Luis Leante: Cárceles imaginarias. Alfaguara, 2012 (ed. de bolsillo: Punto de lectura, 2013)
No deja de sorprender que en estos tiempos de microlecturas apresuradas on line un escritor como Luis Leante se haya ido consolidando como excelente narrador de lo que podríamos llamar novela decimonónica. La obra que traemos aquí es justamente la muestra de lo que podría ser una suerte de novela del XIX al más puro estilo galdosiano o stendhaliano, cuya redacción es sin duda producto de ese tiempo. Si bien, las épocas en que transcurren los hechos, que son justamente las postrimerías del siglo antepasado, y la localización del narrador en el presente, no es lo que define a Cárceles imaginarias como novela decimonónica, sino su estructura, la construcción de sus personajes y, esencialmente, una manera de hacer literatura mediante el uso de un lenguaje magistralmente construido. Arte literario del bueno, del mejor.
La novela transcurre en dos tiempos que coinciden con las dos historias que se narran y que, a pesar de los años transcurridos entre una y otra, poco más de un siglo, finalmente se encuentran mediante el vínculo familiar que une a dos de los personajes secundarios y al protagonista.
La historia que podríamos considerar principal parte de un hecho real acontecido el 7 de junio de 1896, día del Corpus Cristi, en Barcelona: un atentado atribuido a grupos anarquistas en la calle Canvis Nous, que dio lugar a lo que históricamente se conoce como los "procesos de Montjuïc".
Inspirándose en la biografía de Juan Jacobo Fertrinelli, el autor traslada la otra historia al narrador Matías Ferré, a la sazón historiador aficionado que trabaja como bedel en el Archivo Histórico de Barcelona. Ferré acababa de enviudar de Victoria, historiadora de profesión, fallecida en accidente de tráfico, que había dedicado los últimos años de su vida a investigar aquel atentado y especialmente la trayectoria de quien durante mucho tiempo fuera considerado su autor material, el anarquista Ezequiel Deulofeu.
Toda la novela es, por consiguiente, el desarrollo de ambas historias que acaban entrelazándose: por un lado, la del anarquista causante, según la versión policial de la época, del cruento atentado del Corpus Cristi en Barcelona que provocó varios muertos y heridos y la ulterior represión traducida en encarcelamientos, torturas, sumarios y condenas a muerte de muchos inocentes; por otro, la historia del narrador Matías Ferré, quien a la muerte de su esposa decide continuar su trabajo de investigación basado en la vida de Ezequiel Deulofeu, también conocido por "El francés".
Acosado por la policía, Deulofeu decide salir de España y poner rumbo a Manila, donde adoptará otra personalidad con nombre propio: Ovidio Morell. Eran los años de la decadencia española y la pérdida de las últimas colonias. El desembarco de las tropas estadounidenses en la isla era inminente y el caos absoluto, de manera que nuestro personaje no tuvo otro remedio que escoger el primer destino que el azar le puso a tiro, el puerto chileno de Valparaíso. La travesía en el San Ignacio de Loyola va a transformar decididamente su vida porque a bordo conocerá a la que será su esposa y a su nueva familia en pleno.
Los cerros de Valparaíso y el vivo ambiente porteño de oscuras tabernas, prostitución, trueque y truanes sin escrúpulos que pervive hasta hoy va a marcar para siempre la vida de Ovidio Morell. Valparaíso te enamora, como dicen los porteños que pasan por la novela. Le ocurrió a Ovidio Morell y le ocurre al lector de esta magistral narración porque Leante ha sabido transmitir el ambiente porteño que cualquier viajero ávido de conocer otras tierras puede interiorizar hasta el punto de resultarle difícil abandonar esa ciudad literaria, como gustaba describir Neruda a la que inspiró buena parte de su obra desde su retiro en Isla Negra, a pocos kilómetros del puerto. Lo es, y Leante lo sabe, y en esta novela la muestra sin metáforas porque no es necesario: Valparaíso es en sí una metáfora.
Una suerte de casualidades, al parecer bastante consustanciales a la investigación histórica, hizo que Victoria, la esposa del narrador contemporáneo, encontrara un lejano vínculo familiar con el verdadero protagonista de la novela. No en vano, afirma el autor: "A veces la historia se convierte en una especie de madeja enredada de la que no se puede sacar nada, por mucho que tires de un extremo. Pero otras veces las casualidades te abren unas puertas a las que tú ni siquiera has llamado".
A nuestro juicio, es Victoria el personaje peor tratado, no porque hubiera desaparecido antes del inicio de la narración o porque se considere un personaje secundario -que, bien mirado, no es-, sino porque el autor no le ha concedido la relevancia que, creemos, tiene, y esa suerte de abandono se nota en el transcurso de la novela. Lo mismo podemos decir de la amante porteña de Ovidio Morell, cuya trascendencia narrativa es menor que la de Victoria, y sin embargo, es decisiva para la vida del propio protagonista en el puerto chileno. No en vano, ambas mujeres van a ser quienes, finalmente, tengan lazos de sangre entre sí y Victoria con el propio Ovidio Morell, es decir, con Ezequiel Deulofeu.
Como es obvio, estas, en todo caso, discutibles carencias no restan mérito narrativo alguno a esta novela sin duda alguna extraordinaria, cuya lectura recomendamos con entusiasmo si lo que el lector desea es sumergirse hasta el fondo en una historia real con el arte de la gran literatura, sin por ello considerarse, en palabras del propio autor, novela histórica.
Además de esta novela, la última por el momento, Luis Leante (Caravaca de la Cruz, Murcia, 1963) es autor, entre otras, de La Edad de Plata, 1997 (Premio Ciudad de Irún), Al final del trayecto, 1998 (Premio Odaluna), La luna roja, 2009, o la que fuera premio Alfaguara de novela en 2007, Mira si yo te querré, además de relatos y novela juvenil.