Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Viernes, 24 de enero de 2025

Inicio

Ciudades que cuiden, mejores ciudades

Abrió la cronología de los  Cursos de Verano UCM con Manuela Carmena y la cerró con Tarso Genro y Rita Maestre, que el escenario de este curso se sitúa en la ciudad parece claro. Pero, más allá, la vulnerabilidad y los cuidados caminaron de la mano de urbanistas, sociólogas/os, arquitectos/as, periodistas, políticas/os municipales ... y un gran grupo preocupado y ocupado en #ciudadesquecuiden.

 

Lo recordaba el rector de la Complutense en la presentación: "estamos a un metro de ti". Carlos Andradas explicaba que "queremos que la ciudad nos vea como un elemento suyo".  Y a partir de ahí el curso se pegó al hilo de la actualidad con la turistificación, los cambios políticos en los nuevos ayuntamientos, las consecuencias de la crisis, la gentrificación, la economía colaborativa y la falsa economía colaborativa, la ecodependencia, el análisis feminista... Del "buenismo", de la participación, de cambiar las estructuras globales desde lo local, de las smartcities, ... de todo hubo en "La vulnerabilidad y los cuidados en las grandes ciudades".

 

Manuela Carmena venía a hablar del plan "Madrid, ciudad de los cuidados", pero también hizo memoria política. "Cuando estaba en la Facultad de Derecho me impactó mucho un texto en el que se afirmaba que las mujeres teníamos unas condiciones especiales para la vida política" y revindicó que "desde el feminismo se reclama el cuidado como una superación de los derechos humanos". En referencia al humanismo reconoce la alcaldesa: "he sido tildada de buenista" y se pregunta "¿por qué la izquierda ha vivido tan fuera de esos factores determinantes para el ser humano?". En torno a los nuevos modelos de participación lamenta que "hay una posibilidad de hacer legislación colaborativa y no se sabe".

 

Participación local, agenda global

La participación ha sido un eje también de la conferencia de Tarso Genro "La ciudad en la crisis". Partiendo de que "no hay ningún problema local importante que no sea también una cuestión global, financiera, política,... ", el que fue dos veces alcalde de Porto Alegre ejemplificó el éxito y el fracaso de los presupuestos participativos experimentados en la ciudad brasileña: "Surgimiento de una potencia  -justicia social como virtud- y una impotencia -experimentación localizada- que no pudo trascender a los estados nacionales". "Si el proceso del presupuesto participativo se somete a normas estatales lo estrangulan", afirmaba Genro.

 

La idea de "corresponsabilidad" late en los planes madrileños de "Ciudad de los cuidados", "transformar la lógica que contempla la relación de el ciudadadano pide y espera porque paga", explica Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid y apuesta porque "también hay cuidado en cómo la Administración se relaciona con la ciudadanía". Maestre reconoce que están venciendo el escepticismo inicial, "la primera vez que dijimos queremos hacer de Madrid ciudad de los cuidados se oyó una carcajada". La actual secretaria general de UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) definía cuidados como "poner el centro la idea de que no existe diferencia entre personas que son vulnerables y no".

 

La perspectiva municipal necesitaba también el otro foco de actualidad en los nuevos ayuntamientos. Gerardo Pisarello, alcalde accidental de Barcelona, reconocía que "el reto es cómo hacer ese bloque a favor de la ciudad. Muchos de los cambios estructurales que queremos hacer necesitarían ocho años y para poder estar ocho años necesitas que ese bloque sea amplio para evitar que los cambios sean desandados". Bloques con vertiente internacional, "la batalla contra Airbnb que está librando Barcelona es difícil que se gane solo dentro de Barcelona", afirma Pisarello. Pisarello puso sobre la mesa dimensiones locales como la vivienda "en Barcelona se nos va juzgar por la vivienda, porque la alcaldesa viene de la PAH y es un problema brutal"; pero también globales como los refugiados que suponen los retos del nuevo municipalismo.

 

"Nuestras fronteras no permiten que pasen las personas, pero sí los minerales, los alimentos que vienen de esas zonas" afirmaba Yayo Herrero (FUHEM) trazando un mapa de cuidados en los que "somos seres ecodependientes y profundamente interdepedientes". "Cada vida humana hay que sostenerla y se sostiene interactuando con la Naturaleza y con una cantidad ingente de horas de trabajo que hacen fundamentalmente mujeres", resume Herrero.

 

"La ciudad es el paradigma de la crisis de cuidados", Sara Porras (UCM) que en debate entre espacio público y privado, apuesta por "un único espacio que es el espacio de la vida" en el que "la ciudad son también hogares, no son sólo mecanismos estadísticos" y destaca "las iniciativas de los ayuntamientos de Barcelona o Madrid de empezar la escala humana de la ciudad para articularla". Una escala que se aparta de mitos y fantasías, "Imaginarios colectivos como la ciudad inteligente, no hacen justicia a lo que las cosas son, son relatos mitológicos", explica Margarita Barañano, una de las directoras del curso.

 

Mapas de desigualdad

Ciudades con una piel bajo la que anidan los procesos de la vida. "No podemos entender los procesos de desigualdad si no entendemos los procesos de transformación en la ciudad", recordaba el profesor Jesús Leal que dibujaba un mapa de Madrid como la capital "más segregada de Europa" y en la que a partir de 2011 "se dispara la desigualdad económica". "No es soportable que la mayor parte de las universidades, hospitales, sistemas deportivos, ... estén en el Norte", en lo que califica de "brutal disparidad en la ciudad".

 

En este contexto, el catedrático de Ciencia Política, Joan Subirats, sitúa la oportunidad del nuevo municipalismo "que ha logrado cambiar la agenda municipal. No era normal hablar de agua, vivienda, salud, ... Entender que no por el hecho de no tener competencia no tienes incumbencias. El alcalde no tiene que refugiarse en sus competencias". Subirats explica también otra necesidad de cambio "tenemos lógicas analógicas y legales para fórmulas financieras y digitales" y alerta de que no hay que "confundir la economía colaborativa con economía extractiva como Uber, etc".

 

La perspectiva que liga a lo global es una de las ideas con las que abría mesa el periodista Andrés Gil (Eldiario.es), "cuando se habla de basura, limpieza, agua... son problemas municipales pero también en una agenda global". Agenda en la que especulación trae de la mano expulsión de lo vulnerable, desprotección,... en procesos como la gentrificación que conocimos con Daniel Sorando, (New York University Madrid), y cuya solución está para Sorando "más allá de gestionar solo de una manera bondadosa las consecuencias del neoliberalismo". "Algo de lo que dijo Carmena me da miedo, la exaltación del buenísmo... Pensar que siendo buenos vamos a solucionar los problemas de la ciudad,..." retomaba Leal, que abundaba "Uno de los grandes problemas de la izquierda es que ha desmovilizado a los barrios". "El proyecto de los comunes no va a ningún lado si no va con esos barrios desmovilizados", incidía Sorando. Barrios de los que Gil recordaba "se cumplen 40 años de las elecciones del 77 y 38 de las municipales que marcaron un hito con la participación de los movimientos vecinales"

 

Escala de proximidad

Barrios que nos acercan a la proximidad que reivindica Margarita Barañano, hemos caído en una perspectiva hiperglobalista y hemos desatendido otras escalas. La escala de la proximidad es central" y en ella los cuidados son "un paraguas para combatir esa visión tecnocrática o financiarizada de la ciudad". Marta Domínguez, directora también del curso, echó mano de tres sabios/as  José Luis Sampedro, Adela Cortina y José Mújica que "hablan de todo lo que es necesario para una sociedad justa. No somos independientes, sino interdependientes" y apuesta junto con VUPACI (proyecto de investigación) por la "educación como estrategia para cambiar este sistema de valores". El "mi mama me mima (la madre como el rol del grupo)" entendido como "cuidar más allá de las separaciones de producción que hace la sociedad. Cuidados necesitamos todos".

 

Pero tenemos todos como ciudadanos capacidad de acción o participación, planteaba la periodista María Rey en torno al derecho a la ciudad. Barañano afirmaba "no podemos pensar que la participación va a suponer directamente el consenso, la reciprocidad,... Va a suponer el conflicto, es la vida". Pedro Uceda (UCM) echaba mano de Galeano para aplicar la metáfora: "El mundo es un mar de fueguitos cuando se empiezan a unir salta la chispa y prende" en su defensa de "el derecho a la ciudad existe". Aunque estamos en unas "dinámicas de cambio de las ciudades tan rápidas que son imprevisibles. El mercado y la iniciativa privada están transformando las ciudades sin capacidad de reacción", alerta el sociólogo urbano Andrés Walliser.


Turistificación, itinerarios bajo piel y 120 áreas vulnerables

Dinámicas como la turistificación: "me parece que no hay quien la frene" -advierte María Rey - que "se lleva por delante las oportunidades de calidad de vida de la gente joven, de los vecinos que apuestan por vivir en su ciudad y pierden la seguridad". "Airbnb no es economía colaborativa" apostilla Walliser.

 

Fenómenos que ya no son localizados "la ciudad no es solo el centro, ya hay Airbnb en Vallecas", apunta Uceda y que generan situaciones como que "en Lisboa hay barrios que han desaparecido porque no se tomaron medidas a tiempo", barrios fantasma con la caída del turismo, explica José Manuel Calvo (Delegado de Urbanismo sostenible). Sobre Madrid, Calvo realiza este análisis: "Grandes operaciones urbanísticas han condicionado el desarrollo urbano de nuestra ciudad en el último cuarto de siglo". Una ciudad, Madrid, en la que se han detectado, según Calvo, "120 áreas vulnerables en las que vive el 43% de la población, 1,6 millones de habitantes" y para la que han diseñado el plan MAD-Re (Madrid Recupera).

 

Otra arquitecta, Claudia Ortiz (Universidad Nacional Autónoma de México), era la encargada de introducir la pata de las smartcities y empezó por cuestionar el propio concepto: "¿Tan inteligente es si todas las decisiones se toman desde arriba?". Ortiz apuesta por superar ciudad inteligente con "inteligencia territorial, no solo tecnológica sino también antropológica"."La planificación de las ciudades está conectada con vulnerabilidad, cambio climático, migraciones, ... es compleja y no la debemos tomar a la ligera", explica.

 

En esa complejidad existe también un análisis feminista. Ana Pardo de Vera (Público) introduce ese debate recordando que "hay que contar con mujeres para construir y rehacer las ciudades". Desde esa perspectiva, Fabiana Goyeneche rememora que "desde la Intendencia de Montevideo se creó el primer consejo de igualdad de género en los noventa" y aun así "no estamos en el lugar que deberíamos estar" reconoce la representante municipal. "Muchas veces en los gobiernos locales se nos dice que nos tenemos que dedicar al ABC (alumbrado, barrido y calles) y tenemos que hacer el ABC+D (D de derechos)", explica.

 

Derechos para la diversidad que contempla el proyecto DIVERCITY, en el que con Marián Cao recorrimos "mapas de asco, alegría, miedo, feminicidios,... ", una cartografía emocional de Madrid narrada por mujeres, porque "las mujeres se merecen tener una genealogía urbana", afirma Cao. En este proyecto anidan también dificultades y sorpresas como que "no hay un observatorio de mujeres violadas" y encierra claves de la ciudad al "escuchar a mujeres y hombres en situación de calle. Hay distintos Itinerarios debajo de cada piel", asegura Cao. "Cuidar a los demás nos hace mejores personas y nos damos cuenta de que somos frágiles. El concepto de fragilidad es muy bueno para hombres y mujeres", explica Cao. Y quizá también para hacer mejores ciudades.

 

Este Curso de Verano de la Universidad Complutense ha estado dirigido por Margarita Barañano y Marta Domínguez Pérez, con Sara Porras y José Manuel García Vázquez en la secretaría y coordinado por Yanna G. Franco. Se ha desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, UCCI- Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, Encuentros Complutense y los proyectos de investigación VUPACI y Macrociudades

 

La alcaldesa Manuela Carmena pronunció la primera conferenciaLa periodista Ana Pardo de Vera junto a Fabiana Goyeneche, directora de Desarrollo Social de la Intendencia de MontevideoClaudia Ortiz, arquitecta de la UNAM (México) reflexiona sobre la ciudad inteligente junto a Marta Domínguez, una de las directoras del cursoGerardo Pisarello, alcalde accidental de Barcelona, explica la experiencia en los nuevos ayuntamientos junto a Margarita Barañano, directora de este Curso de Verano UCMJosé Manuel Calvo, delegado de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, explica los planes de recuperación de la ciudad acompañado de Sara Porras, secretaria del cursoMargarita Barañano, Marta Domínguez y José Manuel García Vázquez, secretario de este  curso de verano, durante la celebración de La vulnerabilidad y los cuidados en las grandes ciudadesMaría Rey, Andres Walliser, Marta Domínguez, y Pedro Uceda, en la mesa sobre la Vunerabilidad y el derecho a la ciudadEl rector Carlos Andradas y la alcaldesa Manuela Carmena abrieron el curso que se ha desarrollado en Moncloa, en el Pabellón de Gobierno de la UCMLa portavoz del Ayuntamiento de Madrid y secretaria general de UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas) regresó a la UCM para la clausura de este cursoTarso Genro, exalcalde de Porto Alegre y pionero en presupuestos participativos, pronunció la conferencia de cierre La ciudad en la crisisEl curso se ha seguido en redes con #ciudadesquecuiden y ha reunido a un grupo implicado en la mejora de las ciudades desde la perspectiva de vulnerabilidad y cuidadosRita Maestre entrega formalmente los diplomas a los/as participantes en este Curso de Verano UCM
Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685