Desde finales de la Edad Media, los mudéjares castellanos y aragoneses extendieron el recurso a escribir en aljamiado, esto es, en lengua romance con grafía árabe. Tras la Pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos (Castilla, 1502; Aragón, 1526) se prohibió a la población morisca el uso de la lengua árabe hablada y escrita, lo que comportó una férrea condena de cualquier documento que pudiese asociarse con el islam. La intensa persecución inquisitorial no impidió, sin embargo, que los moriscos siguiesen produciendo textos de circulación clandestina antes de su expulsión, y que continuaran haciéndolo desde otros territorios después de que esta se produjese.
Este curso se celebrará del 27 al 30 de junio de 2022 en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, Campus de Cartuja, Granada.
[Seguir leyendo] Curso. Del árabe al romance aljamiado. Introducción a la lengua y la literatura de los moriscos (ss. XVI- XVII)