La Biblioteca quiso unirse a la conmemoración del Año Internacional de la Química, de la mejor manera que podía hacerlo: mostrando sus fondos bibliográficos. El día 30 de enero de 2012, clausuramos la exposición "200 Años de Química a través de los Libros". A partir de ahora, estará disponible de forma virtual desde la página Web de la Biblioteca, en la sección "Exposiciones".
Esperamos haber cumplido nuestros objetivos "conmover, recordar, valorar el legado del pasado, admirar el trabajo y dedicación de nuestros científicos".
En la exposición virtual presentamos los contenidos en dos formatos:
- "Visita guiada de la Exposición (YouTube)": seis vídeos que muestran el contenido de la exposición.
- Otros apartados, que recogen la misma información en formato PDF.
Os animamos a realizar este viaje a través de los libros, en el que descubriréis la vida y obra de Marie Curie, algunas de las obras más importantes de Químicos Ilustres, los clásicos (S.V. Arrhenius, P.E. Berthelot, J.J. Berzelius); otros que desarrollaron procesos que beneficiaron a la humanidad (J. Liebig, C.R. Fresenius); químicos españoles que innovaron procesos ( L. J. Villanueva y el cava) o que establecieron nuevas ramas de la química (M. Orfila y la toxicología). Sin olvidar los Premios Nobel, aquellos que revolucionaron el mundo de la química con sus investigaciones (Linus Pauling, W. Ostwald), o bien desarrollaron otras ramas (M. Perutz y la biología molecular).
En la Historia de la Química, se muestra la evolución de esta ciencia, presentando libros de estudio de distintas especialidades que fueron los más utilizados por los estudiantes en su época (J. M Carracido y la Química biológica, los manuales de J. Casares, etc.); y libros de divulgación (La Química y su mundo, Molecules that change the world...)
Por último, las Revistas Científicas, que supusieron un avance en la comunicación científica. Hasta su llegada, los investigadores se carteaban. Actualmente, son el medio más importante de difusión.