Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Conferencia. Una biblioteca puntera para una educación moderna: la filantropía de Ramón Pelayo de la Torriente, marqués de Valdecilla y la Universidad Central de Madrid".

Enrique Rodríguez Pereda 31 de Marzo de 2025 a las 10:27 h

Enmarcado en la obra filantrópica de Ramón Pelayo de la Torriente, el Pabellón Valdecilla de la Universidad Central de Madrid supone una muestra más del aporte de los indianos a la modernización de la España contemporánea. Aunque el que fue marqués de Valdecilla es conocido por su contribución a la medicina, representada por la Casa de Salud Valdecilla, el hospital más moderno del país tras su inauguración en 1929, su labor filantrópica no se limitó al ámbito sanitario ni se ciñó a la provincia de Santander.

 

El miércoles 2 de abril a las 17:00 h. el profesor de la Universidad de Cantabria, Enrique Rodríguez Pereda dará esta Conferencia en la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" de la UCM. Entrada libre hasta completar aforo.

 

 

Situado en el centro de Madrid, el Pabellón Valdecilla constituyó una dotación universitaria de primer orden para una institución, la Universidad Central, aquejada de problemas organizativos. El Pabellón albergó una biblioteca con depósito metálico inédita en España, así como espacios para el desarrollo de la docencia y el acomodo de estudiantes. El espacio elegido, anexo al Caserón de San Bernardo, complementó las instalaciones universitarias ya existentes y ha permanecido en uso hasta la actualidad, ya convertido en Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense.

 

Cabría preguntarse, en un momento en el que el proyecto de Ciudad Universitaria estaba tomando forma, ¿por qué donó Pelayo un edificio en el centro de la ciudad, alejado de las nuevas facultades en construcción? ¿Qué papel jugó él en el impulso a la educación y la ciencia durante su vida? ¿Cual fue su objetivo, más allá de contribuir a un esfuerzo colectivo? A través de un repaso a su trayectoria biográfica responderemos a esas y otras preguntas, con el fin de contextualizar una filantropía moderna, inspirada en los grandes magnates norteamericanos como Rockefeller, Carnegie o Ford, y que estuvo estrechamente ligada a la construcción de una imagen pública positiva.

 

Enrique Rodríguez Pereda, pertenece al Grupo de Investigación " HCESAL - Historia y Cultura Contemporánea de Europa del Sur y América Latina" de la Universidad de Cantabria. Sus líneas de investigación son la historia política y cultural de los indianos, la construcción de los imaginarios regionales en la contemporaneidad y la biografía de Ramón Pelayo de la Torriente, marqués de Valdecilla.

 

 

 

 

Bookmark and Share
Ver todos los posts de: Enrique Rodríguez Pereda

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]