 x 267 mm)

 

 

7.    Inscripciones, firmas y su ubicación en la obra:

 

  • Inscripción en el ángulo inferior izquierdo: Car Coypel pinxit (Charles Antoine Coypel lo pintó)
  • En el ángulo inferior derecho aparece el monograma del grabador Jean Daullé :una "J" superpuesta sobre una "D".

 

 

8.    Cronología:

(1725-1750)

 

 

9.    Ubicación:

Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla , Madrid

 

 

10.   Cultura o lugar de creación: 

París, Francia

 

 

11.  Número de inventario:

BH GRA 100

 

 

12.   Procedencia:

Este grabado ingresó en la Biblioteca Histórica en julio de 2015 por donación de Carmen y Justo Fernández, bibliófilos y coleccionistas de libros además de ser amigos y mecenas de la Biblioteca Histórica. Este matrimonio ha donado otras piezas como tapices, facsímiles y otros grabados que han ido adquiriendo de subastas o compras.

 

 

13.  Descripción breve:

En este grabado se representa la escena del capítulo 29 del tomo II[1] de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). En este episodio Sancho Panza va al encuentro de Dorotea y Cardenio y les cuenta que ha visto a Don Quijote casi desnudo, flaco, amarillo y muerto de hambre y que no quería ver a su amada Dulcinea antes de haber hecho grandes hazañas. Junto a Sancho Panza le acompaña un cura que les relata el plan que tenían para sacar a Don Quijote de la montaña y Dorotea se ofrece a ayudar disfrazándose de princesa Micomicona. Al llegar ante Don Quijote como se observa en la escena, Dorotea se arrodilla ante él suplicándole que le ayude a salvar su reino de un gigante que se lo quiere arrebatar y éste la levanta y promete defenderla del gigante. El barbero también aparece con una barba postiza hecha de la cola de un buey junto a Dorotea arrodillado y con las manos en el rostro queriendo ocultar su risa y junto a Don Quijote aparece Sancho Panza de pie con las armas. Detrás de unos árboles dos personajes identificados como Cardenio y el cura participan también de la escena. Los personajes se encuadran en un paisaje montañoso con una cascada al fondo, árboles y un caballo. La escena de este grabado recuerda a la de una representación teatral, ya que, Coypel va a trabajar durante toda su vida en la recreación de escenificaciones y decorados para teatros y óperas de París y aquí se ve reflejado. Los personajes situados en la escena parece que vayan a iniciar su actuación y poner voz a sus gestos. Uno de los personajes que quiero resaltar y que le da cierto aire cómico a la escena es la del barbero arrodillado, junto a la princesa Micomicona, casi muerto de risa que tiene la mano sobre la cara para evitar así que se le caiga la barba. También resaltar las figuras de Cardenio y el cura que contemplan la farsa  con satisfacción detrás de un árbol.

 

14.  Observaciones:

no se observa ninguna restauración, el grabado se conserva en muy buen estado

 

 

15.  Estado de conservación:

bueno con algunas manchas de marea y de hongos en el reverso del grabado y un agujerillo en el centro de la lámina (en el vestido de la princesa).

 

16.  Estudio extenso:

 

Al realizar el estudio de este grabado es importante hablar de la figura de Charles Antoine Coypel (1694-1752) y de su contexto. Este artista nació el 11 de julio de 1964 en París y heredó de su padre los puestos de Director de las pinturas reales y de primer pintor del Duque de Orléans [2].

 

Este pintor vivió en la Francia de Luis XIV (1643-1715)[3]. Con este rey se van a crear numerosas manufacturas en Francia y tras su muerte la colección real francesa atesoraba una cantidad importante de tapices[4]. Más tarde fue ampliada por su sucesor, Luis XV de Francia (1715-1774).

 

Entre 1715 y 1716 el pintor francés Charles Antoine Coypel recibió con sólo veintiún años, el encargo de la Manufactura de los Gobelinos de realizar una serie completa de cartones sobre las aventuras de Don Quijote de la Mancha[5]. Esta serie de pinturas se conoce como "Historia de don Quijote" y se realizó con la finalidad de adornar multitud de palacios nobiliarios de la época[6]. Con estos cartones se tejieron más de doscientos tapices, en nuevas series que se difundieron hasta la Revolución Francesa[7].Se fabricaron nueve series, con seis cenefas distintas que se destinaron a enmarcar las escenas de los doce primeros cartones realizados a partir de 1715 para Luis XV. En un principio se le encargó al pintor Jean-Baptiste Belin de Fontenay (1653-1715)[8], pero murió en 1715 sin poder terminar la obra[9].

 

A lo largo de su vida Coypel pintó 28 cartones de tema cervantino: veinticuatro cartones entre 1715 y 1727; tres más entre 1731 y 1734 para la segunda entrega de los tapices de la "Historia de Don Quijote" y un último en 1751, poco antes de su muerte[10]. La aportación de Coypel a la iconografía y a la lectura del Quijote: las imágenes se van a llenar de detalles, de unos paisajes y unos modos de comportamiento propios de los grandes salones nobiliarios franceses que marcan los ritmos culturales y estéticos a lo largo del siglo XVIII[11].

 

En 1721 Coypel se aprovechó del éxito de los tapices a partir de sus diseños y puso en marcha una empresa conjunta para convertirlas en estampas con la colaboración de los mejores grabadores del momento. Se trata de estampas sueltas realizadas por maestros grabadores y por anónimos artesanos con pies de imágenes escritos en francés y en español[12].

 

A finales de 1723 se comienzan a imprimir y vender esa serie de estampas de gran tamaño bajo su dirección:Las aventures de Don Quichotte de Cervantes peintées par Charles-Antoine Coypel et François Boucher, gravées par Louis Surugue, Charles Nicolas Cochin, Simon Francis Revenet[13]. (Las aventuras de Don Quijote pintadas por C.Coypel y  F.Boucher ,grabadas por L.Surugue, C.N.Cochin y  S.F.Ravenet). Los primeros grabados, realizados a partir de las pinturas de Coypel y bajo la supervisión de éste, invierten las composiciones. Cuando las imágenes se reproducen de nuevo en la edición de lujo de 1744 de Pierre de Hondt en La Haya ,vuelven a ser invertidas,con lo que repiten fielmente la orientación de las pinturas. Los grabadores posteriores suelen seguir este comportamiento,por lo que algunas de las últimas estampas,como la edición alemana de 1820, reflejan exactamente los originales,aunque su fidelidad se basa en la actitud de los predecesores que se anulaban unos a otros[14].

 

La propuesta de Coypel y de su nueva lectura cortesana de las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza va a tener un éxito en toda Europa: va a copiarse  e imitarse hasta finales del siglo XVIII y principios del XX, tanto en ediciones populares como de lujo y tanto en francés, como en inglés, alemán e italiano[15]. En Gran Bretaña destacan la figura de los pintores Vanderbank y Hayman que dan una visión más seria a la figura de Don Quijote[16]. En 1738 en Londres John Vanderbank diseñó para una lujosa edición en español unos grabados siguiendo el modelo de Coypel[17].

 

El Quijote fue un libro predilecto no sólo en Inglaterra y Países Bajos sino también en Alemania. El rey de Prusia poseyó una de las series de tapices de Coypel y se diseñaron una serie de ediciones editadas por una serie de editores alemanes: Krellig,Evers,Vogtherr,Fritsch o Chodowiecki[18].

 

En España salieron a la luz dos ediciones ilustradas del Quijote: la de Joaquín Ibarra que publicó en la Real Academia Española en 1780 y la de Gabriel Sancha entre 1797 y 1798[19]. En este caso no sólo se aprecia el modelo de Coypel en la copia y repetición en reediciones a lo largo del siglo XVIII, sino también en la pintura y las artes decorativas. Ana Meléndez[20] realizará en el segundo tercio del siglo XVII una serie de óleos copiando las ilustraciones de Coypel[21].

 

También este modelo francés llegará a Estados Unidos a partir del siglo XIX y a lo largo del siglo XX, gracias a la salida de las tapicerías al mercado del arte[22].

 

Al primer programa iconográfico francés del Quijote pertenecería el grabado que realizó Louis Surugue[23] en 1724 (Fig.1) a partir de uno de los cartones pintados por Charles Antoine Coypel en el que se escenifica el capítulo 29 del segundo tomo de Don Quijote de la Mancha. El grabado que estudio aquí es una copia de la versión de Louis Surugue realizada por otro reputado grabador del siglo XVIII, Jean Daullé (1703-1763)[24].Esta copia no ha perdido calidad con respecto al original. Y pese a estar invertida, esta estampa se acerca bastante al diseño original de Coypel y en ella se manifiesta el estilo cortesano que el artista francés imprimió a los pasajes del Quijote que eligió para su serie de cartones y que parecen estar inspirados en algunas obras de teatro francés de la época[25].

 

Louis Surugue recibirá el encargo desde 1721 hasta 1744 de la impresión de las planchas grabadas a partir de los cartones de Coypel y tendrá taller como impresor en tres calles diferentes de París. En la elaboración y difusión de estas estampas del programa francés se observan tres fases:

 

-una primera  fase entre junio de 1724 y octubre de 1728 que está comprendida por las once estampas de las cuales sólo cuatro llevan una fecha de realización: 1723 y 1724 que son las primeras en ponerse a la venta en 1724.

 

-las otras once estampas datan entre 1728 y 1736

 

-y las tres últimas entre 1732 y 1736 que son los últimos cartones realizados por Coypel[26].

 

A raíz de esto la serie de estampas de Surugue fue rápidamente objeto de copia por otros editores que encargaron nuevas planchas a otros grabadores, tanto en Francia como en Inglaterra. He querido resaltar algunos de las copias que se hicieron en Francia,Holanda e Inglaterra del grabado aquí estudiado. Una de las copias es la del grabador francés Bernard Picart (1673-1733)[27] que imitó la escena del capítulo 29 de Don Quijote (Fig.2). Le siguieron dos grabadores anónimos franceses (Figs. 3 y 4), el grabado del dibujante y grabador holandés Jacob Folkema (Fig.5) y por último en Inglaterra el de Gérard Vandergucht (Fig.6) del que lamentablemente no he podido encontrar una imagen.

 

Por lo que la serie de estampas de "La Historia de Don Quijote" se proyecta tras la propuesta iconográfica del pintor francés Charles Antoine Coypel y se compone de  veinticinco estampas en una primera etapa que se amplió hasta treinta y una. En la serie final se observan dos proyectos editoriales: un primer programa iconográfico compuesto por veinticinco estampas cuyo editor es Luis Surugue entre 1724 y 1736; y un segundo programa al que a las anteriores se le añaden seis estampas impresas y algunas de ellas grabadas por Simon François Ravenet y Nicolas Gabriel Dupuis[28]  que se datan entre 1737 y 1743. Además este segundo programa iconográfico francés gozó de mayor difusión a través de la cerámica china, francesa e hispánica, el mobiliario, las reproducciones en óleo, los tapices, etc[29].Ejemplos son las piezas de porcelana china, datada hacia 1735, y procedentes de Jingdezhen (Kanxi) (Fig.7) y  también los juegos de naipes franceses de la época (Fig.8)[30].

 

El grabado aquí estudiado correspondería al período comprendido entre 1725 y 1750 que fue cuando los cartones de Coypel se comenzaron a difundir por Europa en forma de estampas sueltas por medio de las copias que fueron realizando como hemos visto anteriormente los grabadores más importantes del momento. En este caso es una copia francesa realizada por Jean Daullé del grabado original de Louis Surugue. No se sabe con exactitud la fecha en la que se grabó, pero si el marco cronológico en el que se pudo haber realizado de acuerdo con los dos programas iconográficos. Sin embargo, otra teoría dice que Jean Daullé grabó esta serie o bien después de 1744 cuando la fama de Coypel fue disminuyendo o bien lo grabó después del fallecimiento del artista en 1752[31].

 

Cabe resaltar que en la Biblioteca particular del matrimonio Carmen y Justo Fernández se conservan dieciséis de las estampas que sustituyen a las originales en su ejemplar de la edición francesa de la edición de 1746. Es un juego de estampas que en su programa inicial debía constar de las 31 del segundo programa iconográfico francés. En estas estampas se aprecia como Engelbrecht ha mantenido los personajes,las actitudes ,los modos habituales de representación de las estampas francesas,pero modificando algunos aspectos del paisaje e incorporando algunos detalles en la parte superior[32].

 

Este grabado fue donado por este matrimonio coleccionista a la Biblioteca Histórica en julio de 2015 y se trata de un importante grabado en el que se refleja la difusión que tuvo la imagen del Quijote a lo largo del siglo XVIII en Francia y en otros países europeos. Se trata de una copia realizada por un grabador francés que siguiendo el dibujo de Coypel y el grabado de Surugue imitó este pasaje quijotesco en el que se representa de manera cómica y teatral a la princesa Micomicona junto a Don Quijote, Sancho Panza y otros personajes.

 

 

17.  Copias, imitaciones u obras relacionadas:

 

 

Fig.1-Louis de Surugue por pintura de Charles-Antoine Coypel.

"La princesa Micomicona se arrodilla ante don Quijote implorando su ayuda" (I:29)

Aguafuerte y buril,314 x 304 mm

The Hispanic Society of America,Nueva York

 

 

Fig.2-Bernard Picart por pintura de Charles-Antoine Coypel

"La princesa Micomicona se arrodilla ante don Quijote implorando su ayuda" (I:29)

Aguafuerte y buril, 220 x 161 mm

The Hispanic Society of America, Nueva York

 

 

Fig.3-Anónimo francés por pintura de Charles Antoine Coypel

"La princesa Micomicona se arrodilla ante don Quijote implorando su ayuda" (I:29)

Pluma y aguada, tinta parda,100 x 153 mm

The Hispanic Society of America,Nueva York

 

 

Fig.4-Anónimo francés por pintura de Charles-Antoine Coypel.

"La princesa Micomicona se arrodilla ante don Quijote implorando su ayuda" (I:29)

Aguafuerte y buril, 183 x 246 mm

The Hispanic Society of America,Nueva York

 

 

Fig.5-Jacob Folkema por pintura de Charles Antoine Coypel

"La princesa Micomicona se arrodilla ante don Quijote implorando su ayuda" (I:29)

Aguafuerte y buril, 151 x 95 mm

The Hispanic Society of America, Nueva York

 

 

 

Fig.6-Gerard Vandergucht por pintura de Charles Antoine Coypel

"La princesa Micomicona se postra ante Don Quijote"

Buril sobre plancha de cobre,140 x 150 mm

Biblioteca Histórica,Marqués de Valdecilla,Madrid

 

 

Fig.7- Porcelana china, hacia 1735.Cigarral del Carmen, Toledo.

 

 

Fig.8- Naipes franceses del siglo XVIII. Cigarral del Carmen, Toledo.

 

 

 

18.  Exposiciones en las que ha participado:

 

 

  • Exposición de Don Quijote: Ausgaben in vierhundert Jahre. Colaboración de la Biblioteca Nacional de Madrid con el Museum für Kunsthandwerk de Frankfurt am Main. Fue una contribución a la feria del libro de 1991.
  • Exposición Coypel's Don Quixote Tapestries: Illustrating a Spanish Novel in Eighteenth-Century France en la Frick Collection,Nueva York: del 25 de febrero al 17 de mayo de 2015.
  • Exposición Imágenes del Quijote: modelos de representación en las ediciones de los siglos XVII al XIX, en el Museo Nacional del Prado,Madrid: 2003.

 

 

19.  Bibliografía:

 

-BARDON, Maurice. Don Quichotte en France au XVIIe et au XVIIIe siècle :1605-1815.Tome I.,Genève : Slatkine Reprints,1974,pp.495-498.

- VV.AA. Don Quijote. Tapices españoles del siglo XVIII (18th Century Spanish Tapestries). Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, El Viso,2005.

-LENAGHAN, Patrick en colaboración con Javier Blas y José Manuel Matilla. Imágenes del Quijote: modelos de representación en las ediciones de los siglos XVII a XIX, Madrid: The Hispanic Society of America, Museo Nacional del Prado, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Calcografía Nacional, 2003, pp. 55-176.

-LUCÍA MEGÍAS, José Manuel Leer el Quijote en imágenes: hacia una teoría de los modelos iconográficos. Madrid: Calambur, 2006, pp. 249-312.

-LUCÍA MEGÍAS, José Manuel. Los primeros ilustradores del Quijote.

Madrid: Ollero y Ramos,2005, pp. 135-174.

-SÁNCHEZ MARIANA, Manuel (Komissar); RUIZ DE ELVIRA SIERRA,Isabel (Katalog, Koordinierung) Ausstellung. Don Quijote: Ausgaben in vierhundert Jahre ,Frankfurt am Main: Museum für Kunsthandwerk,Madrid:Biblioteca Nacional,1991,pp. 123-221.

 

Recursos electrónicos

 

- Exhibición en la Frick Collection de Nueva York de los tapices de Don Quijote realizados por Charles Antoine Coypel. Disponible en: http://www.frick.org/exhibitions/past/2015/don_quixote [Consulta:10-01-16].

 

 - Banco de imágenes del Quijote. Disponible en: http://www.qbi2005.com/qbiWeb/   [Consulta:13-01-16].    

- LUCÍA MEGÍAS, José Manuel ; MARÍN PINA, Mª Carmen (coord.). Cervantes en el espejo del tiempo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza; Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares,Servicio de Publicaciones,2010. Disponible en : http://eprints.ucm.es/11332/1/Lucia.pdf [Consulta:17-01-16].   

-Noticias de la Biblioteca Histórica. Disponible en: http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/5003.php#.VpljSlnuO-e [Consulta:17-01-16].   

-HARTAU, Johannes. Algunas representaciones iconográficas de Don Quijote en Francia. (Some iconographic portrayals of Don Quixote in France/Quelques représentations iconographiques de don Quichotte en France),pp.81-106. Disponible en: https://mcv.revues.org//1692#tocto1n2 [Consulta:18-01-16].   

-Centro Virtual Cervantes:Don Quijote:primer parte,capítulo XXIX[página WEB] Disponible en :http://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap29/default.htm [Consulta:18-01-16].   

 

 

 

20.  Fotografía: Sí

 

 

 

 



[1] http://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap29/default.htm [Consulta:18-01-16]  

[2] LUCÍA MEGÍAS, José Manuel. Leer el Quijote en imágenes: hacia una teoría de los modelos iconográficos. Madrid: Calambur, 2006,p.249

[3] Conocido como "el rey Sol" o Luis "el Grande" y fue considerado una figura clave en el desarrollo del arte de la tapicería.

[4] VV.AA, Don Quijote. Tapices españoles del siglo XVIII (18th Century Spanish Tapestries). Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, El Viso,2005,p.154-155

[5] LUCÍA MEGÍAS, José Manuel .Cervantes en el espejo del tiempo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza; Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones,2010,p.234

[6] LUCÍA MEGÍAS, José Manuel. Los primeros ilustradores del Quijote. Madrid: Ollero y Ramos,2005,p.135

[7] VV.AA,op.cit.,p.68

[8] Pintor francés de flores y frutas que trabajó en la manufactura de los Gobelinos

[9] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2006,p.250-251

[10] VV.AA,op.cit.,pp.250-51

[11] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2006,p.256

[12] VV.AA,op.cit,p.68

[13] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2005,p.255

[14] Ibid.,p.152

[15] Ibid.,p.161

[16] Ibid.,p.174

[17] VV.AA,op.cit.,p.70

[18] Ibid.,p.80

[19] Ibid.,p.82

[20] Pintora española de origen asturiano que vivió entre 1714 y 1760

[21] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2005,p.173

[22] VV.AA,op.cit.,p.202

[23]Grabador e impresor francés de la época rococó (1686-1762)

[24] Pintor francés que destacó en la reproducción de las pinturas de otros artistas de la época,sobretodo de François Boucher

[25] http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/5003.php#.VqEti1nuO-f  [Consulta:17-01-16]

[26] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2010,p.242-243

[27] Grabador francés que estudió con Louis Surugue

[28] Grabadores franceses del siglo XVIII

[29] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2010,p.260

[30] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2005,p.174

[31] http://biblioteca.ucm.es/blogs/Foliocomplutense/5003.php#.VqEti1nuO-f  [Última consulta:17-01-16]

[32] LUCÍA MEGÍAS,op.cit.,2006,p.302

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Aridane Hernández Murciano

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]