La obra Compost et kalendrier des bergères o Calendario de las pastoras es la versión femenina de un calendario de gran éxito editorial (más de cuarenta ediciones en ochenta años) que el tipógrafo parisino Guy Marchant publicó en el año 1499, y que pronto adquirió gran celebridad por sus esplendidos grabados, si bien hay que señalar que algunos de ellos fueron reaprovechados de ediciones anteriores, como era frecuente en el siglo XV. (Seguir leyendo)
La obra es, en realidad, una recopilación heterogénea de diferentes textos de carácter literario, científico o moral, compuesto por 68 hojas en folio y más de 80 grabados. En la primera hoja (hoja 1v) podemos contemplar el grabado del Preste Juan, divisa del impresor Marchant en su taller de la rue Cloppin. En la segunda hoja (hoja 2v) encontramos la representación del hipotético autor, de forma muy similar a la que aparecía en los manuscritos: un hombre escribiendo un códice en su pupitre, sentado en su studiolo.
La primera parte de la obra, que adopta la forma del relato de unas pastoras, Sebille y Bietrix, llegadas a París desde las tierras del Preste Juan, contiene el calendario propiamente dicho, junto con unas enseñanzas "recreativas para el cuerpo y contemplativas para el alma". El calendario, perpetuo e intemporal, está ilustrado con un ciclo de imágenes inspirado en los Libros de Horas manuscritos en el que cada mes aparece representado a doble página: en la página de la izquierda, una escena alusiva a los trabajos del campo y con los dos signos del zodíaco que corresponden al mes encerrados en círculos; en la página del la derecha, las festividades del mes y una tira de grabados xilográficos con varios santos del mes y el signo del zodiaco en el centro. Esta parte termina con las tablas de los eclipses del sol y la luna.
La segunda parte está dedicada a la astronomía y comienza con unos versos dedicados a Urania, musa de la Astronomía. Un magnífico grabado, con Astronomía sentada en un trono entre Urania y Ptolomeo (hoja 27v), ilustra el inicio. A continuación, se incluyen varios textos sobre los planetas con un ciclo de ilustraciones propio en el que destacan varios: la imagen del círculo celeste con la tierra en el centro y el zodiaco alrededor (hoja 30v), el cuadro de los planetas correspondientes a cada día de la semana (hoja 39v y 40r), y otros siete tacos de planetas, con la personificación de cada uno de ellos y escenas relacionadas. Para terminar, un texto ilustrado sobre las estaciones.
La tercera parte de la obra contiene un texto versificado de las danzas de la muerte, tema muy común en la Europa medieval; a través de un macabro espectáculo y con fines tanto religiosos como satíricos, se recuerda que los placeres del mundo tienen un final y todos los seres humanos mueren. En la obra que nos ocupa destaca especialmente el ciclo ilustrativo que acompaña al texto en el que mujeres de distintas extracciones sociales son conducidas inexorablemente a la muerte en un baile dramático con esqueletos, lleno de expresividad y movimiento. Esta danza se inicia con la imagen del "heraldo negro" (hoja 53v) convocando al baile, un conjunto de cuatro esqueletos tañendo sus instrumentos - una gaita, un órgano manual, un arpa, una flauta y un tamboril - y termina con un impresionante grabado del Jinete de la Muerte apocalíptico (hoja 68v): sobre un caballo en violento galope, la muerte se agita para guardar el equilibrio mientras sostiene un dardo en una mano y un ataud en la otra, y a la izquierda un animal terrible devora a un hombre.
El ejemplar de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid (BH INC M-10) procede del Colegio de San Carlos y está encuadernado en piel con marco de triple filete dorado, lomo y cantos con hierros dorados. Está digitalizado a texto completo y su consulta es libre a través de la red. Es ejemplar único conocido en España y uno de los cuatro ejemplares que se conservan completos en el mundo, además de otros cinco muy incompletos.
Está considerado uno de los incunables más atractivos que se imprimieron en el siglo XV y ello, unido a su rareza, su belleza y modernidad, y su esplendido estado de conservación, le hacen pertenecer al selecto grupo de los tesoros patrimoniales de mayor valor de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.
(1) Página izquierda (hoja 23v): Interior con dos hornos, en los que tres personajes cuecen el pan y los bollos, y por la ventana del fondo se ve a una mujer. En los círculos los signos de Sagitario y Capricornio. Página derecha (hoja 24r): En la inicial panadero. En la orla ocho santos o festividades del mes: Bárbara, Nicolás, Concepción, Tomás, Natividad, Esteban, Juan Evangelista e Inocentes. En el centro signo de Capricornio.
Bibliografía
- Compost et kalendrier desde bergères. Paris. Guy Marchant, 17 agosto 1499. Fol. - BH INC M-10. -- ISTC ic00058000. - IBE, n.1718. - CANTÓ-HUARTE, n. 180.
- Manuel Sánchez Mariana, "El calendario de las pastoras (Compost et kalendrier des bergères, Paris, Guy Marchant, 1499)", en Bibliofilia antigua VI: (estudios bibliográficos), Valencia, Vicent García Editores, 2011, págs. 9-32.