Hablan en el poeta voces varias:
Escuchamos su coro concertado,
Adonde la creída dominante
Es tan sólo una voz entre las otras.
Luis Cernuda
Será será eso que la voz aspira lo que la voz evoca y transmigra una entre las tantas otra entre los puntos pero aquí me encuentro hablando de lo que unos prefieren tapar como la taza del váter antes de tirar de la cadena supongo que para no sentirse demasiado asqueados por sus propias excrecencias Pero aunque tiremos de esa cadena tenemos excrecencias de las que sentir vergüenza o al menos tener el suficiente valor para mirarlo y tener un encuentro cara a cara porque de eso se trata de reescribir la historia la cultura y si hace falta la verdad Voz voz voz estás triste y ronca te mueves como las moscas... siempre en el papel te haces catarata Llora con gusto este es tu refugio aquí nadie pide que te calles aquí tienes algo o alguien dile tú al mundo que se calle Qué te calles te digo -eso digo Qué te calles Qué no llores Qué no llores El mundo está completamente sordo porque no oye los llantos de Melilla y mientras Caín mira uno a uno a sus hijos Les castigó les castigó con el ojo de su hermano el hermano que nunca quiso ser hermano sino carcelero condenando a cada uno por su diferencia e imaginación
Su imaginación le llevó a pensar ser propietario del conocimiento geográfico Pensó que cabría en su corazón sólo aquel que hubiera nacido con la tierra que él pisa en la actualidad debajo del brazo parecido al pan y que se santiguase todos los días con la santísima lengua costumbre religión y un abrigo de piel parecido al de la pureza pero que en su interior está marcado por el color rojo del crimen Las vallas que rodean su aldea no son más que la representación materializa de su vergüenza de lo que les queda de animales y lo lejos que están de conocer de persona sinónimo orgullosos de acumular cifras de riqueza imaginada que se paga con lo que se pagó sus preciadas máquinas Ellos también fueron Moisés ellos son los que deben llamarse Jeremías que pasan la hambruna con el alimento del sueño de encontrar un mundo que muy a mi pesar nunca fue mundo sino tumba QUÉ SE CALLE EL GRITO
QUÉ CALLES TE DIGO
Wheatley qué equivocada estuviste de tan siquiera compararlo con la poética de amor que el cristianismo en sus mejores atisbos de humanidad quiso dictaminar en las actas de moralidad Pero espera la cajita llamada televisor saca escenas conocidas La atrocidad que no es arte sino miseria Cristos Crucificados de Velázquez La crucifixión de Grunewald es El Triunfo de la Muerte de ese Bruguel Es si acaso también la imagen del Sufrimiento de Erasmo Es el Cristo en la Cruz de mi peculiar Greco Es el eco zurbaranesco de la Aparición de San Pedro Apóstol a San Pedro Nolasco El recuerdo de Guernika La noche del 3 de mayo Son los sueños perturbados de Dalí las cinco de la tarde eternas de Lorca
Ellos son alguien y no puedo estar más en desacuerdo con Galeano Aquí no hay nadies sino algunos Algunos que con el mensaje o el reportaje extinguimos la rabia de la injusticia porque el silencio o no decir nada me mata sin yo quererlo cada día... los nadies no pero sí los alguienes sin papeles pero con un latido igual o mayor que el nuestro que no tienen pulgas sino miedo que dejaron de ser pulgas y se compraron la dignidad y la guía de instrucciones para quitarse el velo Ellos sueñan con domar al perro y en el número uno de principios crear un mundo nuevo ellos sólo saben de artesanía para trepar nuestras barreras ellos edifican su Mayflower en busca de la tierra prometida Qué pena de ellos porque cuando llegan se han encontrado con una asediada Troya con un Olimpo que por las nubes se desploma un Sarajevo del milenio nuevo
De todo su jardín este es el infierno de un mundo que es alérgico a su propia costilla que tiene fobia a su propio reflejo el infierno que olvidó la primera premisa del diablo la liberación Es un infierno insólito que permitió ser poblado de advenedizos que se encuentra entrado en la etapa de Alzheimer en la que no reconoce los instrumentos musicales que su alrededor le otorga la gigante oreja con su flamante y cruel cuchillo en la delantera haciendo la figura de una especie de cañón sigue aplastando y machacando con la sordera a las víctimas de las máscaras oscuras Y el cuchillo gigante el torturado en la esquina la flor por qué una flor la mirada de esa cara perturbadora sus ojos penetrantes la especie de sombrero que relaciono con el sombrero del fumador del cuadro de Ribarroja los escenarios y el desenfreno ... las guitarras haciendo de trompetas y las trompetas haciendo de guitarras
Sangre alambre de púas estante Pira funeraria de políticos Inocentes violados con fuego de napalm Hombre esquizoide del siglo veintiuno
La tormenta de bombo de trompeta de guitarra tormenta con ritmo de jazz tormenta más tormenta Zapato Claqué Prampan Prampan Prampan Prampan Prampan Pan Pan Pan Porra Prampan Prampan Prampan En la cara Prampan Porra Prampan Prampan En el pecho Prampan Prampan Cae al suelo Prampan Prampan Prampan Cliiiiiiiiiiiiiiin Cliiiiiiiiiiin Cliiiiiiiiin se ha roto el cuello Pan Pan Pan Pin Pin Pin Pin TINUNINUINUI TINUNINUNI Truenos Golpes Redoble TIN TIN TIN TAN TAN TAN TUN TUN TAN TUN TUN TAN TAN TAN TIN TIN Zapato Zapato Zapato Trompetas Trompetas
Muerta semilla ciega codicia del hombre Poetas hambrientos niños sangran Nada de lo que tiene él realmente necesita Hombre esquizoide del siglo veintiuno
La Valla
La Frontera
La Inquisición
La hipocresía materializa
La peligrosidad de la comunidad imaginada
La Valla
La epidemia contagiosa
El colesterol de la arteria
Las mucosidades obstructoras
El excremento estreñido
La Valla
Fobia de la inmensidad
Adoctrinamiento del ser
Inseguridad de lo desconocido
La peligrosidad del dominio
Vanora Miranda