El Bosque del Tiempo, Corona del Sur, Málaga, 2006.
Contiene la poesia mínima completa (de dos y tres versos); sobre todo, los dísticos (polisémicos o monosémicos) y algunos haykus (el resto de los que tienen igual métrica -pero no son haykus- se etiquetan como "poemas breves").
Introducción
En El Bosque del Tiempo culmino mi teoría poética, elaborada trabajosamente desde los dísticos de mi heterónimo Fumío Haruyama en Crisantemos (1982), en Las trece Puertas del Silencio (1984), en Paseos por Nygade (1989), en El Jardín de las Horas (1994), en País con islas (1999), hasta llegar a Ojos de agua (2005), donde vi la luz: sólo en la palabra mínima se encuentra la polisemia, la apertura de la mente a otros mundos, otras perspectivas, y de tal manera cambiantes con la hora, el estado de ánimo, las experiencias de vida, que cada par de esos versos encierra materia para reflexión y sobre todo pasmo.
No es que reniegue del resto ¾demasiado resto¾ de mi poesía; es que ya no me satisface como algunos de mis dísticos últimos. Y como sé que corro el riesgo de reiterarme, he decidido no escribir más poesía. Algo ganarán los bosques.
Madrid, 2006
Tres hayku
Tallo de rosa.
Junto a sus huevos, muere
la mariposa.
(2005)
En el Jardín Botánico
¿Dónde, el camino
que una la datilera
y el verde pino?
(2005)
La araña teje
su tela, entre las ramas
del árbol muerto.
(2005)
Tres dísticos polisémicos
Vida,
abrázame, que estoy de paso.
(2005)
Llegamos al amor
como larvas sin ojos ni memoria.
(2005)
Se hundieron los violines
bajo los sonidos de la selva.
(2005)