Laura Restrepo: Hot sur. Planeta, 2013
Si antes de leer una novela, de ver una película o de asistir a la representación de una obra de teatro o a un concierto, uno leyera antes sus críticas y viera que todas son negativas, acaso nunca gozaría de tal novela ni disfrutaría de otras obras y espectáculos. Por eso, me he alegrado de haber leído este, por el momento, último libro de la colombiana Laura Restrepo antes de haber conocido las varias críticas, todas negativas, que pululan por la red.
Si de algo sirve conocer de antemano las críticas de una obra, sean aquellas benevolentes o inmisericordes o todo lo contrario, es que te predisponen para bien o para mal hacia el objeto en cuestión. Lo que de bueno tiene conocerlas después de pasearnos por la obra es que pueden aportar algo al juicio que de ella nos hemos formado mientras la abordábamos.
Esto último es lo que me ha ocurrido con Hot sur de la Restrepo. Empezaré hablando de mi primera impresión acerca de la novela y acabaré con las críticas leídas después y lo que quiero expresar ante todo es que me ha costado mucho colocar el marcapáginas cada vez que tenía que interrumpir su lectura. Siendo de este modo, cabría afirmar que estamos ante una excelente novela pero no es así. Matizo: me pareció una novela estupenda hasta que empecé a observar ciertos errores de la trama que luego fueron corroborados por algunas de las críticas que leí a posteriori. Y algunos otros aspectos que no me gustaron, como lo que es, a mi juicio, un abusivo empleo de modismos y argots ingleses, muchos, además, transcritos en la propia lengua original, sin venir a cuento.
[Seguir leyendo] A pesar de la crítica