Para crear la mejor primera impresión para sus clientes al entrar en la tienda, los propietarios de negocios saben que tienen que volcarse en la vista y el olfato. Por eso, cada vez son más los comercios que recurren a los ambientadores, ya que la experiencia en el comercio es una oportunidad única para proyectar de manera efectiva su marca y conseguir clientes leales.
Entonces, cuando los clientes visitan las tiendas físicas, la experiencia de la marca debe ser memorable y reconocible. Muchos tienen en cuenta todos los aspectos como el diseño y la decoración de sus tiendas. Ahora tienen la oportunidad de sacar partido al quinto sentido, el olfato.
Asimismo, una de las mejores maneras de atraer los clientes a través de sistemas profesionales. Para saber como y que ambientador debes usar, déjate asesorar por profesionales de la aromatización con más de doce años de experiencia. E-sensorial asegura y aconseja sobre el aromatizador y el aroma más indicado para tu negocio.
¿Dónde colocar el ambientador, y cuál usar?
Los ambientadores se difuminan gracias a pequeños aparatos que son muy discretos y puedes colocarlo en cualquier parte de tu tienda. El aroma adecuado puede proyectar una sensación de confort, limpieza y lujo que ayudará a los huéspedes o clientes a conectarse con su negocio, recordarlo para futuras visitas y recomendarlo.
Aprovechamos para indicar qué tipo de ambientador puedes colocar los ambientadores en función del lugar de trabajo.
Si tienes una agencia de viajes: hay que usar unos ambientadores con olor a bronceador.
Clinicas: un olor a té verde, brisa, bambú, te blanco y jazmín, lavanda lima, son fragancias que aportarán relajación y familiaridad.
Tiendas de moda: se usa mucho el té blanco y jazmín, orquídea asiática, o el black vainilla.
Autoescuelas, escuelas y academias: aromas como ropa limpia, lavanda lima, limón hierbabuena, spa,brisa, té verde, mandarina, aportarán limpieza y frescor.
Residencias: jazmín, orquídea asiática, te blanco y jazmín, bambú, limón hierbabuena, lavanda lima, provenza, ropa limpia, aportarán limpieza y armonía.
Joyerías: olores como siana, orquídea asiática, jazmín, wood, brisa mediterránea, spa, aportarán distinción y glamour.
El marketing sensorial es una de las técnicas más efectivas para dar a conocer una marca y que esta se quede en la memoria de los usuarios y clientes. En conclusión, oler un aroma increíble altera la experiencia de compra en un viaje mágico que transporta al consumidor a un reino de emoción y memoria impresa.