He despedido el año 2013 bajo el cielo estrellado que protege a nuestros hermanos saharauis de los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia). Desde hace un par de años colaboro activamente con la Asociación Escritores por el Sáhara - Bubisher (http://www.bubisher.org/).
Desde el 2008, el Bubisher se lanzó a la aventura de dotar de un servicio bibliotecario a las poblaciones de los campamentos de refugiados. Inició su andadura con un camión-bibliobús que recorría las dairas (barrios) del campamento de Smara. Desde entonces "el pájaro de la buena suerte" nos ha acompañado y hemos podido poner en pie dos bibliotecas en los campamentos de Smara y Ausserd además de dos bibliobuses que prestan servicio a los colegios y barrios más alejados de las bibliotecas. Las bibliotecas y bibliobuses acogen una buena colección de títulos de literatura infantil y juvenil en español así como libros de referencia, de divulgación científica, temática saharaui, etc. Podemos decir con orgullo que gracias a la colaboración de los socios, editoriales, colegios y particulares hemos dotado a estas poblaciones de bibliotecas que alcanzan los 4.500 ejemplares en el caso de Smara y 2.300 en Ausserd. Así mismo tenemos registrados a más de 900 usuarios en la Biblioteca de Smara que hacen un uso intensivo del servicio de préstamo. También hemos puesto en marcha un servicio de extensión bibliotecaria ya que hacemos préstamo de lotes de libros a las escuelas y hospitales.
Como una biblioteca sin usuarios no tiene razón de ser, desde el principio se han desarrollado actividades de dinamización para fomentar el uso de los espacios y promover la lectura. Se hacen visitas guiadas para los colegios, se celebra la "hora del cuento" el fin de semana y se reúnen "clubes de lectura" en torno a los libros seleccionados. Todo ello a cargo de bibliotecarios y monitores saharauis que perciben un salario.
Y esto último es uno de nuestros mayores logros. El equipo que sostiene este proyecto es "local" por lo que hemos conseguido generar puestos de trabajo estables en un contexto muy complejo. Hoy podemos decir que un proyecto que empezó siendo español ahora es cada vez más saharaui, huyendo de la filosofía asistencialista/paternalista que lamentablemente prima en muchos proyectos de cooperación que acaban naufragando por la ausencia de equipos locales, la nula implicación de los mismos y la dependencia de la ayuda externa.
Mirando al futuro, queremos que esta red de bibliotecas siga creciendo y consolidándose. En breve daremos servicio también en el campamento de Bujador gracias a un bibliobús donado por la Asociación Juvenil Alouda por un Sáhara Libre (http://estamosconelsahara.blogspot.com.es/). Nuestro objetivo es llegar a todos los campamentos.
Somos una asociación que no contamos con subvenciones y por tanto nuestra financiación depende exclusivamente de las cuotas de los socios. Necesitamos ampliar nuestra base social para garantizar el acceso a la cultura de los niños y niñas saharauis, algunos de ellos reciben una educación íntegramente en español pero lamentablemente no cuentan con libros ni materiales pedagógicos adecuados por lo cual el trabajo que hacemos en las escuelas es fundamental para su formación (http://www.bubisher.org/2014/01/hazte-socio-del-bubisher.html).
"Mientras que el pueblo saharaui siga sometido a la ignominia de tener que vivir en la hamada argelina, nosotros queremos garantizarles su acceso a la cultura y el conocimiento que es la única arma con la que podrán luchar por su libertad. Seguiremos acompañándoles con la paciencia y la voluntad de ese pequeño pájaro que sobrevive a las altas temperaturas y la falta de agua, el bubisher. Como ese pájaro, llevaremos buenos augurios en forma de libros.
Sáhara libre!"
Ficha de inscripción a la Asociación Escritores por el Sáhara - BUBISHER