Ir al contenido | Boletín semestral de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid. ISSN: 1698-272X

Exposiciones en la Biblioteca Histórica de la UCM

Aurora Díez Baños
Biblioteca Histórica de la UCM
adiez@buc.ucm.es

Entre los meses de julio a diciembre de 2017 se han organizado en la sede de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid las siguientes exposiciones:

Exposición "Portugal Inédito. Fotografías de Hernández-Pacheco" en la Biblioteca Histórica UCM
abril 2017 - febrero 2018

La exposición "Portugal Inédito. Fotografías de Hernández-Pacheco" está compuesta por una selección de 40 fotografías realizadas en 1935 por el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco en el ejercicio de su profesión, con objetivos pedagógicos y docentes. Forman parte del excepcional corpus documental denominado Hernández-Pacheco, formado por cerca de 2.000 positivos en soporte vidrio relacionados con la Geología y la Geografía física, fechados entre 1930 y 1960, y en formato 8,5x10 cm. Más allá del interés naturalista, se muestran aspectos como la arquitectura, la vegetación, las costumbres o los tipos. En lo que se refiere a la creatividad del autor, las imágenes se enmarcan en la denominada corriente pictorialista, dejando patente el dominio de la técnica y su particular mirada

La exposición está organizada por la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid con fondos de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla y ha sido comisariada por los profesores Juan Miguel Sánchez Vigil, Antonia Salvador Benítez y María Olivera Zaldua (Grupo Fotodoc de la UCM).

Acompañando a la muestra se ha publicado la obra Portugal inédito: fotografías de Eduardo Hernández-Pacheco, (Madrid: UCM, 2017) donde se da relación del casi un centenar de diapositivas correspondientes a Portugal que incluye el Archivo Fotgráfico Hernández Pacheco de la Biblioteca Histórica de la UCM, y se reproducen las 40 fotografías expuestas, todo ello precedido de varios estudios introductorios en torno al artista y a su colección fotográfica
Esta muestra pudo visitarse en el año 2016 en el Centro Portugués de Fotografía de Oporto (Portugal).
Más información



Microexposición "El Estante del Venerable Fundador: el Cardenal Cisneros en la Biblioteca Complutense"
3 mayo - 12 julio 2017


La Biblioteca de la Universidad Complutense, creada por el Cardenal Cisneros a finales del siglo XV, veló siempre por la memoria de su fundador, custodiando con respeto las obras que trataban sobre él, y dedicándole un lugar de honor en la Biblioteca, el Estante del Venerable Fundador. Con motivo de la celebración en el año 2017 del Quinto centenario de la muerte de Cisneros, en la Biblioteca Histórica, basándose en el estudio de los exlibris impresos de la antigua Biblioteca Complutense Ildefonsina, se ha llevado a cabo la reconstrucción arqueológica parcial de dicho estante, lo que ofrece luz sobre la bibliografía cisneriana en el siglo XVIII.
Se trataba de un estante formado por dos cajones o baldas, cada uno de los cuales tendría un mínimo de 11 libros el cajón nº 1 y de 16 libros el cajón nº 2. En el cajón número 1 se localizaban las dos primeras biografías escritas sobre Cisneros. La más antigua, De rebus gestis a Francisco Ximenio Cisnerio, fue publicada por Alvar Gómez de Castro en 1569, y ha sido considerada una de las mejores biografías del Renacimiento español. La segunda, Archetypo de virtudes, espejo de prelados, tenía un marcado carácter hagiográfico y fue publicada en 1653 por Pedro de Aranda Quintanilla y Mendoza, postulador en la causa de la beatificación de Cisneros. También se guardaban en este primer cajón algunos de los volúmenes con la documentación oficial reunidos para la beatificación y canonización del cardenal.
El cajón número 2 albergaba volúmenes facticios con obras hagiográficas sobre Cisneros, especialmente sermones, panegíricos y oraciones fúnebres dictadas para edificar al lector, conmemorarlo en las fiestas universitarias y servir a la causa de la beatificación. Aparecen, además, libros como el de Esprit Flechier, que representan un nuevo modelo biográfico sobre Cisneros y cuya característica fundamental es que subraya no tanto sus valores morales como cristiano ejemplar, sino su condición de político, gran estadista y defensor de lo público.

Más información:

Torres Santo Domingo, Marta, "El Estante del Venerable Fundador: el Cardenal Cisneros en la Biblioteca Complutense", en Documento de Trabajo de la Biblioteca Histórica UCM; 2017/02
Ciclo de conferencias sobre "El Cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517). Su legado en el Quinto centenario".


Exposición "Entre mitos. Libros de artista"
26 de junio - 6 de octubre de 2017


"Entre mitos. Libros de artista", se concibe como una exposición en la que el libro es el punto de partida, un libro concebido y creado en su totalidad por cada uno de los artistas que forman parte de la misma y que reinterpretan un mito. El libro se convierte en un objeto artístico que puede tener en ocasiones una motivación literaria, pero que va más allá del libro tal y como lo conocemos, no en vano, el libro de artista pertenece a un ámbito plenamente diferenciado del libro tradicional. El componente mítico que une las obras presentadas, también posee su propia carga literaria, de tal manera que otorga a la exposición una innegable unicidad.
Esta exposición cuenta con artistas con una amplia trayectoria. Entre ellos habrá profesores de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, Valencia y Palermo. Y a su vez, dicha exposición vendrá respaldada por una publicación con textos de autores especializados en la materia, como José Manuel Losada, Mercedes Aguirre, José Emilio Antón, Jesús Lázaro Docio y Gema Navarro Goig, comisaria de esta muestra.
Dos grupos de investigación están incluidos: LAMP (El libro de artista como materialización del pensamiento) y el Proyecto de Investigación de mitocrítica Acis&Galatea.
Este tipo de libro es totalmente diferente al tradicional ya que se aleja de la imagen convencional que conocemos. En estas obras nos encontramos con la imagen como protagonista, sin una maquetación establecida y con técnicas más artesanales. Es un método de expresión propio en el que puede estar incluido el texto o no. Se componen de una gran variedad temática intemporal en el que incluyen el rasgo mitológico. Podemos decir que son piezas de arte convertidas en libros, comparables con la pintura, la escultura o el grabado.

Microexposición "Encuadernaciones en Color" en la Biblioteca Histórica
14 julio - 20 octubre 2017

La necesaria encuadernación de los cuadernillos de una obra, para darles forma de libro, muchas veces tenía que ser barata. Sobre todo, la primera encuadernación para la venta. También es la fachada de la obra y, a veces para atraer a los compradores y otras veces por gusto del propietario, se han embellecido a base del uso de papeles pintados y decorados, o pintando directamente sobre su cubierta. Durante los trabajos de protección de libros estamos muy pendientes de estas pequeñas joyas que han resistido el paso del tiempo y son evidencias valiosas para los estudios sobre el libro y su historia y que ahora presentamos.
Papeles marmoleados -marmolados-, jaspeados al baño -o pintados al agua-; papeles pintados al engrudo o a la pasta; papeles impresos con grabados xilográficos de motivos decorativos y toques de color por estarcido -usando también pintura a la pasta- y papeles dorados con planchas de cobre -papel de Augsburgo, papel brocado, papel dorado holandés...- fueron las principales técnicas utilizadas sin faltar el salpicado o jaspeado directo, a base de salpicar pintura sobre el papel. Nótese que, como sucede mucho en las descripciones de las encuadernaciones, no hay una unificación de términos y la misma técnica puede ser denominada de diversas formas.
La microexposición muestra ejemplos de este afán por decorar las sencillas encuadernaciones comerciales o no, con la participación de papeles decorados con distintas técnicas o aplicación directa de materiales pictóricos sobre la cubierta e incluso los cortes de los libros.
Organizada por el Departamento de Conservación y Restauración de la Biblioteca Histórica de la UCM
Más información

Exposición "1517-2017. Rescatando un tesoro protestante".
20 octubre 2017 - 6 abril 2018

La Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Federico Fliedner conmemoran el V centenario de la Reforma con la exposición "1517-2017. Rescatando un tesoro protestante", que se nutre de los fondos archivísticos de ambas instituciones nunca mostrados hasta ahora bajo esta temática y perspectiva. En una efeméride tan importante y celebrada a nivel mundial, el principal objetivo de la exposición es dar a conocer la historia y aportación de esta minoría religiosa en nuestro país, heredera de aquella Reforma de 1517, que resurgió en el siglo XIX con el ánimo de contribuir a la regeneración moral y política de la sociedad en general.

En la primera parte, se narra el impacto que tuvo la Reforma de Lutero. Tras acercarnos al ambiente espiritual y eclesial en el que se originó, y su conexión con el humanismo, centramos la atención en Martín Lutero y su obra, que apunta uno de los rasgos esenciales del protestantismo: la centralidad del texto bíblico. El ámbito hispano no fue una excepción, como veremos en la selección de obras producidas por los protestantes y humanistas españoles.

La segunda parte gira en torno a lo que se ha dado en llamar la ‘Segunda Reforma'. El protestantismo recobra presencia y, sobre todo, visibilidad en España a partir de 1869. Forma parte de una labor misional global. Se abordan las características de este nuevo protestantismo español que ya no tiene como primer objetivo la reforma de la iglesia católica sino su propia implantación y expansión en el país a través de la evangelización y la educación. El contexto sociopolítico y religioso dificulta el reconocimiento del derecho a la libertad de culto como se aprecia en los vaivenes de las constituciones aprobadas entre 1812 y 1978.

Y, en la tercera parte, se presenta el proceso de modernización que experimentó el sistema educativo español entre la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. Esta línea de renovación, en la que la Universidad de Madrid tuvo una presencia muy relevante, se completa con la aportación que hizo una entidad protestante, la Fundación Federico Fliedner desde su llegada a España en 1870. Ante el elevado analfabetismo y la escasez de escuelas, la educación y la acción social se convirtieron en los principales ámbitos de trabajo de los Fliedner. A la fundación de la primera escuela elemental de La Esperanza en la Iglesia de Jesús, le siguió la construcción del colegio El Porvenir como centro de segunda enseñanza, que también cumple ahora 120 años.

En una efeméride tan importante y celebrada a nivel mundial como el V centenario de la Reforma Protestante, el principal objetivo de la exposición 1517-2017, rescatando un tesoro PROTESTANTE es dar a conocer la historia y aportación de esta minoría religiosa en nuestro país, heredera de aquella Reforma de 1517, que resurgió en el siglo XIX con el ánimo de contribuir a la regeneración moral y política de la sociedad en general.
Más información

Microexposición "Homenaje a Gabriela Makowiecka (1906-2002). Pionera de la hispanística polaca y la eslavística española"
25 octubre 2017 - 7 enero 2018

La Biblioteca Histórica de la UCM acoge la exposición homenaje a la profesora Gabriela Makowiecka (1906-2002), pionera de la hispanística polaca y la eslavística española, escritora y profesora de la Universidad Complutense.
En ella se ha reunido, procedente de varias colecciones particulares, una selección de fotografías, diplomas, invitaciones a conferencias, su tesis doctoral, retrato al óleo, obra literaria y traducciones... que nos ilustran acerca de su vida y de su trayectoria profesional y literaria. Destacan el carnet de profesora de la Universidad de Madrid en la década de 1960 y la fotografía de su retrato, pintado por el artista polaco Stanisław Ignacy Witkiewicz (Witkacy), así como el libro "Po drogach polsko-hiszpańskich" (Por los caminos polaco-españoles) publicado en Cracovia en 1984, dedicado a la historia de las relaciones hispano-polacas.
La exposición está organiza por el Instituto Polaco de Cultura en Madrid, el Departamento de Filología Románica, Filología Eslava y Lingüística General UCM y la Biblioteca Histórica UCM
Más información

 

 

Búsqueda en Pecia