La Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid ofrece a los lectores de Pecia Complutense, en el primer semestre del 2013, varias historias que estaban semiocultas, casi escondidas, y que ahora ven la luz gracias al trabajo de algunos investigadores, colaboradores y amigos que siguen creyendo que el cuidado, estudio y difusión del patrimonio bibliográfico, y su transformación en conocimiento, es una tarea a la que merece la pena dedicar tiempo y esfuerzo. La Biblioteca Histórica también lo cree, y por ello nos sumamos a la Confederación de Sociedades Científicas de España y a la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas en el apoyo a la Carta abierta por la Ciencia en España. En este documento, entre otras cuestiones, se recuerda a los líderes políticos que deberían ser coherentes con el mensaje que están enviando a la sociedad española y a otros países e inversores: "no pueden mantener la retórica del cambio a un modelo productivo basado en el conocimiento, mientras que todos los pasos que dan van en la dirección opuesta, produciendo irremediablemente un grave daño a corto y largo plazo a la infraestructura científica y su capital humano que sólo puede resultar en una economía de conocimiento "prestado" que alberga pocos expertos locales". "Si el conocimiento te parece caro, prueba con la ignorancia" (Derek Bok, Presidente de la Universidad de Harvard).
En el número 18 de Pecia Complutense, tres de las colaboraciones tienen en común que son de tema médico, aunque abordado desde puntos de vista muy diversos. La figura del médico Pedro María González Gutiérrez, uno de los grandes maestros de la medicina naval española, es recuperada a través de la lectura detallada y atenta de un manuscrito custodiado en la Biblioteca Histórica, fechado en 1815, sobre Fisiología [BH MSS 649], que contiene el texto con el que estudiaban los alumnos del Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz, institución relevante en la medicina del siglo XIX.
El doctor Antonio Fernández Carril es el protagonista de otra de las colaboraciones en la que se relata y analiza la donación que hizo de su biblioteca personal a la Universidad de Madrid a finales del siglo XIX. Este trabajo contribuye a los estudios que sobre antiguos poseedores está realizando la Biblioteca Histórica y que, entre otras actividades, ha cristalizado en una exposición titulada Bibliófilos y coleccionistas que se puede disfrutar hasta marzo.
Por fin, el estudio y la práctica de la medicina es el ambiente en el que nace, en el siglo XVIII, una pieza anatómica de cera espectacular, custodiada en la actualidad en el Museo de Anatomía "Javier Puerta" de la Universidad Complutense. Su análisis y contextualización consiguen hacernos más comprensible una obra en la que la ciencia y el arte se unen para crear una belleza desconcertante.
El arte pastoril en el siglo XVIII, estante y trashumante, es estudiado a partir de las muchas fuentes impresas que existen en la Biblioteca Histórica, continuando una línea de investigación sobre la Mesta que ya habíamos iniciado en Pecia Complutense en números anteriores.
Para terminar, conscientes de que los temas relacionados con la conservación y restauración son muy seguidos por nuestros lectores, ofrecemos un trabajo en el que se hace hincapié en la eliminación de reparaciones inadecuadas, problema de particular interés para profesionales e interesados. Las secciones "Exposiciones en la Biblioteca" y "Nuestros libros viajan" siguen informando de las actividades de difusión.