Inicio Biblioteca Complutense Catálogo Cisne Colección Digital Complutense

Este libro es mío... la heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo

25 de Septiembre de 2025 a las 13:51 h

Acabamos de inaugurar la exposición Este libro es mío... la heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo. La muestra puede visitarse hasta el 20 de febrero de 2026 en la Biblioteca histórica Marqués de Valdecilla de la UCM. 

 

El libro impreso en época de la Casa de Austria nos va a mostrar la importancia que tenía la heráldica en aquellos tiempos. En muchas portadas van a aparecer los escudos de determinados personajes, que son aquellos a los que se dedica el libro, los mecenas de las ediciones, o incluso los mismos autores. Encontraremos sus armas, simplificadas o extendidas, con ornamentos exteriores que nos indican su pertenencia a una orden militar, los símbolos de sus cargos laicos o eclesiásticos, o incluso el Colegio donde estudiaron. Junto a ellos su nombre, títulos y cargos, lo cual nos ofrece mucha información.

 

Junto a estos escudos "internos" vamos a encontrar encuadernaciones con superlibros heráldicos, que muestran cómo determinados personajes van a formar bibliotecas que personalizan con encuadernaciones propias. Todos estos escudos nos cuentan una historia concreta, algunas veces sencilla y otra mucho más complicada, a veces de reivindicación de un linaje mestizo, como el del Inca Garcilaso, en otras ocasiones asumiendo una ascendencia más que problemática, como el de Lope de Vega.

 

En esta exposición se ha querido destacar la heráldica de las mujeres, muchas veces olvidada. En muchos de los libros expuestos vamos a ver mujeres que van a usar su propia heráldica, estando solteras, casadas o viudas, otras que utilizan las armas de su marido, otras que unen sus armas a las de su esposo, y que quedan invisibilizadas en las descripciones tradicionales, e incluso hay esposos que toman el nombre y las armas de su mujer por ser ella una rica heredera, y de nuevo quedan ocultas en las descripciones. Conscientes de ello, las mujeres van a ser en gran medida las protagonistas de la exposición, junto a los Grandes, a la nobleza de servicio, a los caballeros de Malta o al mismo cardenal Cisneros como gran promotor de la imprenta.

 

En cuanto a los bloques temáticos de la exposición, y como acabamos de mencionar, el primero de ellos está dedicado a la heráldica usada por las mujeres, ya sea en solitario o matrimonial, con sus maridos. A continuación, se muestran los escudos de la alta nobleza, de los Grandes, y luego de la nobleza que destacó en el servicio a la Monarquía, en los Consejos, en las órdenes, en la milicia, etc..., con una mención espspecial a la Orden de San Juan de Jerusalén. El tercer apartado hace un recorrido por la heráldica propia de los autores y para terminar, se hace una referencia al cardenal Cisneros, fundador de nuestra Universidad, y cómo su heráldica va a ir cambiando a lo largo de estos siglos.

 

La exposición está comisariada por los profesores José María Francisco de Olmos y Antonio Carpallo Bautista, organizada y financiada por los Grupos de Investigación: Numismática e Investigación Documental y Epigráfica (NUMISDOC) y Encuadernación y Libro Antiguo (BIBLIOPEGIA)

 

Las visitas guiadas comienzan el próximo mes de octubre y correrán a cargo de los comisarios que harán un recorrido por los principales temas y obras de la muestra. Podéis apuntaros a estas visitas: 

 

Más información

 

 

Bookmark and Share

Comentarios - 0

No hay comentarios aun.


Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información - Sugerencias]