Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Domingo, 22 de diciembre de 2024

Inicio

La Complutense y la Politécnica unen sus fuerzas en un campus que respira ciencia (I)

Texto: Jaime Fernández, - 11 FEB 2011 a las 11:39 CET

De las más de 200 actividades de la Semana de la Ciencia y de los 165 grupos de investigación inscritos en el Campus de Excelencia Internacional hemos elegido a unos pocos como muestra de un campus que rebosa ciencia.

A los estudiantes de finales del XIX todavía les enseñaban que existían tres estados de la materia y eso a pesar de que unos cuantos siglos antes ya se había descubierto que algunos sólidos pasaban a líquidos a través de una fase intermedia que se conoce como "cristal líquido". Durante mucho tiempo aquello quedó aparcado como una curiosidad más, hasta que Friedrich Richard Reinitzer describió las propiedades de los cristales líquidos en el año 1888. Hoy en día, televisores, calculadoras, teléfonos móviles e incluso algunos chalecos antibalas están fabricados con cristales líquidos. Y es precisamente hoy en día cuando ese conocimiento se puede hacer llegar de manera muy sencilla a los estudiantes que se han matriculado en el taller de la X Semana de la Ciencia sobre la naturaleza, diseño y aplicaciones de los cristales líquidos.

La responsable de la actividad, la profesora Mercedes Cano Esquivel, hace ver a los estudiantes de bachillerato que lo que se hace en los laboratorios de la Facultad de Químicas es caracterizar y estudiar la composición molecular de los cristales líquidos que luego serán utilizados en todo tipo de aplicaciones, desde las arriba comentadas hasta la biomedicina.

Criptografía y rayos cósmicos

Cerca de allí, diecisiete estudiantes del primer curso de Bachillerato del instituto Emilio Castelar se sientan, cada uno con un ordenador, en la Facultad de Matemáticas. Allí siguen las instrucciones de Ignacio Luengo y Emilia Alonso, para adentrarse en el mundo de la criptografía. Aprenden jugando al póquer y navegando por un programa diseñado por Simon Singh, uno de los mejores divulgadores de las matemáticas. Su libro El enigma de Fermat es una auténtica gozada y puede servir de gancho para futuros estudiantes, al igual que sirven las actividades de esta Semana de la Ciencia, ya sean un curso de criptografía o encontrarse en el pasillo de la Facultad de Físicas con una cámara de chispas en la que se pueden ver rayos cósmicos en tiempo real.

Aviones que vuelan solos

Allí, en Físicas, también se organiza uno de los talleres que cuenta con uno de los nombres más atractivos: "Aviones que vuelan y barcos que navegan solos". Los estudiantes del colegio Valdecas disfrutan con las explicaciones que les permiten conocer técnicas realmente vanguardistas sin apenas percartarse de ello. Los profesores e investigadores que les guían del simulador de un helicóptero hasta unos monitores que muestran el paso de un satélite lo hacen entre bromas y pillando a los estudiantes con preguntas como "¿Sabéis lo que es un 386?". Para los estudiantes de 3º de la ESO es como si les estuvieran hablando del Pleistoceno.

El profesor Jesús Manuel de la Cruz se despide de los estudiantes asegurando que "a los científicos lo que nos gusta es jugar, así que si os gusta jugar, la universidad es un buen sitio para hacerlo". Y es cierto que les gusta jugar, pero también trabajar duro, y eso es lo que ha permitido al equipo de De la Cruz formar parte del Campus de Excelencia Internacional. Explica que el Grupo de Ingeniería de Sistemas Control, Automatización y Robótica se dedica a "temas de coordinación y cooperación de vehículos autónomos marinos y aéreos para tareas de búsqueda, seguimiento y recuperación en el mar". El objetivo es coordinar vehículos autónomos marinos y aéreos para trabajar en dos tipos de escenarios: "control de difusión de sustancias en el mar (vertidos contaminantes) y rescate de náufragos". Los dos conllevan la necesidad de una rápida actuación.

Inteligencia artificial

Los aviones y los barcos del grupo de Físicas están dotados de un pequeño cerebro, y precisamente la inteligencia artificial es la especialidad de varios grupos del Campus de Excelencia de Moncloa.

Alfonso Rodríguez-Patón coordina el Grupo de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Su línea principal de trabajo es la biología sintética y la computación biomolecular, en concreto el diseño de dispositivos biomoleculares para procesar información biomolecular y programación bacteriana. Entre sus objetivos están el "programar bacterias para el diseño de nuevos circuitos genéticos artificiales más eficientes y robustos" y "diseñar sensores de ADN inteligentes que sean capaces de procesar (detectar y analizar) complejas combinaciones de secuencias de ADN".

Algo muy distinto lleva a cabo el Grupo de Aplicaciones de Inteligencia Artificial de la Facultad de Informática de la UCM, liderado por Pedro Antonio González Calero. En su caso trabajan en la "aplicación de técnicas de aprendizaje automático y representación del conocimiento al desarrollo de videojuegos y la construcción de sistemas de recomendación". Entre sus objetivos está el hacer avanzar el estado del arte en inteligencia artificial y, por otro lado, el desarrollo de técnicas y herramientas que faciliten el diseño de videojuegos. Recuerda González Calero que "los videojuegos han pasado de ser programas sencillos implementados en unos pocos meses por una o dos personas a complejas aplicaciones desarrolladas durante dos o tres años o más por un equipo interdisciplinar que en muchas ocasiones supera el centenar de personas". Dentro de esos grandes grupos estudian "técnicas de autoría de comportamiento que faciliten la creación de los comportamientos por parte de los diseñadores del videojuego".

Además investigan en la construcción de sistemas de recomendación que "sacan partido de la reciente popularidad de las redes sociales para facilitar la compartición y reutilización de experiencias entre grupos de personas con intereses comunes".

Comunicaciones

También muy apegada a la actualidad está la investigación del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales que dirige José Manuel Menéndez de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM. Su línea de investigación es el procesado digital de vídeo tanto en televisión digital, donde se dedican a "desarrollar y mejorar algoritmos de codificación de vídeo para señales de alta definición, televisión en 3D, video escalable...", como en visión artificial "aplicada a varios campos donde resulta de especial interés extraer automáticamente información de las imágenes o videos". Llevan años trabajando con el Instituto del Patrimonio Histórico Español en el desarrollo y mejora de los sistemas de "extracción de información en radiografía, en reflectografía de infrarrojos y en reflectografía multiespectral".

En definitiva, representar la información de vídeo con el menor número posible de bits para poderlo transmitir por canales de muy baja velocidad, pero con la máxima calidad posible. Y además, si se aplica a la visión artificial, se persigue "la automatización en la extracción de información en las imágenes, por ejemplo en tráfico para encontrar las matrículas de los coches, leerlas y medir la velocidad de los vehículos".

(Continúa leyendo la segunda parte del reportaje)

Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685