Ir al contenido

Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid

Jueves, 28 de noviembre de 2024

Inicio

La Facultad de Ciencias de la Información acoge dos debates en torno al movimiento 15-M

Jaime Fernández, - 21 JUN 2011 a las 12:18 CET

Para algunos como el autor del blog El voto con botas, el profesor Fermin Bouza, el 15-M sí influyó en los resultados electores, incrementando un poco el voto sobre 2007. Un voto que además se inclinó por el PP, quizás por el giro de la sociedad actual pero también pudiera ser que tuviera culpa el mensaje de los manifestantes que pedían no votar ni al PSOE ni al PP. Bouza considera que "todos los políticos no son iguales" y que si el 15-M fructifica en algo deberá ser "en formar parte de una mayoría, de las izquierdas". De todos modos, también tiene claro que gran parte de la pérdida del PSOE está en que Zapatero no ha sabido "informar con franqueza". Según Bouza el partido socialista no "tiene comunicación política, tiene a cuatro aficionados que dicen cosas, pero no tienen una buena comunicación que cuente cuáles son las medidas que se toman y por qué se toman".

Bouza fue uno de los muchos participantes en el debate organizado en el Departamento de Sociología VI de la Facultad de Ciencias de la Información por el Máster Estudios Avanzados en Comunicación Política y el Grupo de Investigación Comunicación y Política en el Nuevo Espacio Público.

 

Desconfianza

El profesor de la UNED Juan Jesús González recomendó el libro La contrademocracia para entender el 15-M. En ese volumen se dice que vivimos en la sociedad de la desconfianza en la que hacen falta dispositivos de refuerzo de los mecanismos del control democrático. El 15-M puede ser uno de esos "dispositivos de vigilancia de la clase política", aunque según González, "es un movimiento de recorrido que necesita madurar ideas, especialmente sobre qué es lo que quieren los jóvenes para ellos".

Elena, alumna de Bouza y una activista declarada del 15-M, reconoce que la desconfianza se extiende también a los medios de comunicación. Confiesa que ya no quieren hablar con los medios, a no ser que sean de otros países como Grecia y Francia. Para evitar lo que consideran manipulación informativa, la "comisión de audiovisuales" ha creado un informativo propio para colgar en Youtube.

Juan Ignacio Rospir, profesor del Departamento de Sociología VI, piensa que las redes no influyen demasiado y que son más "una seña de modernidad y si uno no está en ellas queda eliminado". Lo que sí considera es que en esta última campaña electoral ha habido una gran fragmentación de audiencias que no existía en las anteriores elecciones, ya que en la actualidad hay "1.029 cadenas de televisión en España, lo que hace que, por otro lado, cada vez sea más difícil fijar una agenda".

También el moderador del debate Félix Ortega opinó que quizás se estaba sobrevalorando el poder de las redes sociales, ya que "a un sector amplísimo de la población hay que transmitirles un mensaje y si no se hace por los medios tradicionales es muy difícil que llegue".

El catedrático José Luis Dader habló igualmente de la televisión y reconoció que la mejor campaña que podría haber hecho el PSOE habría sido centrarse en lo local, "pero la lógica mediática lleva a romper con esa estrategia porque los medios se aburren con las campañas locales. Si un político habla veinte segundos de lo nacional en un acto político eso es lo que sacarán las televisiones".

El sociólogo Ignacio Urquizu presentó algunos de los resultados de un estudio que ha realizado sobre las últimas elecciones y reconoció sentirse un tanto preocupado, sobre todo por la deriva de los jóvenes. Según sus datos la mayoría de los jóvenes se declaran "liberales", en lugar de hacerlo de derechas, izquierdas, socialdemócratas u otras opciones. Los más conservadores se encuentran ahora entre los menores de 30 años y los mayores de 65, y eso ha provocado el vuelco electoral. Eso y el hecho de que la corrupción no haya pasado factura al PP. Además el voto económico sólo ha afectado al PSOE, incluso en las comunidades autónomas gobernadas por los populares.

 

El futuro

De vuelta al 15-M, para el profesor Antón Rodríguez, lo realmente importante es que hay algo que ha llegado para quedarse. Cuando en breve, "Zapatero o el PP hagan reformas, habrá una respuesta de la ciudadanía, porque eso es precisamente lo que ha conseguido este movimiento, ganar en ciudadanía, y esa es una aportación que va a pervivir".

No lo tiene tan claro el catedrático de Periodismo III, Jorge Lozano, quien piensa que existe mucha incertidumbre sobre el 15-M. De hecho, "es un fenómeno nuevo, con un uso de los medios diferentes y que entre sus características principales está el hecho de estar juntos, provocando lo que se llama comunicación fática. Es tan nuevo que las ciencias sociales no sabemos cómo estudiarlo".

Lozano fue el ponente principal del debate organizado en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información el 31 de mayo, dos días antes que el celebrado en el Departamento de Sociología VI. Allí, Lozano llegó a considerar que el 15-M puede ser un movimiento atélico, es decir, sin objetivos y que puede cesar en cualquier momento. "El único fin del movimiento sería construir memoria, que es apenas visible, pero adquiere los rasgos de la increíble predestinación".

 

Las multitudes

En dicho debate, el profesor de la Universidad Rey Juan Carlos, Pablo Francescutti, repasó la historia de las multitudes desde su nacimiento durante la revolución industrial en el siglo XIX hasta la aparición de las multitudes inteligentes ya en el siglo XXI. Estas últimas se caracterizan por estar convocadas y coordinadas por medios modernos, como la redes sociales, aunque esas redes no son suficientes para la movilización, sino que siempre hace falta algo más. El contagio de otras revueltas en otras partes del mundo hace que ahora la situación sea mucho "más rica que en cualquier otra época del pasado". El movimiento del 15-M, que ha conseguido la atención de medios de comunicación de todo el planeta, y la creación de plataformas nuevas como Sol TV, es un ejemplo de lo que puede denominarse democracia electrónica. Francescutti recomendó seguir estos movimientos y reflexionar sobre su importancia.

La profesora María Jesús Casals explicó algunas de las razones del movimiento e informó de que han creado incluso una red social propia (https://n-1.cc/). Opinó que lo más importante del 15-M es que ha demostrado que es posible organizarse políticamente, y además hacerlo al margen de los poderes dominantes. De manera similar opinó Marcello Serra quien además consideró que el movimiento no tiene nada que ver con la indignación, sino que es un sentimiento menos definido: "una desconfianza hacia los políticos y una insatisfacción generalizada".

Bookmark and Share


Logotipo de la UCM, pulse para acceder a la página principal
Universidad Complutense de Madrid - Ciudad Universitaria - 28040 Madrid - Tel. +34 914520400
[Información]
ISSN: 1697-5685