Aurora DÍEZ BAÑOS
Biblioteca Histórica de la UCM
adiez@buc.ucm.es
Desde enero a junio de 2012, la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid ha contribuido con sus fondos a la realización de las siguientes exposiciones:
Tendiendo puentes: Alemania-España
(Madrid, enero - febrero 2012)
El pasado día 26 de enero se inauguró en la sala de exposiciones de la Facultad de Psicología la exposición Tendiendo Puentes: Alemania-España, con la que se desea poner de manifiesto los constantes intercambios culturales, económicos y científicos a lo largo de la historia, entre ambos países. Para la ocasión se ha solicitado a la Biblioteca Histórica el préstamo temporal de cinco impresos y del retrato del filósofo Spinoza, de Sorolla.
Piezas solicitadas:
El acto inaugural de la exposición se desarrolló en paralelo a la investidura del Profesor Niels Birbaumer como Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense, , a propuesta de la Facultad de Psicología. La muestra está comisariada por José Javier Campos Bueno e Ignacio Serrano-Pedraza y se podrá visitar hasta el próximo 23 de febrero.
Información complementaria
Zoologías: la imagen del animal en los fondos históricos de la UCM y su reinterpretación artística
(Madrid, febrero - marzo 2012)
Una de las colecciones más singulares y ricas que posee la Biblioteca Histórica es la de los libros científicos y de ciencias naturales, entre las que destacan las obras dedicadas al mundo animal. Una cuidad selección de estos libros forma parte de la exposición Zoologías : la imagen del animal en los fondos históricos de la UCM y su reinterpretación artística, organizada por el Grupo de investigación Arte, Ciencia y Naturaleza de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, que se inaugura hoy en el Centro de Arte Complutense y que se configura como una reflexión sobre las múltiples representaciones del mundo animal presentes en los catorce museos y las catorce colecciones que comprenden el patrimonio histórico, científico y artístico de la UCM, y su vinculación con las nuevas formulaciones plásticas del arte del siglo XXI. La exposición se podrá visitar hasta el 25 marzo de 2012. Como parte de este proyecto de investigación y expositivo, se ha publicado un catálogo, accesible a texto completo de forma digital.
Para la exposición se ha seleccionado un conjunto representativo de la colección completa, compuesto por las catorce piezas siguientes:
Información complementaria
Biblias de Sefarad: las vidas cruzadas del texto y sus lectores
(febrero - mayo 2012)
La Biblioteca Nacional de España muestra la vida cultural y religiosa de los judíos de la península ibérica a través de la magnífica exposición "Biblias de Sefarad: las vidas cruzadas del texto y sus lectores", que puede verse hasta el próximo 13 de mayo y en la que se exponen seis valiosos ejemplares de la colección de manuscritos hebreos de la Biblioteca Histórica de la UCM, alguno de ellos utilizados para la composición de la Biblia Políglota de Cisneros. La muestra, comisariada por Javier del Barco (licenciado en Filología Semítica, en Filología Hispánica y doctor en Filología Hebrea), explora la historia de la Biblia hebrea en España; el eje central sobre el que gira, en el Judaísmo medieval, la vida cultural y religiosa de los judíos de la península ibérica.
La exposición, organizada por el Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la BNE, acerca al visitante a los modos en que la Biblia hebrea era leída, interpretada y representada en la Edad Media. La esencia
de la exposición está en los manuscritos que fueron producidos en la península ibérica, que fueron leídos por judíos y por conversos en la España medieval, y coleccionados después por distintos propietarios e instituciones españolas.
La mayor parte de los manuscritos que se exhiben salen por primera vez de sus instituciones de origen, brindando así la posibilidad de conocerlos, observarlos y comprender un fragmento de la historia cultural de España.
Códices aportados por la Biblioteca Histórica a la exposición "Biblias de Sefarad". Se han prestado un total de seis manuscritos que han sido distribuidos en las secciones de la exposición como sigue:
La Biblia
◦Biblia hebrea. Toledo? S. XIII. Pergamino, con micrografías. [BH MSS 1]
◦Biblia hebrea. Copiada por Yom Tov ben Isaac Amarillo. Tarazona. 1482. Pergamino. Viñetas iluminadas. [BH MSS 2]
Aprendizaje
◦Interpretatio (ex hebraico) latina Sacre Scripture Veteris Teatamenti ad verbum... [Traducciónliteral latina de la Sagrada Escritura del Antiguo Testamento]. Traducción y glosas de Alfonso de Zamora y Pedro Ciruelo. Alcalá de Henares. 1527. Papel. [BH MSS 11]
Liturgia
◦Mahzor (Libro de oraciones y poemas litúrgicos para las festividades). S. XV. Papel. [BH MSS 15]
Exégesis bíblica
◦Comentario a Isaías (año 1390), de David Kimhi, con folios suplidos (año 1534) por Alfonso de Zamora; fragmento de comentario a Génesis (s. XV), de David Kimhi. Pergamino y papel. [BH MSS 9]
Coleccionismo en España
◦Biblia hebrea, s. 15?. Destruida parcialmente en la Guerra Civil española. Pergamino. [BH MSS 617]
Casi todos los manuscritos bíblicos hebreos presentan letra cuadrada sefardí, destacando especialmente la Biblia 1 (BH MSS 1), toledana del siglo XIII, escrita a tres columnas y con una riquísima decoración masorética. Los códices con comentarios gramaticales suelen tener letra semicursiva sefardí. Las encuadernaciones son las propias de la Biblioteca Complutense, con escudo de Cisneros y con broche los BH MSS 1 y BH MSS 2.
Se ha editado un catálogo de la exposición, con cuidados y detallados estudios generales y particulares de cada una de las obras expuestas, que se encuentra ya en la colección de Referencia de la Biblioteca Histórica, a disposición de los investigadores que deseen consultarlo.
En paralelo a la exposición se celebró el Congreso Internacional The Hebrew Book in the Western Mediterranean 13th to 16th Centuries en el que se debatieron temas en torno a la producción material de libros hebreos en contextos interrelacionados y el papel de los propietarios y lectores, tanto en la circulación de obras como en la transmisión de textos.
Información complementaria
100 años haciendo ciencia: La cátedra de Hidrología médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
(abril - junio 2012)
El pasado 17 de abril se inauguró en la Facultad de Medicina de la UCM la exposición "100 años haciendo ciencia: La cátedra de Hidrología médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid", que forma parte de los actos conmemorativos del centenario de la misma, creada en 1912. Organizada por la propia Facultad de Medicina, la exposición muestra, a través de un centenar de libros y documentos, los avatares sufridos en la consolidación de la disciplina en los estudios de medicina complutenses y las diferentes vicisitudes, políticas y administrativas, que acompañan y acompañaron la evolución de la enseñanza universitaria y de la práctica médica hidrológica en España, desde los orígenes hasta su internacionalización. Para esta exposición se ha solicitado de la Biblioteca Histórica el préstamo temporal de 15 de sus obras, documentos de gran valor científico y testimonial en el itinerario científico de la Hidrología.
Las 15 obras solicitadas en préstamo temporal para formar parte de esta exposición son las siguientes:
Información complementaria
El imaginario de Leonardo. "Códices Madrid" de la Biblioteca Nacional de España
(mayo - julio 2012)
El pasado 28 de mayo, se inauguró en la BNE la exposición El imaginario de Leonardo. Códices Madrid de la Biblioteca Nacional de España, comisariada por Elisa Ruiz, catedrática emérita de Codicología de la Universidad Complutense de Madrid. La exposición muestra el Leonardo más desconocido y se centra en su única obra conservada en España: los Códices Madrid I y II, guardados en la BNE. Además de poder apreciar el interior de dichos códices en toda su profundidad, la muestra permitirá valorar su proceso de restauración, encuadernación y digitalización, realizados por profesionales de la BNE. Los Códices Madrid pertenecen al periodo más productivo de la vida de su autor. El número I es un tratado de mecánica y estática, y el II, de fortificación, estática y geometría. La muestra exhibe un retrato de Leonardo incluido en la obra Le vite de' piu eccellenti pittori scultori e architettori, de Giorgio Vasari. In Fiorenza : apresso i Giunti, 1568. [BH FLL 35467], perteneciente al fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica UCM.
La BNE solicitó en préstamo temporal a la Biblioteca Histórica la obra:
En ella se incluye este retrato de Leonardo, ideado por Cristoforo Coriolano y publicado en esta segunda edición (1568) de las Vite de Giorgio Vasari. Según señala Elisa Ruiz, en el catálogo de la exposición (p. 82): "La efigie de Leonardo forma parte de los 144 grabados insertos en la obra acompañando a los relatos biográficos. La composición reproduce una estructura manierista, a modo de frontispicio, y se completa con tres figuras alegóricas, el Diseño, la Escultura y la Arquitectura. En el centro de la estampa el autor trazó el retrato de Leonardo, el cual es representado de perfil y tocado con un gorro de viaje, elemento iconográfico inexistente en las versiones anteriores. El maestro florentino tiene la frente surcada de arrugas y presenta un gesto adusto. A partir de esta pieza se han ido confeccionando, en función de las modas estilísticas imperantes, distintas versiones del rostro de Leonardo, las cuales intentaban reflejar las formas cambiantes de enjuiciar su persona y obra con el paso del tiempo".
La Biblioteca Histórica posee otras dos obras que incluyen retratos de Leonardo:
Además del siguiente grabado por el dibujado:
A la exposición de los códices del florentino se suma la edición del libro interactivo Códices de Leonardo. Madrid I y II producido por la BNE y escogido mediante una votación popular a través de las redes sociales que estarán disponibles tras el verano. Además se ha editado un completo catálogo de la exposición, existiendo en la colección de Referencia de la Biblioteca Histórica un ejemplar a disposición de sus investigadores. La exposición se podrá visitar en la Sala Hipóstila de la BNE, hasta el próximo 29 de julio.
Información complementaria
Las Edades del Hombre: Monacatus
(mayo - noviembre 2012)
El pasado 22 de mayo de 2012 abrió sus puertas la 17ª edición de la exposición "Las Edades del Hombre", con el lema "Monacatus", en el Monasterio de San Salvador en Oña (Burgos), fundado el año 1011. La muestra, comisariada por el sacerdote Agustín Lázaro López, está dedicada a la vida religiosa o consagrada en la Iglesia Católica, tema nunca antes abordado de manera global en las anteriores exposiciones y centrándose en la vida monástica y sus diferentes aspectos. Para formar parte del capítulo "Los trabajos y los días" dedicado al "Labora", se ha solicitado a la Biblioteca Histórica el préstamo temporal de la obra de Esteban de Villa. Examen de boticarios. Burgos: Pedro de Huydobro, 1632. [BH MED 3871].
Dicho capítulo comprende alusiones a la regla, el abad, el scriptorium, los horarios, la hospitalidad, la comida, el territorio, es decir, a todas aquellas cosas que conforman la vida
comunitaria cotidiana de los monjes, y entre ellas, de especial importancia, la botica. Junto a ella y dentro del recinto monacal existía un "jardín botánico" o "huerto del boticario", donde se cultivaban las plantas medicinales necesarias para la composición de los medicamentos. Fray Esteban de Villa, monje benedictino boticario, ejerció la farmacia durante el siglo XVII en la botica monacal del hospital de Sixto IV que la orden tenía en el monasterio de San Juan de Burgos. Publicó varios libros de interés farmacéutico, entre ellos esta cartilla o libro de aprendizaje del arte práctico de la farmacia para nuevos boticarios, publicada en Burgos en 1632.
Obras prestadas por la Biblioteca Histórica UCM:
Información complementaria
Exposiciones inauguradas en 2011, activas en 2012
Da Vinci, el genio
(Madrid, diciembre 2011 - mayo 2012)
El Centro de Arte Canal (Madrid) organiza una nueva gran exposición "Da Vinci, el genio" en la que muestra al público los aspectos menos conocidos de uno de los personajes más complejos de la Historia, Leonardo da Vinci. Bajo la coordinación general de Elisa Ruiz se han reunido obras nunca antes expuestas en España procedentes de veintinueve prestigiosas instituciones y museos nacionales e internacionales, entre ellas exposición la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid que ha cedido un conjunto de sus joyas bibliográficas para reconstruir la biblioteca del studiolo ("estudio") del genio italiano. Dichos ejemplares se corresponden con títulos de las obras que Leonardo poseyó, según se puede comprobar en el listado de sus libros existente en el Códice Madrid II.
La exposición Da Vinci, el genio, está estructurada en torno a dos ámbitos. El primero de ellos, dedicado al Leonardo más íntimo, es una recreación del studiolo del artista italiano, un espacio destinado al trabajo y a albergar la biblioteca donde se exponen documentos originales y reproducciones de 40 piezas de excepcional valor (manuscritos, incunables, y post-incunables) procedentes de prestigiosas instituciones como, entre otras, la Biblioteca Nazionale Centrale de Florencia, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, Biblioteca Capitular y Colombina y Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense que para la ocasión ha prestado ejemplares originales de varias de sus joyas bibliográficas incunables y postincunables:
En la elaboración de la exposición han colaborado Elisa Ruiz García como comisaria científica y coordinadora general de la exposición, y Pedro Miguel Ibáñez como comisario científico. Elisa Ruiz García, doctora en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid y catedrática Emérita de Paleografía y Diplomática de la UCM, es considerada como la investigadora que, en el ámbito español, conoce más en profundidad la figura de Leonardo da Vinci. Experta codicóloga, gran conocedora del fondo bibliográfico de la Universidad Complutense, dirige actualmente el proyecto de investigación "La casa de Protesilao", recientemente noticia por la publicación de la monografía titulada La casa de Protesilao: Reconstrucción arqueológica del fondo cisneriano de la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla" (1496 -1509). (Más información) que ya cuenta con acceso a la edición digital (pdf).
El segundo espacio está dedicado a la pintura y en él se exponen obras originales de los discípulos italianos de Leonardo, entre las que destaca una copia de La Última Cena, del famoso discípulo Giampietrino, que se podrá ver por primera vez en España procedente de la Royal Academy of Arts de Londres, a partir del mes de febrero.
Se exponen además varios dibujos originales de Leonardo, y en otro apartado de la exposición se presentan más de sesenta réplicas de máquinas y otros artefactos inventados por Leonardo, desde prototipos de tanques, submarinos y catapultas hasta puentes
desmontables y vehículos aéreos, así como numerosos mecanismos ópticos, musicales y de medición del tiempo.
La exposición "Da Vinci, El Genio" es un proyecto generado por Canal de Isabel II, sobre la base de la creada por Grande Exhibitions, la Fundación Anthropos y Pascal Cotte y se podrá visitar en el Centro de Arte Canal (Paseo de la Castellana, 214. Madrid) hasta el 2 de mayo de 2012.
Más información: www.ucm.es/BUCM/blogs/Foliocomplutense/5033.php
Antonio Joli, Visita de la reina María Amalia de Sajonia al Arco de Trajano en Benevento"
(Madrid, noviembre 2011 - febrero 2012)
Recientemente se ha incorporado al Museo Nacional del Prado el cuadro Visita de la reina María Amalia de Sajonia al Arco de Trajano en Benevento, un paisaje arquitectónico pintado hacia 1759 por Antonio Joli (Módena, 1700 - Nápoles, 1777), pintor de escenografías teatrales y de vedute, donado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado, gracias a la generosidad de Dª Lucrecia Larregui Arumbazabala. Para presentar este cuadro al público, en un contexto histórico y artístico, se ha organizado una pequeña exposición junto con otras obras del propio Museo y dos estampas de Giambattista Piranesi pertenecientes a la Colección de Grabados de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid, solicitados en préstamo temporal para su exhibición.
Obras solicitadas
Descripción de las dos obras solicitadas (Fuente: Museo del Prado)
Giovanni Battista Piranesi
Veduta dell´Arco di Tito
BH GRL 2(94)
El Arco de Tito, construido en Roma en el año 81 d.C. fue por su tamaño y estructura el modelo para el Arco de Trajano en Benevento. Su posición en primer término en esta estampa, la infinitud del espacio que lo rodea y la menuda escala de las figuras y de los otros monumentos representados, sugieren la sublime grandeza de la Antigüedad, que aquí parece ir desvaneciéndose.
Giovanni Battista Piranesi
Veduta dell´Arco di Benevento nel Regno di Napoli
BH GRL 2(97)
Esta veduta representa una de las fachadas del Arco de Trajano en Benevento, la que se dirigió hacia el campo y que muestra en sus pechinas a dioses fluviales recostados. El enorme tamaño del monumento y su carácter sublime son subrayados a través de la calle que se pierde en la lejanía y la diminuta escala de los aldeanos que transitan por ella.
Información complementaria