En el campo laboral, se maneja un conjunto de prácticas y actividades que tienen como objetivo descubrir los intereses de la persona, así como analizar la oferta académica existente y las oportunidades reales en el mercado laboral.
La orientación vocacional, principalmente, va dirigida a los jóvenes que están a punto de finalizar sus estudios de secundaria e ingresar a la universidad. Este término establece que cada individuo debe ocuparse donde tenga un mejor desenvolvimiento, tomando en cuenta principalmente las habilidades, sensibilidades y aptitudes que posea.
La orientación vocacional tiene tres puntos a tomar en cuenta en su realización:
Psicológico: considerar principalmente el bienestar de la persona.
Educativo: tener en cuenta el sistema educativo del país.
Socio económico: debe lograr que las personas colaboren para el progreso, el desarrollo social y económico del país.
Los profesionales que asisten en la orientación vocacional deben descubrir la singularidad de cada persona y acompañar su decisión, sin dejar a un lado que la tarea implica una responsabilidad para ambas partes. La investigación sobre la historia personal, los gustos, las preferencias y las aptitudes son esenciales en el proceso.
Entonces, la orientación vocacional consiste en facilitar toda la información que permita a la persona reconocer intereses propios, habilidades y áreas de oportunidad, o en algunos casos, facilitar también el reconocimiento de las competencias que sean necesarias fortalecer para insertarse en un campo laboral concreto a mediano o largo plazo facilitando de esta manera un mejor desempeño.
Fuente: Orientacion vocacional - Cursos, test y talleres de orientacion vocacional