El 7 y 8 de marzo de 2025 tendrán lugar las XXI Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América en Palos de la Frontera (Huelva). En esta ocasión, llevan por título: "La gastronomía en el contexto del Descubrimiento de América".
El descubrimiento de América fue un acontecimiento que cambió para siempre la historia y la gastronomía del mundo. A partir del encuentro entre los continentes europeo y americano, se inició un intercambio de alimentos, especias y culturas que dejó una profunda huella en la cocina de ambos lados del Atlántico.
En las últimas décadas ha cobrado importancia la historia de la gastronomía como una vertiente más de la historia de la vida cotidiana. Este enfoque entronca con cuestiones como la nutrición y la salud, la transformación de los ecosistemas como consecuencia de la producción de alimentos, o los hábitos y las costumbres alimenticias como fenómeno social y antropológico.
En este sentido, el hecho colombino se inscribe en un período de transformación en la gastronomía europea, pues a los avances tecnológicos en la agricultura, la producción y transformación de alimentos o los intercambios marítimos hay que sumar el descubrimiento de nuevas especies animales y vegetales, nuevos ecosistemas y nuevos espacios productivos.
Estos intercambios con el continente americano, a través de las nuevas rutas marítimas, no solo modificó radicalmente la dieta europea, sino que también propició cambios profundos en la alimentación de las comunidades americanas.
Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Palos de la Frontera y la Universidad Internacional de Andalucía. Las conferencias correrán al cargo de especialistas de diversas universidades y de otras instituciones como el Archivo General de Indias.