El día 15 de octubre de 2025 se celebran en la Biblioteca Nacional de España las XXII Jornadas de la Asociación Española de Bibliografía. Esta institución en colaboración con la BNE, realiza todos los años unas jornadas con el fin de reunir a especialistas para intercambiar proyectos de investigación en torno a la producción bibliográfica nacional.
Cada año se ha tratado de aunar ponencias de bibliógrafos consagrados con las de jóvenes investigadores, de manera que estos últimos vayan adquiriendo experiencia en la presentación de resultados y, a su vez, conozcan a los autores de referencia en el ámbito bibliográfico.
Se presentarán trabajos sobre incunables, encuadernaciones, libreros anticuarios, libros prohibidos en la Real Biblioteca de El Escorial, libros falsificados...
PROGRAMA
9:45-11:15 Comunicaciones
Proyecto de micrositio informativo sobre el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Ignacio Panizo Santos, María del Carmen Riesco Carrasco, Erika Retuerta López, Samuel Michal Poprawa.
Dedicatorias y firmas en las encuadernaciones de Benito Vera en el legado de Rodríguez-Moñino de la Real Academia Española. Lorena Patón Garcia y Antonio Carpallo Bautista.
Las encuadernaciones de la familia Arias. Laura González Cobo.
Este libro es mío... La Heráldica como elemento distintivo en la producción del libro antiguo. José María de Francisco Olmos.
El libro-álbum como una tipología del patrimonio bibliográfico: el caso de una obra con grabados de animales de Antonio Tempesta (1650). Raquel Abella López.
11.15 Descanso
11:45-13:15 Comunicaciones
Primeros pasos de la imprenta musical litúrgica en España hasta 1520. Alicia López Carral.
Los incunables de la Biblioteca Pública de Segovia: de los conventos a la Biblioteca Nacional de España. Fermín de los Reyes Gómez.
El Misal Auriense (1494) y el Misal Compostelano (a. 13 febrero 1496) analizados en clave musicológica. Carmen Martínez Vázquez y María Eugenia López Varea.
De una edición desconocida de la Comedia Aquilana y de otra perdida durante tres siglos de la Propaladia de Torres Naharro. Inmaculada García-Cervigón del Rey.
Los libros prohibidos en la Real Biblioteca de El Escorial: censura e inquisición entre los siglos XVI y XVII. José Luis Gonzalo Sánchez-Molero.
13:15 Presentación de libros
Manuel José Pedraza Gracia. Tasación, valoración y comercio de libros y documentos antiguos. Gijón: Trea, 2025.
Fermín de los Reyes Gómez. Incunables para la salvación. Bulas de indulgencias españoLas (1473-1500). Gijón: Trea, 2025
15:30-17:00 Comunicaciones
Estudio de las encuadernaciones del taller de Eduardo Duque en la Real Academia Española. Paula de la Cámara.
Ediciones con falsos pies de imprenta pamploneses (1622-1629): ¿Sevilla, Francisco de Lyra?. Javier Ruiz Astiz.
16:45-17:00 Presentación de libro de Fermín de los Reyes Gómez y Alberto Gamarra Gonzalo. El nacimiento de la imprenta en Navarra (siglo XV). Arnao Guillén de Brocar, editor e impresor. Pamplona: Mintzoa, 2025.
17:00-18:00 Comunicaciones
Herencia, raza y eugenesia: la obra de Jakob Graf en la España de la Segunda República. Benito Rial Costas.
El negocio de un librero anticuario en el siglo XVIII. Juan Pablo Álvarez Nespereira.
La Real Academia Española y las encuadernaciones de Antonio Ménard en 1883-1912. Elba del Carmen Alamilla Orozco.
Archivos personales de mujeres. Ana Higueras Martínez.