Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Sábado, 21 de diciembre de 2024

Inicio

Nuestras recomendaciones

28 MAR 2014 a las 13:39 CET

Grupos autónomos

por Pedro Martín Delgado

Mientras en la España de los 70, la mayor parte de los ciudadanos veía con ilusión cómo iba desapareciendo el franquismo, en las instituciones y en la sociedad, unos cuantos jóvenes continuaban luchando por otro mundo. Se juntaron en lo que se conoce como grupos autónomos y soñaban con un planeta donde no imperase el consumismo ni el trabajo remunerado ni la estructura social comúnmente aceptada. Esos grupos autónomos existieron por toda la Península Ibérica, aunque parece ser que en algunos lugares como Cataluña tuvieron más repercusión por su cercanía a Francia, país al que viajaban con asiduidad para traer y llevar personas, material propagandístico y armas. Joni D. ha conseguido el testimonio de muchos de aquellos jóvenes que querían otra sociedad y que en muchos casos acabaron exiliados, torturados e incluso asesinados por buscar un mundo diferente.

 

Aferrados a la vida

por Andrés Torrejón

El ganador del Pulitzer Jonathan Weiner se preguntó un día por qué tenemos que morir. Buscó a expertos de todo el mundo en temas de envejecimiento y, por supuesto, se encontró con el biólogo teórico Aubrey de Grey. Aunque el autor en ningún momento se identifica con de Grey, y además se lo hace saber así, el libro utiliza sus teorías como hilo conductor que nos permita conocer las diferentes hipótesis de por qué nuestra vida tiene que acabar en un momento dado. Por ahí aparecen las teorías más comunes, las de la división celular finita, la de la acumulación de residuos dentro de las células superando la función de los lisosomas, el acortamiento de los telómeros... La propuesta más futurista de Aubrey de Grey, para acabar con la muerte, pasa por un tratamiento que cambie las células de nuestro cuerpo por otras mutadas, sin telómeros (para evitar el cáncer) cada 10 años. ¿Genialidad o disparate? El tiempo lo dirá.

 

La villa de los papiros

por Francisco Javier Ruiz

Todo aquel que estudie Historia, y sobre todo Historia del Arte, sabe que hay una serie de patrones que utilizan los profesores para explicar la evolución creativa. Son patrones incorrectos, pero sirven para marcar una línea que va desde, por ejemplo, el frigidario de las termas de Pompeya hasta la maravillosa cúpula del Panteón romano. Con la construcción de las viviendas ocurre lo mismo. Se plantean como realistas los modelos de la Domus Italica de Vitrubio y a partir de ahí se crea una idea de evolución arquitectónica. Me di cuenta de que la realidad no es así al visitar la estupenda exposición "La villa de los papiros", en la Casa del Lector de Matadero, que se puede ver hasta el 23 de abril. Allí descubrí una villa que ni tiene axialidad ni el orden establecido en mis estudios. Y además una villa que contenía una cantidad enorme de papiros conservados y leídos gracias a un ingenioso invento, que también está en la muestra.

Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685