R.E.A.D. (Reading Education Assistance Dogs) es un programa de lectura con perros creado en EE.UU. en 1999 por ITA (Intermountain Therapy Animals), organización para mejorar la vida de las personas mediante la interacción con animales.
ITA puso en marcha el programa R.E.A.D., 1º como experiencia piloto en la biblioteca pública de Salt Lake City y, debido a su gran éxito, lo ha extendido a 49 estados. Dicho programa también está implementado en otros países como Canadá y en Europa, en países como Gran Bretaña, Italia y España.
En nuestro país dicho programa se inició en 2010.
Los beneficios de leer con perros están demostrados (www.perrosyletras.com/beneficios.html). En definitiva, se pueden resumir en que el perro es el aliciente para el aprendizaje, pues crea un ambiente cálido, distendido, cómodo, seguro y motivador.
Los destinatarios de este programa son los niños que tienen dificultad en el aprendizaje lector y, por ello, necesitan incrementar, potenciar y mejorar sus habilidades de lectura y la comprensión de textos y expresión oral (www.perrosyletras.com/destinatarios.html)
En cuanto a los protagonistas del programa son perros especialmente adiestrados para la participación en sesiones de lectura y que, además, han superado un examen previo de comportamiento y obediencia ante un veterinario experto en comportamiento animal. (www.perrosyletras.com/perros.html)
R.E.A.D. tiene un blog en donde se relatan experiencias (www.perrosyletras.wordpress.com)
Más información: http://www.perrosyletras.com/programa.html
´