En la primera mitad del siglo XVI, los Países Bajos vieron surgir un mercado dinámico de libros prácticos e instructivos dirigidos a lectores no especializados. Este estudio muestra cómo los grabados en madera en libros vernáculos sobre medicina y astrología cumplían importantes funciones retóricas en la comunicación del conocimiento. Estas imágenes guiaban las percepciones de los lectores sobre la organización, visualización y fiabilidad del conocimiento.
Andrea van Leerdam descubre los supuestos e intenciones de los productores de libros de los que dan testimonio las imágenes, y muestra cómo los lectores reales interactuaban con estos libros ilustrados. Basándose en conocimientos del campo de los estudios de diseño de información, examina las características materiales de los libros, incluidos sus diseños y rastros de uso, para arrojar luz sobre los hábitos e intereses de los primeros lectores modernos. Sitúa estas obras en una cultura en la que la medicina y la astrología estaban estrechamente entrelazadas en la vida cotidiana y en la que tanto los productores de libros como los lectores exploraban el potencial de las imágenes.
La importancia de los libros impresos para la difusión del conocimiento ya se reconocía en los primeros tiempos de la imprenta. Una crónica impresa por Jan van Doesborch en Amberes en 1530 elogia «el noble arte de la impresión de libros, a través de cuyo arte el mundo ha llegado a ser tan ingenioso y ha llegado a saber más de lo que sabía hace cien años, cuando no existía la imprenta». La imprenta hizo que los libros estuvieran disponibles en mayor número, para públicos más diferenciados que nunca. Sin embargo, sólo en los últimos años se han estudiado en profundidad las funciones específicas que desempeñan las xilografías y otras imágenes impresas en la transmisión del conocimiento. Al mismo tiempo, en la actualidad es una premisa fundamental de los estudiosos de la historia del libro que la apariencia material de los libros da forma a las maneras en que estos libros se utilizan e interpretan.
Dado que las imágenes son uno de los aspectos más destacados del diseño de los libros, sus significados y funciones en los procesos de transmisión del conocimiento sólo pueden entenderse si nos fijamos no sólo en lo que representan, sino también en cómo lo hacen a través de su lenguaje visual y apariencia material.
Este estudio investiga cómo las imágenes de los libros vernáculos configuraron los procesos de transmisión de conocimientos. Lo hace abordando las imágenes como medios de comunicación desde la perspectiva tanto de los productores de libros como de los lectores. Pero la autora se centra en los libros ilustrados de temática médica y astrológica, impresos en neerlandés en en la primera mitad del siglo XVI. En esta primera época de la imprenta, en los Países Bajos surgió un animado mercado de obras prácticas e instructivas en lengua vernácula dirigidas a lectores -especialmente a lectores no eruditos- con diferentes niveles de conocimientos y alfabetización.
Las xilografías con las que se ilustran muchas de estas obras en han sido consideradas durante mucho tiempo como decoraciones subsidiarias que a menudo combinan inadecuadamente con el texto principal, más que como elementos significativos por derecho propio. Aunque no cabe duda de que añaden atractivo a un libro , su valor no reside tanto en sus cualidades estéticas: muchas de ellas son imágenes de archivo recortadas con bastante tosquedad, copiadas una y otra vez, muy diferentes en estilo y calidad de ejecución. Para comprender sus efectos
en los lectores, debemos abordarlos como una forma de comunicación visual: transmiten conocimientos e ideas mediante elementos visuales. Este estudio, por tanto, adopta una perspectiva funcional en lugar de estética. No sólo investiga las elecciones de diseño deliberadas o intuitivas de los productores de libros y el funcionamiento previsto de las imágenes, sino que también explora las huellas del uso para aclarar cómo y por quién fueron utilizados en la práctica estos libros ilustrados.
Fuente:
Leardam, Andrea van. Woodcuts as Reading Guides: How Images Shaped Knowledge Transmission in Medical-Astrological Books in Dutch (1500-1550). Amsterdam University Press, 2024. En: https://www.aup.nl/en/book/9789048560264/woodcuts-as-reading-guides