Página principal Biblioteca Complutense La Biblioteca Informa al Bibliotecario    Nº 12
Julio 2007

Volver a la página principal

Volver a la página principal
 


LUNES, 25 DE JUNIO

Brecha digital, bibliotecas y políticas de inclusión

 
El Rector de la Universidad Complutense inaugura el curso

Carlos Berzosa, Rector de la Universidad Complutense ypresidente de REBIUN, inauguró el curso sobre las 10:30 de la mañana del lunes, en el aula 13 del Colegio Universitario Mª Cristina. Estuvo acompañado de los dos directores del curso: José Antonio Gómez Hernández dio una visión general del curso, indicando su alcance y sus objetivos; José Antonio Magán habló del papel que las bibliotecas han jugado en este ámbito, con ejemplos de la Biblioteca de la Universidad Complutense.
El Rector hizo una reflexión sobre las brechas que existen en la sociedad en que vivimos, en la que realmente lo único global que hay es la economía (recordemos que es economista). Recomendó leer a los clásicos, insistió en que las TIC (tecnologías de la información y comunicación) son simplemente medios y defendió lo oral y escrito como elemento fundamental
.

Alfabetización e inclusión social: trayectoria de la función de las bibliotecas

José Antonio Gómez Hernández

José Antonio Gómez pidió a todos los asistentes que se presentaran puesto que íbamos a compartir espacio y tiempo durante un número importante de días.

Presentó una evolución sobre la preocupación de la biblioteca con respecto a la alfabetización comenzando con el "atrévete a pensar" de Kant y finalizando con la reciente Ley de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, sin olvidar los esfuerzos de María Moliner o los casi 150 años transcurridos desde la creación del Cuerpo de Bibliotecarios en España.

Defendió el papel del bibliotecario como complemento del maestro y como mediador en el aprendizaje, recordó la creación de servicios especiales por las bibliotecas públicas que pretendían servir a aquéllos que tienen necesidades especiales (hizo una relación de colectivos específicos), destacó cómo casi todas las ponencias de

Imagen ilustrativa de la noticia

de bibliotecas públicas que se presentan en la IFLA hablan de inclusión social, habló de cuáles son las actuaciones de las bibliotecas hacia los colectivos mencionados, intentando limitar la exclusión (que se identifica con la brecha social y digital) y nos presentó la definición de CILIP sobre alfabetización informacional (que será utilizada también por otros ponentes): "Alfabetización informacional es saber cuándo y por qué necesitas información, dónde encontrarla, y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética".

Habló de cómo Chartier plantea que con el nuevo texto digital se separan la obra, el autor y el contenido por lo que la primera queda descontextualizada y se crea una nueva textualidad digital, a la que sería importante ser capaz de darle valor.

Finalizó indicando que los apellidos de la alfabetización son útiles a pesar de no ser necesarios y recordó cómo en estos días tenían lugar unas jornadas sobre la alfabetización digital 2.0 en otro punto de Madrid.

Esta ponencia fue grabada por Universia y estará disponible en la web.

Presentación

Brecha social, digital y... paradigmática

Daniel Pimienta

Imagen ilustrativa de la noticia

Daniel Pimienta comenzó indicando cuál era su plan de actuación (se desestimó por los presentes el trabajo en grupo) y se sirvió de una pista de carreras con 11 obstáculos para indicarnos cuál es el camino que separa la mera tenencia de TIC de su aplicación para el desarrollo humano (DH). Enfatiza que gran parte de los que hablan de brecha digital se refieren únicamente al primero de los obstáculos (infraestructuras) olvidando todos los demás (financiación, sostenibilidad, alfabetización funcional, lengua y cultura, apropiación tecnológica, uso con sentido, apropiación social, empoderamiento e innovación social).

Recordó que (en un mundo dividido en un Norte desarrollado y un Sur pobre) el Norte tiene sus Sures dentro.

Dijo que había que apropiarse de Internet (igual que lo hacemos con un papel o un lápiz) ya que hoy en día, escribir es multimedia y para alfabetizar es necesario utilizar la pantalla y el teclado. Las TIC son únicamente una herramienta, pero tienen la capacidad de cambiar la sociedad, acelerando los procesos. Sería importante que ese cambio llevara a una "sociedad de saberes compartidos", más que a una sociedad del conocimiento. En este punto hizo notar que para expresar saber y conocimiento en inglés se utiliza la misma palabra, lo que le sirvió para incidir en que las lenguas no son neutras, ya que imponer una lengua significa imponer una visión del mundo.

Defendió que existe más creatividad en el Sur que en el Norte, en buena medida porque deben ser creativos para sobrevivir y alude a algunos ejemplos como el del creador de un lenguaje informático centrado en el aymara.
También habló de los "gatekeeper" como alguien a evitar y superar: no son sino los que guardan la información para sí mismos, sin compartirla con los demás, en la medida que proporciona "poder".

Consideró que la educación, la ética y la participación son los elementos claves en la Sociedad de la Información, que la informática es un multiplicador de la entropía (si algo está mal organizado hará de ello una catástrofe y si se aplica a algo bien organizado quedará rozará la perfección) y que los interfaces no son neutros y deberían ser más femeninos y plurales.

Se centró en la idea de que los que toman las decisiones no se dejan enseñar (lo saben "todo") y es un problema porque si no son conscientes del cambio de paradigma no van a dar los pasos oportunos para progresar en este mundo en que los cambios se dan a gran velocidad.

Finalizó indicando que para que los bibliotecarios puedan arrogarse la función de hacer ALFIN con todos, deben mostrar que pueden hacerlo con ellos mismo. No obstante, piensa que el bibliotecario es un eje de la alfabetización.

Presentación
Plantilla

Mesa redonda:
Cómo integrar las políticas y los agentes de inclusión digital

Imagen ilustrativa de la noticia
Modera:
José Antonio Gómez Hernández

Participantes:
Joaquín Selgas Gutiérrez
Eva Ortoll Espinet
Daniel Pimienta
Mª Teresa Ramos Gorospe

Mª Teresa Ramos presenta el plan ALFIN para la formación en competencias informativas de la Universidad Carlos III. El plan tiene 5 líneas de actuación:

•  oferta formativa según perfiles: para el aprendizaje, para la docencia, para la investigación y de apoyo al ejercicio profesional
•  fomentar el aprendizaje a distancia
•  organización orientada a formación de usuarios
•  cooperación con otros centros, especialmente con los pertenecientes a Madroño y REBIUN, donde se colabora en la línea estratégica 1
•  mejorar a los bibliotecarios como formadores, manteniéndolos al día respecto a los nuevos recursos, adquiriendo habilidades pedagógicas, formándose en nuevas tecnologías y creando un canal específico para la formación.

Eva Ortoll habla de la existencia en Cataluña de un certificado de competencias de educación y un proyecto de certificación digital para los funcionarios públicos. En la UOC desde sus inicios existe un módulo de capacitación digital dirigido a las tecnologías, no sólo introductorio sino dedicado a la adquisición de competencias. La capacitación digital tiene sentido si tiene beneficio directo para los que la alcanzan, con dos usos principales, en la vida académica y en la profesional. Se realizará de manera gradual, implicando a los bibliotecarios, a los profesores de documentación, a los responsables de los servicios de gestión y a docentes de las distintas titulaciones.

Joaquín Selgas dice que la biblioteca pública es un agente de inclusión social, que en España partía de un mal lugar y al que se han añadido nuevas funciones. En el caso de la función formativa, que a veces se discute, curiosamente aparecía en sus orígenes, se había dejado un poco de lado y ahora hay que retomarla.
A su parecer, el principal problema con el que se enfrenta la biblioteca pública es la descoordinación de políticas, ya que -aunque se pueden hacer cosas a nivel individual- el alcance es escaso sin orientación política por detrás.
Recuerda que la brecha no se da únicamente en el Sur económico sino también en zonas del Norte. En este sentido, Castilla-La Mancha es un Sur dentro del Norte.
Plantea, como ejemplo de algunas actuaciones, el caso de los telecentros que se pretendían instalar en todos los municipios de la Comunidad citada, provocando una bicefalia con las bibliotecas. Se consiguió que se implantaran los telecentros en las bibliotecas: en 2005, el 63% estaban instalados en bibliotecas municipales. Se ha trabajado además con un programa de formación digital básica: en 4 años, 5.000 alumnos han realizado cursos de 10 horas en la Biblioteca Regional de Castilla-La Mancha.
Se está colaborando en el proyecto TUNE, rebasando los límites clásicos de la formación de usuarios.
En definitiva, la biblioteca pública, no puede jugar un gran papel con sus únicas fuerzas; pero sí realizar actividades de cierta importancia.

Para Daniel Pimienta la alfabetización informacional es algo amplio y complejo no limitado a un ámbito o agente sino que implica la colaboración. Además, debe estudiar cómo integrar en ella a la sociedad civil, porque hay que recordar que la mayor parte de las nuevas iniciativas han sido hechas anteriormente por la sociedad civil, con éxitos y fracasos. De estos últimos se aprende mucho y pocas personas con pocos recursos han conseguido hacer cosas importantes. Ahora se necesitan políticas públicas coordinadas y, algo fundamental, la evaluación de impacto, que normalmente no se lleva a cabo. En este último aspecto la colaboración sería esencial.

José Antonio Gómez se pregunta si los indicadores que se aceptan para medir el estado de la sociedad de la información son los adecuados. Es algo importante porque son los que guían las políticas. Pone los ejemplos opuestos de Murcia y Extremadura: en la primera se han volcado especialmente en el suministro de ordenadores mientras que en la segunda prima el apoyo. Sin embargo, al mirar los indicadores, la primera sale mejor parada.

Cristóbal Pasadas contesta que el desarrollo de técnicas de evaluación en España es determinante. Habría que preguntarse para qué utiliza la población las nuevas tecnologías, dejar claro qué es el impacto, cuáles son los resultados... y hacer unas buenas planificación y programación.

Eva Ortoll habla del proyecto de la UOC, Internet España (antes Internet Cataluña) que pretende medir el impacto de la implantación de las tecnologías en 6 ámbitos, con diferente metodología que el estudio de Fundación Telefónica.

Gabriela Sonntag considera que es difícil determinar cómo medimos, puesto que estamos hablando de algo multidimensional.

Una profesora de la Carlos III expone que de los resultados del informe PISA se desprende que hay correlación entre competencia lectora y competencia ALFIN.

Carles Monereo apunta que si se pregunta a los profesores quiénes tienen que enseñar, algunos dirán que la biblioteca, otros que alguien especializado en una rama de la ciencia. Con respecto a la evaluación, hay que preguntarse para qué evaluamos y tener en cuenta los problemas (para qué se usa lo que se enseña, qué problemas tiene un químico, un físico, un ciudadano), los procesos y los productos.

La profesora de la Carlos III recuerda que la LOE contempla las competencias informacionales como transversales en primera y secundaria y defiende que tanto la biblioteca pública como la escolar son fundamentales para ampliar las competencias.

Daniel Pimienta dice que la sociedad civil puede incidir en políticas públicas a nivel local; pero a veces no puede, por ejemplo a nivel global, salvo a través de los organismos internacionales. Se detiene a diferenciar entre incidencia e influencia, señalando que a veces es más importante la influencia (en los que toman las decisiones) que la incidencia porque crea una base de pensamiento que se mantiene.
 
MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES