Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

La Biblioteca Histórica en la exposición " Antes de América. Fuentes originarias en la cultura moderna"

11 de Octubre de 2023 a las 12:23 h

Esta exposición ilustra un largo proceso basado en fuentes que se remontan a mucho antes de que los europeos bautizaran como América a todo un continente: el de la reinterpretación, en la cultura moderna y contemporánea, de las formas y significados de las antiguas civilizaciones y culturas indígenas, desde Alaska hasta la Patagonia.

La muestra comienza en el siglo XVIII, documentando las expediciones científicas y los descubrimientos arqueológicos, la formación de las primeras colecciones y la arquitectura historicista. Continúa tratando aquella dimensión identitaria americanista que, a principios del siglo XX, reinterpretó los saberes y lenguajes precolombinos en materiales destinados a la educación escolar y dio origen a las escuelas de artes y oficios, transformando el diseño gráfico, la literatura, el teatro, el cine, la música y la moda.

 

Aborda también las propuestas plásticas que, a mediados del siglo pasado, recuperaron o inventaron "lo ancestral", cuando nuevos "artistas viajeros" se aventuraron hacia América y la exploraron, coleccionaron sus hallazgos y los registraron con dibujos y fotografías que impregnaron sus propias obras.

La exposición se extiende hasta la actualidad, revelando cómo el paradigma amerindio en todo el mundo parece no dar muestras de cansancio: pervive en el uso consciente de la geometría y del color, en la cita crítica o irónica del pasado, en la performance, las arquitecturas posmodernas de raíz indígena, el kitsch intencionado, el refinamiento del arte conceptual, los nuevos comportamientos artísticos y la sofisticada renovación de artes y oficios milenarios, ahora cargados de nuevos sentidos político-sociales y estéticos.

La Biblioteca Histórica participa en la exposición, con el préstamo temporal de la obra:

León y Gama, Antonio de.
Descripción histórica y cronológica de las dos piedras que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790. Explícase el sistema de los Calendarios de los Indios, el método que tenían de dividir el tiempo, y la corrección que hacían de él para igualar el año civil, de que usaban, con el año solar trópico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: á que se añaden otras curiosas é instructivas sobre la Mitología de los Mexicanos, sobre su Astronomía, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su Gentilidad. México: Imprenta de don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1792 [BH FG 3455]

6 octubre 2023 - 10 marzo 2024

Fundación Juan March Madrid. Castelló 77

Más información

PROGRAMA DE LA EXPOSICIÓN

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]