Puede que algunos de los siguientes datos curiosos sobre los dientes ya los supieras, pero seguramente haya unos cuantos que serán una auténtica sorpresa.
1. No tenemos siempre el mismo número de dientes
Antes de perder los dientes de leche, nuestra dentadura se compone de 20 piezas. Sin embargo, la dentadura definitiva se compone de 32 dientes.
2. Las muelas del juicio… no sirven para nada
Actualmente, nuestras mandíbulas son cada vez más pequeñas, por eso la salida de las muelas del juicio suele ser tan dolorosa y problemática. En la antigüedad sí cumplía una función: masticar alimentos duros como raíces y carne cruda.
Además, estas muelas también se conocen como "cordales" y su nombre se relaciona con el momento en el que salen, entre los 15 y los 25 años, haciendo alusión al momento en el cual se adquiere el juicio o cordura, es decir, el paso a la vida adulta.
3. En Noruega existen bancos de dientes
En estos bancos los niños pueden donar sus dientes de leche para ayudar a la investigación científica.
4. Las joyas en los dientes no es algo nuevo
Hace unos días hablábamos con Jorge, un dentista en Navalcarnero (Madrid) que nos comentó que entre sus servicios ofrecían la colocación de joyas dentales, pero como dato histórico compartió con nosotros que hace más de 2500 años los mayas utilizaban un taladro para agujerear los dientes e incrustar ahí piedras preciosas.
5. Un famoso presidente estadounidense utilizaba dentadura postiza
Efectivamente, George Washington utilizaba dientes falsos, pero debido a la falta de materiales adecuados y a la falta de higiene, sus dentistas tenían que cambiarlos constantemente porque se estropeaban. Al final encontraron la manera de hacer una prótesis más resistente y es que estaba compuesta por dientes de morsa, de vaca y de hipopótamo.
6. En Roma se lavaban los dientes con orina
Los romanos utilizaban orina humana para limpiarse los dientes por las propiedades blanqueadoras del amoniaco que ésta contiene. Pero esto cambió con las aportaciones que hizo Escribonius Largus a la higiene dental.
7. La anestesia de antes era una droga
El primer anestésico del que se tiene constancia en odontología fue la cocaína, pero pronto se comenzó a investigar el potencial adictivo de este anestésico.
8. Hace siglos ya había quienes se preocupaban por sus dientes
Los primeros cepillos de dientes consistían en ramitas que se mascaban. Los egipcios, sobre el año 5000 A.C., utilizaban cáscaras de huevo trituradas y pezuñas de animales molidas para abrillantarse los dientes. En China utilizaban un hueso con cerdas de puerco insertadas en él y aseguradas con un alambre. Este diseño fue adaptado en el siglo XVIII por un inventor británico.
Los cepillos de dientes modernos, con cerdas de nylon, llegaron a finales de los años 30, y el primer cepillo eléctrico se presentó en 1954.
9. El Hada de los Dientes o el Ratoncito Pérez cada vez deja un regalo más grande
En 1950, este personaje solamente dejaban unos 25 céntimos de Euro (unas 50 de las antiguas pesetas) por diente. Sin embargo, hoy en día los niños reciben unos 2€ por pieza.
10. Tus dientes pueden contar muchas cosas sobre ti
Desde qué comes, qué bebes y cuántos años tienes, hasta en qué parte de planeta vives. También hablan sobre tu salud general, incluso informan sobre los periodos de estrés o enfermedades que hemos padecido.
¿Qué más secretos se esconderán en nuestros dientes?