Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

El Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas (DCH)

17 de Febrero de 2025 a las 14:08 h

El Diccionario Histórico de Derecho Canónico en Hispanoamérica y Filipinas (DCH) ofrece un análisis abarcador del derecho canónico en la temprana edad moderna basado en las fuentes primarias de las normativas religiosas. Constituye una herramienta fundamental para el estudio y la consulta, facilitando una comprensión más profunda de los términos en Hispanoamérica entre los siglos XVI y XVIII. Además, está actualizado conforme a los debates historiográficas más recientes, lo que lo convierte en un recurso valioso para la investigación en diversas áreas de la historia.

 

 

A quienes estudian expedientes judiciales, obras de doctrina jurídica o canónica, crónicas, entre otros documentos, les ofrecemos un recurso de consulta confiable que facilita una comprensión más profunda del contenido, alcance y transformaciones del derecho. Desde una perspectiva histórico-jurídica, esta obra se ha elaborado con el máximo rigor y bajo estrictos parámetros académicos, garantizando así su fiabilidad como herramienta para la comunidad académica.

 

El Ius canonicum en el Nuevo Mundo, al igual que todo el orden jurídico en Iberoamérica y Filipinas, fue rápidamente adaptado y reinterpretado a través de numerosas reglamentaciones especiales para los nuevos territorios. Bajo el marco del Ius Patronatus de los Reyes Católicos, surgió un orden jurídico que en muchos aspectos se superpuso al derecho canónico tradicional.



A pesar de la gran importancia de la Iglesia en la historia hispanoamericana, persisten importantes lagunas en la investigación sobre sus transformaciones normativas, particularidades locales, costumbres y producción de normas por parte de concilios locales o regionales, que dio lugar a instituciones únicas. Además, diversas disciplinas demandan información fidedigna sobre los conceptos básicos del derecho canónico en la temprana Edad Moderna hispanoamericana.



A partir de una amplia oferta normativa, se reprodujeron y recrearon las normatividades religiosas. Una pluralidad de actores colegiados e individuales, así como una multiplicidad de medios, se dispusieron para llevar adelante la evangelización. Órdenes religiosas, obispos, clérigos, cofradías, cabildos catedralicios, universidades y otros actores, todos inmersos en un entorno normativo profundamente marcado por la religión católica, construyeron un complejo entramado teórico y práctico. Esto se materializó a través de concilios provinciales y sínodos diocesanos, la elaboración de catecismos, directorios de confesores, manuales parroquiales, obras eruditas para la enseñanza de las ciencias sagradas, así como el envío de Bulas, Breves, otros documentos eclesiásticos y Reales Cédulas. La costumbre y la teología moral también jugaron un papel normativo crucial, enriqueciendo este panorama normativo.

 

MÁS INFORMACIÓN

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]