Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Tras la cortina: la pasión por los libros prohibidos. Diálogo

11 de Septiembre de 2023 a las 12:58 h

El siglo XVIII constituye la génesis de las democracias liberales modernas. Y gran parte de esa contribución fue posible gracias a autores y libros de la Ilustración francesa, algunos de ellos poco conocidos, que se convirtieron en las obras más leídas en la Europa del momento. Eran los best-sellers prohibidos que circularon como la pólvora pese a los intentos de las autoridades civiles y eclesiásticas por impedir su edición y lectura. Una censura que, pasados los siglos, encontramos cada vez más en nuestros días a través de la corrección política o de la llamada cultura de la cancelación.

 

El diálogo " Tras la cortina: la pasión por los libros prohibidos", protagonizado por Mónica Bolufer Peruga, Catedrática de Historia Moderna de la Universitat de València; Nicolás Bas Martín, Comisario de la Exposición (Universitat de València); y moderado por Ester Alba Pagán, Vicerrectora de Cultura de la Universitat de València; gira en torno a la exposición de la Biblioteca Histórica de la Universitat de València, "Fuego en la biblioteca". Los libros que incendiaron la Europa de las Luces, que nos muestra la enorme vigencia del XVIII francés. Libros de contenido político, religioso, y literario, algunos de ellos eróticos, que dialogan con las imágenes, los grabados, pero también con las instantáneas del fotógrafo hispanofrancés Pedro Hernández, para construir un relato con un claro mensaje: la prohibición genera fascinación.

 

Pero, ¿Se han agotado los ideales de la Ilustración? En un momento en el que las certezas parecen diluirse en un océano de incertidumbres es más necesario que nunca revisitar el siglo de las Luces para retomar principios como la libertad de expresión, la autonomía personal, el espíritu crítico, el feminismo, el laicismo o el cosmopolitismo opuesto a cualquier nacionalismo o populismo.

 

Es el momento de buscar nuevos paradigmas, nuevos relatos. Y en este sentido, la emergencia de la Ilustración es una necesidad para responder a los grandes desafíos del siglo XXI.

 

Encuentro gratuito hasta completar aforo:

Inscríbete aquí

La exposición "Fuego en la Biblioteca", comisariada por Nicolás Bas, se inaugurará en la Nau el 14 de septiembre, tiene entrada libre y podrá visitarse hasta el 26 de noviembre en horario:

Martes - sábado: 10 - 14 h + 16 - 20 h

Domingos y festivos: 10 - 14 h

 

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]