Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Female Succession in Late Medieval and Early Modern Monarchy—Contestation, Conflict and Compromise

16 de Mayo de 2023 a las 10:54 h

A lo largo de la historia europea, la sucesión femenina al trono real ha adoptado muchas formas. Podía cambiar literalmente el curso de la historia. La forma más conocida es la sucesión directa: María o Isabel de Inglaterra al trono de su padre Enrique VIII; Isabel de Castilla sucediendo a su hermano Enrique IV; o María Teresa de Austria sucediendo a su padre Carlos VI como reina de Hungría y Bohemia. Pero incluso éstas, por lo general, estaban restringidas por sus súbditos de élite -por ley o por costumbre- a gobernar en tándem con un marido o un hijo. Otras mujeres no gobernaron, sino que fueron conductos por los que pasaba la sucesión real, como Isabel Estuardo (la "Reina de Invierno"), que transmitió los tronos inglés y escocés de la casa de Estuardo a la de Hannover; o María Teresa de Austria, que transmitió la sucesión española de los Habsburgo a los Borbones. Otras fueron herederas de tronos hasta que fueron desbancadas por hermanos menores, como la infanta Isabel Luisa de Portugal, heredera durante veinte años hasta que fue desplazada por su hermano João V. Y otras representaron reivindicaciones que ya no eran viables, como Cristina de Dinamarca, cuyas pretensiones al trono de su padre católico fueron desbancadas por un tío protestante.

 

Algunas mujeres de la realeza fueron elegidas específicamente por sus padres para convertirse en soberanas, como Isabel Clara Eugenia en los Países Bajos. Algunas fueron soberanas con complejos acuerdos de reparto del poder con sus hijos y otros parientes varones, como Margarita de Dinamarca o Anna Jagiellonka de Polonia-Lituania. Algunas eran sólo herederas simbólicas, como María Teresa de Francia ("Madame Royale"), hija de Luis XVI, casada con el heredero varón de los Borbones para asegurar su legitimidad y el apoyo a la restauración. Y quizá las más raras fueron las mujeres que no fueron herederas del trono, sino que tomaron el poder de su marido o hijo, como Catalina la Grande en Rusia. En unas pocas situaciones, los desafíos no surgieron simplemente de las pretensiones masculinas, sino de otras mujeres (como Juana la Beltranej en Castilla o Anna Leopoldovna en Rusia). Las decisiones tomadas para permitir o impedir una sucesión podían dar lugar a la construcción de enormes imperios -sobre todo el conglomerado Habsburgo-Burgoña-Ibérica-, dirigir el flujo del cambio religioso o desembocar en un conflicto internacional de gran envergadura.

 

Está claro que la normativa y las expectativas de sucesión hereditaria en la Europa premoderna no siempre coincidían. Aunque en teoría muchos reinos y principados permitían la sucesión femenina, en la práctica era algo que solía evitarse en la medida de lo posible, por diversas razones teóricas o prácticas. Cuando Francia se enfrentó a esta cuestión en la década de 1320, los juristas de Valois consolidaron el hasta entonces vago compromiso del reino con una política de "sólo varones" ("Ley Sálica") y lo transformaron en una "ley fundamental", algo que los católicos franceses lamentaron más tarde cuando colocaron al protestante Enrique de Navarra en el trono en 1589. 

 

Cuando se enfrentaron a cuestiones similares en Inglaterra, los monarcas, desde Enrique I hasta Enrique VIII, intentaron controlar la sucesión de forma que el trono pudiera pasar a través de una mujer, pero no necesariamente a una mujer; por ejemplo, la sucesión esperada a través de Lady Jane Grey a un hijo que aún no había nacido. Pero la sucesión femenina directa se produjo de hecho en toda Europa, desde Portugal hasta Polonia, y aunque la Ley Sálica permanece en la mente de muchos historiadores de Europa, fue de hecho la excepción a la regla. Este coloquio, que tendrá lugar en España, donde la sucesión femenina era quizá la más "normal" en comparación con otros sistemas monárquicos, pretende reunir un debate sobre estas diferentes variedades de sucesión femenina en la Europa premoderna, las barreras que a veces se ponían para evitarlas y las maniobras para sortearlas.

 

Este coloquio internacional pretende reunir a expertos de diferentes campos historiográficos (historia, historia del arte, literatura y pensamiento político), con el objetivo de desarrollar un análisis comparativo sobre el modo en que se abordó y gestionó la sucesión real femenina desde una perspectiva transnacional y diacrónica. Al reunir estudios de casos de un largo periodo (1400 a 1800) y de toda Europa, este coloquio espera comprender la mayor amplitud de experiencias sobre este tema tan crucial para el desarrollo temprano del acceso de las mujeres al poder político en nuestra historia.

 

Este simposio está organizado por la Sociedad de Estudios de la Corte y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), con el apoyo de la Universidad de Purdue (Indiana), y se celebrará durante tres días en mayo de 2023, en el campus de la URJC, cerca del Palacio de Aranjuez, residencia favorita de algunas de las primeras reinas modernas de España.

Más información

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]