Prefiere hablar de brecha "coginitiva" antes que digital, dado que hay muchos "conversos" y considera que hay 3 grandes tipos de mentes: la oral, anterior a la escritura; la letrada, que se solidifica con la imprenta; y la virtual, que se está creando ahora. Es importante diferenciarlas porque la manera en que nos comunicamos formatea nuestra mente.
Sobre la mente virtual, todavía desconocemos la mayor parte pero se apunta al relativismo, al conocimiento distribuido, el lenguaje múltiple, la lectura simultánea, la escritura conectando ideas (y multimedia) y produce cambio en las prácticas.
Los usos de Internet también son diferentes y establece las diferencias entre nativos e inmigrantes digitales.
Las nuevas tecnologías se viven primero como algo externo, que te lo vas apropiando poco a poco, igual que cuando te colocan una prótesis.
A su parecer, hay 5 retos (las 5 Cs) en la enseñanza de competencias informacionales: cantidad, caducidad, certidumbre, comprensión y comunicación. Las tecnologías todavía están lejos para cuestiones procedimentales.
Mostró las ideas que tienen los profesores sobre las competencias informacionales: desde los que niegan su necesidad a los que las consideran meras técnicas, habilidades cognitivas generales, procedimientos epistemológicos o toma consciente de decisiones.
También las estrategias que utilizan los estudiantes, valorando (en un modelo teórico de 6 fases) cómo actúan los expertos y los novatos.
Se centró después en cómo enseñar competencias informacionales dándole im-portancia a la secuencia didáctica que debe trasladar el control externo al interno para que el alumno se apropie de la compentencia. Hay tres fases fundamentales en este proceso: presentar la competencia, realizar una práctica guiada y conseguir una práctica autónoma.
Para presentar la competencia se puede utilizar el modelado metacognitivo (se explica todo el proceso que se sigue, paso a paso), los casos de pensamiento (personajes o cosas que piensan de diferente manera ante una tarea), el análisis y la discusión retrospectivos o la entrevista a un experto.
Para la práctica guiada son válidas las hojas de pensamiento (guías con interrogantes), el dossier de apuntes (aquí es importante la colaboración con el bibliotecario), los diferentes métodos cooperativos (como la tutoría entre iguales) o el portafolio.
Para la práctica autónoma se utilizan la resolución de problemas, la elaboración de proyectos y los informes retrospectivos.
Finaliza su intervención con unas recomendaciones de Edgar Morin para salir con buen pie del siglo XX:
"Clarificar lo que queremos y resulta imprescindible conservar de nuestra educación tradicional [por ejemplo, la comunicación interpersonal], ponderar lo que realmente necesitamos, crear o inventar para que la educación sea efectivamente universal y liberadora, y decidir aquello que podemos, y quizás debemos, dejar que desaparezca".
A lo largo de su exposición deleitó con algunas perlas (prestadas o no):
"Cualquiera que puede ser sustituido por un ordenador, merece ser sustituido por el ordenador"
"Muchos no fracasan porque no lo intentan"
"Hablamos con el lenguaje de nuestros padres y maestros"
"Ser sabio no es tener conocimiento sino capacidad de conexión"
"Avancemos hacia el futuro mirando por el retrovisor"
"Si no supiéramos lo que no sabemos, estaríamos condenados a reaprender las cosas".
Esta ponencia fue grabada por Universia y estará disponible en la web.
Presentación
|