Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

[Codex Granatensis]: De natura rerum, de Tomás de Cantimpré. De avibus nobilibus. Tacuinum sanitatis, de Ibn-Butlán.

Alberto Morcillo Ortega 5 de Noviembre de 2019 a las 12:59 h

La extensa e interesante colección de facsímiles que se encuentran en régimen de libre acceso en la sección de obras de referencia dentro de la sala de lectura de la Biblioteca Histórica, fue incrementada el pasado mes de junio con dos nuevos ejemplares remitidos por Carlos Andradas; ambos se encontraban en el despacho del rectorado como resultado de las donaciones de otros rectores a la Universidad Complutense de Madrid.

 

Estas nuevas incorporaciones son el facsímil tilulado: "Breviarium gothicum secundum regulam beatissimi Isidori Archiepiscopi Hispalensis jussu Cardinalis Francisci Ximenii de Cisneros prius editum; nunc opera Francisci Antonii Lorenzana Sanctae Ecclesiae Toletanae Hispaniarum Primatis Archiepiscopi recognitum ad usum Sacelli Mozarabum", publicado por la Universidad de León en dos mil cuatro y que reproduce la edición madrileña de Joaquín Ibarra del año 1775.

 

El otro facsímil es el publicado por la Universidad de Granada en dos mil siete, en colaboración con la editorial Testimonio, del precioso manuscrito conocido como Codex Granatensis o Códice C-67 de la Biblioteca de la Universidad de Granada. Ambos facsímiles facilitan el estudio de unas obras que son difíciles de consultar en los originales, sobre todo el códice de Granada que, dada su importancia, se guarda en una cámara acorazada.

 

En el Códice C-67 de la Universidad de Granada o Codex Granatensis se reproduce fundamentalmente los textos de carácter biológico que figuran en la obra De natura rerum de Tomás de Cantimpré, con algunas interpolaciones: una breve, de la epístola De falconibus, y otras, más abundantes, del Tacuinum sanitatis de Ibn Butlan. Se trata de un códice escrito sobre pergamino en dos columnas, con una extensión de 116 folios y tamaño de 455 x 325 mm. El manuscrito, de gran belleza y en estado perfecto de conservación, está ilustrado con 611 miniaturas de diverso tamaño. La letra con gruesos caracteres góticos y las ilustraciones parecen corresponder a la primera mitad del siglo XV. Está escrito en latín con texto marginal en bajo alemán.

 

 

Además de las bellas ilustraciones, el texto tiene bastante interés, pues junto a las descripciones enciclopédicas de animales y plantas, basadas principalmente en Plinio y Aristóteles, tanto el texto como las ilustraciones están aderezados con la rica imaginación de las supersticiones cristianas y los monstruos fantásticos tradicionales en la Edad Media.

 

A finales del siglo XIX todavía no se sabía con certeza ni el autor del texto del manuscrito ni su título, ya que está incompleto por el principio. Fue atribuido a Alberto Magno y a la obra se le asignó el título De animalibus et plantis. En las investigaciones recientes ha sido posible identificar al artífice de esta maravilla quién firma como "Martinus opifex" en otros manuscritos similares = Martín (el ilustrador); activo durante el segundo cuarto del siglo XV, formado en Baviera y que trabajo después en Viena.

 

Tomás de Cantimpré fue un monje dominico nacido en Bélgica que vivió en el siglo XIII (ca. 1201-1272). Se sabe que estudió en Colonia con Alberto Magno y que años más tarde fue a París, donde continuó su formación. Su obra más importante es Bonum universale de apibus, una obra de edificación moral y espiritual apoyada en ejemplos sacados de la vida de las abejas, que son utilizadas de forma alegórica. La obra titulada De natura rerum es una especie de enciclopedia científica. Estructurada con un esquema que contiene 19 libros o capítulos que siguen el siguiente plan: los humanos en los libros I-III; los animales en los libros IV-IX; las plantas en los libros X-XII; las aguas en el libro XIII; las piedras preciosas y metales en los libros XIV y XV; las siete regiones del aire en el libro XVI; la esfera y los planetas en el libro XVII; meteorología en el libro XVIII; y por último el universo y los cuatro elementos en el libro XIX. Así, la estructura dada parece sugerir una ordenación de acuerdo con el esquema microcosmos-macrocosmos. En efecto, la obra comienza con el hombre y el mundo de las criaturas particulares y termina con el universo y el mundo macrocósmico. En el Codex Granatensis podemos encontrar el fragmento final del libro tercero, completos los libros cuarto al noveno y fragmentos de los libros X, XI y XII.

 

 


El Tacuinum sanitatis es, como el título indica, una serie de tablas para preservar la salud. En este sentido se halla inmerso dentro de la rica tradición greco-árabe de las "sex res non naturales" que son luz y aire, comida y bebida, trabajo y descanso, sueño y vigilia, excreciones y secreciones y movimientos del ánimo, y que son necesarias para la recta ordenación de la vida del hombre y que se convirtieron en la clave explicativa de una ambiciosa visión de la medicina como norma de vida humana. La medicina griega y romana, y posteriormente la judeo-árabe y la escolástica medieval, hicieron de esas seis cosas no naturales la clave etiológica de las enfermedades y la base de su dietética y terapéutica.


La palabra "tacuinum" es la latinización de la palabra árabe "taqwim", que puede traducirse por "dispositio per tabellas". Es decir, se trataría de un género literario por el cual se expresa nuestro conocimiento sobre determinada materia de forma clara y sinóptica, a modo de tablas. Tuvo su origen en la idea de ibn Butlan, médico cristiano de Bagdag que vivió en el siglo XI, muriendo hacia el año 1063. La obra de ibn Butlan titulada Taqwin al-sihha o Tablas de salud resume los conocimientos médicos disponiéndolos en quince columnas paralelas en forma de tablas sinópticas. Este procedimiento fue imitado posteriormente y originó una tradición que fue continuada en el campo de la medicina judeo-árabe y también en la medicina latina. Esta versión incluida en el Codex Granatensis no está completa y centra su interés no en las tablas, sino en las ilustraciones, marginando bastante el texto.


También la epístola De avibus nobilibus aparece intercalada en medio de la obra de Tomás de Cantimpré. Se trata de un breve tratado anónimo donde se describen los distintos tipos de halcones, sus enfermedades y remedios, y que fue común a algunas otras obras del siglo XIII.

Referencias bibliográficas:

 

  •  El códice y sus textos, por Luis García Ballester.
  •  Las miniaturas, por José Manuel Pita Andrade y Elena Calandre.
  • Versión castellana, por V. Eugenio Hernández Vista.
  • En: De natura rerum (lib. IV-XII) por Tomás de Cantimpré, Tacuinum sanitatis, Códice C-67 (fols. 2v-116r) de la Biblioteca Universitaria de Granada. Comentarios a la edición facsímil, estudio preliminar, transcripción y traducciones castellana e inglesa. Granada : Universidad, 1974

 

 

 

 

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Alberto Morcillo Ortega

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]