Coincidiendo con el comienzo del verano, el 21 de junio se celebra, desde hace algunos años, el Día o Fiesta de la Música. Con este motivo, queremos hoy recordar la obra de un importante teórico musical del siglo XVII, tradicionalmente unido a la música española, cuya obra más conocida, "El Melopeo y maestro", publicada hace 400 años, forma parte del fondo bibliográfico Complutense.
Pietro Cerone (Bergamo, 1566; Nápoles, 1625) recibe formación musical en su tierra natal, como él mismo nos cuenta en el Preámbulo de su obra. Más tarde pasa al servicio de la catedral de Oristano en Cerdeña, probablemente como cantor, con la intención de trasladarse a España, lo que al parecer consigue en 1592. En Madrid, llega a ejercer de Maestro de Capilla de Felipe II y Felipe III. Entre 1603 y 1605 regresa a Nápoles donde le encontramos ya como sacerdote y cantante en la iglesia de la Santa Annunziata. En 1609 enseña canto llano a los diáconos de la iglesia y en 1610 ingresa en la capilla del nuevo virrey de Nápoles, el conde de Lemos, donde permanece hasta su muerte.
Fue en 1613 cuando nuestro maestro italiano publica este monumental Tratado como "músico en la Real Capilla de Nápoles" según reza en la portada. Dedicado al Rey Felipe III, fue elaborado casi en su totalidad durante su estancia en Madrid. Está escrito en castellano, idioma oficial del reino de Nápoles, lo que sin duda favoreció su posterior difusión por España y América. Para el título Cerone utiliza la palabra latina melopeia, recogida a su vez del griego, en referencia al "arte de la producción de melodías" y maestro, como aquél que domina su ciencia y la enseña.
El Melopeo se convirtió en una obra teórica musical fundamental durante el siglo XVII. Pedro Cerone conocía los estilos compositivos vigentes y el repertorio musical de la época;Palestrina, Josquin, Lassuus.También está familiarizado con la obra de compositores españoles de la talla de Morales, Guerrero, Alonso Lobo y Tomás Luis de Victoria, entre otros.Durante su estancia en Madrid se acerca a la realidad musical española y no puede por menos de compararla con la vida musical italiana, resaltando, en su opinión, la poca estima que la nobleza manifiesta hacia la música y la falta de academias para la formación de los músicos.
El Melopeo y maestro, va a ejercer una profunda influencia en la nueva teoría musical española durante el barroco a tenor de las numerosas citas que autores españoles de los siglos XVII y XVIII hacen de esta obra. También surgen voces críticas como la de Antonio Eximeno o el musicólogo Felipe Pedrell. En cualquier caso es un compendio de valiosa información sobre las prácticas musicales del siglo XVI. Al estar escrito en castellano, tuvo una gran influencia hasta bien avanzado el s. XVIII siendo utilizado en en el continente americano para la formación de los músicos al servicio de catedrales y seminarios.
El Tratado está dividido en veintidós libros que a su vez contienen 849 capítulos. La parte fundamental de esta obra está dedicada a establecer las reglas de la composición y estructura musicales pero, lo que la convierte en una valiosa información sobre las prácticas musicales del siglo XVI, es la detallada descripción que hace de cada forma musical. Cerone describe las técnicas apropiadas para cada forma musical y la expresividad que cada una de ellas necesita, cánticos, himnos, motetes, misas, salmos, lamentaciones, recercares, tientos, madrigales, canzonettas, frottolas y strambotti están perfectamente individualizadas. También clasifica los instrumentos en: de golpe (tambor, sistro, atabal, pandera), de viento (flauta, chirimía, dulçaina, sacabuche) y de cuerdas (salterio, rabel, vihuela, cítara, guitarra).
El libro 22 y último del Tratado es quizás el más original. Bajo el título de Los enigmas y con la siguiente dedicatoria: "A los amigos de sutillezas y secretos", nos presenta como práctica de la composición, la resolución de diferentes enigmas Los enigmas musicales o juegos de notación musical se han venido utilizando en la práctica de la composición y de la lectura musical por numerosos autores. Simbolismo musical que se puede traducir en un motivo pictórico, en una ilustración, generalmente simbólica o alegórica, cuyos elementos figurativos pueden ser parte de la clave que nos dé la solución.
Y así, nos va proponiendo el Enigma del sol que oscurece, Enigma de la Cruz, Enigma de la Balanza, Enigma del Elefante, Enigma de la Mano, Enigma de la suerte o de los dados, Enigma del ajedrez..... (libro XXII, pp. 1074)"
El tratado completo se puede consultar en la Biblioteca Histórica, procede de la Colección de Francisco Guerra. [BG FG 164] y su copia digital está disponible en la Colección digital Complutense
Bibliografía:
- FERNANDEZ CALVO, Diana. MOSCA, Julián. Pietro Cerone: El Melopeo y Maestro "Tractado de la Música Theorica y Pratica", Libro 22. Los enigmas musicales [en línea]. Revista del Instituto de Investigación Musicológica "Carlos Vega". 24.24 (2010). http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/investigacion/pietro-cerone-melopeo-maestro-tractado.pdf' [Fecha de consulta 13 de junio de 2014]
- HUDSON, Barton: "Cerone, Pietro" en SADIE, Stanley (Ed.): The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Ed. Macmillan, Londres, 1980.
- LÓPEZ-CALO, José: Historia de la música española. Vol 3 s. XVII, Ed. Alianza, Madrid, 1988.
- MARTÍN SANCHEZ, David. Música teórica/ Música práctica en el Melopeo y maestro de Pietro CERONE. En Filomúsica , número 49, febrero de 2004 http://www.filomusica.com/filo49/melopeo.html [Fecha de consulta : 13 de junio de 2014