El Primer Imperio francés y la Revolución francesa han ofrecido al lector aficionado, y al público especializado, una serie de figuras enigmáticas que, a su vez, han supuesto una "inmensa producción bibliográfica" alrededor de su legado histórico. Este es el caso de Josefina de Beauharnais, la emperatriz María Luisa, las hermanas de Napoleón I, etc. Sin embargo, si éstas son bien conocidas en Europa oriental y en las áreas de influencia francófona, en el caso español es evidente el desconocimiento parcial acerca de los autores de esta temática y sus objetos de estudio. Fuera de la novela histórica, mujeres destacables entre 1789 y 1815 no cuentan con una monografía en lengua castellana y, como se ha señalado más arriba, sus autores tampoco se han visto traducidos. Es impensable observar que el profesor J. Tulard, biógrafo de Napoleón I o Florence de Baudus, descendiente directa de un oficial del "Gran Ejército", no sean conocidos entre los interesados en la materia hoy en el área peninsular. De hecho, esta última ha dedicado recientemente un trabajo a la relación del emperador francés con los monarcas españoles (2021).
[Seguir leyendo] La mujer en la Europa de Napoleón: breve acercamiento a la familia imperial