Página principal Biblioteca Complutense

La Biblioteca Informa al Bibliotecario

   Nº 10
Junio 2007

Volver a la portada
Accesoa a la portada
 
Programa de Fomento I+D de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT)

Foro de Evaluación de la Convocatoria de Acceso Bibliográfico para I+D 2007 (Panamá, mayo de 2007).

Durante los días 15, 16 y 17 de mayo de 2007, convocados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), del Gobierno de Panamá, se reunieron evaluadores externos para analizar y evaluar los proyectos de investigación presentados a la convocatoria de la SENACYT de ayudas al fomento I+D , en su doble modalidad: investigación científica y acceso bibliográfico.

Los evaluadores externos convocados fueron ocho: un representante de Colombia, dos de México, uno de Costa Rica, uno de Panamá, uno de Chile y dos de España. Las disciplinas cubiertas fueron: biología molecular, toxicología, física teórica, ecología y biblioteconomía y documentación.
Por España acudieron dos evaluadores: el catedrático de física teórica de la Facultad de Informática de la Universidad Complutense, Dr. Luis Vázquez, y el bibliotecario facultativo, coordinador de innovación y calidad de la Biblioteca de la Universidad Complutense, Javier Gimeno.

Durante los tres días de sesiones, cada evaluador analizó los proyectos correspondientes a su especialidad, cuyo estudio y ficha previa fueron realizados con anterioridad a la reunión, conforme a los criterios señalados por la SENACYT y enviados, junto con la convocatoria, a los evaluadores. Realizados por los especialistas los correspondientes análisis de cada proyecto, se procedió a la discusión de los mismos entre todos los evaluadores durante las sesiones de trabajo.

Los proyectos relacionados con biblioteconomía y documentación fueron evaluados por los dos evaluadores expertos en esas disciplinas: el profesor de bibliotecología de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Santiago de Chile, doctor Héctor Gómez Fuentes, y el bibliotecario de la Universidad Complutense de Madrid, Javier Gimeno Perelló.

Los proyectos de biblioteconomía y documentación fueron los siguientes:

1. Sala de Estudios Latinoamericanos (Propuesta ABC-07-001)

2. Programa de fortalecimiento del acceso a una biblioteca científica Hospital del Niño (Propuesta ABC-07-002)

3. Bibliografia inicial para la conformación del instituto de Investigaciones y planeamiento Urbano de Panama (UNIPU) (Propuesta ABC-07-003)

4. ASTM Collections Standards: Basic Version for Single Site with Quarterly Updates: 1.The Metals Collection (Propuesta ABC-07-004)

5. Reestucturación y consolidación de Ia Revista Tareas (Propuesta ABC-07-005)

De los cinco proyectos presentados, se evaluaron positivamente para su financiación cuatro, siendo el primero, Sala de Estudios Latinoamericanos, el único que no fue recomendada su financiación por no aportar la documentación requerida para la misma y no cumplir con los requisitos de la convocatoria.

Se adjunta el acta correspondiente de la sesión evaluadora de estas propuestas. 

Ciudad de Panamá, 17 de junio de 2007.

Javier Gimeno Perelló
Coordinador de Innovación y Calidad
Biblioteca
Universidad Complutense de Madrid

----------------------------------------------------------------------------------

Conferencias en la Universidad de Panamá

Además de participar en los trabajos de evaluación externa I+D de proyectos de investigación en la modalidad de acceso bibliográfico convocados por la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT), del Gobierno de Panamá, los evaluadores externos de dichos proyectos, el profesor de bibliotecología de la Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, el doctor Héctor Gómez Fuentes, y el coordinador de innovación y calidad de la BUC fueron invitados a impartir conferencias en la Escuela de Bibliotecología, Archivología y Documentación de la Universidad de Panamá y en la Biblioteca de la misma universidad, los días 16 y 17 de mayo, respectivamente.

El Dr. Gómez Fuentes impartió en ambas instituciones su conferencia titulada: “El acceso a fuentes de información en ciencia y tecnología”.

El día 16 de mayo, el representante de la BUC impartió en la Escuela de Bibliotecología, Archivología y Documentación de la Universidad de Panamá, la conferencia titulada “Procesos de calidad en bibliotecas universitarias”,  la cual tuvo dos partes: la primera parte trató de metodologías de evaluación cualitativa y los principales planes de evaluación de la calidad en bibliotecas universitarias españolas, en el marco del I y II Planes de Evaluación de la Calidad de las Universidades Públicas españolas del Consejo de Universidades y de Coordinación Universitaria. La segunda parte fue dedicada a exponer el Plan de Evaluación de la Calidad de la Biblioteca Complutense , acerca del cual se produjo un animado coloquio con los asistentes, dirección y profesores y estudiantes de la Escuela de Bibliotecología, Archivología y Documentación de la Universidad de Panamá.

El 17 de mayo, la segunda conferencia, impartida en la Biblioteca de la Universidad de Panamá, tuvo como título “La Planificación estratégica en bibliotecas universitarias”, en la cual se analizaron los modelos de planificación estratégica llevados a cabo en bibliotecas universitarias, dedicando parte de la conferencia a dialogar con los asistentes –director, equipo directivo, responsables de los servicios de la Biblioteca de la Universidad de Panamá y demás personal- sobre los planes estratégicos de la Biblioteca Complutense tras la exposición de los mismos y la presentación del Plan Estratégico 2007-2009 de la BUC.

Ciudad de Panamá, 18 de mayo de 2007

Javier Gimeno Perelló
Coordinador de Innovación y Calidad
Biblioteca Complutense