Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Jueves, 21 de noviembre de 2024

Inicio

Crisis de refugiados: buscando lenguajes que atrapen conciencias

Millones de personas están atrapadas por la guerra o huyen de la violencia con un solo objetivo: 'Seguir con vida'. ¿Por qué nos cuesta tanto ponernos en su lugar? Con esta campaña de Médicos Sin Fronteras (MSF), en la que colabora la Universidad Complutense de Madrid a través de su Unidad de Apoyo a la Diversidad e Inclusión UCMd+i, la comunidad universitaria está conociendo de primera mano cómo viven los refugiados y las víctimas de la guerra; cómo es su huida, dónde se refugian y cómo se sienten.

 

Bajo el epígrafe 'Crisis de refugiados. Viejas y nuevas herramientas del periodismo', la Facultad de Ciencias de la Información ha reunido a académicos y periodistas en torno a una mesa redonda en la que han participado José Antonio Sanahuja, profesor de Relaciones Internacionales de la UCM; Carmen Pérez de Armiñán, decana de la misma Facultad, y los periodistas Alberto Rojas, de El Mundo, y Agus Morales y Anna Surinyach, de MSF.

 

José Antonio Sanahuja inició su intervención destacando el papel que juegan los medios de comunicación en estos asuntos. Comentó que 'ha habido hechos mediáticos que han ido cambiando las percepciones públicas sobre los refugiados, como cuando se publicó la foto del niño sirio Aylan'. 'A partir de ella hubo líderes, como el caso de Merkel en Alemania, que modificaron su discurso político'. Más tarde, otros acontecimientos -esta vez de carácter sexual- como los ocurridos a finales de 2015 en Colonia y los atentados de París, en el que uno de los terroristas tenía pasaporte sirio, vuelven a cambiar esta percepción pública y 'se identifica a refugiado como amenaza'. Pero lo que realmente ocurre, añade el profesor Sanahuja, es que 'la crisis de refugiados sirios es una crisis de gobernanza europea. Está provocando fracturas internas e impidiendo consensuar políticas. En definitiva, se trata de una crisis de los valores reflejados en la Carta de Lisboa', concluyó.

 

El periodista de El Mundo Alberto Rojas, que lleva 5 años cubriendo conflictos, hambrunas y epidemias, cuenta que lo que ha visto en sus viajes es que 'los del Egeo son refugiados del siglo XXI, nada que ver con la imagen que tenemos. Son de clase media, tienen móvil y tarjeta'. 'Me he encontrado gente como nosotros, con los que podemos identificarnos mucho". En su charla destacó que lo llamativo es que 'en Lesbos no hay ninguna autoridad europea, son voluntarios y fotógrafos los que reciben a los refugiados. Por eso las mafias hacen su negocio'. Comentó que si bien 'la cobertura de refugiados ha copado muchas portadas en el periodismo español, el interés del público ha bajado'.

 

Por su parte, Anna Surinyach, fotoperiodista free-lance de MSF, habló del proyecto Éxodos, 'una iniciativa emprendida en 2012 donde se explica la diferencia entre refugiado, desplazado y migrante'. Un ejemplo de refugiado es el sirio; desplazados son los de Sudán del Sur y migrantes, los que cruzan México. 'En Éxodos intentamos buscar diferentes lenguajes y formatos para contar estas historias de Siria y Sudán del Sur'. Para ello, hemos empleado el formato web-documental utilizando fotos, vídeo, texto y audio profundizando mucho en el contexto', destacó  Anna.

 

A este respecto Agus Morales, profesor asociado de la Universidad de Barcelona  y miembro de MSF, añadió que 'en la campaña #SeguirConVida se ha experimentado con una nueva herramienta: los vídeos de 360 grados'. De su experiencia en Grecia relata que 'los refugiados le preguntaban: '¿dónde empieza Europa? y ya estábamos allí. Y lo que yo me preguntaba es dónde empezaba su dignidad'.

 

Concluidas las exposiciones, la gran interrogante surgió rápidamente  ¿Puede ser el fin de la Unión Europea? José Antonio Sanahuja contestó que "todo depende de lo que entendamos por UE'. 'La UE atraviesa ahora mismo varias crisis: económica, del euro, de gobernanza, de cohesión social y crisis como actor internacional'.

 

'¿Qué puede hacer el periodismo para educar informando e influir en la política?' Alberto Rojas lo tiene claro: 'hacer una información veraz. Ver y contar'. 'Hay que insistir, no hablar de cifras sino de personas e historias. Quiénes son, de dónde, de qué huyen. La empatía es clave'.

 

'Pocas veces hay un cambio importante provocado por la labor del periodista. El periodismo está hecho de pequeñas victorias', dijo Agus Morales. A lo que Rojas añadió: 'Al principio en el Egeo no había casi voluntarios, y ahora hay casi más que refugiados. En parte, es gracias a la cobertura informativa'.

 

Pero.... '¿cómo evitar que se propaguen los prejuicios sobre refugiados difundidos por los medios de comunicación?  'En esta crisis la cobertura que se ha hecho desde los medios ha sido de refugiados con refugiados. Se les ha dado voz a ellos', aclaró Rojas.

 

'¿Cómo creéis que podría solucionarse la crisis de Siria? 'Tiene muy mala solución, pero en opinión de Alberto Rojas pasa por juzgar a Al Assad. Es una guerra enquistada. Solución tangible a corto plazo, no hay.'

 

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información acogió la mesa redondaDe izquierda a derecha, Alberto Rojas, José Antonio Sanahuja, Carmen Pérez de Armiñán, Agus Morales y Anna SurinyachAgus Morales y Anna Surinyach, representantes de Médicos Sin Fronteras.La decana Carmen Pérez de Armiñán presentó el actoNumerosos estudiantes acudieron a escuchar el debate
Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685