Pocas cosas son tan populares en la cultura general como una taza de café. Para algunos es una bebida social como el té, la cerveza, una malteada o el agua, mientras que, para otros, especialmente para los estudiantes, es un vale para una noche (y una madrugada) de conocimiento y productividad.
Desde las cápsulas Dolce Gusto hasta el café más puro de Etiopía, los gustos del público estudiantil para desvelarse son diversos. Algunos prefieren los granos enteros para procesarlos ellos mismos, otros gustan de una máquina que haga preparaciones rápidas y variadas. Sea como sea, es un hecho que la cafeína es su sustancia favorita, hoy descubriremos lo que dicen los expertos con respecto a su consumo:
La cafeína y sus efectos en la memoria
Los investigadores de la Universidad Johns Hopkins son los que han estado más activos con el tema en los últimos años. Se inspiraron en un estudio particular realizado a los Navy SEAL de la Armada de los Estados Unidos, el cual dio con la cantidad mágica de miligramos de cafeína para aumentar las capacidades cognitivas, y además para mejorar el humor: 200 miligramos.
Aplicaron algo similar en los jóvenes estudiantes y la respuesta fue similar, con la cantidad ideal de 200 miligramos los estudiantes mostraron:
- Mayor capacidad de retención,
- Optima concentración,
- Mejor productividad.
De hecho, un estudio hecho por tres universidades estadounidenses (Universidad Clarkson de Nueva York, la Universidad de Wisconsin y la Universidad de Oregón) demostró que incluso pueden lograrse tales efectos con 70 miligramos de cafeína, aunque en este caso el café debe servirse con cacao.
Aún se desconoce exactamente el elemento del cacao que logró tal diferencia en la cantidad de cafeína en ambos estudios.
Lo que definitivamente es cierto es que una taza de café ayuda a los estudiantes a retener más conocimiento y a tener mejor productividad al momento de escribir ensayos y otras asignaciones escritas en altas horas de la noche.
Lo “negativo” de la cafeína
Los mismos investigadores de la Universidad Johns Hopkins advierten que, aunque el café ayuda a mejorar la resolución de problemas y a generar ideas divergentes, no es recomendado para la creatividad. Así que, si eres artista o estudias arte, quizás la cafeína no es para ti. De cualquier manera, hay muchos descafeinados deliciosos en el mercado. Y si el té es lo tuyo, el té verde es el ideal.
Además, el consumo excesivo se ha asociado con la ansiedad, así como la adicción si se hace de forma diaria por un periodo prolongado de tiempo. Pero por una noche de estudio cada varios días no pasará nada. Muchos creen que la cafeína es “productividad líquida”, pero la verdad es que afecta a todos de maneras diferentes. Incluso según el estado del sistema sus efectos pueden ser diferentes, así que es mejor hacerlo con buenas horas de sueño y lejos del móvil, para lograr mejor concentración.
Capsulas Dolce Gusto, una de las mejores presentaciones
Hay café de todo tipo y para todos los gustos: están los granos enteros de países como Colombia o Vietnam, pero también hay otras presentaciones como sobres o cápsulas Dolce Gusto de Nescafé para los que quieren una taza de café rápido, sin perder el sabor y con la posibilidad acceder a un montón de preparados como el Macchiato, Cappuccino, Americano, Au Lait y más. Con una misma máquina, se puede disfrutar de cualquiera de estas presentaciones. Por eso, los estudiantes con gustos más gourmet (y con ganas de probar cosas nuevas) las prefieren para sus noches de estudio.