Inmaculada Vellosillo presenta la primera sesión o panel dedicado a Ideas que construyen comentando cómo se suele situar a la biblioteca en el mundo tradicional y poco innovador aunque es un ámbito en el que se encuentra mucha ilusión. Presenta a los que participarán a continuación.
El punto de partida de Alessandro Manetti, del IED, es la necesidad de innovación en la empresa y la cultura de exploración de contenidos. Los canales tradicionales son los centros de tecnología, los de design Consulting y los departamentos internos de innovación; mientras que los emergentes se sitúan en centros de formación (universidades y escuelas) observatorios de tendencias y usuarios finales.
Sus señas de identidad son I+ED porque los recursos didácticos son un factor clave de experimentación.
Nos mostrará todo el proceso que se sigue desde la idea hasta el proyecto incluyendo procesos, análisis DAFO, cobriefing, desarrollo de metodología de investigación y creación, la presentación del resultado final, la evaluación de las ventajas y desventajas, el análisis del producto y del usuario final... Considera en este sentido fundamental el triángulo usuario-entorno-objeto.
Fernando J. Echevarrieta, de Ideas4all, inicia fuerte su presentación, acompañado por Mandela: "Todo parece imposible hasta que se hace".
Asegura que va a hacer afirmaciones sin estar asentadas sobre nada en particular:
- La existencia de un pensamiento individual y grupal: NetGeneration ligada a la web 2.0, prosumidor (que ayuda a la definición del producto)
- Tenemos más ideas que tiempo: el 85% cree que se desperdician y el 75% las compartiría en la web
- Los mandos intermedios son el principal freno a la innovación: no hay democratización, feedback...
- Debemos apuntar las ideas que tenemos
- "Una buena manera de tener una buena idea es tener muchas ideas" (Pauling)
- Pueden crearse redes de ideas. Como es el caso de Ideas4all. No hay expertos en esto, todo el mundo está aprendiendo. Hay que gestionar comunidad de personas y utilizar la sabiduría de las multitudes.
Pregunta al público por qué la gente comparte sus ideas. Se contesta que porque quiere que se realice, para escuchar a los demás, por ilusión, porque necesita a los demás para llevarlas a cabo. Y por afán de reconocimiento, añade él. - Nos indica 3 obras que resumen 3 formas diferentes de encauzar esa sabiduría de las multitudes:
- Wikinomics de Don Tapscott
- La sabiduría de las masas de James Surowiecki
- Open innovation de Henry Chesbrough
- Las tendencias en el mundo de la información tienden a ser sociales.
Es el turno de Guillermo Ricarte, de Creafutur, que nos dice que tiene los resultados de un análisis a nivel mundial sobre consumo que acaba de hacerse, en el que se aprecia cómo algunos países "pequeños" (los nórdicos, Australia) actúan de manera diferente.
Se pregunta si volveremos a consumir como antes. Responde que no: hay 5 características [alguna se me escapa] del consumidor del futuro: más racional (busque, compare y... decida en base a ello), más sostenible, más conectado, con menor renta disponible.
Sin embargo, no se están cambiando grandes cosas en el mundo empresarial. El cambio de paradigma exige innovar, con la generación de nuevos modelos de negocio, que en algunos casos empiezan a ser diferentes, como el consumo colaborativo que ahorra costes, que se manifiesta en modelos en los que incluso no hay transacción monetaria.
Hay que convertir la información en conocimiento, generando ideas. En su caso reconoce que no son buenos organizando información. Necesitan automatizar los procesos, ya que estamos en el mundo de la eficiencia, antes que en el de la eficacia.
Completa el panel Ricardo Alonso Maturana, de RIAM Interlearning LAB, que liga Inteligencia y Aprendizaje. Nos menciona su trayectoria profesional relacionada primero con la gestión del conocimiento (algo muy etéreo, que en realidad no cambiaba mucho las cosas). Cambiar los comportamientos es más difícil que hacerlo con las prácticas.
El nacimiento de Internet supone una aceleración del tiempo, de la historia, por lo que el tiempo humano parece comprimirse y se siente amenazado, haciéndole preocuparse por la supervivencia [aunque tal vez se preocupen más donde no hay Internet]. Los futuros son el problema de nuestra especie: la inteligencia consiste en adelantarse al futuro. Por eso los más ricos viven en situación permanente de angustia. ¿Qué estrategia hay que seguir? Recuerda que el primero que llega a un mercado con sentido se queda con el 50%. Frente a la capacidad de inmolación colectiva las ideas necesitan liderazgos.
La tecnología nos puede ayudar a superar el estado de ansiedad amplificando nuestra capacidad de conocer, crear... Menciona la Inteligencia Artificial Pesada. Y después la web semántica que permitiría pasar de una web de documentos (no de contenidos) a otra en la que las máquinas colaboren con nosotros en los resultados, por ejemplo encontrando el conocimiento implícito en los escritos, vinculando fármacos con síntomas, favoreciendo los sistemas de recomendación... Los Open Data permiten crear nuevos espacios culturales que interactúan entre sí. Pueden aparecer en contextos significativos diferentes a los que originariamente se habían destinado.
En su empresa trabajan con web semántica desde 2003, con resultados como Didactalia.net y Gnoss.
Nos quedamos con una frase que no sabemos incluir en el discurso: Leer es una de las maneras de compartir el conocimiento (una de las más antiguas).
Desde el público y en una única intervención se hace una pregunta a cada uno de los ponentes. Por sus respuestas hay que conocer la pregunta, que no recogí como tal. Tampoco sé si no me confundo con algún ponente.
Guillermo Ricarte dice que MySQL y Linux son ejemplos de una combinación entre lo social y el dinero. El negocio no consiste en vender Linux sino en desarrollar servicios para él. Lo que no se puede pretender es poner una idea como se pone un huevo y vivir de las rentas. No te puedes dormir en los laureles.
Ricardo Alonso contesta que la Internet de las cosas necesita de grandes canales, que deben abrir los servicios públicos, y que en 10 años destacarán las smartcities con gigantescos conjuntos de datos generados por los usuarios, las administraciones públicas, los movimientos de la población, del transporte, de los suministros... La web semántica servirá para aplicarlos a consumos culturales, turísticos, industriales... El modelo debe ser creado antes de utilizarlo, ya que el modelo determina el mundo.
Es preciso un buscador facetado (como el de MisMuseos.net), un datahub (la masa crítica es importante), pensar cómo se van a expresar las cosas e integrar en forma de datos.
Con respecto a cómo se soporta la ansiedad en una organización cuando no se siente creativo.
No todo el mundo puede aportar ideas; pero sí mejorarlas. Es diferente ser original, ser creativo o ser emergente. A menudo se utilizan demasiado los términos de creatividad e innovación haciéndoles perder su sentido. Normalmente lo hacen los que menos lo llevan a cabo; además de confundirlas. Si existe la creatividad tiene más que ver con la perseverancia y la disciplina.
Se cuenta cómo en Volvo cuando se pidió a dos equipos diseñar un coche con unas características determinadas resultaron dos totalmente distintos dependiendo de si el equipo lo componían mujeres u hombres.