Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

El uso del empaquetado al vacío para corregir deformaciones: un ejemplo reciente

Javier Tacón Clavaín 12 de Junio de 2023 a las 11:04 h

El empaquetado al vacío es uno de los métodos utilizados para el secado de libros afectados por inundaciones, como ya tratamos en el Documento de Trabajo 2008/02 : El secado de libros por empaquetado al vacío : estudio de un caso práctico. Pero si el libro en su momento fue secado al aire, se crean grandes deformaciones en las hojas y las tapas de la encuadernación. Esto es lo que presuntamente le sucedió, muy probablemente en el contexto de los eventos de la Guerra Civil española en la Facultad de Filosofía y Letras, al ejemplar con signatura BH FLL 9783: Giuseppe Alberghetti y Stefano Castellari (Ilustrador). Compendio della storia civile ecclesiastica e letteraria della citta d' Imola, impreso en Imola en 1810, por Giambenedetto Filippini. El ejemplar aparece como único en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español.

 

Durante la restauración de este libro utilizamos el empaquetado al vacío para corregir la deformación de sus hojas, pero con el libro ya seco, hubo que realizar una humectación controlada previamente a su empaquetado. Los detalles del tratamiento completo del libro pueden consultarse en el Documento de Trabajo 2023/03 de Carla Delgado: Restauración de un libro sobre la historia de Imola (signatura: BH FLL 9783) con alisado por empaquetado al vacío.

 

Esta técnica ofrece una solución relativamente sencilla para devolver a su forma correcta a libros que fueron afectados por inundaciones y se deformaron por haber sido secados al aire.

 

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Javier Tacón Clavaín

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]