Este libro examina cómo evolucionó la comestibilidad percibida de los animales durante la colonización de América. Los primeros colonizadores europeos consumían una variedad de animales en América, motivados por factores como la curiosidad, el hambre y la diplomacia. A medida que los asentamientos aumentaban y se volvían más sostenibles, las concepciones de comestibilidad cambiaron y el sistema alimentario colonial evolucionó en consecuencia.
Al explorar los cambios en la comestibilidad animal identificables en fuentes españolas, francesas e inglesas de la época moderna temprana en las regiones de Mesoamérica, la Gran Amazonia y la costa este de Norteamérica, este libro demuestra que los animales, las costumbres alimentarias y el colonialismo están inextricablemente vinculados, y que la colonización de América no solo marcó el inicio de nuevos imperios, sino también de una cultura alimentaria colonial de larga duración que impulsa tanto los sistemas alimentarios como las relaciones entre humanos y animales hasta la actualidad.
Danielle Alesi, su autora es profesora adjunta de Historia en la Universidad Nazareth de Rochester, Nueva York. Imparte docencia y publica sobre colonialismo medieval y moderno temprano, ambientalismo, historia animal y alimentaria en Europa y el mundo atlántico.
Fuente:
Danielle Alesi. Eating Animals in the Early Modern Atlantic World : Consuming Empire, 1492-1700. Amsterdam University Press, 2025. En: https://www.aup.nl/en/book/9789048560172/eating-animals-in-the-early-modern-atlantic-world