Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Exposición “De l’Alquímia a la metal·lúrgia: un viatge per la química dels minerals”

24 de Mayo de 2024 a las 14:04 h

El apasionante y misterioso mundo de los minerales... una temática que permite acercarse a ella desde muchas perspectivas, y que, a medida que se ha avanzado en el conocimiento científico, ha permitido establecer unas sinergias evidentes con la técnica. En esta exposición se huye de la idea romática de las colecciones y los gabinetes naturalistas de curiosidades de los siglos XVIII y XIX. De ahí el título: De la alquimia a la metalurgia, un viaje por la química de los minerales.

Organizada por el CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo de la Universitat de Barcelona y comisariada por Prudenci Gatell, miembro del Grupo Mineralogico Catalán, puede visitarse desde el 14 de mayo hasta el 27 de Junio de 2024.

 

A pesar de no disponer de demasiada documentación, el conocimiento de los minerales ha estado muy vinculado a la evolución de la especie humana, sobre todo aquellos cuya manufactura permitía obtener metales. Vivimos en un planeta con recursos finitos y el problema de la sobreexplotación no es exclusivo de nuestra época. La necesidad se convierte en el motor de la investigación, y así fue como con experimentación se descubrieron, aplicaron y perfeccionaron técnicas metalúrgicas que los académicos recogieron en sus tratados científicos. No sólo se hablaba de los procesos químicos y físicos, también se realizaban estudios de campo y se consignaban los yacimientos principales de cada especie, así como las propiedades particulares y usos de los distintos minerales.

 

La exposición está dividida en 6 bloques que permiten explicar esta evolución en una línea coherente con su aplicación (que no aparición) en la historia:

  • La ciencia de los metales: pone en contexto la eclosión que se da al Renacimiento de todo el conocimiento científico, en la figura principal de Georg Agricola, y su famoso tratado De re Metallica, precursor de todas las obras posteriores.
  • El cobre, mucho más que la edad del bronce: la aleación de cobre y estaño es el inicio de la metalurgia, ya partir de ahí proliferan los estudios de minas y minerales de dónde obtenerlo, como ilustran los libros elegidos.
  • Hierro, el más común y nunca puro: más abundante (en otros minerales) y eficaz, es el motor de la revolución industrial, hasta principios del siglo XX. Proliferan grabados con antiguas forjas, e incluso el estudio de propiedades como el magnetismo.
  • Mercurio, el camino hacia el oro y la plata: este metal fue importantísimo para refinar la plata y el oro. Manufacturado a pie de mina, en Almadén, para viajar a las Indias en barco. Conocidas de antiguo la explotación y el procedimiento.
  • Pirotecnia, otra alquimia: un grabado magnífico abre la puerta a la química de los elementos y sales minerales, para uso recreativo.
  • Cuarzo, el cristal misterioso: el único no metal de la exposición, pero que nos ilustra sobre las grandes dificultades para avanzar en la determinación de las propiedades y composición de los minerales, algo que ha dado pie durante siglos a creencias sin ningún fundamento.

 

Esta selección de obras nos permite realizar un viaje de la alquimia a la metalurgia, de la mano de la ciencia, con rigor, trabajo de campo, investigación y método científico. Y, como colofón, nos da una visión diferente de los minerales, de los que podemos admirar la belleza sabiendo que detrás de la estética se esconden los pilares del desarrollo de nuestra sociedad.

El objetivo principal del Grupo Mineralógico Catalán es la difusión del patrimonio minero del país, y la divulgación del conocimiento de los minerales y todo lo que se vincula. Todo ello adquiere mayor relevancia cuando se pueden establecer sinergias con otras instituciones, como es el CRAI Biblioteca de Fons Antic.

Fuente

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]