Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Paratext. Comedias sueltas y el comercio de la imprenta

25 de Agosto de 2025 a las 10:01 h

Esta exposición virtual intenta examinar diferentes categorías de paratexto en comedias sueltas impresas antes de 1834 y observar detenidamente cómo algunos editores, impresores y libreros abordaron los aspectos comerciales de la publicidad y la promoción de sus productos.

La mayoría de las imágenes proceden de los fondos del Museo y Biblioteca de la Hispanic Society, la Biblioteca Pública de Nueva York y la colección personal de su comisaria,  Szilvia E. Szmuk que cuenta con más de 4000 comedias sueltas.

Szilvia E. Szmuk indaga en la función del paratexto y nos ofrece una panorámica de los mecanismos publicitarios de las menudencias con pistas sobre las estrategias editoriales de las imprentas españolas.

"Paratexto" es un concepto relativamente nuevo dentro del campo de la literatura, introducido y definido por Gérard Genette en su Paratextos: Umbrales de interpretación . En resumen, el paratexto consiste en todo lo que aparece en el artefacto impreso que es adicional a la obra creativa original producida por el autor. El estudio del paratexto no se centra en el contenido literario de una obra, sino en la(s) forma(s) en que se presenta al mundo o la(s) forma(s) en que se manifiesta en el mundo a través de elementos que rodean el texto: entre ellos, la tabla de contenidos, las ilustraciones, la ornamentación, la lista de dramatis personae y la información incluida en los colofones. Pocas obras han abordado este concepto en relación con las comedias sueltas.

Esta exposición incluye ejemplos que respaldan la tesis de que, en las comedias sueltas de la época, el paratexto servía principalmente como publicidad: para la obra en sí, para otras obras del mismo autor, para las publicaciones de una editorial determinada o para otros productos de la librería. A veces sorprende la agresividad con la que promocionaban estas publicaciones.

Esta constatación y la exposición virtual resultante se basan en la observación directa y el manejo de fuentes primarias, no en la investigación publicada por académicos anteriores. No pretende ser un estudio académico  exhaustivo de los paratextos en relación con la historia de la imprenta del largo siglo XVIII. Sin embargo, esta evaluación de más de 4000 comedias sueltas ofrece un primer panorama del tema.

PARATEXT. COMEDIAS SUELTAS Y EL COMERCIO DE LA IMPRENTA

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]