Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

En acceso abierto "Les grandeurs de la terre: aspects du savoir géographique à la Renaissance"

27 de Noviembre de 2023 a las 16:33 h

El Renacimiento se caracterizó por una renovación de las representaciones geográficas de la Tierra, propiciada en gran medida por las travesías oceánicas. Estos viajes fueron acompañados de un intenso esfuerzo reflexivo, que llevó a los geógrafos a desarrollar un nuevo concepto de la tierra. A la formación de este concepto está dedicado este libro.

 

En el Renacimiento surgió el concepto geográfico de una "Tierra universal" (Gregor Reisch), es decir, una orbis terrarum que ya no se limitaba, como se había pretendido hasta entonces, a la zona templada del hemisferio norte, sino que prácticamente se fundía con todo el globo. Esta Tierra, habitable en todas partes, es ahora el suelo universal de la existencia humana, y es el objeto propio de la geografía.

 

¿En qué condiciones surgió el nuevo concepto geográfico de la Tierra? ¿Qué iniciativas intelectuales y gráficas condujeron a su creación? ¿Cuál fue el impacto espiritual y moral de esta nueva condición de la existencia humana? Este ensayo intenta responder a estas preguntas centrándose en tres grandes momentos del pensamiento geográfico durante el Renacimiento: la reapropiación de los métodos cartográficos ptolemaicos, el desarrollo de la cosmografía descriptiva por Sebastian Münster y la meditación geográfica de Abraham Ortelius.

 

BESSE, Jean-Marc. Les grandeurs de la Terre : Aspects du savoir géographique à la Renaissance. Nouvelle édition [en ligne]. Lyon : ENS Éditions, 2003 (généré le 27 novembre 2023). Disponible sur Internet : . ISBN : 9791036204654. DOI : https://doi.org/10.4000/books.enseditions.36308.

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]