Página principal Biblioteca Complutense La Biblioteca Informa al Bibliotecario    Nº 12
Julio 2007

Volver a la página principal

Volver a la página principal
 


MIÉRCOLES, 27 DE JUNIO

Aprender a informarse y a pensar para una sociedad en red

 
Estrategias de aprendizaje en el ámbito Internet: enseñar y aprender a informarse y pensar

Carles Monereo Font

Imagen ilustrativa de la noticia

Carles presentó un menú único en el que nos ofrecía la brecha "cognitiva", las concepciones docentes sobre las competencias, el modelo psicoeducativo de la ALFIN, la investigación sobre competencias informacionales y su enseñanza "reflexiva".

Comenzó haciendo una referencia al concepto de "nativos digitales" que aparecía en un artículo de Juan Cueto en El País y planteó la existencia de un duelo generacional entre nativos digitales y emigrantes digitales.

Prefiere hablar de brecha "coginitiva" antes que digital, dado que hay muchos "conversos" y considera que hay 3 grandes tipos de mentes: la oral, anterior a la escritura; la letrada, que se solidifica con la imprenta; y la virtual, que se está creando ahora. Es importante diferenciarlas porque la manera en que nos comunicamos formatea nuestra mente.
Sobre la mente virtual, todavía desconocemos la mayor parte pero se apunta al relativismo, al conocimiento distribuido, el lenguaje múltiple, la lectura simultánea, la escritura conectando ideas (y multimedia) y produce cambio en las prácticas.
Los usos de Internet también son diferentes y establece las diferencias entre nativos e inmigrantes digitales.

Las nuevas tecnologías se viven primero como algo externo, que te lo vas apropiando poco a poco, igual que cuando te colocan una prótesis.

A su parecer, hay 5 retos (las 5 Cs) en la enseñanza de competencias informacionales: cantidad, caducidad, certidumbre, comprensión y comunicación. Las tecnologías todavía están lejos para cuestiones procedimentales.

Mostró las ideas que tienen los profesores sobre las competencias informacionales: desde los que niegan su necesidad a los que las consideran meras técnicas, habilidades cognitivas generales, procedimientos epistemológicos o toma consciente de decisiones.

También las estrategias que utilizan los estudiantes, valorando (en un modelo teórico de 6 fases) cómo actúan los expertos y los novatos.

Se centró después en cómo enseñar competencias informacionales dándole im-portancia a la secuencia didáctica que debe trasladar el control externo al interno para que el alumno se apropie de la compentencia. Hay tres fases fundamentales en este proceso: presentar la competencia, realizar una práctica guiada y conseguir una práctica autónoma.

Para presentar la competencia se puede utilizar el modelado metacognitivo (se explica todo el proceso que se sigue, paso a paso), los casos de pensamiento (personajes o cosas que piensan de diferente manera ante una tarea), el análisis y la discusión retrospectivos o la entrevista a un experto.

Para la práctica guiada son válidas las hojas de pensamiento (guías con interrogantes), el dossier de apuntes (aquí es importante la colaboración con el bibliotecario), los diferentes métodos cooperativos (como la tutoría entre iguales) o el portafolio.

Para la práctica autónoma se utilizan la resolución de problemas, la elaboración de proyectos y los informes retrospectivos.

Finaliza su intervención con unas recomendaciones de Edgar Morin para salir con buen pie del siglo XX: "Clarificar lo que queremos y resulta imprescindible conservar de nuestra educación tradicional [por ejemplo, la comunicación interpersonal], ponderar lo que realmente necesitamos, crear o inventar para que la educación sea efectivamente universal y liberadora, y decidir aquello que podemos, y quizás debemos, dejar que desaparezca".

A lo largo de su exposición deleitó con algunas perlas (prestadas o no):
"Cualquiera que puede ser sustituido por un ordenador, merece ser sustituido por el ordenador"
"Muchos no fracasan porque no lo intentan"
"Hablamos con el lenguaje de nuestros padres y maestros"
"Ser sabio no es tener conocimiento sino capacidad de conexión"
"Avancemos hacia el futuro mirando por el retrovisor"
"Si no supiéramos lo que no sabemos, estaríamos condenados a reaprender las cosas".

Esta ponencia fue grabada por Universia y estará disponible en la web.

Presentación

Desarrollo de la alfabetización informacional en la educación obligatoria

Félix Benito Morales

Félix inició su exposición diciendo que no tiene respuesta para todo puesto que todavía tiene mucho que aprender.

Habla de las grandes paradojas de una época con un pie en la sociedad industrial y otro en la de la información: en la escuela se dan contenidos del siglo XX a niños del siglo XXI, y muchas veces lo tecnológico son simples notas de color. Existe una doble ciudadanía en una torre de Babel rodeada de

Imagen ilustrativa de la noticia

bits, en la que lo que es importante para nosotros no lo es para los alumnos, que en su gran mayoría no tienen interés por los contenidos pedagógicos, en buena medida porque las innovaciones educativas van muy despacio y se está reinventando continuamente.

Es necesario cambiar el qué y el cómo enseñar; pero la inercia mantiene la pedagogía imperante basada en los apuntes y en el libro de texto y la práctica por el método de ensayo error. Es necesario un sistema educativo más planificado, mejor controlado y evaluado y con más recursos. Puesto que se está lejos de la excelencia educativa, las carencias deben solventarse fuera del mundo educativo en el entramado de sociedades paralelas que constituye la sociedad actual.

En primaria y secundaria se hace un consumo superficial de las tecnologías sin plantearse estrategia alguna y con una carencia de exigencias cognitivas: existe un consumo tecnológico compulsivo, por lo que no es correcto medir el número de alumnos por ordenador o por conexiones sino por cómo se utilizan como herramientas de formación.

También hay un uso abusivo del concepto "alfabetización", algo que no se alcanza en 10 ó 20 horas, ya que no es igual estar alfabetizado escolarmente y estarlo par la vida cotidiana, sin olvidar que cualquier titulación tiene fecha de caducidad.

Hace una exposición de los documentos que considera relevantes para la ALFIN, comenzando por el Informe Delors y una obra de Moreneo y Pozo (que resumen 10 competencias en dos: conócete y quiérete). Entre los documentos incluye estándares (AASL, ANZIL) el proyecto DeSeCo (9 competencias en 3 niveles), estándares para las TIC (ISTE), las competencias claves para el aprendizaje permanente de la Comisión Europea (marco de referencia para el Ministerio de Educación) y las materias optativas en secundaria relacionadas con el manejo de fuentes de información y el aprendizaje de técnicas documentales.

Plantea nuevas tareas para los docentes, poniendo ejemplos de experiencias elitistas (SEK) o proyectos documentales integrados como el de Rosa Piquín.
Considera 5 premisas básicas para las tareas intelectuales escolares, hace referencia al "curriculum oculto", defiende que hay que aprender a manejar el conocimiento y no los ordenadores y recuerda que los estudiantes imitan lo que ven y lo que oyen.

Da gran importancia a la educación en valores, porque el comportamiento ético facilita y mejora las relaciones interpersonales, desarrollando hábitos y actitudes que mantengan la actitud de aprender y de valorar los puntos de vista diferentes.

Habla de la educación documental (articulada en torno al pensamiento, la información y los valores) como una enseñanza transversal a lo largo de la vida (iniciada desde la infancia con los juegos simbólicos) que persigue que el usuario sea eficaz con diferentes medios y soportes y no tanto que sepa mucho como ser capaz de establecer metas y los medios para alcanzarlas.

Se refiere a una planificación de programas de ALFIN para bibliotecas públicas y finaliza diciendo que la biblioteca es un espacio para al aprendizaje; refiriéndose a la Declaración de Toledo sobre ALFIN, al III Congreso de Bibliotecas Públicas de Murcia, al dossier sobre ALFIN de la revista "Educación y Biblioteca" y al Foro Mundial de Porto Alegre; y recordando que hemos dejado de ser los únicos intermediarios de la cultura y el aprendizaje, que debemos ayudar a mejorar las carencias de los ciudadanos y tomar el compromiso personal de la autoformación permanente.

En el tiempo del debate apuntó que la escuela es muy compleja y acoge todas las tareas de la sociedad (educación medioambiental, vial, sexual... igualdad, interculturalidad...), defendió la figura del bibliotecario docente, igual que el Ministerio está estudiando la del maestro-bibliotecario y propuso dos medidas: que al frente de la biblioteca escolar haya un profesional y que las becas de libros sean para la biblioteca escolar.

Presentación

LUNES MARTES JUEVES VIERNES