La ecología es una ciencia que forma parte de la biología. Se encarga de estudiar las relaciones de los seres vivos entre sí y su entorno. Por eso también involucra lo referente a la conservación del medioambiente.
Sin embargo, la ecología no es una ciencia separada y autónoma. Necesita de la colaboración de muchas otras como la taxonomía, la política, la sociología y las matemáticas, por ejemplo.Para poder comprender las relaciones entre los seres vivos, la ecología recurre a ciencias que se especializan más en el estudio de estas relaciones y sus características.
Vamos a ver algunas de estas ciencias para mostrar de qué manera colaboran con la ecología:
1- Biología
La ecología en realidad es una parte de la biología y depende de ella en cuanto a sus métodos y objetos de estudio. Por ejemplo, la botánica estudia las plantas y la zoología estudia a los animales. Con el auxilio de estas ciencias la ecología estudia la clasificación de los seres vivos que habitan en determinado entorno.
2- Física
La física estudia las propiedades de la materia y la energía, así como las leyes que rigen sus cambios. Su aporte a la ecología consiste en el estudio de la transformación de los alimentos en energía, como la fotosíntesis y la respiración.
3- Taxonomía
La taxonomía es una rama de la biología. Se encarga de estudiar la clasificación de los seres vivos. Observa sus características genéticas y físicas para elaborar un orden de jerarquía entre los seres vivientes.
4- Geografía
La geografía hace un aporte muy importante a la ecología, al brindarle datos sobre los ambientes en los que viven los seres vivos y sus características.
Las reacciones de los organismos a su entorno y su adaptación al clima o recursos existentes es una parte importante de la ecología que necesita de los datos de la geografía.
5- Matemáticas
Las matemáticas brindan una base necesaria a la ecología para la elaboración de estadísticas de probabilidad en las relaciones entre las especies. De esta manera puede estudiar comportamientos y datos numéricos sobre las acciones de los seres vivos.
6- Política
Esta es quizás una de las ciencias que menos se piensa que tiene relación con la ecología.
Pero al administrar los recursos del hombre y cómo limitar la explotación de la naturaleza es una parte importante de la ecología. No existiría un cuidado del medioambiente si no va acompañado de decisiones políticas.
7- Química
Tanto los procesos de descomposición como la alimentación de los seres vivos son objeto de estudio de la química.
Cuando se ven las relaciones que existen entre los organismos, muchas se resumen en intercambios de sustancias químicas. Por eso es importante el estudio de las propiedades de las sustancias en la ecología.
8- Hidrología
El agua es la fuente de la vida. La mayor biodiversidad se encuentra cerca de las fuentes de agua. Por eso el aporte de la hidrología es importantísimo para la ecología, ya que brinda datos sobre el comportamiento de los cursos de agua y su composición.
Estas son sólo algunas de las ciencias que se relacionan con la ecología, pero muestran un breve pantallazo de la vinculación de la misma con las distintas ramas del saber.