Está conformado por diversas partes, y cada una de ellas tiene un significado. Les daremos los detalles de esas partes:
-Triángulo equilatero: mejor conocido como el símbolo de la libertad, la igualdad y la fraternidad. También representa los tres poderes característicos del Estado de El Salvador, los cuales son el poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
-Los dos mares: representan el Océano Pacífico y el Océano Atlántico, los cuales arropan las tierras de la región de Centroamérica.
-Los cinco volcanes: hacen relevancia a la naturaleza volcánica característica de El Salvador. De la misma forma representa las 5 naciones que integraron a la antigua República de Centroamérica las casuales eran El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.
-El cielo y el arcoíris: el cielo identifica el heroísmo y la gloria que se tuvo para conseguir la libertad mientras que el arcoíris simboliza la paz, el camino donde no sólo El Salvador debe andar sino toda la región de Centroamérica.
-El gorro de la libertad: es conocido como el símbolo de la libertad del yugo extranjero. El 15 de septiembre de 1821 fue alcanzada la independencia de Centroamérica.
-Las cinco banderas o pabellones: en ellas puede verse los colores de la enseña federal (Azul y blanco) representando la herencia que dejaron los próceres y el gran sueño de Francisco de Morazán de poder consolidar a Centroamérica como una gran nación.
-14 gajos de ramas de laurel: refleja los 14 departamentos que componen la nación, además de ser algo representativo para quienes buscan la gloria por medio del camino de paz, trabajo y progreso.
-DIOS, UNION, LIBERTAD: representa la fe en un poder superior.. Así como también unidad y armonía que buscan las familias salvadoreñas para mantenerse felices, y que la libertad y la igualdad sean sus valores principales.
-República de El Salvador en la América Central: va colocado en forma circular alrededor de todos los componentes que lo conforman, identificando el nombre del país.
Fuente: www.diariolavoz.news