El 2 de diciembre tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes de Madrid el IV Encuentro de los centros españoles de REDIAL (Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina): Los bicentenarios de las independencias hispanoamericanas. Aportaciones desde la Documentación en España y Europa.
En el encuentro se expusieron algunas de las iniciativas que sobre información, documentación, archivos y bibliotecas para América Latina se llevan a cabo en Europa, como...
- la Exposición bibliográfica de fondos americanistas en la British Library,
- los proyectos de investigación y actividades culturales y de difusión del Instituto de Estudios Latinoamericanos de Berlín,
- la Exposición Virtual "América Escrita: fondos americanistas en Bibliotecas Universitarias Españolas", organizada por el Grupo de Trabajo de Patrimonio Bibliográfico de Rebiun, en colaboración con la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y el Archivo General de Indias
- y el catálogo colectivo de fondos bibliográficos antiguos americanistas en las bibliotecas universitarias, coordinado por Ramón Rodríguez (director de la biblioteca universitaria de Oviedo),
- los fondos americanistas en los archivos españoles, coordinado por el CIDA, de la Subdirección General de Archivos del Ministerio de Cultura,
- o la Biblioteca Hispánica de la AECID, entre otros proyectos.
La Biblioteca Complutense fue invitada a formar parte de REDIAL, por ser la BUC la biblioteca universitaria española con uno de los fondos bibliográficos americanistas más valiosos, como el archivo Rubén Darío, la biblioteca de Historia de América, la de Filología Hispánica, además del patrimonio bibliográfico americanista recogido en el citado catálogo colectivo.
Por ese motivo, ese mismo día, 2 de diciembre, asistí en calidad de representante de la BUC a la reunión de centros de documentación, bibliotecas y archivos españoles en REDIAL, que tuvo lugar en la Casa de América de Madrid. Esta representación es provisional en tanto se adopta la decisión formal de la dirección de la BUC de pertenecer a la Red con pleno derecho y nombrar al miembro de la BUC que la representará. Las reuniones suelen celebrarse una vez al año en uno de los centros que forman parte de la Red y la participación de sus miembros consiste, fundamentalmente, en la difusión a través del Portal Europeo sobre América Latina de sus fondos bibliográficos sobre cualquier área del conocimiento relacionada con el continente americano, la participación en los proyectos e iniciativas de la Red, etc.
Los miembros pagan una cuota de 150 euros anuales.