Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Exposición: La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal liberal

25 de Agosto de 2023 a las 10:52 h

Desde la invención de la imprenta hasta el desarrollo de las tecnologías digitales, la cultura escrita ha estado sujeta a una constante regulación. Ante la emergencia de nuevas formas de producción y transmisión de los textos, los gobiernos, indivíduos y organizaciones públicas o privadas han buscado controlar lo que se lee y cómo se lee. Si bien la inquisición es la corporación que suele identificarse más claramente con la censura, lo cierto es que la persecución y prohibición de textos se siguió ejerciendo durante el siglo XIX. Por ello, uno de los objetivos de esta exposición es mostrar al público cómo la censura sobrevivió después de la supresión definitiva del Tribunal del Santo Oficio en 1820.

La Iglesia católica es una institución fundamental para entender los intentosde vigilancia y control de la cultura escrita en la historia moderna y contemporánea nacional. En el tenor de la exposición  La censura en México a través del tiempo. De la Inquisición al Tribunal liberal exhibe las transformaciones experimentadas por la censura eclesiástica  en la transición del periodo colonial al siglo XIX (1550-1855). En ese periodo, las autoridades civiles como clericales estimaron que la gobernabilidad dependía en buena medida de la salvaguarda del catolicismo, amenazado por la influencia de las ideas impías.

La religión jugaba un papel social importante porque era el principal nexo entre los habitantes del territorio nacional. Resultaba impensable gobernar sin el cuidado de la moral católica, concebida como el elemento esencial, que garantizada la fidelidad de la población hacia las autoridades civiles. Para proteger la fe de la influencia de las obras impresas, la Corona española, primero y los gobiernos mexicanos, después, establecieron un régimen de censura, es decir un sistema de control diseñado y monopolizado por el Estado.

El ejercicio censorio en el periodo 1550-1855 ha dejado indicios en los acervos de la Biblioteca y Hemeroteca nacionales de México, por lo que es posible observar sus cambios y continuidades. Se presentan decenas de impresos que fueron prohibidos por la Inquisición y las Juntas liberales de censura

Catálogo de la exposición

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]