Emilio de Diego (dir.)
Muchos intelectuales y, entre ellos, los miembros de la Comisión Española para el estudio y la investigación de la crisis de 1898, piensan que en el mundo cultural español, puede y debe plantearse un amplio y profundo debate, con el horizonte del fin de siglo, para reflexionar sobre varios rasgos de esta centuria de la vida de España.
El comienzo de la guerra en Cuba, cuyo centenario evocan, desató una crisis de gran alcance en la que se vieron afectados el propio concepto y la articulación del Estado español, junto con muchos de los valores políticos hasta entonces fundamentales. Un clamor regeneracionista sacudiría a nuestro país, entre la impotencia y la crispación. Un siglo más tarde aún se advierten algunas de aquellas secuelas, con los matices que el paso del tiempo, lógicamente, ha venido añadiendo. Analizar algunos de los factores de tal situación, a partir del estudio severo y riguroso, constituye el objeto de este libro que abre el camino a otros trabajos que se irán desarrollando en la misma línea. Historiadores de la talla de Demetrio Ramos, Juan Velarde, Antonio Fernández, Carlos Serrano, etc. encabezan el grupo de autores de esta interesante publicación dirigida por el profesor Emilio de Diego.
348 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Juan Hernández Andreu
Esta obra ofrece una visión optimista del futuro de la economía internacional como respuesta a las cuestiones que plantean la crisis asiática y anteriores fluctuaciones económicas. El análisis se fundamenta en el método históricoeconómico y en una teoría del ciclo económico.
208 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Arturo Colorado Castellary
"La Editorial Complutense ha publicado estas Actas, celebradas en la Facultad de Ciencias de la Información en noviembre de 1998. El soporte utilizado es el CDROM, con un novedoso diseño gráfico e interactivo, que recoge todas las ponencias y exposiciones presentadas a las Jornadas, así como las conclusiones de las mismas, incluyendo una ""Demo"" de cada multimedia o audiovisual mostrados."
páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
José Antonio Alonso y Carlos Garcimartín
"""Una excelente obra. Por su cobertura y riguroso tratamiento acredita su carácter de referencia en el panorama bibliográfico en español sobre un asunto central en la moderna literatura sobre crecimiento económico"". Emilio Ontiveros Catedrático de Economía Fundador y Consejero Delegado de Analistas Financieros Internacionales (AFI). ""En este libro, José Antonio Alonso y Carlos Garcimartín nos proporcionan una presentación lúcida de uno de los campos más dinámicos de la literatura económica contemporánea: el desarrollo institucional. Nos brindan, además, una visión matizada de cómo promover dicho desarrollo respetando el principio de que las instituciones son específicas a cada contexto"". José Antonio Ocampo. Profesor de la Universidad de Columbia (Nueva York). Ex secretario general adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales. ""Un libro que contiene una investigación original en la que se combinan los estudios de caso con la econometría, dentro de un marco teórico riguroso que pretende esclarecer el tema de la 'institucionalidad' que hoy domina la reflexión sobre el desarrollo. El libro representa una contribución importante al debate internacional, además de reflejar la maduración de los estudios de desarrollo en España, ámbito en el que José Antonio Alonso es una figura central. Una de las conclusiones más relevantes a la que acceden los autores es que la legitimación del orden institucional que subyace en el desarrollo económico sostenible descansa muy centralmente en la adecuada gestión del conflicto distributivo"". Valpy FitzGerald. Catedrático de Economía Internacional. Decano de la Facultad de Desarrollo Internacional de la Universidad de Oxford.""No es tan común como debiera asociar los conceptos de desarrollo y ciudadanía. Al analizar el papel de las instituciones en los procesos de desarrollo, los autores entran en el territorio de la ciudadanía social, que es inseparable de la ciudadanía civil y de la ciudadanía política para converger en el ser del ciudadano"". Joaquín Estefanía. Periodista y economista, El País"
320 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
Michel Ponsich
El autor, una autoridad en Arqueología Clásica, sigue las instrucciones de Estrabón para dirigir sus investigaciones hacia el litoral ibérico, y una vez allí, hacia los recursos de la pesca, del garum y sobre las consecuencias socioeconómicas de la próspera industria que se desarrolló en torno a los frutos del mar. El libro revela un capítulo de la historia, de la vida cotidiana andaluza durante la antigüedad y nos permite percibir el valor de sus productos repartidos en Occidente y su papel de factor eficaz de civilización.
256 páginas - Año 1988 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Juan Mayor
Selección de ensayos y estudios de Juan Mayor, Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid, a quien debemos una gran producción científica fruto de su extraordinario esfuerzo de sistematización en diferentes ámbitos relacionados con la actividad humana. Entre sus textos encontramos revisiones de la estructura disciplinar de distintas materias y rigurosas investigaciones experimentales. La originalidad y la consistencia de sus planteamientos hacen que sus estudios resistan el paso del tiempo de forma poco común en ámbitos académicos y científicos. Con esta antología, además de rendir un merecido homenaje al profesor, reunimos algunas de sus aportaciones principales, dispersas hasta ahora en libros y revistas, sobre la Psicología en general, la Psicología Cognitiva, la Psicolingüística, la Psicología del Pensamiento y algunas psicologías aplicadas (clínica, educativa, social).
1032 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 25,00 euros
Isaías Barreñada (coord.)
En septiembre de 2004, el Presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en su primera intervención ante la 59 Asamblea General de Naciones Unidas, propuso una Alianza de Civilizaciones entre Occidente y el mundo árabe e islámico. Con ella se pretendía conformar un gran consenso político internacional que potenciase el respeto, el diálogo y la cooperación entre regiones y culturas. La propuesta fue respaldada por otros países y asumida por la Secretaría General de Naciones Unidas que, en estos momentos, está trabajando sobre ella. El presente libro trata de discutir las posibilidades y limitaciones de esa iniciativa, tratando de identificar, al tiempo, las líneas de acción a través de las que podría desarrollar su trabajo. El libro convoca a especialistas procedentes de las diversas regiones implicadas en la propuesta, al objeto de acoger la pluralidad de miradas que existen sobre el tema.
240 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Luis Montiel
Alquimia del dolor pretende explorar las relaciones entre medicina y literatura tanto en la perspectiva de la más exigente investigación académica como desde el punto de vista de la utilidad de los textos literarios en la formación de los profesionales de la salud. Su tema lo constituyen las reflexiones de algunos de los más importantes creadores de la literatura occidental (Thomas Mann, Ernesto Sábato, Michel Tournier, E.T.A. Hoffmann...) sobre los tres grandes asuntos que estructuran la obra: “la enfermedad, la muerte y la medicina”, “el inconsciente y la locura” y “las ciencias de la vida en el espejo de la literatura”. Los estudios que componen el libro son el resultado del trabajo de su autor durante treinta años en este ámbito de investigación y docencia universitaria.
346 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Fernando Alonso, Montserrat Casado y Gabriel Flores (coords.)
Los desafíos que plantea la globalización y un mundo en acelerada transformación no pueden ser resueltos mediante la estabilidad que ofrece la pertenencia a la Unión Europea (UE). Antes bien, la ampliación al Este de la UE ha añadido complejidad y urgencia a la búsqueda de soluciones para los problemas que afrontan la economía española y los socios e instituciones comunitarias. Este libro aborda los retos y oportunidades que supone la ampliación de la UE para la economía española. Su objetivo es proporcionar información y herramientas de análisis a los lectores interesados en comprender la nueva situación de la UE y contribuir a la reflexión sobre las políticas que pudieran frenar las potenciales consecuencias negativas de la ampliación, fomentar sus aspectos positivos y aprovechar las oportunidades que brinda la incorporación de nuevos socios con un gran potencial de crecimiento.
224 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Jesús González Requena (comp.)
Este libro contiene los trabajos de quince especialistas que tratan de responder a una misma pregunta: ¿Cómo analizar una secuencia cinematográfica? Se trata, así, de ofrecer al lector un abanico amplio y riguroso de las metodologías y procedimientos que, desde las diversas corrientes teóricas más influyentes en este campo, resultan útiles para el análisis cinematográfico. Los autores que han participado en su concepción son docentes universitarios e investigadores en el análisis fílmico pertenecientes tanto a las diversas Facultades de Ciencias de la Información como a aquellas otras de Literatura o Historia del Arte en las que se incluyen estudios dedicados al hecho cinematográfico.
272 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Mercedes Rodríguez Paredes, Esther Fidalgo, Fco. Granados, M.ª Teresa Méndez y José Manuel Pérez
Análisis financiero y económico: metodología adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior se propone transmitir al lector los conocimientos suficientes para emitir un diagnóstico sobre la situación de la empresa y su proyección futura. De manera sistemática, se centra en el análisis de la información económica existente, mediante la evaluación de los estados financieros y la aplicación de la metodología más adecuada. Asimismo, el libro profundiza en el conocimiento de aspectos clave, como son la solvencia y la rentabilidad. Esta obra es el resultado de un trabajo realizado durante varios años por un equipo de profesores del Departamento de Economía Financiera y Contabilidad II (Contabilidad) de la Universidad Complutense de Madrid. En su desarrollo se ha seguido la metodología de análisis de los estados contables del doctor Pedro Rivero Torre, referencia fundamental para los autores tanto en el ámbito profesional como en el personal.
192 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Ángel Vian Ortuño
Éste es un libro de homenaje y a la vez una muestra de gratitud que la Universidad Complutense de Madrid dedica a la memoria del profesor Vian Ortuño, quien desde que ingresó en ella como estudiante en 1929, y con los inevitables paréntesis trágicos de nuestra historia española común, ha permanecido unido a ella. Primero como licenciado, luego como ayudante de los profesores Moles y Solana, como Catedrático de Química Industrial, como Director del Departamento de Ingeniería Química, fue el primer Decano electo de la Facultad de Ciencias Químicas, así como primer Rector electo de la UCM. Tras su jubilación, siguió ligado a esta Universidad como profesor emérito y Rector honorario. Una vida dedicada a nuestra Universidad y consagrada a la docencia y a la investigación.
480 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Luis Álvarez Vallina (ed.)
"Considerados por algunos como ""la última revolución en la biología del siglo XX"" y a punto de cumplirse los treinta años de su descubrimiento por George Köhler y César Milstein, los anticuerpos monoclonales continúan siendo una herramienta imprescindible en la investigación biológica y ofrecen un amplio campo de aplicaciones en la patología humana. El presente libro, el primero en su clase en lengua castellana, explica los fundamentos teóricos de su obtención y pasa revista a la metodología, clásica y moderna, que permite la producción de estas fascinantes moléculas."
174 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 35,00 euros
Ana María Leyra (coord.)
"La Celebración durante el año 1996 del ochenta aniversario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo fue el motivo por el que la Universidad Complutense de Madrid organizó un homenaje al autor de Historia de una escalera con las ""Jornadas sobre Teatro y Filosofía en torno a la dramaturgia de Antonio Buero Vallejo"", que quedan recogidas en este libro. Desarrollados bajo epígrafes tales como ""La vida humana en el teatro de Buero Vallejo"", ""Voluntad de luz. Símbolo, metáfora y filosofía en la dramaturgia de Buero Vallejo"", ""H. G. Wells en la vida y en la obra de Antonio Buero Vallejo"", o ""El noventayochismo en Buero"", por expertos como Pedro Laín Entralgo, Ana María Leyra, Ricardo Doménech, Patricia W. O’Connor, José Luis Abellán o Víctor Dixon, los diversos estudios van desbrozando la obra y vida de uno de nuestros más insignes dramaturgos."
216 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Pepe Coira
Ésta es la historia de un hombre que vivió apasionado por el cine. Antonio Román, que se aplicó a hacer películas durante cuarenta años, aprendió todo el cine que se puede aprender viéndolo desde una butaca. Ni el tiempo ni el lugar en que lo hizo la España que fue de 1930 a 1970 eran los más propicios. Un recorrido desde las vanguardias hasta la nouvelle vague o, de otro modo, desde la república hasta el franquismo de los tecnócratas. En este tiempo dirigió películas para casi todos los gustos: Los últimos de Filipinas, El hombre y el carro, La casa de la lluvia, La vida encadenada, Intriga, La fierecilla domada, Los clarines del miedo, Madrugada, etc. La de Román es una obra sorprendentemente variada, revisarla y saber de las circunstancias en que se produjo son el objeto de este libro, dedicado a una hombre que amó el cine por encima de todo.
392 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 21,00 euros
Johann Gottfried Herder
"Este libro es una edición bilingüe, anotada y prologada, de una selección de capítulos pertenecientes a ""Ideas para la filosofía de la historia de la humanidad"", obra inconclusa, constituida por cuatro volúmenes, que Herder publicó entre 1784 y 1791. Los textos escogidos pretender recoger las ideas fundamentales de la visión histórica de Herder, fundada en un panteísmo naturalista que presenta al hombre como el fruto de fuerzas naturales que evolucionaron hasta el despertar de la conciencia y de la inteligencia. De este modo, la cultura y la historia son concebidas por analogía con el mundo natural y, en consecuencia, como continuación y culminación de la naturaleza."
208 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Aurora García Ballesteros y Felipe Hernando
páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 4,21 euros
Nuño Aguirre de Cárcer (dir.)
Parece que, por fin, se ha arribado a buen puerto y gracias a los Acuerdos de Dayton (Ohio, USA), se ha establecido un cierto equilibrio de fuerzas, después de que los contendientes quedaran completamente exhaustos. Para ello, la OTAN utilizó la fuerza en nombre y por mandato de la ONU, esto, unido al fuerte impacto del boicot económico contra Serbia (cuyo líder, Milosevic, quiere presentarse ahora como artífice de la paz), parecen haber surtido efecto, por el momento. Todos nos congratulamos por el cese de los combates, pero no podemos dejar de preguntarnos: ¿hasta cuándo? De ahí la obligación de la ONU, de la OTAN, de la U.E., de la OSCE, de no dar por cerrado totalmente este triste capítulo de la historia de Europa, para que no renazca el fuego de debajo de las cenizas que todavía cubren los campos de batalla.
152 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Ignacio Rodríguez Alfageme
La presente obra propone un innovador estudio del teatro griego y de la obra de Aristófanes a partir de una perspectiva distinta a la que ofrecen los estudios literarios tradicionales. Sirviéndose de los textos del dramaturgo ateniense, de los testimonios de los autores arcaicos y de los restos físico que nos revela la arqueología, el autor reconstruye el espectáculo de la comedia y del teatro griego en general. Asimismo indaga los movimientos escénicos en todas y cada una de las obras conservadas de Aristófanes como: Las nubes, Las avispas, Las aves, Las ranas o Las asambleístas. Cada una es analizada separadamente, después de la introducción, en la que se plantean los problemas derivados de considerar el teatro griego, y especialmente la comedia aristofánica, desde la perspectiva del espectáculo. Las obras del escritor ateniense proporcionan informaciones preciosas sobre la representación escénica en la antigüedad. Rodriguez Alfageme afronta cuestiones aún debatidas o poco abordadas, como la atención a los problemas de la “ilusión escénica” o las inconsistencias de la representación y el tiempo en el teatro clásico.
424 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
Juan de Icíar
Una obra de impactante expresividad estética, que evidencia cómo en los emergentes estilos de la escritura del S. XVI -cancilleresca y cursiva- el afán comunicador se conecta con un vigoroso reto estético que convierte un saber aparentemente menor en arte. El resultado es una realidad visual gozosa para el lector. La cuidada realización artesanal de los grabados que componen esta obra desvela cómo el influjo que en principio ejerce la caligrafía sobre la tipografía va evolucionando hacia una progresiva adaptación de la escritura a las nuevas técnicas y posibilidades artísticas de la imprenta. La pasión bibliográfica y la generosidad del erudito D. Francisco Guerra, junto con los diversos estudios preliminares de destacados investigadores, han posibilitado la edición facsimilar y la contextualización de la magna obra del calígrafo vizcaíno del S. XVI Juan de Icíar. Un logro particularmente valioso pues parte de uno de los pocos ejemplares que queda en el mundo de esta obra, que llega hasta nuestros días en un notable estado de conservación.
240 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 25,00 euros
Alfonso Puyal
"Arte y radiovisión aborda las tentativas de las vanguardias artísticas con la transmisión a distancia del sonido y la imagen; un proceso que correría en paralelo con la invención de la televisión como hecho técnico. Entre 1920 y 1935 diferentes artistas plásticos incorporarán la televisión a su programa artístico a través de una serie de ensayos que, si bien no obtuvieron resultados prácticos, pondrá de manifiesto el proyecto utópico consistente en integrar la radiodifusión en las artes plásticas. Por encima de consideraciones industriales o ideológicas, a los artistas de la vanguardia les interesa la televisión entendida como un medio que genera y transmite imágenes a través de las ondas. El libro pretende establecer, en definitiva, un nudo de conexiones entre forma artística, tecnología audiovisual y medio de comunicación."
138 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Enrique Fanjul y José Molero (coords.)
Asia constituye una zona del mundo que comprende más de la mitad de la humanidad y es desde hace tiempo uno de los focos más dinámicos de crecimiento económico y comercial. El presente libro es fruto de una iniciativa del Centro Español de Relaciones Internacionales (CERI), de la Fundación José Ortega y Gasset, y el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (de la Universidad Complutense de Madrid), que se plasmó en un encuentro sobre temas asiáticos que se celebró con el patrocinio y apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Mediante esta publicación se pretende contribuir al conocimiento de Asia y las relaciones de España con esta zona del mundo. Temas como, por ejemplo, la inversión española en Asia, la internacionalización de la industria de defensa española en su proyección asiática y la inmigración china en España, entre otros, son tratados en los artículos de este libro escritos por destacados especialistas.
160 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Aurora García Ballesteros y Bernardino Sanz Berzal
"La Comunidad de Madrid ha experimentado grandes transformaciones en los últimos decenios, de tal forma que en el umbral del siglo XXI presenta rasgos similares a los de las grandes regiones urbanas de la Unión Europea. Esta realidad está en constante dinamismo y es cada vez más compleja en todos sus parámetros, debido, entre otras causas, a que la población autóctona se superpone a una inmigración creciente procedente de los diversos países europeos, africanos, latinoamericanos y asiáticos. Este Atlas pretende ofrecer una imagen de las variables sociales y económicas que más incidencia o más cambios están experimentando como consecuencia de dicha inmigración: dinámica demográfica y sus componentes;estructura de la población madrileña; vivienda y delincuencia…"
192 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Juan Córdoba Ordóñez (dir.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Bruno Latour y Pasquale Gagliardi
"¿Es posible una forma de vida aceptable y un buen gobierno que no conduzcan irremisiblemente a la guerra? Doce destacados pensadores de diferentes continentes (Peter Sloterdijk, Isabelle Stengers, Derrick de Kerckhove, Giovanni Levi, Sebastiano Maffettone, Adam Zagajewski, Angelo Scola, Philippe Descola, François Jullien y Gilles Kepel) espoleados por el sentimiento de que los pactos sociales están atravesando en la actualidad una aguda crisis, se encontraron con la intención de analizar las condiciones, la ""atmósfera"", que puedan hacer habitables las formas institucionales de la democracia. ¿Cómo evitar el naufragio de la democracia? ¿Cómo reinventar otras formas de estar juntos? ¿Es posible la paz? Los participantes de esta peculiar asamblea tienen tres días para, a través del uso de la palabra, decidir si la paz es posible, o si la guerra, simbolizada en el brazo armado y listo para la batalla de san Jorge, es ineludible. Este diálogo se celebró por iniciativa de Pasquale Gagliardi, de la Fundación Giorgio Cini, y Bruno Latour, en la isla de San Giorgio Maggiore, Venecia."
256 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Howard I. Funk y Juan Antonio Esteban (dirs.)
Este libro quiere hacerse eco del impacto socioeconómico que están provocando las autopistas de la información en nuestra sociedad. Tanto es así, que todo parece indicar que, por los grandes ejes de información electrónica, fluirá el futuro desarrollo económico en forma de integración entre proveedores y consumidores de nuevos servicios de información. Lo más sugerente de las autopistas de la información, es el gran mundo de posibilidades que se abre con ellas: de la videoconferencia y el trabajo a distancia, a la prensa electrónica interactiva, la educación o consulta médica a distancia… El acceso a la información desde el puesto de trabajo o el propio domicilio ahorrará ingentes cantidades de tiempo y dinero a empresas, ciudadanos y gobiernos, al tiempo que mejorará la calidad de la información que la sociedad recibe. El tema de las autopistas de la información está siendo tratado constantemente por los medios de comunicación general y especializados. Estamos viviendo una revolución tecnológica que afecta a todos los ámbitos del conocimiento y, en concreto, a los sistemas de trabajo
144 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Ana G. Moreno y Sonia Borges (eds.)
"En julio de 2003 se celebró en la UCM el Primer Encuentro Internacional Sobre Taxonomía de Oligoquetos (First International Oligochaeta Taxonomy Meeting) en el que participaron especialistas de todas partes del mundo. La presente obra recoge los trabajos expuestos en este encuentro dedicado a la taxonomía de un grupo concreto de animales: los Oligoquetos terrestres; la mayoría de los cuales son las conocidas lombrices de tierra. En el CD que acompaña a este libro se incorpora un curso de iniciación a la taxonomía, la clasificación y la identificación de lombrices de tierra, así como el listado de bibliografía básica sobre el tema."
428 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 100,00 euros
Julio Mangas y Domingo Plácido (eds.)
Ante la imposibilidad de disponer hoy de todas las claves para explicar con garantía cada uno de los pasajes de la obra de Avieno, los editores científicos de la obra pretenden que esta publicación sea un fiel reflejo del estado actual de los aciertos, hipótesis y sugerencias sobre la comprensión de los datos de Avieno referidos a la Península Ibérica. Se crea pues un instrumento para los estudiosos, en lugar de ofrecer un estudio cerrado sobre una obra que debe quedar necesariamente abierta a nuevas interpretaciones
422 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 29,45 euros
M.ª Paz García-Vera, Francisco, J. Labrador y Cristina Larroy
Este libro, que recoge todo el material de ayuda psicológica elaborado durante los primeros días tras los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid y junto a nuevas aportaciones posteriores, supone una extraordinaria herramienta de trabajo para establecer de forma práctica los protocolos básicos para la intervención en cualquier tipo de catástrofe o atentado terrorista. Estos atentados plantearon un desafío importante. En tan sólo unas horas, más de 2.000 psicólogos profesionales y voluntarios se movilizaron con el fin de ofrecer una ayuda inmediata a los afectados: víctimas directas, familiares, allegados de los fallecidos y heridos, personal de urgencia, testigos, etc. Un grupo de personas, miembros de la Clínica Universitaria de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid, conscientes de que muchos profesionales se enfrentaban por primera vez a un desastre de tales dimensiones, elaboraron primero una guía práctica, donde se establecían los procedimientos y las orientaciones fundamentales para poder abordar -de forma ágil y sencilla pero efectiva, su labro de asistencia psicológica urgente y unos días después, un material dirigido al tratamiento de los trastornos, que sirviera de ayuda en la atención psicológica de los afectados a medio y largo plazo.
224 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Begoña Torralba Redondo
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Grupo Publidoc - UCM, L. Fernando Ramos Simón (coord.)
Las bases de datos de libre acceso de la Administración General del Estado (AGE) constituyen uno de los activos de información más importantes del sector público, susceptibles de reutilización por los ciudadanos, las empresas y otras instituciones. Por ello, el principal objetivo de esta obra es ofrecer la localización y análisis de las más de 500 bases de datos de la AGE, accesibles de forma gratuita a través de Internet. La descripción de las mismas va precedida de una breve introducción en la que se analiza el contexto internacional en el que se desarrolla la reutilización de la información, la complejidad administrativa de la AGE y los procedimientos seguidos para la sistematización de las bases de datos descritas. El grupo de investigación PUBLIDOC-UCM responsable de este repertorio se ha centrado, desde sus orígenes, en el análisis de los aspectos documentales de la organización de la información que impulsa de Directiva europea. Además del trabajo que ahora presenta, sus primeros estudios estuvieron dedicados a las publicaciones oficiales, tanto monografías como publicaciones periódicas y sus futuras investigaciones se dirigen a configurar un inventario completo de los activos de información en otros formatos y en otros ámbitos del sector público.
352 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
André Klarsfeld y Frédéric Revah
"Por qué la mayoría de las criaturas están condenadas a una muerte ""natural"" aunque dispongan de un entorno natural favorable y protegido? ¿Es la muerte un proceso biológico ""útil"" o no responde a ninguna necesidad natural? La biología no ha intentado esclarecer estos interrogantes hasta hace poco pero, en la actualidad, ofrece un marco de interpretación coherente y riguroso en el que tienen cabida la muerte, su existencia y sus mecanismos en el seno del mundo vivo. Los autores hacen a lo largo de esta obra un recorrido por investigaciones que echan por tierra muchas ideas preconcebidas sobre un tema que obsesiona a la humanidad desde sus orígenes"
272 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Gonzalo Martínez Díez
Muchos investigadores y estudiosos nos han dado a conocer –a través de una extensa bibliografía– la rotundidad de los métodos de la Inquisición Española, los padecimientos de sus víctimas e incluso sus sistemas de tortura. Pero, ¿por qué aparece el Tribunal del Santo Oficio?, ¿fue creado para defender la ortodoxia cristiana en España y perseguir a los falsos conversos, tal y como sostiene la interpretación más canónica y tradicional?, ¿o quizá sólo fuese un pretexto para encubrir otras motivaciones políticas, raciales o económicas? Para resolver estos interrogantes es obligatorio remitirse a los documentos fundacionales de la Inquisición Española: las bulas pontificias, a las que el lector de habla hispana no había podido acceder hasta el momento. El Bulario de la Inquisición Española es, por todo ello, una obra imprescindible para conocer no sólo los orígenes de la Inquisición Española en la Edad Moderna, sino también los de la Inquisición Romana medieval en Europa, así como aspectos inéditos de personajes históricos tan fascinantes como Fernando el Católico o Torquemada..
520 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 26,45 euros
Víctor Balaguer
Víctor Balaguer i Cirera (Barcelona, 1824-Madrid, 1901), uno de los políticos, periodistas y escritores catalanes más influyentes del siglo XIX, fue miembro de la Real Academia Española de la Lengua y director artístico del Teatro del Liceo de su ciudad natal. Perteneció, asimismo, al Partido Progresista, siendo elegido diputado en las Cortes Constituyentes de 1869 y ocupando el cargo de ministro de ultramar durante el llamado Sexenio Revolucionario. En su obra En Burgos. Recuerdos de esta ciudad insigne estudia el autor los diferentes monumentos de la provincia, las características propias de las distintas poblaciones que la conforman, el origen de muchas de sus tradiciones o su amplia historia, entre otros asuntos. Los textos recopilados en el volumen, escritos durante su residencia en la urbe castellano-leonesa, fueron publicados de forma conjunta por vez primera en 1895. El volumen, editado ahora en formato facsímil, no había sido nunca hasta la fecha reimpreso.
316 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 17,30 euros
Gonzalo Bravo Castañeda
La caída del Imperio Romano es, sin duda, una de esas grandes cuestiones que han interesado a la historiografía moderna. Constituye además, por la impresión que provoca y las preguntas que plantea, un tópico que, en los dos últimos siglos, ha desbordado ampliamente los estrictos marcos académicos de investigación y análisis. En esta valiosa colección de ensayos, cuatro especialistas en política, religión, economía y sociedad abordan desde una perspectiva interdisciplinaria este acontecimiento crucial en la historia de Occidente. Por esta innovadora y múltiple mirada, La caída del Imperio Romano y la génesis de Europa constituye un libro imprescindible tanto para historiadores, filósofos, sociólogos, economistas y políticos, como para aquellos lectores que, aunque no sean expertos en temas historiográficos, quieran comprender desde puntos de vista originales hechos tan decisivos como éste.
368 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Bernard Cottret
"¿Cómo un humanista francés pudo llegar a convertirse en una de las figuras claves de la Reforma? Siendo un hombre de la Iglesia, ¿fue también un hombre de Estado? Este reformador fue esencialmente un conservador que emprendió con gran viveza la mayor abertura y la intolerancia más dura; un escritor cristiano cuya obsesión por restituir la fe a su pureza primitiva le colocó, paradójicamente, en el origen del mundo moderno y de las nuevas ideas. En esta biografía el autor nos ofrece el retrato de este hombre tímido, pero de férrea voluntad: que fue fuerza y fragilidad, que no fue ni dictador ni fundamentalista, que fue enigmático e inquietante....y se constituyó en la génesis de un nuevo tipo de hombre."
420 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Máximo Díaz Casanova
Se trata del estudio de un proceso intencionado (planificado) de carácter empírico realizado en base a las técnicas habituales en la investigación social. Dicho proceso se realiza en unas zonas rurales deprimidas de la provincia de Ciudad Real, mediante una intervención social realizada durante un extenso periodo de varios años. En este libro se exponen los programas que se desarrollan en dicha intervención, con sus objetivos, actividades, resultados, etc. Pero el contenido más interesante del mismo se refiere al conocimiento de los mecanismos que implica cualquier proceso de cambio social intencionado. Es decir, aquel que se plantea para trastocar y conducir a mejor término una realidad con cuyas manifestaciones actuales no estamos de acuerdo-queremos cambiar.
234 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 11,42 euros
Pierre Laszlo
En el cotidiano gesto de echar sal a la comida se resume la historia del mundo... Pierre Laszlo nos lo recuerda y, para ello, recurre a la literatura, a los dichos y a los refranes populares, a la historia, la religión y la mitología pero también a la biología y a la física. Gracias a sus argumentaciones la sal se nos descubre como lo que nunca ha dejado de ser: uno de los fundamentos de nuestra cultura. De la paciente labor del salinero a la espectroscopia, pasando por los impuestos sobre la sal, la cristalización amorosa de Stendhal o la resonancia magnética nuclear el autor aboga por una nueva forma de divulgación científica deudora, en la misma media, de la ciencia más rigurosa que de los tratados alquímicos de Primo Levi.
232 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
VV. AA.
"El avance de las tecnologías de la información y la comunicación ha supuesto la presencia, cada vez más importante, de lo virutal en el ámbito de nuestra vida cotidiana. La Universidad Complutense de Madrid, a través del Vicerrectorado de Innovación, Organización y Calidad, celebró la ""I jornada Campus virtual UCM"" con el objeto de dar a conocer a la comunidad Complutense el proyecto de ""campus virtual"" planteado como una herramienta de apoyo a la docencia que facilita el trabajo de profesores y alumnos y la transición al nuevo modelo de enseñanza europeo. Este libro recoge los trabajo y proyectos expuestos en dicha jornada que los profesores e investigadores de la Universidad Complutense han desarrollado en el campo de la aplicación de estas tecnologías a la educación en todas sus áreas: ciencias, ciencias de la salud, formación continua y cursos UCM, humanidades y sociales, así como los resultados obtenidos de la experiencia realizada en el curso 2003-04 y el proyecto para el curso 2004-05."
322 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
En menos de dos años de existencia, los profesores han configurado el Campus Virtual UCM a su medida, convirtiéndolo en un conjunto de espacios docentes, de investigación y gestión variados en su estructura y cuyo propósito principal es ayudar al profesor en su trabajo universitario y mejorara la comunicación y el intercambio de información entre profesores y alumnos. Con el objetivo de ampliar los temas tratados en la I Jornada y para explorar cómo el Campus Virtual puede contribuir al esfuerzo del profesor por integrar su doble responsabilidad como investigador y docente, la Universidad Complutense de Madrid, a través del Vicerrectorado de Innovación y Espacio Europeo de Educación Superior, celebró la II Jornada del CV-UCM: cómo integrar investigación y docencia en el Campus Virtual UCM.
384 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
El Campus Virtual de la UCM, en su tercer año de vida, se ha consolidado como una de las principales herramientas de trabajo de profesores y alumnos de esta Universidad. Durante el curso 2005-06 más de la mitad de los alumnos matriculados en la UCM y más de una tercera parte de sus profesores han hecho un uso intenso del Campus Virtual para apoyar su actividad docente, discente e investigadora
336 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
"Las universidades españolas están realizando un enorme esfuerzo para modernizar y adaptar los métodos de enseñanza vigentes a las nuevas posibilidades que la tecnología ofrece. No en vano el empleo masivo de las TIC está modificando nuestro entorno cultural, social y económico, y hoy se puede decir que una plataforma educativa como es el Campus Virtual de la UCM ha transformado ya para muchos profesores y alumnos su forma de trabajar y de conmunicarse. La IV Jornada del Campus Virtual de la UCM que aquí presentamos ha pretendido, un año más, hacer visible lo invisible por virtual, esto es, servir de escaparate para la experiencias, iniciativas, balances y prospectivas realizadas por los profesores y los estudiantes de la UCM a lo largo del curso 2006-07. En este volumen encontraremos contribuciones que sopesan a partir de encuestas y datos estadísticos, el alcance y la eficacia del trabajo realizado a través de CV-UCM: desde la calidad de los materiales y la planificación en el aula hasta el uso de los diferentes instrumentos de comunicación. La calidad de la enseñanza ""en línea"" es el eje prioritario para el desarrollo del CV-UCM. Por ello recogemos, como contribución especial a este volumen, el resumen de la conferencia con la que el profesor Claudio Dondi, presidente de EFQUEL (European Foundation for Quality in eLearning), abrió la Jornada, junto con las contribuciones y los resúmenes de los talleres que se realizaron durante la misma"
230 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
J. Salmerón y A. Zamorano (eds.)
En línea con el gran interés que desde hace dos décadas viene despertando la autobiografía, tanto en el campo de la crítica literaria como en la psicología o la filosofía, Cartografías del yomuestra las formas en que las escritoras inglesas del siglo XX han participado y reflexionado sobre este género cargado de ideología. Diarios, testimonios, memorias, biografías, cartas,Bildungsroman o poemas y relatos autobiográficos de mujeres dan un elocuente testimonio de los procesos sociales y políticos, individuales y colectivos, que a sus autoras les tocó protagonizar.
376 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Amparo Cuadrado Ebrero
Este manual además de constituir un material básico de apoyo a la docencia, supone la interacción con el alumno en las aulas, seminarios y en el desarrollo de las horas de atención personalizadas. Consta de dos unidades didácticas en las que los ejercicios siguen un sistema deductivo que, empezando por los casos más simples, llegan a problemas y cuestiones de alta complejidad. Esta obra, que acerca al alumno a los problemas reales a los que se tendrá que enfrentar, desarrolla las soluciones a muchas de las cuestiones mediante las aplicaciones informáticas más empleadas en el mundo empresarial e incorpora, como uno de los últimos ejercicios, unas cuentas anuales como síntesis de la información contable
168 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Josefina Cantó Bellod y Aurora Huarte Salves
Los incunables, es decir, los libros salidos de las prensas desde el invento de Gutenberg, a mediados del siglo XV, hasta el año 1500, eran en el momento de la fundación de la Universidad cisneriana los libros de actualidad, en los que, en el transcurso de unos pocos años, se había sintetizado todo el saber de la Antigüedad y la Edad Media, hasta entonces transmitido por los manuscritos. No debe, por tanto, sorprendernos el hecho de que la colección de incunables de la Biblioteca de la Universidad Complutense –recogida en esta obra– constituya una de las mayores riquezas de su patrimonio, y uno de los más claros exponentes de los intereses universitarios en un momento clave de su desarrollo.
352 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García
"Las lenguas caucásicas del Norte (circasiano, chechenio, ingusetio) y las del Sur (georgiano) están emparentadas con el vasco, como lo están otras lenguas vivas (bereber) y muertas del Mediterráneo (guanche, egipcio, etrusco, ibero, minoico). Se describe en el presente libro cómo estas lenguas usko-mediterráneas están también emparentadas con el hitita, el sumerio y el hurrita. Estas úlitmas se hablaron en Mesopotamia y Anatolia, se escribieron en cuneiforme y están cercanas a las lenguas caucásicas actuales. Se presentan traducciones de las escrituras cuneiformes, utilizando el vasco antiguo, y se comprueba cómo la epopeya sumeria de Gilgames y el código de leyes de Hamurabi no son tales, sino literatura funeraria y religiosa. El lenguaje cuneiforme hitita no es indoeuropeo, sino usko-mediterráneo, como el hurrita, ambos similares al vasco y a algunas lenguas caucásicas. Los estudios genéticos incluyen a turcos, iraníes, kurdos y georgianos como pertenecientes al sustrato antiguo mediterráneo. Esto contrasta con la composición genética de los griegos, que tienen un componente negro sub-sahariano, procedente probablemente de una inmigración (""hijas de Danao"") de etíopes y/o negros del Egipto faraónico. Finalmente se relatan los avatares de los pueblos caucásicos y de los kurdos, luchando vanamente para mantener su identidad y se indican las raíces culturales y lingüísticas de estas gentes que han sido deportadas, masacradas y borradas del mapa en algunos casos (norcaucásicos, chechenos o ingusetios). En la actualidad, sólo algunos de ellos son capaces de mantener sus genes y, en menos grado, la lengua de sus ancestros, encontrándose desplazados (circisianos) o viviendo en condiciones infrahumanas (kurdos) o bien errantes en busca de asilo en otros países"
384 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 20,43 euros
Francisco Rubia
"INCLUYE CD - EDICIÓN BILINGÜE. Es ya de conocimiento general que la neurociencia ha avanzado de manera considerable en las últimas décadas, avance que en gran parte se debe a lo que podríamos llamar superación del dualismo cuerpo-mente. Así, la neurociencia estudia hoy temas como la realidad exterior, la consciencia, el yo, la espiritualidad o la libertad, que tradicionalmente pertenecían a la filosofía o a la teología. La convicción de la mayoría de los neurocientíficos de que todas las facultades mentales son fruto de la actividad cerebral es el origen de muchos de estos avances. Los resultados de estos estudios van a cambiar muy probablemente la imagen que tenemos del mundo y de nosotros mismos, por lo que es conveniente que estos nuevos conocimientos se den a conocer al público en general, no sólo por motivos divulgativos, sino también para poder prevenir posibles resistencias a los cambios que se avecinan. It is well known that neuroscience had advanced considerably in the last decades, partly due to the so-called overcoming of the mind-body dualism. Neuroscience has started to study issues that traditionally were subjects of theology or philosophy such as the external reality, the ""I"", consciousness, spirituality or free will. Most of these advances are based on the assumption shared by the majority of neuroscientists that all mental functions are the product of neuronal activity of the brain. The findings of these studies are likely to change our image of the world and our role in it. Consequently it is essential to disseminate this new knowledge to the public, not only for divulgate purposes, but to be able to prevent possible future resistance to the changes that may happen.."
184 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Tito Drago
El Chile de Salvador Allende volvió a ser actualidad. Este libro, fruto de una cuidadosa investigación basada en documentos y testimonios, aporta nuevos elementos y demuestra que un proceso de profundos cambios sociales es compatible con la libertad y la democracia. El autor alterna el relato periodístico con el análisis de los hechos, para exponer e interpretar los hilos de la conspiración interna y externa, la complicidades políticas, la irresponsabilidad de la ultraizquierda, el desinterés comunista y, en contraste, la madurez y el desarrollo del pueblo chileno
244 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 10,82 euros
F. Rubio Sotés (ed.)
El presente volumen es el resultado del proyecto de investigación que consistió en la elaboración de un estudio global sobre el medio a través del diseño y la programación de unas actividades que pretenden ser integradoras, llevado a cabo por un grupo de profesores del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid. El estudio se centra en un medio rural, Chinchón, municipio de la comarca de las Vegas, cercano a Madrid. La selección del mismo se debe a su tamaño relativamente pequeño y abarcable y por la posibilidad de contar con dos realidades complementarias, el centro de población de la localidad y su término municipal, y por su accesibilidad
384 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Andrea Bernabei
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica
80 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Eulalia Pérez Sedeño y Paloma Alcalá Cortijo
"Dentro de los denominados ""estudios sobre las mujeres"", la relación entre éstas y las ciencias ha ido ocupando un lugar cada vez más importante. En el mundo anglosajón el interés por esa relación se origina en los años sesenta con la denominada ""segunda ola"" del feminismo, virando poco a poco de la problemática de las mujeres en la ciencia a la cuestión de la ciencia en el feminismo que consiste en examinar, desde diversas perspectivas y teniendo en cuenta el pensamiento feminista, las relaciones existentes (o habidas) entre las mujeres y las ciencias. En nuestro país ese interés y viraje es bastante más tardío, produciéndose a finales de los años ochenta. Sin embargo, este volumen constituye una buena muestra de la cantidad de profesionales de la enseñanza y la investigación que han centrado su interés en estas cuestiones. En efecto, es el resultado del I Congreso Multidisciplinar ""Ciencia y Género"" celebrado en Madrid en mayo de 1996. El resultado fue una intensa reunión de tres días con trabajos de muy diversa índole y perspectivas que, o bien eran fruto de investigaciones y estudios ya concluidos o en vías de realización que se plasman en estas páginas..."
552 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Juan Ramón Lacadena
La presente obra analiza la organización y el comportamiento cromosómico partiendo del binomio estructura-función que garantiza la triple función de conservar la información genética en las células de un organismo pluricelular, transmitirla de padres a hijos y expresarla de forma ordenada para controlar las funciones celulares y el desarrollo del organismo. La experiencia investigadora y docente del autor (30 años) le ha permitido afrontar el difícil reto de escribir un valiosísimo estudio de citogenética que abarca un gran espectro, sin que ello repercuta en la profundización y actualización de todos los temas tratados.
936 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 54,09 euros
César Lacruz Pelea y Juliana Fariña González
Citología Ginecológica (de Papanicolau a Bethesda), dirigido por el profesor Lacruz Pelea, del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (presidente de la Sociedad Española de Citología) y la profesora Fariña González, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid (presidenta del Colegio de Médicos de Madrid), ofrece una completa panorámica de la Citología Ginecológica de acuerdo con el Sistema Bethesda (2001). Los textos incluyen las bases clínicas e histológicas, las recomendaciones de control y seguimiento y las estrategias de calidad según los últimos documentos de consenso junto con una selección de más de 200 imágenes en color que comprenden prácticamente la totalidad de posibilidades diagnósticas. Asimismo, se analizan de forma pormenorizada los recientes métodos automatizados de visualización citológica. Por todo ello, la obra será de interés tanto para todos aquellos profesionales de la sanidad (citopatólogos, ginecólogos, citotécnicos) que deseen actualizar sus conocimientos, como para los que se inicien en este apasionante campo de la citología.
208 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 60,00 euros
Miguel Rivera Dorado
Tanto por sus dimensiones, trazados, cantidad y características formales, el extraordinario urbanismo de las ciudades mayas ha sido objeto de debate durante décadas. Dentro de la colección La mirada de la historia este libro desentraña algunos de los secretos que envuelven estas monumentales ciudades y que asombraron a conquistadores y viajeros, todo ello desde una óptica diferente, integrando la arqueología en una corriente de pensamiento histórico, donde se descubrirá que muchos de los problemas que planteaba la evolución de aquella sociedad maya tienen vigencia en el mundo contemporáneo.
360 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Carmen Martínez Martín
"Entre las poblaciones fundadas en Indias por los castellanos en sus expediciones conquistadoras del siglo XVI, ofrece especial interés ""Logroño de los Caballeros"", en la Amazonia. Su recuerdo se mantuvo gracias a los mitos y leyendas que rodearon su dramática destrucción por los indios jíbaros hacia 1599 y esa memoria de la también llamada ""Logroño del Oro"" se convirtió en un aliciente para famosas entradas en la impenetrable selva. Rastrear la memoria histórica de una ciudad perdida en la selva presenta grandes dificultades, que la autora de este libro resuelve gracias al dominio de abundante documentación y de cartografía histórica, atenta al nacimiento y desarrollo de mitos y leyendas que no desaparecen con la evangelización y dominación de los jíbaros por la joven república de Ecuador, sino que forman un legado de más de cuatro siglos."
200 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Pilar Chías Navarro
"El presente libro, sobre la evolución urbanística del ""Campus de la Moncloa"", ha conseguido combinar el punto de vista histórico con las sucesivas propuestas de planteamiento, materializadas más tarde en numerosas arquitecturas. En cada período diferente del diseño urbano es posible reconocer las influencias ideológicas y la gestión que aparece simultáneamente en muchos aspectos de la vida del país. Se reconstruye, por tanto, el rompecabezas que representa toda esta acumulación de ideas e iniciativas, que han llegado a conformar un estado actual tan interesante como complejo."
346 páginas - Año 1986 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Francisco Bernis
"El autor de este libro, Francisco Bernis, ha dedicado al grupo zoológico de las Aves un permanente interés y afición durante toda su vida. No obstante, las Aves aparecen en este libro como un excelente ejemplo para remover, crítica e históricamente, problemas muy generales de biología. Pero lo más importante de esta obra está en la aportación de ciertos aspectos críticos que el autor mantiene frente a otros colegas y maestros. Cabe también señalar la existencia de dos vertientes fundamentales en esta obra: una, instructiva y pedagógica (con mucha y muy variada información científica pretérita y actual); y otra, apasionada y de autoconfesión en la que el autor, formado científicamente en los años sesenta, afronta y se adentra en los sorprendentes avances en la biología. Este ensayo constituye un espléndido legado de toda una eminencia de reconocido prestigio nacional e internacional, en este tema."
208 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Víctor Pliego de Andrés
En el panorama de la música española actual destaca la figura singular de Claudio Prieto. Desde sus primeros pasos de aprendizaje en el Real Conservatorio de Madrid hasta la preparación rigurosa y seria al lado del maestro italiano Goffredo Petrassi, nuestro compositor ha ido depurando el músico que late en él y adquiriendo una técnica segura.
194 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Anne McLaren
"La técnica de la clonación ha abierto recientemente dos nuevas posibilidades: la clonación con fines reproductivos, destinada a la creación de animales y, en última instancia, de seres humanos, y la clonación ""terapéutica"", que hace posible el desarrollo de líneas de células troncales (células madre) capaces de diferenciarse para producir las células que conforman los diversos tejidos del organismo. La clonación de animales es una realidad desde el nacimiento de la oveja Dolly pero, así y todo, la tasa de éxito sigue siendo muy baja. Hasta la fecha, la clonación de seres humanos es una mera hipótesis. Las posibilidades terapéuticas que ofrecen las células troncales son considerables, pero la técnica, que emplea una gran cantidad de embriones humanos, suscita una fuerte controversia. En esta publicación, científicos, filósofos, abogados y periodistas explican los problemas éticos que plantean las diversas técnicas de clonación y exponen sus diferentes puntos de vista sobre la materia. El glosario, la explicación de algunos conceptos científicos básicos, las ilustraciones y las referencias a páginas web contribuyen a facilitar la lectura y la comprensión del texto."
240 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Miguel de Burgos
Miguel de Burgos, elegante y fecundo impresor madrileño, publicó en 1834 la obra Colección de proverbios glosados, cuyo autor firma escuetamente el volumen como K.O. El breve texto, articulado en torno a cincuenta y dos refranes de uso común en castellano es, más que una mera recopilación de dichos españoles, un decálogo de consejos y reflexiones extraídos directamente de la tradición oral en el que se encuentra una muy rica proporción del folclore y de la cultura propios de este país.
88 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Bonifacio Palacios Martín (dir.)
Este primer volumen de la Colección Diplomática Medieval de la Orden de Alcántara (1157?-1494)recopila la documentación medieval existentes sobre esta institución caballeresca en ese periodo. En parte perdida en guerras fronterizas y otros avatares, en parte desviada hacia fondos diversos, esta documentación había quedado extraviada, especialmente tras el proceso de la desamortización. Bonifacio Palacios, catedrático de Historia Medieval, dirige a un grupo de prestigiosos investigadores que, con la ayuda de la Fundación San Benito de Alcántara y la Universidad Complutense de Madrid, consigue, tras una intensa búsqueda en archivos españoles y extranjeros, incrementar la base documental de la Orden al sacar a la luz nuevos y desconocidos documentos y recuperar textos de otros de los que se desconocía su existencia. Este libro supone una referencia fundamental para las Órdenes Militares españolas que tratan de actualizar su función en la sociedad actual, ayudándolas a ahondar en el conocimiento de sus orígenes y de sus procesos evolutivos.
778 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
Bonifacio Palacios Martín (dir.)
El tomo II de la Colección Diplomática contiene la documentación correspondiente al periodo 1455-1494. El material recogido en esos cuarenta años supera el volumen a toda la época anterior de la Orden de Alcántara ya que es un periodo lleno de transformaciones en las estructuras del Estado, especialmente a partir de los Reyes Católicos. Este segundo volumen, es también el resultado del trabajo colectivo del equipo investigador dirigido por D. Bonifacio Palacios, Catedrático de Historia Medieval y con la ayuda de la Fundación San Benito de Alcántara y la Universidad Complutense
992 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
María Ángeles González Mena
La colección de prendas del Museo Pedagógico Textil de la Universidad Complutense es una importante muestra del quehacer artístico, cuyo conocimiento permite profundizar en el análisis de los hábitos y costumbres de las generaciones que nos precedieron. Es de destacar, asimismo, que este Museo, desde su origen, en 1882, ha mantenido el espíritu con que fue creado. De hecho, aunque su inicial función pedagógica haya sido desplazada, en alguna medida, por la evolución de los métodos educativos, sigue conservando valores intrínsecamente universitarios, como es dar testimonio del pasado y velar por la memoria cultural colectiva, mezclando, en suma, modernidad e historia..
358 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 40,87 euros
Alicia Alonso-Sagaseta de Illúrdoz
Este es un Inventario de las colecciones que contiene el incipiente Museo homónimo situado en la Facultad de Geografía e Historia de la U. C. M. Pero no sólo es eso, sino que se abre, en su primera parte, a unas imprescindibles y clarificadoras explicaciones de los orígenes de cuantos objetos lo componen, así como de su lugar de origen y de algunas circunstancias históricas que explican su creación. Es, en efecto una colección atípica, por sus contenidos, y de enorme ayuda a los investigadores y estudiosos del arte y la vida en la América precolombina. Sin embargo, está abierta a todos los públicos interesados en conocer aspectos de la cultura de quienes, aun estando tan cercanos a nosotros, nos son tan desconocidos. Son unas colecciones con marcado contenido docente que, a la par, aportan datos relevantes de esas culturas, tanto en su vertiente creativa, como en la relativa a la vida cotidiana, creencias y útiles de trabajo, muy diferentes de los nuestros en la época del encuentro de ambos continentes: el siglo XVI.
320 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 36,06 euros
VV. AA.
¿Sabemos que alimento nos puede proporcionar más fibra o ácido fólico?, ¿cuánto hierro aportan las lentejas?, ¿proporciona más vitamina C la naranja que la fresa?... El presente texto responde a estas y otras muchas cuestiones, pues resume el contenido en energía, fibra y 39 nutrientes de 697 alimentos. Como novedad respecto a obras similares, no sólo se incluye el contenido por 100 g de alimento, sino también por ración de consumo habitual. En el libro se incluyen datos auxiliares de gran interés práctico como las ingestas recomendadas y los objetivos nutricionales marcados para la salud a corto y largo plazo. También se presentan guías en alimentación que resultan de mucha ayuda para planificar dietas equilibradas en distintos individuos y colectivos y destacan los aspectos en los que más se aleja nuestra dieta del ideal teórico. El texto ha sido pensado como herramienta y libro de consulta rápida para profesionales, estudiantes y personas interesadas por temas de nutrición y alimentación.
96 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Marta Cureses
Agustín González Acilu es uno de los autores más interesantes de la denominada Generación del 51, a la que pertenece junto a otros grandes representantes de la música española de hoy. La publicación de este libro viene a llenar el espacio que nuestra música le debe realmente al maestro navarro. Se trata del primer compositor español en activo al que se le ha dedicado una Tesis Doctoral. El rigor científico con que se analiza aquí la producción musical del compositor alsasuarra y sus propuestas estéticas, viene a demostrar hasta qué punto es necesario volver la vista sobre nuestra propia música, en el camino hacia la integración de lo más representativo del panorama musical español en las corrientes artísticas del escenario europeo
264 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Ubaldo Cuesta, Aitor Ugarte y Tania Menéndez (coords.)
"Comunicación y salud. Avances en modelos y estrategias de intervención es el resultado de un esfuerzo colectivo. Desde hace varios años, Madrid Salud (organismo autónomo del Ayuntamiento de Madrid), la Fundación Abbott y el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad II de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM vienen colaborando en la definición y desarrollo de líneas de investigación en el área de la Comunicación y la Salud. A raíz de esta colaboración se han desarrollado diferentes cursos universitarios en torno a este concepto, donde se han tratado aspectos como la publicidad de drogas o de productos pretendidamente sanitarios, comunicación en situaciones de crisis, estrategias de comunicación y salud, modelos de prevención, educación para la salud, etc. También se han realizado talleres de formación y otras actividades académicas y prácticas. Especial mención merecen los proyectos de investigación desarrollados en torno a la comunicación en prensa, la salud y sus efectos sobre la población madrileña. El libro Comunicación Social y Salud. Una Introducción, editado anteriormente, recogía algunos trabajos introductorios sobre este campo. El presente libro, como subraya su propio título, ofrece los ""avances"" más significativos que se están desarrollando en este campo y presenta la perspectiva de los mejores especialistas del área en sus diferentes ámbitos de especialización. Al mismo tiempo da al lector una descripción amplia y rigurosa del ""estado de la cuestión"", cada día más relevante, de la Comunicación y la Salud.."
184 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
George Edward Moore
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
40 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Leandro Martínez Peñas
La figura del confesor real siempre ha resultado enigmática en la historia de la monarquía europea y española. ¿Cuál era su papel en la Corte? Dónde se establecía la frontera entre lo religioso y lo política, o cuál era su poder e influencia sobre los regidores, son algunas de las preguntas que se formulan en este apasionante libro. ¿Sería posible comprender reinados tan significativos como los de los Reyes Católicos, Felipe II o Carlos III, entre otros, sin la sombra y la presencia de confesores como Cisneros, Bernardo de Fresneda, el padre Eleta o Torquemada? Desde los primeros confesores del periodo medieval, cuando se configura el prototipo, a los sucesivos personajes que asumen el cargo entre los siglos XVI y XVIII, el autor realiza un extraordinario recorrido donde se indagan las claves fundamentales de una figura hasta el momento poco visible en la historia.
1048 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
José Ramón Rodríguez Besné
"El estudio histórico de la Inquisición española está íntimamente unido a la Historia del Derecho y se refleja sobre todo en el estudio de su órgano máximo: el Consejo de la Suprema Inquisición, que formaba parte del conjunto de Consejos que articularon la Administración Central de la Monarquía. Mientras ""la Suprema"" existió, la maquinaria de la Inquisición siguió funcionando, sustentada por un complejo entramado legal. ""La Suprema"" consolida las acciones, por todos conocidas, de la Inquisición, en torno a conceptos tales como gobierno o justicia. Este libro es, por tanto, el análisis detallado –descendiendo desde el abstracto nivel de las creencias, y las distintas concepciones de la existencia humana, al jurídico– de un órgano sin el cual no puede entenderse la Inquisición Española."
288 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
VV. AA.
La construcción ideológica de la ciudadanía es una cuestión de gran interés y actualidad en las nuevas corrientes historiográficas. El mundo griego, ofrece, como siempre, un fértil campo de reflexión sobre la compleja evolución de las identidades culturales y sociales y los mecanismos de integración y exclusión cívica que preocupan también en nuestros días. Destacados historiadores de Grecia Antigua, cuyas inestimables contribuciones se han reunido en este libro, confirman la importancia de este tipo de indagaciones.
492 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
María del Carmen Norverto Laborda
La presente colección de supuestos prácticos constituye el material general de trabajo para el desarrollo de un curso de Contabilidad de Sociedades de duración cuatrimestral, como es el caso de la asignatura Contabilidad de Sociedades que se imparte en 3.º curso de la Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid
136 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
María del Carmen Norverto Laborda
128 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Joaquim Verissimo Serrao y Alfonso Bullón de Mendoza (dirs.)
El criterio que se siguió para desarrollar el contenido de este curso, fue identificar los componentes de lo que podemos denominar contrarrevolución legitimista a través de la defensa de una determinada opción dinástica, que se enfrente en guerra civil a la monarquía (o república) mantenida por unos oponentes liberales o abiertos al liberalismo. La cooperación del profesor Joaquín Veríssimo Serrão, presidente de la Academia Portuguesa de la Historia, facilitó enormemente el desarrollo de este tratado, en el que se recogen además las intervenciones de algunos de los más destacados investigadores de la historia de los movimientos legitimistas de Gran Bretaña, Francia, Portugal, España y Nápoles
256 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
José Antonio Alonso (dir.)
En los últimos años, la comunidad internacional ha decidido concentrar su ayuda sobre los países más pobres del planeta. Se trata de una decisión razonable, pero que debiera hacerse compatible con el objetivo de preservar el respaldo internacional a los países que ocupan los tramos medios de renta de la economía mundial. No sólo para evitar indeseables regresiones en sus conquistas sociales y económicas, sino también para genera un sistema de cooperación integral y coherente, que estimule y acompañe a los países de renta media reside la mayor parte de la población del mundo en desarrollo y cerca del 40% de los pobres del planeta. El presente libro pretende analizar las razones que justifican la cooperación internacional con este grupo de países. A través de un estudio riguroso y documentado, se ofrece un diagnóstico de los principales problemas que padecen este tipo de países y se discuten los ámbitos, instrumentos y actores que podrían implicarse en ese esfuerzo de cooperación internacional
416 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Michael Camdessus
Michael Camdessus asumió el cargo de Director Gerente y Presidente del Director Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en enero de 1987. Testigo de primer orden, nos habla de la creación, el funcionamiento y los fines que persigue el Fondo Monetario Internacional
36 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
José Antonio Alonso (dir.)
Over the last few years, the international community has decided to concentrate the aid on the poorest countries of the world. It is a reasonable decision although is should be made compatible with the aim of preserving the international support given to middle income countries. Not only the prevent undesirable regressions in their social and economica achievements, but also to create an integral and coherent cooperation system, which stimulates and helps countries in their development efforts. We should not forget that middle income countries are home to the mayor part of the world's population, and to almost 40 % of the poorest people in the planet.
408 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Carlos Seco Serrano
"Esta obra nos ofrece una recopilación de 66 artículos publicados en distintos periódicos madrileños, poniendo de manifiesto la relación entre historia y periodismo. En el prólogo, Adolfo Suárez dice: ""Carlos Seco no es sólo un bien conocido y estimado historiador y académico, sino también, un observador crítico y apasionado. Distancia histórica y proximidad cotidiana producen un buen resultado analítico y valorativo""."
320 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 10,82 euros
Adolfo Sánchez Vázquez
Adolfo Sánchez Vázquez, uno de los más importantes pensadores españoles en el exilio, recorre en este libro, a través de cinco conferencias, su trayectoria como luchador, poeta e intelectual. Periodista y editor durante la guerra civil, al término de la misma huyó primero a Francia, y desde allí, a bordo del Sinaia, cruzó el Atlántico hasta las costas mexicanas. De esta primera etapa recoge aquí algunos de sus primeros versos, escritos a partir de 1933 y bajo el influjo de la revolución de Asturias, la victoria del Frente Popular, la guerra y el exilio. Durante los ocho primeros años en México se dedicó intensamente a la actividad política como miembro destacado del Partido Comunista de España en ese país. Pero en 1957, debido a los conflictos internos y las discrepancias con la dirección en Europa, decide convertirse en un simple militante y concentrarse plenamente en su actividad intelectual. Centrado en el ámbito de la filosofía política y la estética socialista, y bajo el influjo de su maestro José Gaos, Adolfo Sánchez Vázquez ha reflexionado a lo largo de cincuenta años sobre los problemas claves de su tiempo. Aquí nos presenta algunas de las más relevantes aportaciones de su trayectoria.
112 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Joaquín Gómez Villegas
Obra que expone de forma sintética y compiladora los temas relacionados con la teoría del crecimiento económico y su aplicación al caso de los países desarrollados y de la economía española
348 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Juan Carlos Galende Díaz
El análisis detallado de los principales sistemas y métodos seguidos en la composición de criptogramas, el descubrimiento de las correspondientes claves para su desciframiento y la exposición del desarrollo histórico, tanto a nivel nacional como internacional, de la escritura cifrada, son los principales argumentos de este manual que pretende acercar la criptografía a todos los que se interesen por esta disciplina. Se complementa con un vocabulario de términos técnicos, una bibliografía escogida y una selección de ejercicios prácticos con sus correspondientes soluciones.
144 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 17,88 euros
Ubaldo Nieto de Alba
"""Lo prevalente y lo emergente"", ""De la legitimidad jurídica a la legitimidad económica del orden político y social"", ""Los desequilibrios locales y globales"" son algunos de los temas que se tratan en esta conferencia-coloquio, pronunciada con motivo de la inauguración del curso 1993/94 del Club de Debate de la Universidad Complutense de Madrid"
84 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
Teresa López Pardina y Asunción Oliva Portolés
"Desde los comienzos del feminismo como pensamiento antropológico, moral y político surgió la confrontación con la reflexión filosófica del momento. Mary Wollstonecraft polemizó con Rousseau, Simone de Beauvoir con los filósofos del siglo XIX y del XX, y las feministas de la impropiamente llamada ""segunda ola"" contra el marxismo. Otro tanto ocurrió poco después de la muerte de Freud en el campo del psicoanálisis. Durante las dos últimas décadas el feminismo ha mantenido una controversia, tanto con los diversos paradigmas filosóficos (postmodernidad, teoría crítica de Habermas, postestructuralismo), como con las diferentes corrientes psicoanalíticas. Por esta razón estimamos que sería estimulante y esclarecedor realizar un balance del estado de la cuestión en el comienzo de este nuevo siglo. ¿En qué punto estamos? ¿Cómo ha incidido el feminismo en la filosofía y en el psicoanálisis? ¿Ha podido el feminismo beneficiarse de las aportaciones de estas disciplinas?"
280 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Edición facsímil con estudios críticos. Fermín de los Reyes (ed.)
(Edición facsímil de la de Sevilla, Jacobo Cromberg, 1516) Exquisita edición realizada a partir del único ejemplar completo de la Crónica del Santo Rey don Fernando III. Este volumen invita a leer el facsímil, ricamente ilustrado y perfectamente conservado, que constituye una joya de la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense. El libro ofrece además valiosos estudios que contextualizan la obra y actualizan nuestra visión sobre una etapa poco conocida de la historia de España.
200 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Martha A. Alonso Moreno
Este poemario es un viaje al recinto interior del ser. Allí la expresión, a veces velada y sugerente, a veces precisa y rotunda, descubre los paisajes más íntimos, pone luz en el mundo oscuro de las sensaciones poéticas. Esas que pueden ser producto de vivencias internas o quizá, el resultado de una experiencia exterior, pero que, juntas, dan vida un espacio propio, diferente. Rico en palabras, en matices. Los frutos de un mundo en el que entramos con la mirada en blanco para salir cargados con toda la belleza primitiva de ese jardín vallado y doloroso al que sólo de vez en cuando podemos acceder.
108 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Isaac Newton
Estas cartas son un testimonio inigualable de la rica y compleja personalidad científica de Newton. Discutiendo la atracción gravitatoria, la acción a la distancia, la existencia del éter, etc., esta correspondencia desarrolla algunas de las cuestiones clave que le condujeron a inventar hipótesis.
82 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 3,00 euros
Capi Corrales y Carlos Andradas (dirs.)
En 1994, Andrew Wiles demostró por fin el Último Teorema de Fermat, cerrando así una página memorable de la historia de las matemáticas. Este texto, elaborado por máximos especialistas en Teoría de Números, recoge un intento de presentación de la estrategia y las herramientas desarrolladas por Wiles. Y, por tanto, dirigido a un público no necesariamente experto en teoría de números.
160 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Demetrio Ramos y Emilio de Diego (dirs.)
Siguiendo el camino abierto hace algunos años, estas páginas son un paso más en el estudio, desde nuevos ángulos, de la crisis finisecular española del ochocientos. Ofrecemos aquí un repaso detenido de los diversos aspectos del proceso en el que España perdió la soberanía sobre lo que habían sido sus territorios en el Caribe y Extremo Oriente. Las aportaciones de un elenco de grandes investigadores y profesores de varias universidades nos han llevado a contestar algunos cuestiones y a plantear muchas otras para tratar de mejorar nuestra comprensión de la historia española en la encrucijada del siglo XIX al XX, puesto que la derrota en las colonias fue, sin duda, el desencadenante del noventayochismo.
272 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Olivier Millet y Philippe de Robert
"A pesar de que la Biblia tiende a interpretarse a sí misma mediante la relectura interna de sus componentes, siempre invita a encontrar interpretaciones renovadas. En esta obra, la Biblia se ""examina"" y se estudia a través de los textos bíblicos en las diferentes tradiciones: religiosas, exegéticas, litúrgicas y críticas, literarias, artísticas, políticas.... Cultura Bíblica ofrece al lector, de un modo claro y detallado, una visión de conjunto sobre la Biblia judía y cristiana (incluso su repercusión en el Islam), desarrollando, a lo largo del texto, su historia, su interpretación, su estudio como fuente cultural e intelectual, etcétera. Este libro constituye una fuente de información incalculable sobre los textos bíblicos y, a la vez, nos sitúa en la historia de la cultura occidental desde la antigüedad hasta nuestros días."
646 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 21,00 euros
José María Díez Borque (dir.)
"Enfocar el estudio de la cultura y la literatura sólo desde la producción y difusión en libro, como suele ser frecuente, no sólo supone un reduccionismo, sino un desenfoque. Es especialmente pertinente para aquellas épocas en las que todavía la oralidad, la gestualidad, el manuscrito, la calle como lugar de encuentro cultural tenían un papel privilegiado. La intención de este libro es ir siguiendo, de la mano de importantes especialistas, formas culturales que van de la viva tradición oral al manuscrito de convento, lo que significa ir encontrándose con la cultura oral, que se canta y se cuenta, de romances, canciones, cuentecillos, consejos, o en sermones de hechura literaria. También sale al paso la cultura práctica de conjuros, oraciones, ensalmos, que adoptan en su oralidad una disposición ""con arte"". En el cruce de lo oral y lo impreso estaría la literatura de ciegos, el pliego de cordel."
240 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Arturo Colorado Castellary
"Tras las celebraciones en Madrid de las I Jornadas Europeas ""El Acceso Multimedia al Patrimonio Cultural"" (noviembre de 1998), y de CULTURTEC 2000 ""Patrimonio cultural, Educación y Tecnologías en la sociedad dela Información"" (noviembre de 2000), CULTURTEC 2002 continúa en el análisis del fenómeno del nacimiento de una nueva cultura europea e internacional basada en el hipermedia, en el intercambio de proyectos, productos y experiencias de títulos electrónicos en soporte óptico (off-line) o telemático (on-line), en la creación de un auténtico taller de experimentación en centros pilotos, en la didáctica del patrimonio cultural a partir de la interactividad y de creaciones de realidad virtual con contenidos específicamente culturales."
páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 21,00 euros
Miguel Ángel Herrero y Enrique Zuazua (dir.)
Las matemáticas aplicadas constituyen un amplio campo interdisciplinario cuya evolución contemporánea se encuentra estrechamente relacionada con las ciencias experimentales. Este volumen proporciona un actualizado estado del arte de la contabilidad de un número de problemas básicos de las Ciencias Puras y Aplicadas.
258 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
VV. AA.
"La obra de David Hume constituye una de las expresiones más ricas y matizadas del espíritu ilustrado inglés. En los últimos años ha aparecido un gran número de versiones nuevas en castellano de la obra de Hume que se encuentra en una medida importante a mano del estudioso de habla hispana. Los presentes trabajos constituyen un reflejo significativo de esta atención y se desarrollan bajo epígrafes tales como ""Hume, filósofo de la vida ordinaria: sentir y creer"", ""El escepticismo de Hume"", ""Interpretaciones contemporáneas de la filosofía de Hume en España"". Por ellos puede apreciarse que se extiende a la ética, la teología y a la estética y no se limita a la epistemología y a la célebre discusión sobre el valor de la inferencia causal."
256 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Francisco Mingarro Martín (dir.)
"El Patrimonio Arquitectónico, es un legado histórico donde se plasma la historia de nuestros antepasados. Estas reservas culturales, a diferencia del resto del patrimonio histórico, son las únicas que permanecen a la intemperie, expuestas a las inclemencias del tiempo y a la progresiva contaminación atmosférica, y muy poco o nada se hace para conservarlo, para conocer sus materiales y detectar las patologías que sufre. Si este patrimonio muere, como no tiene descendencia, se pierde para siempre y esto, ineludiblemente, no se puede permitir. Pero antes de ""operar"", es necesario conocer su constitución y la patología que padece. Será el mismo equipo de expertos, el que emitirá todos los informes necesarios, y después seguirá la operación, para que no se presenten imprevistos. Las obras de restauración, deberán llevarla a cabo sólo los especialistas en el tema, nunca salir a subasta, sino a concurso entre estos operarios. La intención de este libro, es recopilar las opiniones de los más destacados especialistas, para fomentar los estudios sobre el tema, e intentar formar operarios, que intervengan eficazmente, en la conservación y restauración del Patrimonio Arquitectónico."
512 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
VV. AA.
A partir de un seminario del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, este libro recoge los diferentes enfoques y líneas de análisis que aportan expertas europeas y latinoamericanas para estudiar y comprender el incremento de mujeres extranjeras reclusas en las prisiones españolas. Desde una perspectiva de género y en el contexto de la globalización, se analizan tanto las políticas de migración y control del tráfico de personas y de sustancias prohibidas, como los efectos que en estas mujeres extranjeras produce la reclusión lejos de su país de origen.
440 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Javier del Rey Morató
Un fantasma recorre Europa, los Estados Unidos, la América de habla española y portuguesa, y todas las sociedades que han organizado su convivencia con arreglo a las pautas que prescribe la democracia moderna: es la democracia mediática. En estas páginas el autor se ocupa de esta cuestión, que será, sin duda, un tema estelar en el siglo XXI: el reto de la democracia moderna ante los medios –la televisión, sobre todo–, y las posibilidades de la comunicación ante una democracia que se ha quedado sin competidor en el horizonte –pero que está lejos de satisfacer las expectativas que despierta–. Aunque no se trata de una novela, en este libro podemos encontrar un argumento, una trama y un personaje. La lectura es una aventura compartida, una conspiración contra la apariencia y la mediocridad, y no hay texto que quede indemne de esa complicidad y sea conspiración creativa del lector.
556 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 24,04 euros
VV. AA.
El tema del debate toma como punto de partida el ya consumado desmoronamiento del imperio soviético, que ha permitido la aparición de sistemas democráticos en numerosos países tradicionalmente totalitarios. Las ponencias de los diversos autores, así como el mismo coloquio y la presentación de conclusiones, se encaminan a dar sugerencias y respuestas al debate en torno a la democracia y su regeneración.
148 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
María Linacero de la Fuente
En los albores del siglo XXI podemos afirmar que la necesaria protección social, económica, política y educacional que demandan los grupos dignos de especial tutela ( v. gr. menores, discapacitados, personas mayores..), así como la tutela de la institución familiar, ha venido acompañada de importantes aportaciones científicas y jurisprudenciales y de un amplio elenco de leyes de ámbito internacional, nacional y autonómico. El incremento de la sensibilidad social hacia los problemas de la familia y, en particular, de los integrantes del grupo familiar especialmente desfavorecidos (menores en situación de riesgo o desamparo, mujeres victimas de violencia de género, discapacitados…), va acompañada de la convicción clara de que los instrumentos legales son insuficientes y es preciso el recurso a otros medios o disciplinas extrajurídicas. En dicho contexto, el presente estudio pretende analizar el régimen jurídico de protección de la familia (matrimonial y no matrimonial), menores, discapacitados y personas mayores, con el fin de reflejar el estado de la legislación sobre la materia (internacional, nacional y autonómica) y realizar aportaciones y propuestas de “lege ferenda” en la línea de reforzar la protección de dichos grupos dando cumplimiento al mandato constitucional ( arts. 39,40 y 50 de la Constitución).
140 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Domingo Marquina Díaz
El conocimiento práctico del mundo microbiano es fundamental para su total comprensión. En este sentido va dirigida esta obra, en la que se presenta de una forma clara y de fácil utilización distintos aspectos prácticos de la microbiología básica que se imparte en las distintas licenciaturas de la Universidad Complutense
páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 4,21 euros
Fernando Cañero
Los catorce relatos breves de Fernando Cañero nos presentan unos personajes en situaciones cotidianas invadidas por el absurdo y la comicidad. Las relaciones de los humanos se rigen por el sinsentido y la percepción de la realidad está llena de acontecimientos sorprendentes. Esta mirada produce grandes dosis de humor y de distancia ante unos personajes que representan una respuesta existencial del autor ante el mundo que nos rodea.
120 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Rosario Scrimieri
Despertar el alma. Estudio junguiano sobre la “Vita Nuova” interpreta el proceso de transformación que se representa en la obra de Dante a la luz de la psicología profunda de C.G. Jung, en concreto de su teoría sobre la individuación. La individuación como “proceso que genera a un individuo psicológico” puede reconocerse simbólicamente en la dinámica inherente a esta obra, dinámica que apunta tanto hacia el nacimiento de un individuo moral y espiritualmente diferenciado como de una poética nueva y original. Los presupuestos metodológicos implicados en este estudio hacen referencia a los conceptos esenciales del pensamiento de C.G. Jung: funciones de la conciencia, símbolo y arquetipos (persona, sombra, ánima, sí-mismo), imaginación activa y función transcendente.
390 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Luis Enrique Otero (ed.)
"Con este libro la Universidad Complutense quiere honrar la memoria de los profesores de nuestra universidad que vieron interrumpidas sus carreras, tuvieron que emigrar o fueron condenados a un duro exilio interior, como consecuencia del proceso depurador de la dictadura franquista. Un homenaje a todos aquellos profesores que protagonizaron la llamada Edad de Plata de la ciencia y la cultura españolas. (Del prólogo de Carlos Berzosa Alonso-Martínez. Rector de la Universidad Complutense de Madrid) El proceso depurador fue particularmente intenso en la Universidad de Madrid. La separación definitiva de sus puestos de numerosos profesores destruyó el tejido científico que a lo largo del primer tercio del siglo XX había permitido el despegue de la Ciencia en España. Se desmantelaron enteras escuelas científicas, sin importar el coste que para la ciencia del país acarrease, como la de Histología, fundada por Ramón y Cajal; la de Fisiología, alentada por Juan Negrín; la de Psiquiatría y Neurología, impulsadas por Gonzalo Rodríguez Lafora. Las Ciencias Naturales, impulsadas por la ingente labor de Ignacio Bolívar Urrutia; La Física y la Química; la Historia; la Filosofía; el Derecho y la Filología quedaron también seriamente dañadas. Luis Enrique Otero Carvajal, profesor de Historia Contemporánea de la UCM, Vicedecano de la Facultad de Geografía e Historia; Mirta Núñez Díaz-Balart, profesora de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM; Gutmaro Gómez Bravo, profesor de Historia Contemporánea de la UCM; José María López Sánchez, profesor de Historia de la Universidad de Tamaulipas, México; Rafael Simón Arce, doctor en Historia por la UCM."
384 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Aurora Fernández Polanco, Magdalena Mora y Cristina Peñamarín (coords.)
Cada uno de estos cuatro volúmenes reúne diversas miradas sobre el territorio de dos Comunidades Autónomas españolas. Un artista realiza un proyecto visual sobre cada Comunidad, con la información aportada por estudiosos, activistas, etc. Un escritor, un especialista del territorio, un documentalista –que selecciona actuaciones positivas y negativas en esa Comunidad- se suman a este esfuerzo por enriquecer nuestra sensibilidad hacia el entorno, una realización común y un bien amenazado.
128 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Aurora Fernández Polanco, Magdalena Mora y Cristina Peñamarín (coords.)
Estos libros se proponen como espacios de encuentro entre diversas voces y miradas sobre el territorio, considerando tanto los aciertos como los desaciertos en las actuaciones que lo conforman y afectan. Cada volumen, de los cuatro que componen la serie, suma a los estudios especializados sobre dos comunidades autónomas y a la documentación sobre lo observado por asociaciones, medios de comunicación y estudiosos, el trabajo de sendos artistas visuales y escritores, para tratar así de desplazar las fronteras de lo consabido y proponer un marco plural, y quizá excéntrico , que a cada lector le pueda sugerir una síntesis particular.
128 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Aurora Fernández Polanco, Magdalena Mora y Cristina Peñamarín (coords.)
Estos libros se proponen como espacios de encuentro entre diversas voces y miradas sobre el territorio, considerando tanto los aciertos como los desaciertos en las actuaciones que lo conforman y afectan. Cada volumen, de los cuatro que componen la serie, suma a los estudios especializados sobre dos comunidades autónomas y a la documentación sobre lo observado por asociaciones, medios de comunicación y estudiosos, el trabajo de sendos artistas visuales y escritores, para tratar así de desplazar las fronteras de lo consabido y proponer un marco plural, y quizá excéntrico , que a cada lector le pueda sugerir una síntesis particular.
136 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Gottlob Frege
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
32 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Sami Naïr
"Sami Naïr aborda el diálogo entre las culturas e identidades con argumentos y propuestas que discuten a los que sostienen la visión del ""choque"" o el ""enfrentamiento"", como las de Samuel Huntington"
48 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Benito Bails
Benito Bails (San Adrián de Besós, Barcelona, 1730-Madrid, 1797), afamado matemático y hombre de inmensa erudición, miembro de la Real Academia de la Lengua, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona y fundador la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la que sería nombrado director de la sección de matemáticas, destinada entonces a los alumnos de arquitectura, fue, sin duda, uno de los intelectuales de mayor repercusión en la España de la Ilustración. Reproducimos aquí en formato facsímil la primera edición de su obra Diccionario de arquitectura civil, publicada de forma póstuma en 1802, en la que recoge el autor casi dos millares de términos directamente relacionados con la arquitectura, definiendo de forma magistral cada una de estas voces. La explicación que damos a muchos de estos términos facultativos, se dirige al fin de que se nos entienda, cuando escribimos de arquitectura, no para que sirva de autoridad. Si usamos algunos términos del arte en el mismo sentido que los Profesores, creemos no les perjudicará nuestra explicación, la que tenemos por necesaria para todos los demás: si los usamos en otro, nuestro Diccionario les ahorrará, si nos leyeren, muchas equivocaciones.
144 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 19,50 euros
VV. AA.
Con más de 2.000 entradas, este diccionario es la obra de consulta más completa que existe, en un solo volumen, sobre el arte del siglo XX. De Magritte y Picasso a Edward Hopper y Damien Hirst. Pintura, escultura, arte gráfico y los más importantes movimientos artísticos del siglo XX incluyendo el Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, Art Deco, Expresionismo abstracto, Pop art, Neo-Expresionismo... Además de entradas sobre escuelas y galerías de arte, exposiciones, tasaciones, etc. Entre los términos dedicados a biografías se encuentran también las de coleccionistas, críticos, marchantes y mecenas, así como más de ciento cincuenta entradas dedicadas al arte español del siglo XX.
904 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este magnífico diccionario, completamente actualizado, ha sido escrito por un equipo de expertos que han trabajado con una única finalidad: construir una obra que se constituya en una herramienta de consulta ideal tanto para estudiantes como profesionales, o astrónomos aficionados, que buscan una fuente de apoyo e información en esta materia. Consta de casi 4.000 entradas (de astrofísica y cosmología a las galaxias y al concepto de tiempo), definiciones tan importantes como el Big-Bang, cometa, eclipse, quásar, radiotelescopio, evolución estelar, supernova…, y cuestiones como la última tecnología o misiones espaciales. Además encontrará todos los últimos nombres de objetos del Sistema Solar, telescopios y observatorios del mundo y biografÍas de los astrónomos más importantes, de Tolomeo a Hubble. Son algunos de los temas que abarca este diccionario. Incluye vocabulario inglés-español
848 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este diccionario es la obra de consulta ideal para estudiantes tanto de nivel escolar como universitario. Muy completo y actualizado, contiene todos los términos y conceptos habitualmente utilizados en biología, biofísica y bioquímica, así como todos los términos clave del campo de la medicina y la paleontología. Con 4.000 entradas, claras y concisas, y más de 200 dibujos y esquemas, incluye voces actualizadas de biología molecular, genética, biotecnológica, etcétera. Incluye vocabulario inglés-español
728 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Con más de 8.000 entradas que abarcan todos los campos de las Ciencias, este diccionario es la obra perfecta de consulta tanto para estudiantes (universitarios y de los últimos cursos de la ESO) como para ayudar al público general a comprender las noticias diarias sobre los últimos avances científicos. Biología molecular y genética, cosmología, astronomía, física de partículas e informática son algunas de las especialidades que cubre esta obra, herramienta de gran utilidad hasta para los profesionales de todas las especialidades científicas que aborda. Incluye vocabulario inglés-español.
1136 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este diccionario Oxford-Complutense de Ciencias de la Tierra es el más completo y actualizado del mercado en un solo volumen. En su elaboración y revisión ha participado un extenso equipo de profesionales y especialistas de todos los campos que engloban las Ciencias de la Tierra. Estudiantes y profesionales de geológicas y de cualquiera de las diferentes ingenierías, así como los de las distintas especialidades de ciencias, encontrarán en esta obra una herramienta de gran utilidad.Con más de 9.500 entradas contiene voces sobre geología planetaria, geofísica, teledetección, mineralogía, vulcanología, secuencias estratigráficas y un sustancial número de términos de paleontología completamente actualizados.Además incluye un gran número de entradas sobre climatología, geología económica, geoquímica, oceanografía, petrología, etcétera.Como colofón se presenta una nueva sección de apéndices sobre escalas de tiempo y fuerza del viento. Vocabulario inglés-español.
896 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este magnífico diccionario da explicación a todos aquellos términos que pueden encontrarse los profesionales y estudiantes de enfermería y medicina
705 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este diccionario es la guía ideal para estudiantes tanto de nivel escolar como universitario. Muy completo y actualizado, define todos los términos y conceptos habitualmente utilizados en física. Con 4.000 entradas y más de 200 dibujos y esquemas, contiene términos clave del campo de las matemáticas, la astrofísica, la metalurgia, la electrónica y la química física, así como voces actualizadas de física de las partículas, cosmología, física de bajas temperaturas, nanotecnología e informática. Incorpora también nuevas entradas, como las correspondientes al campo de higgs, el principio antrópico, los nanotubos y la condensación Bose-Einstein. Incluye un vocabulario inglés-español
618 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este diccionario ofrece una amplia cobertura de las principales figuras y acontecimientos históricos del siglo XX. Tanto por la descripción de los hechos como por su análisis, este libro es ideal para una amplia gama de lectores, escolares, universitarios y cualquier persona interesada por nuestro mundo actual. Incluye 2.500 entradas que cubren la historia política, diplomática y militar, ofreciendo también plena cobertura internacional con entradas detalladas para cada uno de los países, otras de carácter biográfico sobre líderes políticos y militares, así como pensadores relevantes que han influido en los acontecimientos del siglo XX, y argumentales sobre organizaciones internacionales, tratados, movimientos políticos y religiosos, incidentes, lugares y batallas claves de nuestra historia. Asimismo se complementa con tablas de gran utilidad que incluyen listas de dirigentes de países, organizaciones y de galardonados con el Premio Nobel de la Paz.
848 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
"El meteórico ascenso del uso de la web ha provocado la aparición de numerosos términos, una ""jerga de usuario"" cargada de tecnicismos, anglicismos y abreviaturas que han inundado nuestra lengua. Este diccionario, que contiene más de 3.600 entradas, es un instrumento de gran valor para cualquiera que utilice internet como herramienta de trabajo, de comunicación (chat, correo electrónico), complemento para el ocio, fuente de información, nueva vía de comercialización de los productos de la empresa..."
488 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
Pedro Pablo Gutiérrez González (dir.)
Es una obra de evidente interés y utilidad para estudiantes y profesionales de todos los campos relacionados con la comunicación: publicitarios, periodistas, medios, agencias, centrales de compras, creativos, etc. El objetivo de este libro, elaborado por un grupo de personas vinculadas a la docencia universitaria, se centra en la creación de un diccionario con los términos que se manejan en el sector publicitario, la incorporación de aquellos que se generan en otras disciplinas y se interrelacionan con la publicidad, la inclusión de neologismos procedentes de otros idiomas y que se utilizan en su forma original y, en definitiva, la elaboración de una obra de consulta que sea una verdadera herramienta de trabajo para todas las personas interesadas en este campo del conocimiento.
360 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
VV. AA.
Este diccionario es la guía ideal para estudiantes tanto de nivel escolar como universitario. Ofrece definiciones claras, con ejemplos ilustrativos, de una amplia gama de términos y conceptos matemáticos. Incluye cuestiones relacionadas con matemáticas puras y aplicadas, estadística y matemáticas de interés general, incluyendo fractales, teoría del juego y del caos, los nombres de los principales matemáticos y apéndices con útiles tablas de referencia. Adaptado a los programas oficiales vigentes en las facultades de ciencias y escuelas técnicas, lo que lo convierte en una herramienta imprescindible para estudiantes y profesores. Incluye vocabulario inglés-español.
416 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Este completísimo diccionario es una guía médica ideal, válida tanto para estudiantes y profesionales de la medicina como para todas aquellas personas que, sin estar vinculadas a la profesión, quieren tener una herramienta de consulta accesible y completa a la vez. Consta de casi 10.000 entradas totalmente revisadas y actualizadas, que cubren todo el amplio espectro de las especialidades médicas. También recoge todos los avances más recientes como: Genética, tratamientos de fertilidad, cáncer, transplante de órganos, nuevas drogas de uso clínico, etc. Incluye vocabularios inglés-español.
928 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
VV. AA.
Completamente actualizado, éste es el diccionario de referencia perfecto tanto para estudiantes de química –de nivel preuniversitario y enseñanza secundaria– como para profesionales. Contiene todos los términos y conceptos más comunes en este materia incluyendo la fisicoquímica y la bioquímica.
658 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
Ascensión Barañano, José L. García, María Cátedra y Marie J. Devillard (eds.)
"Se publica por primera vez en lengua española una obra en la que 50 autores de diferentes países y disciplinas -entre los que se encuentran estudiosos tan destacados como Néstor G. Canclini, Terence Turner, J. Friedman, James Fernandez, J. Jorge Carvalho, Gunther Dietz…- asumen, junto a los coordinadores del volumen, el desafío de definir de forma clara y coherente, pero plural, los conceptos básicos relativos al emergente campo de problemas de las relaciones interculturales. La globalización de la economía, la política, la cultura, etc., junto con la crisis de las visiones universalistas modernas, plantean nuevas cuestiones y requieren la elaboración de conceptos actualizados que permitan abordar los flujos de personas, bienes o informaciones; la hibridación de culturas e identidades; la generación de nuevas fronteras simbólicas, de figuras de exclusión y de ciudadanía; el colonialismo y el postcolonialismo; la estereotipización; la normalización y los conflictos lingüísticos; la mediatización del conocimiento, de los imaginarios, de la política, etc. El ámbito temático que indagan los textos aquí reunidos es “un espacio complejo y de difícil fragmentación”, según los editores, pues la interculturalidad, en el contexto de la globalización, “constituye la forma social integral en la que la mayoría de los seres humanos tienen que desarrollar actualmente su vida cotidiana”. Como señala José Luis García, el concepto de interculturalidad hace alusión a mucho más que “los encuentros que se producen entre sujetos de distintas culturas”. Tema especialmente vivo en Occidente, se plantea como una política y “una ética de la convivencia entre personas de distintas culturas”, que pretende deconstruir el etnocentrismo y las fronteras identitarias, ‘des-esencializar' la cultura y focalizar esta problemática desde la perspectiva de la ciudadanía y las oportunidades sociales. El Diccionario de relaciones interculturales es una iniciativa de la Editorial Complutense que proporciona a estudiosos, estudiantes y agentes sociales implicados una herramienta imprescindible para la comprensión de este campo de cuestiones clave en nuestra sociedad."
448 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 28,00 euros
Giambattista Giraldi Cinthio. Edición a cargo de Irene Romera Pintor
La tragedia Didone, compuesta en 1541, sigue fielmente la versión recogida en la Eneida. Con todo, la originalidad de la versión del ferrarés frente a su modelo latino reside en el trasfondo teológico-moralizante. Y es que, como fiel exponente de las creencias filosófico-teológicas de la mayoría de sus contemporáneos, confirmadas poco después en el Concilio de Trento (donde se refutarán definitivamente las teorías de la Reforma luterana en defensa de la predestinación), Giraldi defiende en su Didone el tema del libre albedrío del hombre y lo hará principalmente a través de las intervenciones del Coro. Todo ello a pesar de la dificultad que en este sentido entrañaba el hecho de abordar el mito clásico de Dido, marcado por el cumplimiento del Fatum ineluctable del que son víctimas los protagonistas de la versión latina. A lo largo de su introducción, Irene Romera Pintor lleva a cabo un estudio de Didone en el marco de los escritos teóricos del autor, que se complementa con el aparato crítico contenido en las notas al texto. La edición de la tragedia respeta la edición princeps de 1583 y mantiene una fidelidad absoluta al texto, con la salvedad de la corrección de erratas, errores u omisiones.
206 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Paloma Bel Durán y Carlos García-Gutiérrez Fernández (dirs.)
El presente trabajo pretende la puesta en práctica de los conocimientos financieros necesarios para llevar a cabo la dirección financiera de una empresa y el fomento del emprendimiento a través de la simulación de la puesta en marcha de actividades empresariales formando parte de una red empresarial. Todo ello se consigue mediante la elaboración de un plan financiero, enmarcado en el de la empresa, que conlleva la necesidad de interrelacionar la administración financiera con el resto de los subsistemas empresariales.
páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 4,20 euros
Rafael Martín Ortíz y José Gómez García
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
M.ª Luisa García Bermejo (dir.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Marquesa de Chatêlet
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
100 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Alfonso López Yepes
"Se trata de una publicación electrónica fruto de los contenidos del Proyecto de Innovación Educativa financiado por el Vicerrectorado de Estudios de la Universidad Complutense de Madrid en su convocatoria 2001 (PIE 2001/26), que lleva por título CineDocNet: Portal universitario español de documentación e investigación cinematográfica multimedia en línea. Con motivo de la edición de este CD-ROM se ha hecho una selección de trabajos procedentes de la Mediateca del portal, añadiéndose una serie de enlaces que remiten a otros artículos en Internet así como a otros enlaces en la red, todos ellos en estrecha relación con la temática planteada: industria; cine digital; cine en internet; formación e investigación; publicación, difusión, distribución; monográficos: estudios documentales; fuentes de información y bases de datos; archivos, bibliotecas, centros de documentación, filmotecas. Los contenidos de la publicación abarcan una selección de 61 artículos, 42 materiales complementarios y 43 enlaces en Internet, además de 1 hora y 8 minutos de vídeo digital distribuidos en 21 secuencias. Se incluyen asimismo índices alfabéticos de autores, instituciones y publicaciones mencionadas. La investigación ha sido elaborada en el ámbito del Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense."
páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 4,20 euros
Marta Torres Santo Domingo
Con motivo del cuatrocientos aniversario de la aparición de la primera parte del Ingeniosos hidalgo Don Quijote de la Mancha, la Universidad Complutense ha ido desarrollando un gran número de eventos entre los que destaca una exposición que recoge el presente catálogo, organizada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, en la que se exhibe una importantísima selección de obras del patrimonio Complutense relacionadas con esta inmortal obra. A través de este catálogo, el lector podrá aproximarse a la historia, la ciencia y la literatura de la época cervantina y conocer la colección de ediciones del Quijote que guarda la Biblioteca Complutense
358 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Jorge Serrano Martínez
"En este libro, que bien podría haberse titulado ""Una vía para el conocimiento de la sociedad rusa"", se realiza una aproximación a la obra de Dostoiésvkiy y se exponen aspectos fundamentales de la condición humana que van más allá del espacio, de la sociedad rusa que constituye el marco de sus trabajos y del tiempo en el cual tienen lugar los hechos imaginados o reales que narra. Las obras de Dostoiésvkiy son un manifiesto a favor de la libertad, la denuncia del terrorismo, la aceptación de la universalidad de la culpa por el mal cometido de cada ser humano, la consideración de que nadie vive en soledad..., principios fundamentales de su pensamiento que todavía hoy están muy presentes en nuestra sociedad y hacen que la obra de este autor esté de plena actualidad"
288 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 21,00 euros
Juan Luis Recio Adrados
"La ""Encuesta Nacional de Hogares sobre el Abuso de Drogas"" de los EE.UU. de 1997, fruto de más de veinte años de experiencia, sirve de modelo a esta Encuesta Nacional Domiciliaria 1997-98, la primea que se realiza en España con un diseño muestral de probabilidad. Dos Encuestas Nacionales anteriores se publicaron en 1981 (Recio Adrados y Canales, dirs.) y en 1985 (Navarro, dir.) La sobriedad de este informe científico es un sano correctivo al bombardeo de datos poco rigurosos sobre el tema..."
240 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 11,42 euros
VV. AA.
"En este libro se presentan los encuentros celebrados en el Centro Cultural de la Villa de Madrid para tratar los temas subyacentes a las áreas de la ecología, la política, la economía y las nuevas tecnologías. Parece que hay un cierto consenso en los gobiernos de la mayoría de las naciones sobre las causas de los problemas medioambientales, su gravedad y sus soluciones. Las naciones deberían abandonar aquellas prácticas perjudiciales para el medio ambiente en favor de un ""desarrollo sostenible"". Esta concepción consiste en conciliar el desarrollo económico con la protección medioambiental y satisfacer las necesidades de la población actual de cualquier país sin poner en peligro los recursos no renovables a cuyo disfrute tienen derecho las futuras generaciones."
180 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Pablo Bustelo
El libro trata de la evolución del pensamiento económico sobre el desarrollo. Intenta relacionar los cambios en las ideas sobre desarrollo económico con los hechos reales que han influido en su evolución. También pretende indagar si, con una perspectiva histórica, resulta posible comprender la situación actual de crisis que vive la economía del desarrollo.
108 páginas - Año 1991 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Juan Hernández Andreu
"El profesor Juan Hernández Andreu lleva a cabo en este libro un minucioso análisis de la política económica durante la transición democrática española, añadiendo información de primera mano y muy completa a todo lo que se ha escrito sobre el tema. La obra no contiene descalificaciones personales ni institucionales, pero tampoco alabanzas innecesarias. Se utiliza un extenso abanico de fuentes orales y escritas; la abundante información recogida indica que nos hallamos ante un libro de consulta y de referencia insustituible. La obra se enriquece con las entrevistas a personalidades de aquella etapa, cuyas opiniones se recogen junto a los argumentos analíticos. En definitiva, el lector se encontrará, de la mano del profesor Hernández Andreu, sumergido en el laberinto de una época apasionante y decisiva para la España de hoy."
160 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
José Luis Ramos Gorostiza
Analiza las cuestiones más relevantes entre las instituciones y el medio ambiente: la vinculación entre las formas de propiedad y los resultados de la gestión de recursos naturales, la incidencia del cambio técnico en la definición institucional, las posibilidades económicas, políticas y tecnológicas de aplicar el principio de responsabilidad objetiva por daño ecológico, las ventajas e inconvenientes asociados a la llamada ecología de mercado… También se discuten las diferentes posturas teóricas existentes hoy en el campo de la economía institucional.
192 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Antonio Monclús Estella (coord.)
La Educación para el Desarrollo es un campo de creciente atención por la progresiva toma de conciencia social hacia los problemas educativos de todos los seres humanos, en cuanto personas, independientemente de su situación social, económica o política, sin hacer distinción por razones de diferencias culturales, racionales o religiosas, y sin discriminar por el género a que se pertenece o por la región del mundo donde se ha nacido y se vive. La cooperación internacional es una vía fundamental actualmente para trabajar por esa educación para el desarrollo, y entre las más valoradas instituciones internacionales UNICEF es un ejemplo de primer orden, y el Comité Español de UNICEF un caso modélico por la labor que realiza. La Universidad española empieza a responder al reto que supone buscar una formación preocupada tanto por la educación para el desarrollo como por la cooperación internacional en materia educativa. Este libro es un ejemplo en esta dirección.
404 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Victor A. Malyshev y Francisco Domínguez-Adame
El texto pretende ser una puesta al día de los fenómenos transitorios en la interacción luz materia, destacando la claridad en la exposición en los conceptos sin perder el oportuno rigor. Junto a una profunda revisión de estos fenómenos se pretende poner al lector en conocimientos de los logros más recientes en las teorías físicas de fenómenos ópticos ultrarápidos. La aplicación de estos fenómenos en el campo de las telecomunicaciones pasa, sin lugar a dudas, por un completo conocimiento teórico de los procesos físicos involucrados en la interacción luz materia.
178 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García
Las lenguas usko-mediterráneas vivas son el vasco y el bereber, esta última muy dañada por la influencia del árabe. Existen, además, idiomas muertos como el ibérico-tartésico, el etrusco, el lineal A cretense, el guanche, el egipcio y otros de oriente próximo (hitita, eblita, elamita y sumerio). Genéticamente todos los pueblos que hablaron estas lenguas están emparentados. El pueblo griego no lo está y representa a gentes llegadas a la zona mas recientemente (después de 2000 a. C.). Los demás pueblos pertenecen a un sustrato mediterráneo mas antiguo. Los contactos circummediterráneos por mar fueron frecuentes en las últimas épocas glaciares e interglaciares y el flujo genético, cultural y lingüístico fue también importante y, ahora, demostrable. Muchos de estos pueblos engrosaron su inicial herencia genética y cultural con grupos que, sin duda, emigraron desde el fértil Sahara cuando se establecieron las condiciones hiperáridas después de los 6000 años a. C. La extinción abrupta del idioma guanche en las Islas Canarias refleja una lamentable historia de crueldad e incomprensión, por parte de los conquistadores españoles, de cuyo alcance se ha hablado poco. La traducción desde el vasco de las inscripciones y nombres guanches restablece, en parte, la identidad perdida de un pueblo con fuertes creencias religiosas y sólidas estructuras sociales. Igualmente, la cultura bereber (Imazighen) olvidada por la historia, silenciada y temida por el pan-arabismo islámico, ha sido puesta en esta obra en un contexto racional y regional, resaltando su parentesco con los mediterráneos antiguos de la orilla Norte y la Sur.
456 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 20,43 euros
Enrique Maciá y Francisco Domínguez-Adame
En los últimos años se ha producido una profunda revisión de la noción clásica de orden en la física de la materia condensada. Esta revisión ha sido motivada por dos importantes novedades en el campo experimental: la síntesis de cuasicristales termodinámicamente estables y el crecimiento controlado de superredes aperiódicas, y ha culminado con la introducción del concepto de orden aperiódico en la física del estado sólido. En este trabajo se recogen las principales contribuciones a la línea de investigación interdisciplinar, exponiendo de forma sistemática una amplia colección de resultados de investigación que han sido presentados en diversos foros: publicaciones, congresos, seminarios
240 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Francisco Parra Luna
"El autor sabe que no hay cultura sin valores, y que cada comunidad humana está caracterizada por lo que llama, felizmente, su perfil axiológico. Pero no se limita a enunciar su tesis, sino que emprende la investigación científica de la misma. Según el prologuista del libro, Mario Bunge: "" Si los sociólogos le escuchan (al autor) podrán reponerse de esa desvalorización aguda que les afecta desde hace un siglo… Y si le escuchan los filósofos, podrán curarse de ese fatal desinterés por lo mundano…"""
556 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 12,62 euros
VV. AA.
Actas de los II Encuentros Complutenses en torno a la traducción (12-16 de diciembre de 1988) organizados por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid.
420 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
VV. AA.
Traducción (2-6 de abril de 1990) organizados por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid.
320 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 13,22 euros
VV. AA.
Actas de los IV Encuentros Complutenses en torno a la traducción (24-29 de febrero de 1992) organizados por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid.
652 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 25,85 euros
Miguel Ángel Vega y Rafael Martín-Gaitero (eds.)
722 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 21,04 euros
Miguel Ángel Vega y Rafael Martín-Gaitero (eds.)
722 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Miguel Ángel Vega y Rafael Martín-Gaitero (eds.)
188 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 9,62 euros
Juan Luis Peñalaza Figueroa y Carmen Vargas Pérez
Frecuentemente se ha argumentado que la profundización de las relaciones intersectoriales y el cambio en la naturaleza de la dotación factorial ha modificado la dinámica de la actividad productiva en las economías de mercado. Esto provocaría un efecto desbordamiento sin compensación económica alguna por su apropiación. En esta perspectiva, este volumen está dedicado al estudio del proceso de redistribución intersectorial de dichos excedentes, sabiendo que no todas las formas posibles de apropiación de los efectos de la innovación tecnológica son internalizables. Con ese objetivo hacemos uso de la técnica de descomposición input-output (I-O) para evaluar los canales de transferencia y absorción sectoriales en función de los cambios observados en los indicadores I-O. En este contexto, investigamos el papel del stock de conocimientos, las inversiones en capital-humano, las diferencias en la dotación de factores y la naturaleza de la inter-relación entre los sectores demandantes e innovadores
154 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Ana Pinto y Victoria Alcalde
El objetivo de este libro es el de proporcionar una variedad de textos que ayuden a desarrollar la lectura, la escritura y la comprensión del inglés de una manera eficaz, consiguiendo que el alumno alcance la confianza suficiente para expresarse adecuadamente tanto oralmente como por escrito.
160 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Borja Carballo, Rubén Pallol y Fernando Vicente
Esta es la historia de las gentes que forjaron el nacimiento de un nuevo Madrid, de una ciudad que había permanecido ensimismada durante décadas y que soñaba con transformarse en una gran capital y en una moderna metrópoli. Desde 1860, con la puesta en marcha del Ensanche, todo cambió. Miles de personas procedentes de todos los puntos de España llamaban a las puertas de la capital en busca de una nueva oportunidad para sus vidas. Al acogerles, la ciudad experimentó un proceso de transformación que se prologó durante años. Madrid comenzó a entenderse como una ciudad más libre, más abierta a cambios e influencias, donde las personas tenían la ocasión de hacer grandes negocios o hundirse en la miseria. El ensanche de Madrid. Historia de una capital recoge las vivencias de miles de caras anónimas que hicieron posible el despegue de una nueva ciudad, el relato de cómo crearon los nuevos barrios que la expandieron y su integración en ellos, de su trabajo, sus quehaceres y dificultades. El retrato de las gentes que forjaron una capital sin límites: Madrid.
488 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Juan Antonio Lorenzo Vicente
La Enseñanza Media fue, en el ámbito de la Educación, el primer nivel educativo en el que se fijó el Régimen Franquista a la hora de modificar el sistema educativo precedente, sobre todo el que había tratado de implantar la Segunda República. Aunque se trataba de transformar todo el sistema educativo, pareció conveniente empezar por el nivel secundario, es decir, implantar las ideas del nuevo régimen en el bachillerato universitario, tanto por sus destinatarios como por considerarlo como un nivel esencialmente preparatorio para los estudios universitarios.
280 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Antonio Iglesias (dir.)
Motivo de esencial preocupación en el Consejo de Europa, la enseñanza musical es, sin duda, uno de los retos educativos que con mayor y más inaplazable urgencia necesita ser resuelto en España, donde al respecto arrastramos largas décadas de insuficiencias y errores.
60 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
VV. AA.
Los que aquí escriben se encuentran en ese incómodo territorio de nadie, en la blanda frontera elástica que separa la creación artística tradicional y las nuevas prácticas derivadas de las tecnologías electrónicas. Ni se sienten del todo partícipes del angustioso acabamiento hegeliano del Arte ni integrados de lleno en la optimista jovialidad del presente digital. Quisieran recoger de lo anterior la continuidad de la herencia enorme de la gran cultura artística precedente y hacerla pasar, transformada, por el encontronazo con la avasalladora parafernalia electrónica.
78 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 6,01 euros
Ramón Tamames
Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días, la economía mundial se ha caracterizado por un avanzado progreso de integración y cooperación internacional. Dentro de esta tendencia, se configuran tres bloques claramente diferenciados entre sí, pero en pugna en los campos económico, tecnológico y político. Los tres núcleos de integración son: el euroafricano, el americano y la orilla asiática del Pacífico. En el curso, además de la presentación de los tres bloques, se estudia el contexto de globalidad, incluyendo los diversos aspectos de las reclamaciones económicas internacionales más allá de lo estrictamente económico.
204 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Henning Wegener (ed.)
Una reunión excepcional de filósofos y expertos jüngerianos españoles y alemanes aborda en este libro la obra de Ernst Jünger, pensador y escritor alemán de longevidad prodigiosa y figura clave para entender el siglo XX. A lo largo de las páginas se analizan, con el propósito de comprobar la relevancia del escrito en un futuro, algunos de los temas principales de su obra: la relación del individuo con el poder, la espiritualidad en un mundo invadido por la tecnología o la aparición de un estado mundial. Los autores revisan el análisis que hace Jünger del siglo XX, que vivió casi en su totalidad, y constatan su asombrosa capacidad visionaria (de hecho prevé la caída del Muro de Berlín con doce años de antelación o la llegada de Internet cuando apenas existían ordenadores). Un texto imprescindible para los interesados en la obra de Jünger, doctor Honoris Causa por la Universidad de Madrid en 1995, y para todos aquellos que deseen comprender el siglo XX y conocer los pronósticos del centenario escritor -sorprendentes por la actualidad de su visión- para el futuro de la humanidad
256 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Jean Noël Robert
Este libro es mucho más que una entretenida relación de prácticas sexuales y recursos eróticos de los antiguos romanos. En él se describen, entre otras muchas curiosidades, cómo se preparaban para las primeras relaciones sexuales, qué régimen alimenticio seguían para obtener mejores resultados a la hora de hacer el amor o qué astucias utilizaban para escoger el sexo de su hijo. Sin embargo, esta presentación meramente anecdótica no refleja lo esencial: el marco moral en el que los antiguos romanos concebían las relaciones eróticas entre los seres humanos.
352 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
Félix Cantizano Pérez
"En materia de adulterio, los cornudos, ""ignorantes"" o ""consentidos"", son dos figuras clásicas de la poesía erótica del Siglo de Oro español, cultivada, entre otros, por autores de reconocido prestigio internacional como Quevedo, Góngora o Lope de Vega. Ante esta tesitura, resulta sorprendente la escasez de referencias a una temática que se ha visto oscurecida por los prejuicios morales e ideológicos de la sociedad: la poesía sobre el adulterio y los cornudos, en contraste con otras como la poesía satírica y burlesca. El presente libro recoge las circunstancias sociales, políticas y económicas comunes a su tiempo y traza un amplio recorrido por una poesía que interesó a los más diversos autores del Siglo de Oro, quienes, partiendo de una tradición clásica, dieron un giro importante al lenguaje de la época mediante toda clase de artificios, dobles sentidos y agudezas conceptuales y verbales.."
228 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Félix Cantizano Pérez
"En materia de adulterio, los cornudos, ""ignorantes"" o ""consentidos"", son dos figuras clásicas de la poesía erótica del Siglo de Oro español, cultivada, entre otros, por autores de reconocido prestigio internacional como Quevedo, Góngora o Lope de Vega. Ante esta tesitura, resulta sorprendente la escasez de referencias a una temática que se ha visto oscurecida por los prejuicios morales e ideológicos de la sociedad: la poesía sobre el adulterio y los cornudos, en contraste con otras como la poesía satírica y burlesca. El presente libro recoge las circunstancias sociales, políticas y económicas comunes a su tiempo y traza un amplio recorrido por una poesía que interesó a los más diversos autores del Siglo de Oro, quienes, partiendo de una tradición clásica, dieron un giro importante al lenguaje de la época mediante toda clase de artificios, dobles sentidos y agudezas conceptuales y verbales.."
228 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Muhammad Yunus
(1ª reimpresión, marzo 2011). Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006, cuenta cómo se gestó su gran proyecto de los microcréditos, orientado a erradicar la pobreza desde su raíz y la revolución que ha supuesto la aplicación de sus teorías en las ideas y prácticas económicas.
48 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Nicolás Fernandez de Moratín, Gaspar de Jovellanos y Mariano José de Larra
En 1929 fue impresa con el título de Sus escritos sobre tauromaquia una recopilación de textos relativos a esta tradicional fiesta española firmados por Nicolás Fernández de Moratín (Madrid, 1737-1780), Gaspar de Jovellanos (Gijón, 1744-Vega de Navia, Asturias, 1811) y Mariano José de Larra (Madrid, 1809-1837), sin duda tres de las plumas más representativas e influyentes de las letras en castellano. Estudian aquí los autores, ya en forma epistolar o de artículo periodístico, como un breve ensayo o por medio de la rima, la idiosincrasia propia de las corridas de toros en nuestro país, su origen, historia, evolución y sus más famosos protagonistas y escenarios, analizando asimismo los argumentos más comunes con los que se defienden su posible dignidad y virtud o se señalan sus potenciales defectos y crueldad.
118 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 38,48 euros
David Rodríguez Rodríguez
El presente trabajo analiza, basándose en una amplia muestra de encuestas a población, entrevistas a expertos y trabajo de campo, cuáles son las principales amenazas para la conservación de los espacios naturales protegidos (ENPs) de la Comunidad de Madrid. Las amenazas a cada ENP se muestran descritas en tablas individuales, explicadas y valoradas de manera que, para cada ENP, se ha calculado un Índice de Amenaza numérico comparable y fácilmente interpretable que valora su grado de amenaza.
108 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Manuel Hidalgo Huerta
El doctor Hidalgo Huerta aporta un completo y apasionado estudio de la andadura conjunta de España y de América, que se inicia con un análisis de la América Precolombina para adentrarse posteriormente en la figura de Cristóbal Colón y en el Descubrimiento, así como en las principales consecuencias sociales, económicas y políticas que se derivaron de él. Un ensayo escrito con el corazón, a través del cual conoceremos las colonizaciones y a sus colonizadores ?Hernán Cortés y la conquista de Méjico, Francisco Pizarro y la conquista del Perú? en un interesante recorrido, no sólo histórico sino también interpretativo, por la América española desde el Descubrimiento hasta la Independencia. Las leyes fundamentales que rigieron en las colonias, desde las bulas de legitimidad de la incorporación de las Indias a la Corona, los órganos de gobierno, los virreinatos, el desarrollo cultural… Todo ello tiene cabida en esta exhaustiva obra, que aporta una visión personalísima ?siempre con la perspectiva de la historia viva de nuestro tiempo? de uno de los hitos más importantes y controvertidos de la Historia Universal.
260 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 11,72 euros
Julio Aróstegui (ed.)
"Durante el siglo XX tres generaciones de españoles han vivido grandes cambios: las generaciones de los años treinta, sesenta y noventa, y cada una guarda su particular memoria y su juicio del tiempo vivido. La visión del pasado y nuestras esperanzas se apoyan sobre la síntesis y la interpretación de esa memoria que ha de realizarse con la vida puesta en el futuro. Hasta hace poco tiempo ha sido muy difícil hablar de la memoria de esas tres generaciones y desde luego no se había producido un esfuerzo de clasificación de lo ocurrido, ni se había llevado a la práctica una reparación simbólica de las víctimas, como reivindicaban asociaciones, partidos políticos y sindicatos. Los expertos de reconocido prestigio que han participado en esta obra, entre los que figuran profesores universitarios; profesionales de la magistratura; periodistas; cargos institucionales, políticos y eclesiásticos; sindicalistas, son actores significativos de la vida social, política y cultural española del momento. Los estudios que presentan aquí, abordan la memoria en positivo, sin ánimo de abrir heridas, sino más bien tratando de iluminar y comprender aspectos oscuros de nuestra historia."
232 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
Miguel Ángel Vega Cernuda y Henning Wegener
Con este trabajo se ofrece algo más que una descripción de las relaciones hipano-alemanas y de las influencias recíprocas a través de la visión de distinguidos historiadores, diplomáticos, políticos, empresarios, hombres de letras... En éste, se investiga la interacción, como se veían en las distintas épocas y como por influencia del otro, dichas imágenes han cambiado la trama de la historia. Resulta de especial interés la investigación de la imágenes mutuas en periodos tan significativos como la Reforma, el nacionalsocialismo o la misma actualidad. También se analiza el presente de la investigación de corte sociológico-empírico y las relaciones culturales y empresariales.
272 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Stanlye G. Payne y Delia Contreras (dirs.)
La Segunda Guerra Mundial constituyó un periodo de sufrimiento social aún más grave para muchos que la misma guerra civil, porque aunque España no entró oficialmente en la guerra, el régimen de Franco no supo guardar una verdadera neutralidad, sino que corrió toda clase de riesgos –diplomáticos, militares, políticos y económicos– cuyos resultados fueron negativos para el país. El periodo de la guerra mundial fue muy importante para Franco, porque durante el mismo consiguió consolidar su régimen, aprendió mucho en cuanto a su manejo político y hasta supo corregir algún error económico. Este libro consta de excelentes estudios llevados a cabo por autores expertos dentro del mundo historiográfico español actual.
196 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Mario Hernández Sánchez-Barba
El libro se divide en tres partes: la formación geohistórica del territorio, la constitución de la nacionalidad en función del discurso histórico y, en fin, la formalización jurídico-política del Estado nacional. Se trata de un análisis global en el que se integra la historia política, con las representaciones institucionales, las ideologías y las mentalidades. Obra básica para que los españoles formen criterio sobre su comunidad histórica y puedan juzgar acerca de sus problemas y contenidos sin interferencias de interpretaciones interesadas.
200 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
Hipólito de la Torre (dir.)
"Los estudios que componen este libro pretenden transmitir una imagen conectada de la historias de Portugal y de España. En la primera parte encontrará el lector un abanico de trabajos cuya disposición, con frecuencia en paralelo, permite ejercicios comparativos provechosos. En la segunda la específica atención a las coordenadas peninsulares va más directamente al encuentro de un tratamiento relacionado o expresamente comparado que proyecta, desde el interior de la ""jangada de pedra"", el complejo panorama de convergencias y divergencias ibéricas. Como no podía ser de otro modo, estos estudios dejan de lado innumerables cuestiones y tiempos de las historias peninsulares, pero aportan informaciones valiosas, transmiten reflexiones sugerentes y ponen en manos del lector un material muy útil que le ayudará a adentrarse en el camino complejo y apasionante de la historia entrecruzada de Portugal y de España."
248 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Carlos de la Puente Viedma
El libro es un tratado de Estadística Descriptiva e Inferencial con una introducción al Método Científico. Se considera autocontenido, porque la parte estadística desarrolla todas las fórmulas, demostraciones y ejercicios, para facilitar el seguimiento. Incluye la Estadística que se puede considerar básica por necesaria en Ciencias Sociales: Estadística Descriptiva, Estadística Inferencial, Correlación de Pearson y una introducción al Análisis de Regresión Lineal Simple. Además de un capítulo dedicado a Muestreo y otro a los Números Índice. La parte del considerado Método Científico, está acompañada de una clasificación de los sentidos, porque a través de ellos se percibe y construye la realidad externa. Después se muestra un proceso de aparición de la Cultura y lo Social, proponiendo una clasificación de Homo sapiens sapiens en base al criterio cultural, que culmina con la denominación de Homo scientificus. En tercer lugar, se trabaja el concepto de persona y cuerpo. Se finaliza con la propuesta del denominado Método Científico, y los paradigmas que tratan los aspectos del objeto (nivel ontológico), la relación sujeto-objeto (nivel epistemológico) y la forma de tratarlo (nivel metodológico), para proponer un paradigma Neuro-cuántico, que aporta una base material y objetiva (el cerebro) y unos estímulos físicos externos, materiales y objetivos (ondas electromagnéticas, ondas sonoras y estímulos químicos), para tratar los aspectos supuestamente inmateriales y subjetivos (lo Social). Esta propuesta sienta las bases para un posterior desarrollo de la Neurosociología como Ciencia Básica, siguiendo la tradición de la Lección 45 del Curso de Filosofía Positiva de Auguste Comte, que a su vez será la antesala de la Sociología Clínica, como Ciencia Aplicada. El Objetivo es alcanzar el mayor empleo posible para los sociólogos y las sociólogas, ampliando el espectro de los servicios que la Sociología puede prestar a la sociedad.
338 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
VV. AA.
"Francisco Bustelo García del Real (Madrid, 1933) se jubiló en septiembre de 2003 como Catedrático de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad Complutense de Madrid, después de una larga y ejemplar trayectoria docente, académica e investigadora. Su vida universitaria está marcada por el compromiso y por la asunción de responsabilidades de gobierno, siempre desinteresadamente y con un elevado espíritu de servicio. En esta faceta ha de recordársele el honor de haber sido el primer rector de la Universidad Complutense de Madrid elegido democráticamente. De su capacidad docente e investigadora dan fe el gran número de publicaciones, tanto de su especialidad en materia económica como de otras de análisis político y social. El presente libro es un tributo a una personalidad inquieta, activa y de elevado nivel académico; publicación en la que -por simples razones de espacio- sólo hemos podido dar cabida a las aportaciones de los profesores de la UCM más relacionados con el profesor Bustelo y con sus inquietudes docentes e investigadoras. Un homenaje del todo justo y necesario a su talante moral, a su rigor intelectual y a su capacidad de compromiso."
768 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Julia Lavid (coord.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
VV. AA.
"La obra investigadora del profesor de Bustos Tovar hunde sus raíces en la más genuina tradición de la escuela española de lingüística, con un cultivo compensado de los estudios filológicos y lingüísticos, por un lado, y los análisis literarios fundados en el uso específico de la lengua, por otro; pero, al mismo tiempo, ha sabido abrirse armónicamente al desarrollo de las corrientes más innovadoras de la lingüística. El presente Homenaje que le ofrecen sus amigos, compañeros y discípulos, en justo reconocimiento por sus méritos universitarios y su entrega profesional, reúne, precisamente, una muestra de todas estas líneas de investigación y acoge trabajos de lengua española, historia de la lengua, pragmática histórica, análisis del discurso, lingüística general y teoría de la literatura y literatura comparada."
1580 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 60,00 euros
Ubaldo Nieto de Alba
Entre la crispación y los despropósitos que en los últimos tiempos caracterizan la vida española, es difícil identificar atisbos de sensatez y ejercicios de reflexión que hagan un pozo de luz en la confusión generalizada en la que vivimos. Con este trabajo, el autor ha contribuido seriamente a alertar sobre los errores y disparates que socavan, no sólo las bases del crecimiento económico y el progreso social, sino que pone en riesgo la estabilidad del sistema democrático.
88 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
Giambattista Giraldi Cinthio. Edición a cargo de Irene Romera Pintor
En Euphimia, Giraldi introduce un tema que será recurrente en toda la tragedia, el de la ingratitud. Con todo, la obra gira principalmente en torno a la figura ejemplar de la protagonista, Euphimia, modelo de virtud, fidelidad y prototipo de mujer admirable. Si para el autor ferrarés la virtud encarna el bien que hay que perseguir y el vicio, el mal del que se debe huir, en Euphimia la encarnación del bien y del mal viene representada, respectivamente, por los personajes de Euphimia, que ejemplificará la realización de la virtud heroica, y el de Acaristo, el ingrato por antonomasia. Por su parte, Acaristo remite además a la figura de un discípulo de Giraldi Cinzio, Pigna, cuya ingratitud no sólo hirió profundamente a Giraldi, sino que dio lugar a la conocida disputa entre maestro y discípulo. En esta edición de Euphimia de Giraldi Cinzio, Irene Romera Pintor sigue rigurosos criterios filológicos al tiempo que respeta la edición princeps de 1583. También ofrece un estudio de la tragedia y de su relación con los escritos teóricos del autor, así como un minucioso aparato crítico a través de las notas al texto.
174 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Narcís Serra i Serra
El entonces vicepresidente del gobierno, Narcís Serra i Serra, impartió una conferencia en el marco del Club de Debate de la Universidad Complutense sobre el proceso de adhesión de España al Tratado de Mastricht.
40 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Cornel West
En este libro Cornel West ofrece una mirada histórica al desarrollo de la filosofía pragmatista en Estados Unidos, combinándola magistralmente con un análisis social y teórico de cómo autores de la talla de Emerson, John Dewey, Richard Rorty, C. S. Peirce, James y otros han intentado vincular su filosofía con la realidad social de los ciudadanos. Esta inusual forma de emparejar los avances en la filosofía pragmatista con las circunstancias de cada época hace que esta obra no se quede en un plano teórico, sino que entre de lleno en la experiencia histórica de un país que nació con un gran optimismo pero con el lastre de la esclavitud que llevó a la opresión de las clases y razas tenidas por inferiores, con la filosofía como cómplice. Ésta también apoyó al país en su política de expansión, que divisaba en todas partes fronteras por conquistar y universos por descubrir, sin tener en cuenta el lado trágico de tanta expansión. Aparecieron voces reformistas y críticas, pero la Guerra Fría complicó de nuevo el panorama, limitando mucho las posibilidades de un cuestionamiento más o menos profundo de la política nacional y premiando el patriotismo como discurso. El pragmatismo sirvió de cauce para una visión crítica de esta política expansiva norteamericana, a la vez que crecía sobre lo mejor de la cultura estadounidense, mostrando una afán por provocar una corriente social encaminada hacia una sociedad nueva.
386 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
María Dolores Lasheras
¿Cómo ha evolucionado la talla de los españoles, de una manera global e individual, en cada una de sus provincias a lo largo del siglo XX? Para responder a esta pregunta se han analizado, fundamentalmente, los factores socioculturales y económicos acontecidos en nuestro país, y así intentar explicar las diferencias que existen entre las distintas provincias, y también comparar nuestra evolución con la de otros países.
132 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 10,82 euros
Elena Pérez-Urria Carril
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
John Locke
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
64 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
VV. AA.
Con el fin de mejorar la calidad docente en la asignatura de Óptica Física, se publica este manual con ejercicios de autoevaluación y experiencias de laboratorio además de un CD-ROM para la visualización y seguimiento de las mismas. Su objetivo es que pueda ser utilizado por estudiantes de diferentes niveles, fundamentalmente de primer ciclo de Diplomaturas y Licenciaturas. Este manual tiene como propósito facilitar la comprensión de los fenómenos básicos de la Óptica Física, en particular la acción de polarizadores, elementos ópticos retardadores y su aplicación al estudio de tensiones inducidas en lentes, los diferente métodos de producción de luz polarizada, los fenómenos interferenciales propios de la naturaleza ondulatoria de la luz, etcétera.
192 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Roberto Carballo
"Este libro ha sido realizado en grupo siguiendo una metodología grupal similar a la que se utiliza en las aulas. Consta de cuatro capítulos fundamentales: el primero, hace un balance al estado de las cosas, vista por alumnos y profesores. Se basa en un estudio continuo que se realiza en el aula a los alumnos, que luego se contrasta en grupos de trabajo orientando la labor y sus resultados; el segundo, se dedica al método de trabajo desarrollado y a sus fundamentos, y al enfatizar en la experiencia y no en la teoría, lleva a muchas modificaciones en el espacio de aprendizaje; el tercer capítulo prosigue con el método, pero en esta experiencia. Se analizan los roles de cada actor y/o grupo -de 4x4- y participan el grupo de colaboradores en activo. El capítulo cuarto relata con libertad las experiencias de protagonistas que lo han sido, y protagonistas que lo eran en ese momento. El epílogo tiene un carácter proyectivo: intenta concluir el libro y adelantarse hacia el futuro, analizar cómo se puede contribuir a que otros profesores puedan verse beneficiados por lo que se ha aprendido."
208 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Florentino Moreno y Luis Muiño
"¿Por qué nos asustamos tanto con Los Otros? ¿Se puede cambiar de personalidad como hace Woody Allen en Zelig? ¿Tiene razón Benigno cuando afirma que la paciente en coma de Hable con ella puede entenderle? ¿Conocía Hitchcock la técnica de la desensibilización sistemática cuando rodó Vértigo>? ¿Puede el Pinocho de Disney explicar la estructura de la personalidad del psicoanálisis clásico? ¿Llevarían hoy contra su voluntad a Virginia Woolf a una casa de reposo como sucede en Las Horas? ¿Ocurrió en la realidad lo que cuenta la película alemana El experimento?Los autores de este libro, ambos psicólogos, utilizan las situaciones y personajes del mundo cinematográfico para difundir de forma amena y sencilla las interesantes aportaciones que hace la psicología para entender la complejidad del comportamiento humano. Esta novedosa fórmula de divulgación ha sido experimentada en los cientos de programas de ""El factor humano"" emitidos en Radio 5 Todo Noticias de RNE y que, a petición de los oyentes, han dado origen a esta obra. El programa ha recibido en dos ocasiones el primer premio de periodismo del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid."
336 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Arno Gimber e Isabel Hernández (Coords.)
Fausto no es un personaje exclusivamente alemán, sino un mito de dimensiones internacionales, fundamentalmente europeas. Este libro indaga en su leyenda y reúne estudios de especialistas españoles y extranjeros que versan sobre la recepción y la interpretación de Fausto, de Johann Wolfgang von Goethe, en diferentes países europeos, tomando como punto de partida las nuevas tendencias en los estudios literarios. Además de presentar obras y autores hasta ahora desconocidos para el lector de habla hispana, tanto los acercamientos filosóficos como los enfoques de tipo específico permiten ofrecer un panorama que abarca aspectos no tratados u olvidados por la crítica. En este sentido, la obra aporta conclusiones adaptadas a los tiempos en que vivimos y en los que la figura de Fausto sigue desempeñando un papel fundamental como uno de los grandes mitos de nuestra cultura.
498 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
Virginia López Domínguez
Con motivo del Symposium que sobre Fichte se celebró en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (27 y 28 de marzo de 1995), se reunieron especialistas españoles y extranjeros. Este volumen recoge las ponencias más representativas y que, en su conjunto, abordan los aspectos más importantes del pensamiento de este filósofo.
176 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Edwar Muir
Entre los siglos XV y XVIII se produjo en Europa una revolución de los rituales culturales y religiosos que transformó los conceptos esenciales que habían moldeado hasta entonces los comportamientos humanos. Semejante revuelta afectó, fundamental y profundamente, las nociones y las prácticas referidas al tiempo (ciclos litúrgicos, la semana, el día, la hora...), al cuerpo (carnaval, ritos de violencia, rituales de la mesa, cortejo...) y a la presencia de las fuerzas espirituales en el mundo. Edward Muir nos ofrece un estudio estimulante y agudo sobre aquellos cambios y su permanencia en la sociedad actual. Además, Fiesta y rito en la Europa Moderna constituye una espléndida indagación en torno de un amplio abanico de hechos y argumentos, desde las Reformas protestante y católica hasta los supuestos ritos anticristianos de brujas y judíos.
416 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Antonio Joaquín Afán de Ribera
Antonio Joaquín Afán de Ribera (Granada, 1834-1906), reconocido periodista, prolífico escritor, correspondiente de las Academias de la Historia y de San Fernando, ambas en Madrid, y miembro de la Academia de Bellas Artes de Granada, cultivó felizmente la poesía, el teatro, el artículo periodístico y el ensayo. Sería, sin embargo, la narrativa, con obras de carácter costumbrista enmarcadas en el auge del estudio del folclore que se produce en la Europa de finales del siglo XIX, el género que le daría mayor fama. Describe el autor en este volumen las principales festividades y tradiciones granadinas, algunas muy seguidas aún hoy, como son el Dos de Enero, el Corpus, la Cruz de Mayo o la Feria y otras menos conocidas, caso de la Rifa de los Abrazos o el Señor del Campo.
208 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 9,70 euros
Carmen Mataix
Este libro conmemora el nacimiento de la física cuántica, probablemente la teoría física más fructífera de todos los tiempos. El interés por ella ha promovido la colaboración de científicos y pensadores de campos muy diversos. En el plano teórico ha permitido el desarrollo de explicaciones que abarcan desde los dominios de la microfísica hasta la cosmología. Cuestiones tan inquietantes como energías de vacío, teleportación, gravedad cuántica, etc. son hoy día objeto de debate por parte de investigadores contemporáneos. En el plano tecnológico logros recientes en electrónica, láseres, superconductividad, criptografía, etc., no podrían haber sido alcanzados sin su ayuda. Pero, incluso desde un punto de vista cultural, la física cuántica proporciona una concepción de la materia y del microuniverso que no deja indiferentes a filósofos y teóricos de la ciencia, para quienes los problemas del realismo frente al instrumentalismo, la objetividad o el determinismo son de la máxima actualidad. Este libro aporta importantes elementos de discusión a esta fascinante rama de la ciencia.
374 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
José Luis Contreras González
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
VV. AA.
"Este CD titulado "Elaboración de un programa interactivo de soporte CD-ROM para la formación y el desarrollo de habilidades en la reanimación cardiopulmonar"" es una aplicación multimedia para entorno windows diseñado como instrumento de apoyo educativo tanto para docentes como para estudiantes de medicina, enfermería, fisioterapia, podología, odontología de diferentes ciclos y como herramienta de trabajo para la formación continua del profesional clínico. Se ha elaborado la primera parte, es decir, la reanimación cardiopulmonar básica y seguirá la segunda parte sobre reanimación cardiopulmonar avanzada."
páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 4,20 euros
José Sánchez Cano
Es poco frecuente encontrar una obra sobre el pensamiento sociológico de la escuela formal alemana y, muy particularmente, sobre Leopold von Wiese, heredero de la perspectiva trazada por Georg Simmel, y autor de un riguroso sistema sociológico que se adelanta a su tiempo e impulsa decididamente la teoría social hacia nuevos y apremiantes horizontes. El profesor José Sánchez Cano, excelente conocedor del idioma alemán, tras una apasionada andadura por los caminos de la teoría sociológica, nos brinda con maestría un conjunto de claves sociológicas que permiten desentrañar y comprender las raíces que cimentan el comportamiento del hombre. Los instrumentos críticos que este apasionante libro aporta hacen posible una explicación más acabada de la compleja red de relaciones que constituye el mundo social. El formalismo sociológico y Leopold von Wiese constituye una obra definitva para aquellos interesados en una visión completa de la conducata humana y de la realidad social del hombre.
216 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
José Cuevas Martín
"Este libro- ensayo es una aproximación general al papel desempeñado por la fotografía en la ciencia hasta el año 1927, con un obligado recorrido histórico a través de la relación entre observación y conocimiento a lo largo de los siglos. La sana curiosidad y el deseo de comprender mínimamente el tiempo que nos envuelve, es lo que ha arrastrado la investigación a los lejanos años de la antigüedad, y a hacer un largo pero sintético periplo por la historia de las ideas y de los descubrimientos científicos. La fotografía en la ciencia es de una importancia suma. En primer lugar por estar situada en el corazón de una revolución del conocimiento humano. Y en segundo, porque la trascendencia de este invento va más allá de haberse convertido en un nuevo medio de expresión artística, o de haber vuelto del revés el arte contemporáneo, o de haber fijado los nuevos cimientos documentales de la historia, o de haber permitido el acceso de las masas al deleite de las obras de arte reproducidas y de poder expresarse a través de ella; la fotografía ha sido una de las piedras angulares sobre la que se ha edificado la ciencia moderna, el elemento que ha condicionado la creación de una nueva cultura, proporcionando una nueva dimensión al ser humano."
270 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Emilio Casares Rodicio
Esta obra no opera en el género biográfico a la manera clásica, sino con las premisas de las más modernas tendencias historiográficas, o sea, rescatando el hecho individual, reconstruyendo las vivencias, preocupaciones e inquietudes del biografiado. Después encontramos la parte propiamente musicológica, con una sección dedicada a la comprensión integral del lenguaje músico-escénico de Barbieri.
986 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Jesús María Barrajón
La singularidad de la obra literaria y artística de Francisco Nieva surge de un esfuerzo de síntesis entre el tratamiento vanguardista de la tradición y la incorporación del aliento clásico a la propia experimentación vanguardista. En los últimos años, su obra ha sido estudiada por algunos desde la perspectiva de la posmodernidad, en lo que ésta supone de aceptación de modos literarios y teatrales de naturaleza dispar. Lo peculiar y llamativo, lo que habla de la genialidad de Nieva, reside en que esa impronta crece en el origen mismo -los años cuarenta- de una práctica artística a la que posteriormente se le llamará posmodernidad. Es el momento de sus primeros relatos y piezas teatrales, escritos en esos años y, por tanto, de lo que, con el andar de los años, serán las Reóperas, el Teatro Furioso, el de Farsa y Calamidad, las versiones libres de las obras teatrales de otros autores, el teatro breve, las novelas, la espléndida labor escénica, incluso los artículos periodísticos y la prosa de las memorias de uno de los artistas más importantes del siglo XX español.
304 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Blanca Rodríguez López
A finales del siglo XIX y principios del XX, y fundamentalmente en el campo de la economía, empezaron a ponerse los fundamentos de lo que hoy en día se conoce como Teoría de la Elección racional (TER). Actualmente, la Teoría de la Elección Racional se aplica en todas las disciplinas que engloban más o menos lo que conocemos como “ciencias humanas” y “ciencias sociales”, desde la economía a la sociología, pasando por la criminología, y también a la ética. Principalmente interesada en este último campo, esta obra analiza las relaciones entre conducta racional y conducta moral haciendo uso de las herramientas proporcionadas por la TER. La lectura de este libro no requiere un conocimiento previo de la TER, cuyos fundamentos quedan explicados en la Primera Parte.
201 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
M.ª Amaya Aleixandre de Artiñano y Ana Isabel Ortega Mateo
En este trabajo se ha intentado recopilar los hallazgos más importantes que han permitido que el endotelio vascular deje de considerarse una estructura pasiva y sea reconocido como una entidad biológica que regula múltiples funciones. Este cambio conceptual ha permitido además que en el momento actual se entiendan mejor algunas enfermedades que cursan usualmente con alteraciones vasculares. Se comentan, también, las anomalías de la función endotelial que se asocian a estas dolencias.
160 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
VV. AA.
Desde que en 1900 la famosa hipótesis de los cuantos de Max Planck abriera la puerta del entendimiento a la física atómica y subatómica, la teoría cuántica se ha establecido como una de las ramas más triunfantes, eficaces y operativas de la ciencia, llegando a describir con una precisión asombrosa el comportamiento de los átomos, electrones y las partículas elementales. Pero ese camino lleno de éxitos no ha hecho que se abandone la discusión sobre sus fundamentos, su interpretación y sus implicaciones, por el contrario, se ha activado como consecuencia de recientes resultados experimentales y de su aplicación a nuevos ámbitos. La polémica sobre su significado sigue viva, manteniéndose así abiertas muchas preguntas, la mayoría de las cuales, quedan reflejadas en este libro.
286 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Manuel da Costa Carballo
Magnífica recopilación de temas (que van de la historia de la documentación a la informática como herramienta) de obligada lectura para cualquier persona interesada en iniciarse en el mundo de la documentación, la biblioteconomía y la edición. El tratamiento y los soportes de la información, ergonomía y patología, problemas éticos y jurídicos en informática, software y hardware, sistemas operativos…, son algunos de los aspectos en los que el autor profundiza a lo largo de este utilísimo manual.
464 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 16,83 euros
Alejandro Pizarroso Quintero
En esta obra se ofrece un panorama sintético de la evolución del periodismo español desde sus orígenes hasta nuestros días. Un trabajo de este tipo viene a cubrir una laguna bibliográfica sobre la historia de los medios de comunicación, en las dimensiones de este libro, y con una visión general.
300 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 13,22 euros
Francisco Javier Cao García
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Elena Roldán García
Durante los últimos años las políticas de igualdad de género en España han desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Este libro examina la dimensión institucional de género en el ámbito central, autonómico y, específicamente, en el local y reflexiona sobre la intervención social, dónde se analizan los aspectos conceptuales, la acción de profesionales y la perspectiva de género que se aplica.
208 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 9,00 euros
Jean François Mattei
Los avances genéticos pueden modificar la propia esencia del ser humano y todas las cuestiones relacionadas con este campo exigen un debate ético lo más objetivo posible. En esta obra reciben un detallado análisis aspectos fundamentales como: qué es el genoma humano, la identificación y las propiedades de los genes, su utilización (la medicina preventiva o la terapia genética), el paso de la genética a la genómica, las relaciones entre la genómica y la industria farmacéutica, el Proyecto Genoma Humano o las fronteras de la existencia humana. Médicos, biólogos, farmacéuticos y expertos en derecho y ética analizan, desde todos los puntos de vista posibles, esta cuestión, para facilitar al público el acceso a la información fundamental que permita a cada cual desarrollar su opinión y tomar parte activa en el debate.
216 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 11,42 euros
Jacques Verger
"Al final de la Edad Media, los viejos esquemas ya no sirven para dar cuenta de la complejidad creciente de las sociedades occidentales. Frente a ""los que rezan, los que combaten y los que trabajan"", emergen nuevos grupos entre los que se destacan ""las gentes del saber"". El naciente Estado moderno encontró en ellos a sus mejores auxiliares y favoreció su ascensión en el seno de las elites tradicionales. En la convergencia de la historia cultural, social y política, este ensayo de sociología histórica valora, atendiendo a la irrupción de las profesiones intelectuales y la aparición de las burocracias estatales, el peso que algunas disciplinas, en particular las religiosas, literarias y jurídicas, adquirieron en los principios de organización y toma de conciencia de las sociedades europeas. El historiador Jacques Verger nos ofrece en este brillante libro un profundo estudio del papel que desempeñaron las gentes del saber en los cambios económicos, políticos y de mentalidades que marcaron la entrada de Europa en la Edad Moderna."
280 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 12,62 euros
José Miguel Parra Ortiz
"Desde los más humildes campesinos, obligados a cultivar unas míseras aruras de tierra, hasta los sacerdotes, encargados de realizar ofrendas en los templos, pasando por las mujeres, dedicadas a criar una numerosa prole, formaron parte en el Valle del Nilo de ese complejo rompecabezas que fue la sociedad bajo el poder faraónico. A ellos y a las relaciones que establecieron entre sí les debemos, entre otras cosas, la invención de la escritura, la construcción de las pirámides de las meseta de Guiza, la realización de los relieves que decoran las tumbas del Valle de los Reyes o la redacción de textos como el Himno a Atón, cuyos ecos resuenan en las páginas del Salmo 104 de la Biblia. Amor, celos y afán de protagonismo; cohechos, malversaciones y abusos de poder; devoción filial, conspiraciones políticas y robos; azarosas veladas familiares, juicios escandalosos y el ruidoso choque de las espadas en combate; todo ello asoma entre las rigurosas y cautivantes páginas de Gentes del Valle del Nilo. El prestigioso egiptólogo José Miguel Parra Ortiz conduce con maestría al lector a través del fascinante mundo de la vida cotidiana de los antiguos egipcios. Aquellos apasionados por la historia encontrarán en este libro una nueva y magnífica oportunidad para dejarse atrapar por el encantamiento que sigue provocando la civilización faraónica."
484 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Fernando García Joral
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Pedro Pablo Gutiérrez González
Lo que se ha pretendido es un trabajo de aplicación real. Este libro quiere ser una ayuda para vendedores y directores de ventas de las distintas agencias de publicidad, a planificar, diseñar y desarrollar el trabajo cotidiano y conseguir una integración de sus departamentos con los del resto de la empresa. La actividad comercial publicitaria necesita de un tratamiento singular y éste pasa por acreditar niveles de conocimiento en comunicación, en empresa informativa, en motivación y comportamientos del cliente y en técnicas de marketing relacional y de fidelización. Por ello, este trabajo pretende incorporar también, un punto de partida que constituya un atractivo para que los licenciados en ciencias de la información y, más exactamente en publicidad y relaciones públicas, tomen la decisión de orientar sus carrera profesionales hacia el campo comercial y de las ventas.
320 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 14,00 euros
Giambattista Giraldi Cinthio. Edición a cargo de Irene Romera Pintor
Gli Antivalomeni, tragedia a lieto fine de Giraldo Cinzio, gira en torno al tema principal del triunfo del amor en todas sus manifestaciones. De hecho fue representada por primera vez en la corte de Ferrara el 29 de julio de 1548 con motivo de la boda de Ana de Este y Francisco de Lorena, primogénito del duque de Guisa. La obra presenta los amores contrariados de un juvenil cuarteto mediante una compleja sucesión de acciones intrincadas, con intercambio de personalidades. Tal y como se argumenta en el estudio que precede a la tragedia, Gli Antivalomeni es sin duda una de las precursoras del drama moderno, afirmación que se justifica a través del análisis de sus particularidades, como es el uso del disfraz varonil, que se explotará hasta la saciedad en todo el teatro del siglo XVI y hasta bien entrado el XVIII. Irene Romera Pintor sigue fielmente el texto de la edición princeps de 1583 y ofrece en esta edición de Gli Antivalomeni un minucioso aparato crítico a través de notas al texto que complementan el estudio de la tragedia llevado a cabo en la introducción.
162 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
José Paulino y Carmen Becerra (dirs.)
"La extensión y variedad de la obra de Torrente Ballester, así como el dominio magistral de los recursos de la lengua, le han merecido el título de ""Señor de las palabras”"
256 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Salustio Alvarado
"Esta obra, la primera gramática de la lengua eslovaca escrita en España por un español y para hispanoparlantes, es, según reza su título, un tratado para eslavistas. No es, por tanto, ni una cartilla escolar ni un método para aprender ""en plazo breve y sin esfuerzo"" unos principios de eslovaco, sino una gramática normativa, en la que se hace especial hincapié en el aspecto comparativo, concebida para uso de personas ya familiarizadas con otras lenguas de este grupo y, en concreto, para los alumnos de la especialidad de Filosofía Eslava, a los que se supone, amén de una indispensable formación lingüística e idiomática, un conocimiento previo y suficiente del ruso y del antiguo eslavo o antiguo búlgaro."
220 páginas - Año 1988 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Bill Emmott
"El editor y director del brillante diario de información económica ""The Economist"", Bill Emmott, realiza en este libro un breve análisis sobre los grandes retos económicos del próximo cuarto de siglo."
48 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
Alberto Hernando García-Cervigón
En el presente libro, Alberto Hernando García-Cervigón, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor por la Complutense, analiza el tratamiento del grupo del nombre en la analogía de la GRAE. Para ello ha examiado todas las ediciones de la obra académica publicadas durante el período comprendido entre 1771 y 1917, las actas y documentos gramaticales del archivo de la docta casa, y ha consultado un amplio repertorio bibliográfico relacionado con la evolución de la doctrina sobre el particular en la tradición gramatical. El resultado es una aportación rigurosa y coherente, que puede ser de gran utilidad tanto para el especialista como para cualquier persona que se interese por el tema.
368 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
Lester Thurow
La fricción existente entre las actuales tendencias del capitalismo, el individual y otro más comunitario de países como Japón, va a generar un enfrentamiento en los próximos años. El libro del profesor Thurow gira alrededor de esta premisa y realiza una proyectiva muy exacta y una analítica minuciosa de todos los centros de gravedad de la actividad económica, planteando interrogantes y proponiendo soluciones.
72 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Isabel Bueno Bravo
En busca de la tierra prometida, el pueblo mexica, después de doscientos años de migración, llegó a orillas del lago Texcoco. En aquel extraordinario lugar, donde florecía la superpoblada ciudad de Tenochtitlán, los mexicas se asentaron. En tan sólo dos siglos, entre 1320 y 1521, después de largas luchas, intrigas y alianzas, los mexicas fueron capaces de superar su condición de extranjeros y dominar la mayor extensión del área mesoamericana, fundado lo que hoy conocemos como el imperio azteca. Bajo su dominio, Tenochtitlán, su capital, alcanzó la cifra de 300.000 habitantes y deslumbró a los primeros conquistadores, pues las ciudades europeas no reunían entonces más de 100.000 habitantes. ¿Cómo el pequeño grupo mexica se convirtió en la cabeza del imperio azteca? ¿Qué estrategias utilizaron? Este estudio desarrolla la tesis de que los aztecas fundaron unas estructuras de poder propias de un gran imperio con argumentos y recursos similares a los utilizados por los pueblos mediterráneos. Analiza los mecanismo de la expansión política, militar, económica y cultural, el auge y la caída del imperio azteca y realiza una brillantes y documentada reflexión sobre la ideología, el arte y el imperialismo.
402 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
VV. AA.
El mundo científico dedica más atención a la guerra (armamentos, telecomunicaciones, preparación castrense, etc.) que a cualquier otro fenómeno. Lo que se encuentra más descuidado por las academias y los centros de investigación, son los estudios rigurosos de las alternativas a las confrontaciones bélicas. Con este motivo la institución universitaria se involucra en la búsqueda de alternativas a la guerra y estrechar los contactos entre profesores universitarios, investigadores por la paz y a otros grupos interesados por el tema en el Campus del Somosaguas de la Universidad Complutense de Madrid. Este libro es el resultado de ese encuentro.
192 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 8,41 euros
VV. AA.
Esta guía es un intento de vincular la formación inicial y permanente del profesorado. En concreto, pretende ser un puente entre la formación universitaria y las primeras experiencias laborales. Teniendo en cuenta esta perspectiva los autores han intentado reflejar, no sólo algunos de los conocimientos que se necesitan para abordar un problema educativo en el área de la comunicación, sino también, favorecer la sensibilización hacia determinadas disposiciones, sentimientos y emociones, que orienten la actuación futura, a la vez que ayudan a construir una autoestima profesional ajustada. La orientación de este trabajo se enmarca dentro de lo que se denomina aprendizaje situado, es decir, trabajar con problemas de contextos específicos.
páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 4,20 euros
VV. AA.
Esta guía se ha elaborado con el objeto de facilitar la realización de las diferentes prácticas de la asignatura troncal Prótesis Dental I. En ella se trata de plasmar los resultados de la experiencia adquirida durante años de docencia, insistiendo en aquellos aspectos que suelen entrañar mayor dificultad a la hora de abordar el programa práctico de la materia.
96 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
VV. AA.
Esta guía se ha elaborado con el objeto de facilitar la realización de las diferentes prácticas de la asignatura troncal Prótesis Dental II. En ella se trata de plasmar los resultados de la experiencia adquirida durante años de docencia, insistiendo en aquellos aspectos que suelen entrañar mayor dificultad a la hora de abordar el programa práctico de la materia.
96 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Juan M. Carretero Zamora y David Alonso García
"La presente edición del Libro de Hacienda, por tanto, supone la llegada al público de un texto imprescindible para conocer aspectos esenciales del final del reinado de Isabel la Católica. En su interior se pueden hallar noticias fundamentales en torno al origen y legitimidad de las rentas reales; también se puede apreciar con nitidez la presión fiscal sobre las distintas regiones de la corona. y, entre otros, permite analizar aspectos relativos a la deuda pública y el dinero pagado a numerosas personas del reino por distintos conceptos (salarios, mercedes, ayudas de costa, etc.). Desde aquí, el libro aporta una preciosa información de carácter político y social (filiaciones, oficios, redes sociales....) junto a un componente propagandístico que no debe ser olvidado."
232 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Juan Manuel Navarro y Ramón Rodríguez (comp.)
"Las colaboraciones recogidas en el presente volumen representan una notable contribución al conocimiento y discusión en España de la obra de este gran filósofo. A ella se ha añadido el trabajo, ""Bibliografía española de M. Heidegger""."
270 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
M.ª Dolores Clemente Fernández
El héroe del western. América vista por sí misma presenta los modelos culturales, la historia y el concepto de identidad nacional de Estados Unidos ocultos tras la apariencia ingenua del género del western. El multifacético héroe del western es observado como el elemento central de una mitología patriótica que reinterpreta la génesis y la historia del país. Un héroe que encarna la imagen que el estadounidense quisiera tener de sí mismo y de su papel en el mundo, imagen que a su vez ha ido evolucionando dentro del género y en la vida misma. Acentuando estos cambios, el western ha llegado a aprovechar el deterioro físico de sus principales estrellas (Gary Cooper, John Wayne, Burt Lancaster, Randolph Scott...) como símbolo de la decadencia de sus estereotipos heroicos. El libro dibuja un detallado y ameno retrato de los modelos heroicos presentes en este género e ilustra cómo la industria cinematográfica estadounidense ha buscado una entidad y una identidad nacional tan atractiva como cambiante a lo largo del tiempo, elaborando un amplio abanico que abarca desde las luminosas y juveniles hazañas deportivas de Tom Mix hasta la sombría deconstrucción hiperrealista de Clint Eastwood en Sin perdón. El western es la epopeya fundacional de un mundo nuevo contada de una manera novedosa a través del cine, un medio que ha permitido a los realizadores de todas las tendencias materializar sus reflexiones a través de seductores héroes y villanos.
374 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Jean Guitton
Jean Guitton es una de las más señeras figuras de la filosofía francesa y de la filosofía europea de este siglo. La conferencia, que tuvo como marco el Club de Debate de la Universidad Complutense, gira en torno a la idea de que el genio, el héroe y el santo, cada uno a su manera, tienen una experiencia de la vida única en su género, en lo que ésta tiene a la vez de banal, de familiar, de divino y de sublime.
32 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
VV. AA.
"En este volumen se incluyen los números 9 y 10 de la revista ""Hieronymus Complutensis. El mundo de la traducción"", Incluye, entre otros, artículos de Gerd Wotjak, Julio César Santoyo o Miguel Ángel Vega, crítica de traducciones, efemérides, reseñas , etc., así como la entrevista realizada a Mikel de Epalza, Premio Nacional de Traducción 2002."
204 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
"Número 1 de la revista ""Hieronymus Complutensis. El mundo de la traducción"", editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid, donde se recogen artículos y escritos de los mas destacados traductores y lingüistas."
176 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 6,01 euros
VV. AA.
"Número 2 de la revista ""Hieronymus Complutensis. El mundo de la traducción"", editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid, donde se recogen artículos y escritos de los mas destacados traductores y lingüistas."
156 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 6,01 euros
VV. AA.
"Número 3 de la revista ""Hieronymus Complutensis. El mundo de la traducción"", editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid, donde se recogen artículos y escritos de los mas destacados traductores y lingüistas"
160 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 6,01 euros
VV. AA.
"Número 4 y 5 de la revista ""Hieronymus Complutensis. El mundo de la traducción"", editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid, donde se recogen artículos y escritos de los mas destacados traductores y lingüistas."
224 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
VV. AA.
"Este volumen comprende los últimos dos números de la revista del Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores: ""Hieronymus Complutensis"". Entre los artículos que figuran en ellos se encuentran ""Estereotipos lingüísticos y traducción"", de Américo Ferrari, ""La literatura austriaca como conciencia nacional"", de Miguel Ángel Vega, ""Heine en España y sobre España"", de Daniel Maggetti, o ""La recepción de la literatura suiza de expresión francesa en España"", de la tristemente desaparecida Violeta Pérez Gil"
192 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
VV. AA.
"Número 8 de la revista ""Hieronymus Complutensis. El mundo de la traducción"", editada por el Instituto Universitario de Lenguas Modernas y Traductores de la Universidad Complutense de Madrid, donde se recogen artículos y escritos de los más destacados traductores y lingüistas."
172 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 6,01 euros
Arturo Colorado Castellary
Nos encontramos en el inicio de una nueva era marcada por la integración de lenguajes y la invitación a la navegación interactiva del hipermedia, que cambiará nuestra forma de entender la cultura y nos obliga ya a replantearnos la concepción de la obra de arte y de su historia.
238 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 11,72 euros
Andrés Rivadulla (ed.)
Este libro constituy un homenaje a la figura de Karl Raimund Popper (1902-1994), uno de los filósofos más completos e influyentes del siglo XX. Durante su larga vida desarrolló teoría en los más diversos campos del quehacer filosófico: en epistemología y metodología de la ciencia, en filosofía de la física, en la teoría de las probabilidades, de la mente, de la biología, de la cultura y de las ciencias sociales. Este volumen recoge un conjunto de ensayos críticos, de especialistas y estudiosos de Popper, sobre diversos aspectos de su filosofía, y constituye una obra moderna de referencia para todos los interesados en el pensamiento filosófico contemporáneo
352 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Blanca González Gallo (investigadora responsable) y Carlos Recio Rincón
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa..
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
María Gállego Rubio y Juan Antonio Méndez Aparicio (coords.)
A lo largo de la historia de la humanidad, las bibliotecas han sido las reservas de la memoria colectiva. Entre sus muros se ha resguardado un rico patrimonio de sueños, proyectos, ficciones, saberes y relatos. Esta excepcional recopilación de artículos nos ofrece la oportunidad de conocer la historia de una de las bibliotecas más importantes de España. Ilustra desde las antiguas bibliotecas de la Universidad de Alcalá, del Colegio Imperial y de los Reales Estudios de San Isidro hasta las actuales salas y colecciones de las diversas facultades que conjuntamente componen la impresionante Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. Una ciudad de libros que, si alberga siglos de escritura y búsqueda del conocimiento, también ha sabido situarse en la vanguardia de la informatización que abre las bibliotecas a la circulación global de los saberes
608 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 40,00 euros
José Miguel Parra Ortíz
«El hombre teme al tiempo, pero el tiempo a las pirámides», afirma un proverbio árabe. Sin embargo, el historiador y egiptólogo José Miguel Parra desafía a los siglos y desvela enigmas milenarios en su Historia de las pirámides de Egipto, estudio que se ha convertido en una obra de referencia fundamental, pensada para los amantes de estas extraordinarias edificaciones que han resistido el saqueo del hombre y el paso del tiempo. El libro rebasa lo anecdótico y permite al lector descubrir las claves, no sólo de la Gran Pirámide, única de las maravillas del mundo antiguo que aún sigue en pie, sino también de todas sus hermanas menores, erigidas junto al mítico río Nilo, desde Abu Rowash hasta Elefantina, pasando por Lisht, hasta llegar a la meseta de Giza. De forma amena y acompañando sus descripciones con un abundante repertorio gráfico, el autor propone un minucioso recorrido por los pasillos y cámaras de estas majestuosas tumbas faraónicas. Los mapas de situación ayudan a ubicar cada pirámide dentro de su necrópolis, mientras que las fotografías, las reconstrucciones en 3D y los planos (generales y de detalle) completan el texto y permiten conseguir un conocimiento ameno y profundo de cada monumento. Esta segunda edición, revisada y aumentada, de Historia de las pirámides de Egipto expone las últimas teorías y descubrimientos arqueológicos acerca de estos sepulcros, tanto de los más célebres (Djoser, Keops, Kefren, Micerino...), como de las pirámides menos conocidas, algunas de las cuales han permanecido durante siglos ocultas bajo el velo protector de la arena del desierto y sólo recientemente han visto la luz
566 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Ana María Preckler
"Este proyecto en dos volúmenes es ambicioso y complejo, ya que abarca el arte universal de los siglos XIX y XX, con especial atención al arte español, en las tres disciplinas fundamentales: arquitectura, pintura y escultura. Por un lado, el trabajo es sistemático y articulado, lo cual permite un fácil acceso y rápida situación y comprensión de toda la materia; por otro, cada movimiento y artista se analizan con detenimiento, concibiéndose como estudios monográficos independientes en los que se ponen en relación dichos aspectos con la historia, filosofía, literatura, música y descubrimientos científicos pertinentes. La presente Historia del Arte está orientada a profesores y alumnos de estudios superiores y universitarios y en general a todas las personas interesadas en el conocimiento del arte y de la historia en las dos últimas centurias."
1406 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 60,00 euros
Francisco Bustelo
Libro que recoge la experiencia docente del profesor Bustelo y que está dirigido a los futuros economistas, ayudándoles a quitarse las anteojeras del corto plazo. La historia económica es de las pocas materias que sirven para acercarse a la realidad, lo que es bueno en el plano científico y ayuda, además, a fomentar el interés del estudiante por lo que estudia.
386 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Alain Saint-Saëns (dir.)
La historia de las mujeres españolas ha sido largamente silenciada. Recientemente la Universidad Complutense ha querido explorar en la historia de la mujer desde los múltiples puntos de vista que permite el conocimiento humano. En este libro se ofrece una visión multidisciplinar en la que se integran aspectos de historia, filología, historia del arte, literatura y psicoanálisis a fin de recrear tanto la realidad como la imagen de la mujer española en su entorno social, cultural, económico, religioso e ideológico
184 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Enrique de Vedia y Goossens
Enrique de Vedia y Goossens (1802-1863), traductor, bibliófilo, reconocido historiador, cónsul de España en Liverpool y Jerusalén y secretario de la Gobernación del Reino, fue también jefe político de diversas provincias españolas, siendo La Coruña una de ellas. En 1845 publicó su Historia y descripción de la ciudad de La Coruña, ilustrada con cuatro litografías, que ahora reproducimos en formato facsímil. Examina aquí el autor el origen y desarrollo histórico de la urbe gallega, acompañando este estudio de numerosas notas a pie de página y esclarecedores apéndices, y esboza asimismo un completísimo panorama de la ciudad ya en la fecha de impresión del volumen, analizando su industria, su comercio, su gobierno, sus monumentos civiles, eclesiásticos y militares más representativos, sus plazas y paseos públicos o sus alrededores.
342 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 22,40 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Guadalupe Gómez-Ferrer Morant
"El principio de la igualdad proclamado por la Revolución Francesa en 1789, se ha proyectado muy lentamente en la vida de las mujeres, consideradas no como seres autónomos con personalidad propia sino como personas que solo adquirían su plenitud en función del varón, ya fuera éste su padre, hermano, hijo o esposo. El conjunto de artículos que se recogen en este libro constituyen una claraboya para seguir ese lento camino que han recorrido las mujeres a lo largo de los siglos XIX y XX hasta obtener la igualdad. La igualdad entre ambos sexos es un logro reciente; y también es reciente el interés por un tema -la historia de la mujeres- que en el presente libro se explora a través del significado de un conjunto de textos que al ser enfocados desde la perspectiva de género se vuelven locuaces y ofrecen una cara de la historia que se había hurtado hasta fechas muy próximas; una historia, sin embargo, más plural y más rica que ha contribuido con sus métodos y con sus aportaciones al enriquecimiento y a la renovación de esta disciplina"
464 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
VV. AA.
Joaquín Arregui Fernández (Soto de Luiña, Asturias 1929), matemático dedicado fundamentalmente a la enseñanza de topología, obtuvo en 1965 la plaza de Catedrático de Álgebra y Topología en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense, cuando ya era catedrático en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Durante muchos años compaginó su labor docente e investigadora con la de director de Departamento, el de Geometría y Topología, donde desempeñó una importante labor dando la estructura departamental. Sus clases han marcado un hito en sus alumnos, algunos de los cuales han sido después discípulos suyos y hoy son ya profesores e investigadores consolidados. En este homenaje se recogen diversas colaboraciones que reflejan el afecto y la admiración al profesor, maestro y amigo.La Universidad Complutense de Madrid ofrece esta publicación al profesor Arregui como reconocimiento a la excelente labor que ha desarrollado en esta Universidad durante más de cuarenta años
400 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
VV. AA.
En este homenaje se recoge una selección de su obra escrita y más de un centenar de colaboraciones que reflejan el afecto y la admiración al profesor, maestro y amigo, ya que esto fue para muchos de los autores. El índice muestra la inquietud intelectual de Estébanez, su preocupación por la diversidad de orientaciones en la Geografía y la necesaria interdisciplinariedad.
1734 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 60,10 euros
Isabel Villaseñor Rodríguez (coord.)
"Merecido Homenaje de la Revista General de Información y Documentación al Profesor Doctor Don Juan Antonio Sagredo Fernández Titular de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación Complutense, que ocupó sus años en la docencia y en el desempeño de distintos cargos de esta Universidad. En el libro se dan cita trabajos referidos a la disciplina que ocupó su actividad docente en esta Escuela: la Bibliografía. Durante años que el profesor Sagredo dedicó a esta materia se fue enriqueciendo en los distintos planes de estudio elaborados para la formación de los futuros profesionales de la información. Desde el estudio de la Bibliografía ""tradicional"" (concepto, historia, tipología y metodología del repertorio bibliográfico), hasta el de las Fuentes de Información, pasando por el de las nuevas tecnologías. Por este motivo, en este libro se recoge una muestra de cada uno de los aspectos relacionados con todo ello, convirtiendo el presente libro en un monográfico dedicado a una disciplina indispensable para profesionales de la información e investigadores.En este homenaje han colaborado docentes de toda España, quienes por amistad y reconocimiento hacia su labor, han querido contribuir en esta obra."
648 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
VV. AA.
"En el libro se dan cita trabajos referidos a la disciplina que ocupó su actividad docente en esta Escuela: la Bibliografía. Durante años que el profesor Sagredo dedicó a esta materia se fue enriqueciendo en los distintos planes de estudio elaborados para la formación de los futuros profesionales de la información. Desde el estudio de la Bibliografía ""tradicional"" (concepto, historia, tipología y metodología del repertorio bibliográfico), hasta el de las Fuentes de Información, pasando por el de las nuevas tecnologías. Por este motivo, en este libro se recoge una muestra de cada uno de los aspectos relacionados con todo ello, convirtiendo el presente libro en un monográfico dedicado a una disciplina indispensable para profesionales de la información e investigadores."
408 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
J. Botella Llusiá y J. A. F. Tresguerres (dirs.)
En los últimos años el conocimiento de la fisiología del sistema nervioso del hombre se ha transformado radicalmente al conjugarse con la endocrinología, y es ahora, cuando empezamos a explicarnos cómo pueden generarse determinados comportamientos que todavía la mente humana no llega a explicarse y empieza a aclararse el porqué de algunos instintos y emociones, como el miedo, la angustia, la agresión o los instintos sexuales
312 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 16,83 euros
Virginia Bonmatí Sánchez
La autora del libro en la Introducción destaca las diversas etapas históricas del Humanismo Europeo y los términos Humanismo y Renacimiento. El Compendio del libro abarca desde los albores del Humanismo Italiano con F. Petrarca y los Humanistas Italianos del siglo XV hasta Ángelo Poliziano, que comprenden los capítulos I y II. El capítulo III está dedicado al Humanismo Español de la Época de los Reyes Católicos y el Capítulo IV al Humanismo Europeo de la Época de Carlos V: D. Erasmo y J. Luis Vives, así como al Humanismo Francés. El último capítulo V se centra en el Siglo de Oro Español. XVI español: Gracilaso de la Vega, Fray Luis de León y culmina con la figura insigne de Francisco de las Brozas (El Brocense).Cierra el libro la autora con los epígrafes dedicados a la Bibliografía y a los Estudios Humanísticos.
185 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
VV. AA.
Este anuario, además de homenaje al filólogo, estadista, viajero universal y gran conocedor de España, Guillermo Von Humboldt, tiene su justificación si lo consideramos como símbolo de reconocimiento y continuidad a su labor pionera en los albores del historicismo y del comparatismo.
492 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
José Jesús de Bustos y Silvia Iglesias (coords.)
"Este libro aborda, desde distintas perspectivas y enfoques metodológicos, el tema de las relaciones entre comunidad lingüística y comunidad social. Los editores han reunido a varios especialistas que estudian, desde sus personales posiciones científicas e ideológicas, los disímiles ángulos que entraña la relación entre lengua y comunidad social; así como el modo en que se manifiesta en fenómenos lingüísticos concretos. Dicha pluralidad de enfoques se corresponde también con la heterogeneidad de las manifestaciones lingüísticas y sociales que se han registrado a través de la historia. En el caso de España, se han producido situaciones de incomprensión que dañan, a veces gravemente, la necesaria solidaridad colectiva para continuar siendo una nación. El lector debe saber que en esta obra podrá buscar, más que respuestas a los interrogantes planteados, indicios y sugerencias para comprenderlos"
254 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
VV. AA.
La pérdida de valores, el desdibujamiento de las ideologías políticas, y la extensión masiva del régimen democrático nos llevan a preguntarnos si en el futuro desaparecerán las ideologías, motor político del mundo hasta el momento. De ello nos hablan Daniel Bell, Francis Fukuyama y Jean François Revel en este libro, testimonio de las conferencias celebradas bajo el auspicio de la Universidad Complutense.
96 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Amando de Miguel
Amando de Miguel, fue el ganador del Premio Consejo Social al Docente Complutense, en su edición del año 2001, por su trabajo sobre “El Idioma español”. Este catedrático de Sociología no elude en su trabajo lo polémico ni, como él mismo afirma, “oculta las pasiones”. Así, sostiene que del puesto que ocupa cada lengua en el “mercado cultural” se “deriva cuánto dinero hay que poner” para mantenerla. Afirma, asimismo, que “la mayoría de las (lenguas) existentes van a desaparecer en el siglo actual”, aunque no cree que el “futuro sea una única lengua universal. Las razones que explican el asentamiento, y la expansión, de un idioma, “son prácticas”, según este conocido sociólogo, de modo que el “porvenir del idioma español está en afianzarse como lengua que se aprende por ser útil para comunicarse”. Cita como una de las ventajas del español el hecho de que “no está mal visto que un extranjero lo hable mal”. En el capítulo de las debilidades de nuestro idioma resalta su “escasa presencia en la creación y difusión científicas”. El autor defiende que “el idioma común de los españoles es nuestro patrimonio más valioso”
148 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
José Manuel Nieto Soria
Interpretada en una perspectiva histórica amplia, la época aquí considerada, abordada desde el punto de vista del análisis de los mecanismos del ejercicio del poder en una dimensión concreta, como la referida al control de las instituciones eclesiásticas, constituye una muestra significativa de lo que se viene denominando como la génesis del estado moderno
492 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 25,85 euros
Bernardo García (ed.)
De la mano de reconocidos especialistas españoles, belgas y holandeses, esta obra nos permite comprender y valorar las técnicas narrativas de los acontecimientos representados en las pinturas de batallas, la influencia que tenían los modelos iconográficos tradicionales y cómo se combinaban elementos de verosimilitud con otros alegóricos y ficticios para orientar el sentido y dar densidad simbólica a las escenas bélicas, así como la función que tenían tales escenas en la decoración de los palacios y residencias
328 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Carlota Coronado Ruíz
“Esposa y madre ejemplar” es la etiqueta que el fascismo trató de poner a la mujer italiana. Pero, ¿lo consiguió? Este libro analiza la imagen que de la mujer difundieron los noticiarios cinematográficos Luce, uno de los principales instrumentos de la propaganda del Régimen de Mussolini. Madres prolíficas, mujeres uniformadas, niñas en blanco y negro, son estereotipos femeninos que trató de difundir la propaganda oficial. Una imagen maquillada de la realidad construida para la gran pantalla
293 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
José Luis Tellería
LIBRO AMIGO DE LOS BOSQUES GREENPEACE. La población humana, frenada hasta no hace mucho por plagas, enfermedades y un desarrollo tecnológico relativamente incipiente, se ha disparado en las últimas décadas. Como secuela de sus actividades se contamina el mar y la atmósfera, cambia el clima, se pierde suelo, se esquilman los recursos, desaparecen las especies...Surge así un interés creciente por revisar nuestro papel sobre la viabilidad de los sistemas ambientales que nos mantienen. En este libro, que recoge una serie de conferencias organizadas por el Foro Complutense, se reflexiona e informa sobre las características e intensidad de muchos de estos problemas
144 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Isabel Navarro
PREMIO BLAS DE OTERO DE POESÍA 2007. Inane es una cuenta atrás, pero al llegar al su final, como en la tragedia de Shakespeare, sólo queda el silencio. Sin embargo, Inane no es una tragedia, casi no pertenece a ningún género: Inane es un personaje-palabra que adelgaza, que se va deshaciendo al paso que el discurso desarrolla el tema del hambre, las fracturas, el hueco, las carencias. La saciedad es siempre culpable en un mundo en que la única presencia visible es la de Inane y su gemela Grieta. Lejos de cualquier complacencia, al otro extremo del lirismo fácil o sentimental, la lectura de este libro nos enfrenta con niños (tú lector) que han crecido en un mundo escaso de infancia, ahíto de muertos y de asechanzas de siniestros medios, un universo de despensa falsas, llenas de su vacío y por eso quizá consoladoras para quien quiera permanecer ciego. Escrito con una brillantez hiriente de hoja de cuchillo (que podría ser también quirúrgico), calificar este libro de original sería poner en cuestión su verdadera novedad. El desgarro de Vallejo, sí, su comercio con la materia y los impulsos primarios, sí, pero aún más sin remedio ... Lo corrosivo como alimento, la estética del veneno. Apto sólo para hambrientos de una oscura, desoladora verdad
118 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Domingo Pastor Petit
Un recorrido ameno por uno de los países más enigmáticos y más superficialmente conocidos. El autor viaja por las principales ciudades y mezcla en su relato las experiencias vividas con personajes representativos de toda la escala social: de el más alto funcionario hasta el último paria. Pastor Petit relata con el corazón todo aquello que ve con su mirada. La gran virtud del libro es que proporciona al lector una visión real y no idealizada de este país: su sistema político y social, sus religiones, sus lenguas, etc. Todo ello en un discurso que alterna y relaciona la conversación en la casa de un ciudadano, o en la calle, con datos sobre economía, demografía, cultura, historia, etc. y que, en ningún caso, deja impasible al lector.Este libro es muy difícil de encasillar, pues interesa al viajero, sin ser un libro de viajes, y también al estudioso, sin ser un tratado de sociología.
392 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 17,43 euros
Pablo Bustelo
La obra es un estudio comparado entre las economías de Brasil y Taiwán y sus conclusiones intentan extraer algunas enseñanzas de política económica, susceptibles de ser útiles para los países del tercer Mundo que quieran adentrarse en la vía de la industrialización y, muy en particular, para los países de América Latina que ven con buenos ojos la experiencia de las naciones de Asia Oriental
208 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 12,62 euros
Comité científico asesor en radiofrecuencias y salud (CCARS)
El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) es una institución independiente, formada por reconocidos expertos en Medicina, Física, Química, Biología, Derecho y otras disciplinas, creada bajo el patronazgo de la Fundación General de la Universidad Complutense. Uno de los principales objetivos del CCARS desde su creación es el de facilitar asesoramiento científico e información actualizada, clara e independiente a todas las entidades públicas y privadas, así como a la sociedad, sobre la exposición a los campos electromagnéticos (CEM) de radiofrecuencias (RF) y sus efectos sobre la salud humana. Esta información debe ser útil para la adopción de las mejores decisiones políticas y sanitarias basadas en los resultados de estudios científicos En enero de 2009, el CCARS ha emitido el Informe sobre Radiofrecuencias y Salud 2007-2008. En este informe se resumen los resultados publicados en medios de reconocido prestigio durante los dos últimos años. Se han analizado las conclusiones y recomendaciones de los organismos, comités y agencias competentes en materia de evaluación de riesgos derivados de la exposición a RF y la salud humana, en concreto de las emisiones procedentes de las estaciones base y los teléfonos móviles. En el informe se analizan las conclusiones principales de los estudios in vitro e in vivo realizados en voluntarios, en particular los relacionados con la Hipersensibilidad Electromagnética Percibida, así como los resultados de estudios epidemiológicos. También se revisan los resultados obtenidos a partir de los estudios de los niveles de exposición debidos a las estaciones base y terminales tanto en España como en otros países de la Unión Europea
64 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
VV. AA.
En 1962 el ochenta por ciento de las noticias internacionales que se publicaban en Iberoamérica correspondían a dos grandes agencias norteamericanas. Treinta años después la agencia española EFE ha pasado a ocupar el treinta por ciento de la información internacional en los medios impresos de habla hispana. Éstos y otros datos los encontrará en este exhaustivo estudio.
140 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
M.ª Teresa Encinas Cerezo (investigadora responsable)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Fernando Carreño Sánchez
El presente CD consta de un desarrollo multimedia de los materiales docentes de la disciplina Iniciación a la Física, así como de una colección de enunciados de problemas relacionados con los temas tratados. El propósito de este trabajo es presentar un conjunto de elementos que faciliten la comprensión de los fenómenos físicos más básicos así como de las herramientas que permiten matematizar dichos fenómenos. Para facilitar la comprensión de algunos fenómenos se han incorporado una colección de gráficos que presentan secuencialmente los algoritmos lógicos de deducción
páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 4,20 euros
Oswaldo Market y Jacinto Rivera
"En 1794, con obras de Fichte y de Schelling, irrumpe en la escena filosófica ese nuevo modo de pensar radical que ha pasado a la historia de la filosofía con el nombre de ""idealismo alemán"". La importancia de su propuesta y su trascendental impronta en la configuración de nuestra cultura son insoslayables. Reflexionar sobre ello es lo que se pretende en este libro, con la colaboración de reconocidos especialistas de España, Alemania, Francia y Portugal.. "
446 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Tomás Calvo Buezas
La Europa del siglo XXI será cada vez más un mosaico multirracial y pluricultural, una Europa fecundada con emigrantes y etnias del Tercer Mundo, con modos de vida muy diferenciados de la cultura occidental. Si los jóvenes de ahora, particularmente los universitarios, protagonistas europeos del mañana, no aprenden a convivir juntos en las diferencias, es previsible sociológicamente el auge del racismo y de la xenofobia, recrudeciéndose aún más los conflictos interétnicos. Hay que caminar hacia una comunidad pacífica, universal, solidaria y fraterna, donde puedan convivir las diversas culturas, religiones, etnias, con amor a su propia identidad, pero con respecto a la ajena
320 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 11,42 euros
Luis Eduardo Thayer Correa
"Saber cómo responde una sociedad a la llegada de un número significativo de trabajadores extranjeros es una cosa. Observar cómo reacciona la población autóctona ante la perspectiva de que estos inmigrantes se instalen en un plano de igualdad con ella es otra. Madrid actualmente es escenario de una infinidad de encuentros cotidianos en los que la igualdad entre extranjeros y españoles es un hecho. Hospitales, colegios, plazas, parques, el transporte público o el barrio son algunos de los espacios donde estos encuentros se multiplican día a día. La aparición de inmigrantes en el espacio local contradice la posición subordinada que ocupan en el mercado laboral. Esto hace que la relación de complementariedad que existen en el ámbito del trabajo desaparezca en el espacio local para dar paso a una relación de competencia entre iguales. Desde las concepciones de ""apropiación del espacio"" y ""expropiación del tiempo"" este libro busca dar cuenta de la situación que viven los inmigrantes ecuatorianos en la Comunidad de Madrid y poner de relieve la contradicción que existe entre la incorporación de este colectivo a la esfera del trabajo y a la de los espacios y servicios públicos locales"
232 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
Completísimo estudio que trata de la inmunología básica hasta la aplicada a cualquier ciencia de la salud. Además, cuenta con un apartado de prácticas resueltas esquemáticamente, imprescindibles tanto para el pronóstico como para el diagnóstico de muchas enfermedades
310 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Celeste Gay Fuentes
El libro aborda una problemática jurídica que sólo recientemente se ha planteado en nuestro país, tras la promulgación de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal (LORTAD) y de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. En el marco de ambas leyes, el tratamiento administrativo de la información queda condicionado al respeto de los derechos de los ciudadanos y especialmente afectado a la protección del derecho a la intimidad. Las múltiples interrogantes que plantea la interpretación de esta normativa, que condicionará decisivamente la actividad administrativa, son analizadas con rigor y precisión en esta obra, que es de gran utilidad tanto para los gestores públicos de la información como para aquellos que, de forma más general, se encuentran interesados en la protección de las libertades en el nuevo contexto tecnológico de la Sociedad de la Información.
140 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Esteban Sánchez Manzano
La educación especial en sus planteamientos teóricos o académicos ha de buscar modelos más precisos para la prevención e intervención, investigar los procesos de aprendizaje de aquellos niños que por incapacidades diversas no pueden seguir la educación ordinaria y, en fin, formar a los futuros profesionales.
204 páginas - Año 1992 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Juan Margalef y Enrique Outerelo
Este volumen es un libro sobre topología a un primer nivel. No es exactamente un curso, pero a partir de él se puede organizar fácilmente un primer curso de topología. El libro consta de doce capítulos, cada uno de los cuales termina con una nota histórica, problemas propuestos y problemas resueltos.
714 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
VV. AA.
La novedad de este libro es su aportación de tipo pedagógico, tanto por la forma de enfocar los temas y las relaciones entre teoría y problemas, como por las referencias a otras disciplinas.
254 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
René Descartes
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
56 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
VV. AA.
"La etapa comprendida entre 1890 y 1914 puede considerarse decisiva en el proceso de desarrollo capitalista en España. Durante esos 25 años, tantas veces considerados como un período de agudización del atraso relativo de nuestro país respecto al resto de las naciones más desarrolladas de su entorno-imagen reforzada por acontecimientos como el ""Desastre"" de 1898, que tan duramente sacudieron la conciencia nacional -se producen, sin embargo, fenómenos significativos que revelan la presencia de tendencias y acontecimientos. en unos casos explícitos y en otros, subyacentes- que van a cimentar las bases sobre las que se asentará -en un proceso de reforzamiento progresivo de un ""modelo nacionalista"" de crecimiento e industrialización -la estructura del capitalismo español hasta prácticamente los años cincuenta del siglo XX."
212 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Rogelio Alonso
Rogelio Alonso, que ha sido definido por el prestigioso diario The Daily Telegraph como la principal autoridad en el estudio comparativo de Irlanda del Norte y el País Vasco, es el único periodista y académico español que ha vivido in situ, desde 1994, todo el proceso de paz de Irlanda del Norte. En esta obra explica la evolución histórica del conflicto, las causas y las consecuencias de lo que allí ha ocurrido y aborda de manera exhaustiva, clara y rigurosa la cuestión irlandesa y los sucesivos intentos de resolución de la misma a lo largo de la historia. Además, ofrece las claves para deshacer la gran confusión existente sobre los paralelismos, reales o imaginados, que se han trazado entre los conflictos en ambas regiones. Este volumen es el resultado de una minuciosa investigación basada en el análisis de numerosas fuentes escritas y orales. Reveladoras entrevistas con políticos británicos, irlandeses y norirlandeses responsables de los contactos secretos, y de las negociaciones sobre las que se ha construido el actual proceso de paz, desvelan cómo el gobierno de Gran Bretaña ha intentado contener el terrorismo del IRA y de otros grupos armados a lo largo de las últimas décadas.
488 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Olivier Roy
¿Es el fundamentalismo actual, tanto islámico como cristiano, una respuesta al fenómeno de la globalización? ¿Son las conversiones de europeos cristianos al Islam, y de musulmanes al protestantismo, fenómenos marginales? Quizás estamos en presencia de un renacimiento religioso que rompe con las culturas de origen
48 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Roberto Mesa
Los acontecimientos de febrero de 1956, a partir de la iniciativa de convocar un Congreso Libre de Estudiantes, con sus momentos tremendamente dramáticos al resultar herido un estudiante falangista, fueron el punto de partida de un proceso que en la siguiente década haría de la Universidad Complutense una punta de lanza de la lucha antifranquista. La chispa surgió de un grupo de estudiantes, algunos de los cuales militaban clandestinamente en el Partido Comunista de España, que así dio comienzo a su política de “reconciliación nacional”. En el curso de los acontecimientos, se incorporan intelectuales exfalangistas, como Dionisio Ridruejo, reformistas del SEU e incluso monárquicos. Sin olvidar la tolerancia mostrada por un Rector de espíritu liberal, don Pedro Lían Entralgo y que tras los sucesos resultó cesado el ministro Joaquín Ruíz Jiménez. Fue el primer esbozo de la futura coalición plural que hizo posible entre nosotros la democracia. “La libertad exige que la Universidad española recupere lo mejor de su pasado”, explicó el que fuera Vicerrector de la UCM, Roberto Mesa, en su prólogo a la antología de documentos sobre el episodio del 56, que bajo el título Jaraneros y alborotadores ahora reedita esta universidad.
392 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Malcolm Barber
A primera hora del viernes 13 de octubre de 1307, los templario residentes en Francia fueron arrestados por oficiales del rey Felipe IV en nombre de la Inquisición. Ese día marcó el principio del fin de la Orden del Temple, institución religiosa y militar creada en Tierra Santa en 1119 y que había gozado durante dos siglos de grandes privilegios eclesiásticos y jurídicos. Intrigas, confesiones, resistencias, muertes en la hoguera, traspaso de bienes y propiedades… Malcolm Barber, con este relato sugestivo y espléndido, reabre incisivamente El juicio de los templarios
460 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
M.ª Cruz Moreno Bondi
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
María Pedrero Muñoz (coord.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Guillermo Orellana Moraleda (coord.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Sonia Melle Hernández (investigadora responsable)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Ángel González Ureña (dir.)
Las reacciones químicas con átomos y moléculas usando técnicas láser es el tema alrededor del cual versan los diferentes estudios contenidos en este libro
212 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 6,61 euros
Luis Perdices de Blas (coord.)
En este libro se pone a disposición de los alumnos de Economía y Empresariales cinco textos básicos como material de ayuda para las clases prácticas. El objetivo final es el de conseguir que éstos se familiaricen con los documentos originales elaborados por las principales instituciones internacionales con el fin de que puedan tener una opinión propia y reflexionada sobre los asuntos económicos más relevantes
140 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 6,61 euros
Sarah Díaz Wengelin (coord.)
El curso de Lengua de Señas Española fue creado por el equipo docente de este lengua del Centro Superior de Idiomas Modernos, de la Universidad Complutense de Madrid, en respuesta a la necesidad de contar con materiales de claro enfoque comunicativo adaptados al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 4,00 euros
Sarah Díaz Wengelin (coord.)
El curso de Lengua de Señas Española fue creado por el equipo docente de este lengua del Centro Superior de Idiomas Modernos, de la Universidad Complutense de Madrid, en respuesta a la necesidad de contar con materiales de claro enfoque comunicativo adaptados al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas. Cada unidad consta de varios vídeos con diálogos comunicativos y su repertorio léxico correspondiente. Contenido Nivel A2: Indicaciones / planes y proyectos / eventos / experiencias personales / opiniones / vacaciones
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 4,00 euros
Carmen Añón Feliú (dir.)
Este libro trata de ampliar la visión sobre el riquísimo potencial cultural que se esconde en un jardín. Un jardín es capaz de hablar muchos y diversos lenguajes desde muy diferentes puntos de vista. Es el reflejo de la altura y la tradición de un pueblo y una sociedad que lo ha producido, síntesis de estilos, obra maestra de un genio creador. El jardín ha sido y es, a través de la historia, una reserva de arte y belleza. Es, ante todo, un espacio para soñar. Los diferentes enfoques que encontramos en este libro contribuirán a hacer más atrayente, profundo y misterioso el complejo mundo del jardín, haciendo de éste un lugar de paz, libertad y cultura.
280 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
José Miguel Boix
En los países desarrollados está aumentando de forma considerable el número de personas mayores de 50 años. En el año 2025 vivirán en Europa cerca de 115 millones de personas mayores y todas ellas tienen algo en común: en torno a los 40 años comienzan a ser présbitas y la solución mejor adaptada a sus necesidades son las lentes progresivas. La evolución de cinco generaciones de lentes de adición progresiva se compendia en esta obra, con un modelo teórico cuyo seguimiento matemático es muy asequible gracias al apoyo de numerosas explicaciones e ilustraciones, haciendo de lo complejo algo sencillo de entender para el Optometrista en ejercicio, el docente y los alumnos. José Miguel Boix y Palacián (Madrid, 1945) es doctor en Ciencias Físicas (especialidad de Óptica Avanzada), por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Óptica por la Escuela Universitaria de Óptica de la misma universidad, de la que actualmente es profesor titular de Tecnología Óptica. Ha publicado numerosos artículos de investigación sobre la caracterización de laminados poliméricos de polietileno por métodos ópticos en prestigiosas revistas internacionales
120 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 22,84 euros
José Juan del Solar Ordóñez
Leonor de Guzmán, amante y madre de Rey, mujer que boga por el brumoso mar del olvido histórico, es una figura fundamental para comprender la evolución de la monarquía española hasta nuestros días. Madre del primer Trastámara, Enrique II, fruto de un ayuntamiento ilegítimo con el vencedor de la batalla del Salado, Alfonso XI, constituye un paradigma para profundizar en el estudio de la institución matrimonial de la época y la política mantenida por la iglesia frente las relaciones extramatrimoniales entre reyes. La obra se nutre de las fuentes históricas aportadas por las crónicas, archivos y bibliotecas para mostrar los hechos tal como sucedieron, permitiéndose el autor la recreación de algunos diálogos y situaciones para facilitar al lector la comprensión de los eventos narrados sin desvirtuar por ello la realidad histórica que los contempla
156 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Ana Vian Herrero y Consolación Baranda Leturio (eds.)
Este libro ofrece una indagación plural sobre una época —el Renacimiento— y un fenómeno histórico el Humanismo— desde una perspectiva que evidencia la dimensión conflictiva de los saberes filológicos y pone de relieve su validez para la sociedad actual. Las herramientas de la filología, que hicieron posible la comprensión cabal y siempre problemática de los textos del pasado, se desarrollaron en el Renacimiento vinculadas a la reflexión lingüística, filosófica, científica, histórica y religiosa. Los trabajos aquí reunidos muestran que la Filología está lejos de ser un adorno, fue un componente esencial para las conquistas más relevantes del hombre moderno porque la interpretación rigurosa de los textos es inseparable de la libertad de pensamiento.
384 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Consuelo García Gallarín
Esta obra reúne más de tres mil palabras empleadas por tres de los más significativos autores de la Generación del 98: Valle-Inclán, Baroja y Unamuno. Se trata de un trabajo de lexicografía descriptiva, donde se aprecia la evolución del léxico desde el siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX. Además de constituir un trabajo sin precedentes, y de obligada consulta para especialistas en los tres autores e interesados en la Generación del 98, es una fuente importante para historiadores y para especialistas en ciencias, por haberse seleccionado la información que estos tres autores proporcionan sobre la sociedad y sobre otros fenómenos naturales (enfermedades, animales, plantas, etc.).
312 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 11,72 euros
Ingrid Schulze Schneider
A lo largo del siglo XVI, la arrolladora revuelta desencadenada por las tesis de Martín Lutero fue posible, entre otras condiciones, por las novísimas técnicas de impresión que, desde mediados de la centuria anterior, venían revolucionando el ámbito de la comunicación. Los talleres de imprenta afincados en las ciudades más importantes del norte de Europa produjeron una avalancha de publicaciones que, al mismo tiempo que transmitían información y opiniones sobre la ruptura con el poder religioso romano, ridiculizaban o demonizaban al Papado y a sus paladines, a través de dibujos y grabados, hojas volanderas, cartas, panfletos, etc. En este convulso escenario, Felipe II afrontó el reto que representaba para su reinado y sus convicciones la acometida ideológica que constituía la Reforma Protestante. En el marco de esta aguda colisión teológica y política, Ingrid Schulze Schneider nos propone examinar la llamada ¨guerra de los ochenta años¨ desde el punto de vista de la propaganda producida por los conjurados entre 1565 y 1584. Su original perspectiva nos descubre las proporciones de la potente maquinaria publicística que hizo de aquel dilatado enfrentamiento entre la monarquía española y las diecisiete provincias neerlandesas una singular ¨guerra del papel¨. Si bien las huestes de Felipe II lograron no pocos triunfos en los campos de batalla, los rebeldes, animados por la elocuencia de Guillermo de Orange, se impusieron en la lucha de las ideas. Las ficciones y alegorías de aquella guerra han perdurado en el imaginario europeo a lo largo de los siglos. Parafraseando a Miguel de Unamuno, aunque el Taciturno acabara asesinado en su propio castillo, vencido por las fuerzas que defendían ¨la verdadera religión¨, el príncipe logró convencer con un ideario que resultó decisivo a la hora de consolidar y divulgar la leyenda negra de España.
200 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Pedro Farias García y Pedro Farias Battle
"El ""sujeto"" principal del ""rapto"" de la comunicación social es la empresa informativa, por cuanto que en ella es donde se concreta, perfila y diseña el contenido, ámbito y horizonte de la comunicación. Este libro, centrado en las empresas informativas de ""Medios"", intenta aproximarse a este sugestivo tema"
216 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 10,82 euros
Carlos Ayala
"Por primera vez, se ofrece a un público especializado un original ""producto"" científico que posee toda la carga simbólica y emotiva que, para la Orden de San Juan de Jerusalén en España, supone la edición de una parte sustancial y sustanciosa del archivo prioral de Consuegra, hasta ahora dado por perdido. Es importante destacar la dimensión de reencuentro con la propia identidad de la Orden que supone el presente Cartulario, así como su inestimable valor para el conocimiento de nuestro pasado medieval"
864 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
Guillermo Amo de Paz y Ana Rosa Burgaz
Como resultado del estudio de los líquenes del Hayedo de Montejo de la Sierra presentamos esta obra que permite al lector familiarizarse con estos organismos y conocer una parte de la gran diversidad de especies de líquenes que habitan en los bosques del centro peninsular. Este libro es de especial interés para estudiantes de Botánica en cualquiera de las licenciaturas o ingenierías en las que se imparte esta asignatura, así como naturalistas o personas interesadas en el conocimiento general del medio natural. El libro puede ser utilizado como guía de identificación de campo para los líquenes epifíticos de los bosques de hoja caduca de las montañas del centro de la Península Ibérica.
162 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Norberto Mínguez
Las relaciones entre la literatura y el cine son tan antiguas como el propio nacimiento cinematográfico, que ya tempranamente se acercó a la literatura en busca de inspiración argumental. Estos cien años largos de contacto han dado lugar a los más diversos planteamientos sobre una ingente cantidad de cuestiones que se pueden suscitar en torno a esa relación. Desde la superioridad o la influencia de un medio sobre otro hasta los problemas de la traducción artística, pasando por cuestiones como la de autoría o la fidelidad debida. El presente volumen reúne los trabajos de varios reconocidos especialistas en la materia que abordan distintos aspectos de las relaciones entre la literatura española y el cine.
228 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Francisco García Jurado, Margit Raders y Juan Felipe Villar Dégano (eds.)
"Lo inesperado del fallecimiento de Claudio Guillén (1924-2007) ha dejado huérfanos a quienes aprendieron con él lo mejor de la literatura Comparada. Libros como Entre lo uno y lo diverso o Múltiples moradas son aportes importantes a los estudios literarios, que dan testimonio sobre la sabiduría de Claudio Guillén, cuyo legado intelectual se proyecta al futuro. Esta obra, que reúne contribuciones de reputados especialistas en Literatura Comparada y Teoría de la Literatura, sirve de homenaje a la memoria del profesor; asimismo, enjuicia y actualiza su importante y trascendental obra."
274 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Francisco Parra Luna
"Si el lugar de la Mancha está dentro del Campo de Montiel (Prólogo; Cap. I; Primera Parte, Cap. VII, Primera Parte, Cap LII Primera Parte y Cap VII Segunda Parte) Si estando en Sierra Morena (zona de Venta de Cárdenas) el cura pronunció la siguiente frase: “si es así –dijo el cura- por la mitad de mi pueblo hemos de pasar y de allí tomará vuestra merced la derrota de Cartagena” (Cap. XXIX, Primera Parte) Si en el texto se concreta que el lugar de la Mancha está: a dos días de Puero Lápice (Cap. VII, Primera Parte) a dos días de sierra Morena (Cap. XXIX; Primera Parte) a dos días y una noche de El Toboso (Cap. VIII, Segunda Parte) y a un día y una noche del punto donde se separa de don Álvaro de Tarfe (Cap. LXXII, Segunda Parte) información que convierte la determinación del lugar en un problema de cálculo topológico…. Entonces, sin modificar una coma del texto cervantino, el lugar de la Mancha en el Quijote queda predeterminado con claridad suficiente por el propio Cervantes."
328 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Jesús Callejo
Hay un Madrid visible, el histórico, el político, etc., y, a su lado, un Madrid invisible, mágico, trascendente, religioso y sobrenatural. Es un Madrid de sucesos extraños, muchos de ellos poco conocidos y todavía inexplicables, repleto de apariciones marianas, de curanderos estrafalarios, de monumentos a ángeles, de brujos misteriosos, de duendes en la Corte, de luces que vuelan, cuevas enigmáticas, nietos de hadas que llegan a ser reyes de Madrid, santos incorruptos, beatas corruptas…Es éste el Madrid que nos descubre este libro, una amena obra de viajes que sirve a los lectores para adentrarse en los misterios de una ciudad –la populosa capital de España– y una provincia que aparentemente carece de ellos
200 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
VV. AA.
Este libro ha sido elaborado por un equipo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo principal de formar a los estudiantes de la Licenciatura en Economía en el manejo, comprensión y análisis de la información contable empresarial, aunque su contenido y el método utilizado, puede ser útil igualmente para el desarrollo de cursos dirigidos a cualquier público interesado en la utilización de la información contable generada por las empresas. Mediante unas orientaciones teórico generales y un conjunto estructurado de casos prácticos se introducen progresivamente los conceptos y técnicas básicas para la interpretación de las cuentas anuales, en sus aspectos de inversión y financiación, la comprensión del proceso de formación de costes, márgenes y resultados, y el análisis de solvencia y rentabilidad de la empresa.
224 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Manuela Plasencia
Este libro ha sido elaborado por un equipo de profesores de la Universidad Complutense de Madrid con el objetivo principal de formar a los estudiantes de la Licenciatura en Economía en el manejo, comprensión y análisis de la información contable empresarial, aunque su contenido y el método utilizado, puede ser útil igualmente para el desarrollo de cursos dirigidos a cualquier público interesado en la utilización de la información contable generada por las empresas. Mediante unas orientaciones teórico generales y un conjunto estructurado de casos prácticos se introducen progresivamente los conceptos y técnicas básicas para la interpretación de las cuentas anuales, en sus aspectos de inversión y financiación, la comprensión del proceso de formación de costes, márgenes y resultados, y el análisis de solvencia y rentabilidad de la empresa.
312 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
Laura Oliván
"Mariana de Austria constituye un magnífico ejemplo del ""mito de la reina cortesana"": una mujer gobernadora inserta en un complejo mundo de múltiples y contradictorios intereses que se juegan en el entorno de la Corte, espacio político por excelencia de las monarquías europeas modernas. Una visión nueva de la proyección histórica de Mariana de Austria: una indagación lúcida y original de su imagen en la historia, del lugar de la mujer y del poder en las cortes barrocas, y así como de la acción política desplegada durante su regencia"
269 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Mª T. Hortalá, J. Leach y M. Rodríguez
La informática, además de los elementos de álgebra lineal y cálculo infinitesimal tradicionales y comunes a todas las ingenierías, necesita desde sus primeros cursos herramientas matemáticas orientadas a la modernización de fenómenos discretos. De ahí el importante papel de la matemática discreta y la lógica matemática en las carreras de informática, donde esta asignatura tiene carácter troncal en todos los planes de estudio en informática actualmente vigentes en España. Esta obra, completamente revisada y actualizada, está dirigida principalmente a los alumnos de los primeros cursos de ingenierías en informática, tanto superior como de grado medio; pero puede ser útil también para alumnos de otras titulaciones afines, como las ingenierías. Ha surgido de la experiencia docente de los autores, que han impartido cursos en la materia durante décadas. En función de estas circunstancias, se ha procurado un estilo de exposición detallado y pedagógico, y se han incluido numerosos ejercicios que serán de gran utilidad para el alumno.
568 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 23 euros
Ignacio Soldevila Durante y Dolores Fernández
"A los jóvenes españoles que Max Aub conoció en 1969, aquellos ""hijos del miedo"", les faltaba ""la sabiduría normal y corriente que nace de las conversaciones, de las tertulias, del café, de los amigos, no de la letra impresa…"" Un curso de verano es lo que más se aproxima al ambiente que Max Aub conoció en su juventud, la España de las tertulias, por ese motivo es lo más adecuado para reivindicar su memoria cuando se han cumplido veinticinco años de su muerte"
288 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Juan Arana
Aún cuando nadie ignora la importancia como matemático y físico de Leonhard Euler, muy pocos saben que durante veinticinco años que trabajó en la Academia de Ciencias y Belles-lettres de Berlín, intervino muy activamente en las disputas filosóficas y concentró todas sus energías en combatir la escuela leibnowolffiana, defender la religión cristiana frente a los ataques de los libertinos y normalizar de algún modo las relaciones entre la ciencia y la metafísica. A pesar de que los críticos no han valorado positivamente estas aportaciones, es innegable que tuvieron una trascendencia histórica apreciable y que han sentado las bases de una ontología dualista peculiar...
236 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Carlos Corral y Franco Díaz de Cerio
254 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
Sagrario Muñoz y Diego Gracia
"Ciertas decisiones vitales implican la deliberación moral, una compleja red de valores, criterios de bondad o prudencia y otras dimensiones fundamentales de la bioética. Desde esta perspectiva se estudian aquí películas muy destacadas de la historia del cine que abordan tales situaciones. En la relación médico-enfermo Pedro Laín Entralgo vio una forma singular de amistad cuyas notas esenciales son la benevolencia, la beneficencia y la benefidencia. Es decir, el médico querrá el bien del enfermo, hará el bien del enfermo si está en su mano, confiando en él y aceptará lealmente lo que éste es, ayundándole delicadamente a que sea lo que debe ser, y finalmente su confidente. En las películas de Ford, Buñuel, Visconti, Kurosawa, Vidor, Bergman y otros cinesatas que trate este libro, son claves, junto a las decisiones sobre la vida, las vivencias y dilemas morales que enriquecen el argumento de la amistad médico-enfermo. Médicos en el cine aporta así una gran riqueza de perspectivas para la reflexión sobre unos problemas que atañen vitalmente a todos los humanos. Diego Gracia, doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, es catedrático de Historia de la Ciencia, profesor de Bioética y Director del Master de Bioética en dicha Universidad, de la Fundación Javier Zubiri y del a Biblioteca Pedro Laín Entralgo. Es autor de libros tan significativos como Fundamentos de bioética; Procedimientos de decisión en ética clínica; Como arqueros en blanco; estudios de bioética, y de importantes publicaciones sobre problemas éticos de la vejez, concepto de muerte digna, comités éticos de investigación clínica, etc."
224 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Julio Mangas y M.ª del Mar Myro
Los diversos volúmenes de la obra Testimonia Hispaniae Antiqua, que recogen las noticias de los autores antiguos así como los documentos de epigrafía jurídica sobre la Península Ibérica, con su correspondiente traducción y comentario histórico, son el resultado de una ingente labor de filólogos clásicos, romanistas, arqueólogos e historiadores de la antigüedad hasta un total de más de 130 profesionales.
704 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 29,45 euros
Baltasar Porcell (dir.)
La sociedad y la geografía, nos hablan de diversos Mediterráneo: el latino y europeo, el árabe y la especialidad del Magreb, el de Oriente Medio y el de Turquía. El Mediterráneo constituye una globalidad, pero hasta hoy ha sido imposible fijarlo como un espacio susceptible de ser globalmente considerado y tratado. Así, la tensión de esta dialéctica encarna tanto la realidad del mismo Mediterráneo como sus múltiples divergencias. Este libro pretende dar respuestas a los interrogantes, trazar hipótesis, a lo cual cabe añadir una revisión de la España Mediterránea y un acercamiento a la capacidad creadora, cultural y artística. España no ingresará en la modernidad, en el siglo XXI, si no recupera la conceptualización, si no reconquista su influencia en una de sus vertientes fundamentales: el Mediterráneo.
128 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Alfredo Baratas y Benjamín Fernández (eds.)
Las Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural constituyen una publicación no periódica que recogen estudios monográficos o de síntesis sobre cualquier materia de las Ciencias Naturales. Continúa, por tanto, la tradición inaugurada en 1903 con la primera serie del mismo título y que dejó de publicarse en 1935
512 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Fernando Luengo
Durante la última década se han registrado cambios de gran trascendencia en los países de Europa Central y Oriental. Este estudio se detendrá en el análisis de los que afectan al mercado de trabajo.El autor se propone cubrir dos objetivos fundamentales. En primer lugar, presentar las transformaciones laborales en el contexto más amplio de las reformas pro capitalistas y de la configuración del nuevo sistema económico. En segundo lugar, examinar el papel desempeñado por el mercado de trabajo en la reestructuración de la actividad empresarial y en la consolidación de un nuevo proceso de acumulación. En ambos casos, el planteamiento básico es el mismo: tratar de avanzar en al análisis del papel de la dinámica laboral de los capitalismos emergentes en la configuración sistemática de los mismos y en la definición de las nuevas estrategias competitivas. Se pretende que la argumentación recorra un camino en dos direcciones, que permita, por un lado, analizar la incidencia del mercado de trabajo sobre los procesos de cambio estructural, y, por otro, visualizar cómo la dinámica económica y sociopolítica global contribuye a modular un determinado marco de relaciones laborales
198 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Antonio Caro Almela (ed.)
De la mercancía al signo/mercancía. El capitalismo, en la era del hiperconsumismo y del desquiciamiento financiero. Un análisis riguroso y esclarecedor del momento crítico que vive el capitalismo, cuando una especulación financiera desquiciada, que está devorando a pasos agigantados la economía productiva, coincide con un hiperconsumismo desenfrenado que pone en peligro la supervivencia del planeta Tierra. Poniendo de relieve lo común que existe en la base de ambos procesos: la sustitución de las realidades por sus signos, los autores analizan sus repercusiones en los ámbitos de la política, la televisión, el consumo y la producción material, la cual se transforma en insignificante cuando el valor se concentra en el signo-marca (facilitando a su vez la falsificación desenfrenada de los productos). Un libro de lectura obligada para entender las corrientes subterráneas que atraviesan y explican la presente crisis capitalista...
159 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Mariana Martínez Hernández
En este texto se ofrece la aplicación de la metodología científica a la investigación en las ciencias del comportamiento, con el propósito de explorar, describir y explicar fenómenos psicológicos, sociales y educativos. El libro es una introducción práctica a algunos de los diseños de investigación más utilizados en Psicología, presentando un enfoque diferente al de la mayoría de los textos sobre Diseños de Investigación existentes en el mercado español.
180 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 10,82 euros
VV. AA.
Este libro, de carácter eminentemente práctico, aborda, con un lenguaje sencillo y directo, el fundamento teórico y la aplicación de técnicas estadísticas en el ámbito de la Biología del Comportamiento, ya sea animal o humano, estando dirigido fundamentalmente a estudiantes de Psicología, Biología, Medicina y, en general, a todas aquellas personas que estén interesadas en el análisis estadístico de datos. La obra contiene abundantes ejemplos, que han sido tomados de estas disciplinas, para mostrar la utilización de pruebas estadísticas. Como innovación cabe destacar que es el primer libro en castellano que incorpora un disquete con los programas correspondientes a las pruebas estadísticas descritas en él, y es el primero que describe técnicas de estadística circular, de gran utilidad en el estudio de la orientación animal y de los ritmos biológicos. El libro va acompañado con el programa PhiStat 1.0. El programa incluye diferentes técnicas estadísticas que abarcan desde pruebas clásicas (NOVA, test de chi-cuadrado, análisis y ANOVA de regresión, etc.) hasta técnicas de estadística circular (regresión periódica, test de Hotelling, método del Cosinor, etc.). Incluyendo además la utilidad DrHypo, una herramienta para la resolución interactiva de problemas de contraste de hipótesis, así como diversas utilidades (T-test para observaciones apareadas, etc) y rutinas para la obtención de tablas estadísticas (Z, F de Fisher, T-student, chi-cuadrado).
240 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 16,83 euros
Gregoria Mateos-Aparicio Morales
El objetivo fundamental de este libro es exponer y desarrollar explícita y claramente, los métodos estadísticos siguientes: Introducción a los procesos estocásticos. Inferencia bayesiana, Análisis de la varianza Esta obra será de gran utilidad a todos los que cursan estudios actuariales.
380 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 31,25 euros
Esperanza Gómez-Lucía (coord.)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Carlos García-Gutiérrez Fernández y Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas (investigadores responsables)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Juan Miguel Rodríguez Gómez
Durante una buena parte del siglo XX, la obtención de los alimentos necesarios para satisfacer una dieta sin deficiencias constituyó una de las principales preocupaciones cotidianas de muchas familias españolas. Sin embargo, en las últimas décadas, el aumento de la capacidad adquisitiva ha propiciado una mayor concienciación social sobre las relaciones entre la Alimentación y la Salud. Ciertos alimentos ejercen un efecto beneficioso sobre la salud de los consumidores, más allá del atribuible a su estricto valor nutritivo. Este hecho ha favorecido el desarrollo de alimentos con un valor añadido para el consumidor: los “alimentos funcionales”. Se trataría de alimentos naturales, o desarrollados a partir de ingredientes naturales, que se consumen como parte de la dieta y que desempeñan una función concreta, entre otros procesos, en la mejora de los mecanismos de defensa frente a agentes nocivos, la prevención de enfermedades y/o el retraso del proceso de envejecimiento. Actualmente, los probióticos constituyen el segmento con mayor importancia económica dentro los alimentos funcionales, representando alrededor del 65% de su mercado mundial. Los componentes más típicos de los productos probióticos son las bacterias lácticas y las bifidobacterias. En general, los consumidores perciben estas bacterias como algo “natural” y “beneficioso para la salud”, lo que les convierte en candidatos ideales para su selección como probióticos. El libro recoge las aportaciones realizadas por prestigiosos grupos de investigación españoles en el campo de los probióticos y, a grandes rasgos, está estructurado en cinco secciones. Tras una introducción general al tema (capítulo 1) se tratan distintos aspectos de las bacterias lácticas y bifidobacterias como habitantes naturales de las mucosas humanas, donde desempeñan funciones relevantes para sus hospedadores (capítulos 2-8). La presencia de bacterias probióticas en la leche humana (capítulos 2-4) puede ser la causa de algunos de los efectos beneficiosos derivados de la alimentación de los niños prematuros con leche materna, motivo que justifica la inclusión de un capítulo dedicado a la descripción del todavía ampliamente desconocido “método canguro” (capítulo 5). El tercer bloque se destina a la aplicabilidad de ciertas bacterias probióticas en el sector lácteo (capítulos 9 y 10). No conviene olvidar que los productos lácteos representan el principal vehículo de bacterias probióticas a los consumidores. Los capítulos 11 y 12 están dedicados a los probióticos animales y, más específicamente, a su potencial en avicultura y en cunicultura. La legislación es cada vez más restrictiva en cuanto al empleo de antibióticos con fines zootécnicos. Este hecho ha despertado un interés creciente por el empleo de probióticos en producción animal. Finalmente, se incluye un grupo de temas (capítulos 13, 14 y 15) que abordan cómo la biotecnología puede contribuir a mejorar las propiedades tecnológicas de ciertas cepas, e incluso conferirles nuevas propiedades beneficiosas, como la de actuar como agentes vacunales.Como se puede apreciar, se trata de un tema multidisciplinar que se está abordando desde diversas perspectivas, y en el que el interés de los sectores biomédico e industrial es cada día mayor. Los problemas derivados del empleo abusivo de antibióticos en personas y animales han propiciado un renovado interés en el empleo de ciertas bacterias como agentes preventivos y/o terapéuticos. Por ello, cabe esperar que las investigaciones en marcha fructifiquen en conocimientos relevantes y aplicaciones reales.
222 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Julio Mangas y Santiago Montero
Quedan ya lejos las angustias de los primitivos cristianos a los que, con tonos apocalípticos, se anunciaba el fin de los días, el juicio final y el momento en que la humanidad tendría que rendir cuentas ante Dios. Se superaron los miedos y las tremendas conmociones sociales de la Edad Media ante las creencias del fin del milenio. Sin embargo, cada cambio de siglo ha sido una coyuntura favorable para excitar la imaginación popular ante el riesgo de grandes acontecimientos inesperados. Aún hoy, en las modernas sociedades tecnificadas, sigue causando gran expectación este hecho.Con ocasión del cambio de milenio, un grupo de reconocidos especialistas presenta aquí una selección de estudios en los que muestra un panorama global sobre la percepción del tiempo y el milenarismo en las sociedades antiguas
240 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 12,62 euros
Antonio Arnáiz Villena y Jorge Alonso García
"Esta obra propone traducciones de las diferentes escrituras que utilizaron los minoicos, antiguos pobladores de la isla de Creta, que desarrollaron una avanzada civilización entre los años 2.700 y 1.200 antes de Cristo. La lengua minoica pertenece al conjunto de lenguas ""uskas"", todas ellas mediterráneas (ibérica-tartésica, etrusca, lineal A cretense y otras) y emparentadas entre sí. La lengua viva de este grupo es el vasco, que ha permitido el descubrimiento de los significados de estas lenguas. A su vez, éstas pertenecen al grupo Dene-Caucásico, que se habla en la región Caucásica, en las cercanías del Karakorum (Burushaski), en la ribera siberiana del Yenisei (Ket) y también por otros pueblo de Asia y América (Atabascos, Navajos y Apaches). Se incluyen en la presente obra cientos de palabras en íbero, etrusco, lineal A o vasco con idéntico significado y sonido similar. Por otra parte, el estudio genético de poblaciones mediterráneas, tanto de la orilla norte como de la sur y de Oriente Medio demuestra que los griegos son unos mediterráneos menos antiguos que el resto de grupos analizados. Probablemente, los griegos llegaron a la Península Balcánica (o se hicieron notar) después del año 2.000 antes de Cristo, destruyeron Creta y su imperio marítimo, pero a su vez tomaron de ésta su lenguaje y la cultura antigua mediterránea, atesorada y modulada durante largos contactos circum-mediterráneos. Se postula que parte de las poblaciones antiguas mediterráneas, desde Iberia a Mesopotamia, proceden de los saharianos, que emigraron después del año 7.000 a.c. desde un Sahara que cambiaba rápidamente de fértil a hiperárido. Las raíces de la cultura occidental no estarían, pues, en Grecia, sino en estos pueblos saharianos; los bereberes o imaziguen norteafricanos, que han sido injustamente dejados a un lado de la historia, serían sus directos descendientes."
254 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
Gonzalo Millán del Pozo
La finalidad de este libro es clarificar la autenticidad de una obra de Modigliani. El método que se plantea –y esto es lo curioso– va cediendo paso a múltiples y apasionantes cuestiones que desbordan el objetivo inicial, ya que lo particular de este método, trasciende a lo universal, siendo una técnica extrapolable a situaciones semejantes y, por lo mismo, un instrumento útil para la investigación de otras obras y otros autores.
232 páginas - Año 1989 - Más información
Precio de este libro: 36,66 euros
Conrad Russell y José Andrés Gallego (dirs.)
El Reino Unido surgió de una pluralidad de monarquías jurídicamente distintas y autónomas, vinculadas únicamente por la persona del monarca. Éste no es un tema nuevo para la historiografía española: la unión fraguada por los reyes católicos fue, hasta el siglo XVIII, un agregado de principados diferentes cuyas instituciones subsistieron con muchas de sus peculiaridades y no poco de su autonomía
180 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Antonio Fontán (dir.)
Este libro, pretende dar a conocer la importante labor política, cultural e ideológica, que llevaron a cabo algunas de las más destacadas personalidades del mundo monárquico durante los cuarenta años de la existencia del régimen de Franco, además de rendir un homenaje de respeto y admiración a la memoria de D. Juan de Borbón, Conde de Barcelona.
148 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Javier de Santiago Fernández
Este trabajo presenta la edición completa de la práctica totalidad de la legislación monetaria emitida por los soberanos castellanos entre 1596 y 1700 en un Corpus que recoge 142 documentos, bastantes de ellos inéditos y otros muchos transcritos de manera completa por primera vez. La edición documental es precedida por una prolija introducción en la que se plantean temas de singular interés para la historia monetaria, como son la relación entre la moneda, la legislación y el poder político, la concepción de la Numismática como historia de la moneda o la evolución de la legislación monetaria en el siglo XVII, lo cual sirve para contextualizar el elenco documental publicado. En conjunto estamos ante un trabajo que, sin duda, abrirá nuevas perspectivas de estudio para los historiadores de la Edad Moderna, para los de la economía y, por supuesto, para los investigadores de la historia monetaria.
398 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
VV. AA.
"Este proyecto pretende facilitar un material que sirva para que el alumno pueda estudiar y evaluar sus conocimientos. Para conseguir este objetivo se ha diseñado, mediante el programa NEOBOOK, una presentación de la teoría correspondiente al Cálculo de Probabilidades con un argumento: la subida al Monte Sigma. La ""ruta"" de la ascensión está preparada para que el aprendiz. adquiera el arte de manejar la incertidumbre en ocho etapas. La página que contiene cada pregunta ofrece al alumno-aprendiz toda la información correspondiente al grado de dificultad, el número de intentos utilizados y la puntuación conseguida hasta ese momento"
páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 4,21 euros
Isabel Gonzalo Fonrodona (investigador responsable)
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
VV. AA.
La Comunidad de Madrid ha experimentado grandes transformaciones en los últimos decenios, de tal forma que en el umbral del siglo XXI presenta rasgos similares a los de las grandes regiones urbanas de la Unión Europea. Esta realidad está en constante dinamismo y es cada vez más compleja en todos sus parámetros, debido, entre otras causas, a que la población autóctona se superpone a una inmigración creciente procedente de los diversos países europeos, africanos, latinoamericanos y asiáticos..
144 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Regine Pernoud
Fue una mujer, Ana Comnena, hija del emperador Alejo, la que narró por primera vez la Primera Cruzada, un acontecimiento que conmovió profundamente a Occidente y a Oriente Próximo entre 1095 y 1101. Burguesas, mujeres de comerciantes y de artesanos, humildes monjas… Llegadas de distintos puntos de Occidente, mantuvieron vivo durante cuatro siglos, primero en Palestina y luego en Chipre, el singular reino de Jerusalén. Ellas, junto con armenias, turcas, sirias y bizantinas, convertidas en hermanas de adopción, cultivaron la tierra, transmitieron la vida, conservaron los bienes, sufrieron la derrota y el drama de la esclavitud y el exilio. Con este libro, la afamada historiadora Regine Pernoud reconstruye la historia de las auténticas heroínas de una epopeya que, a pesar de sus errores y contradicciones, no tenía como objetivo la conquista, sino el derecho a la convivencia pacífica en una tierra que pertenecía al patrimonio espiritual de la Humanidad.
372 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
Cristiane Desroches
¿Cuál fue el protagonismo de las mujeres en aquel Egipto que siempre ha fascinado con sus legendarios faraones, sus sarcófagos de oro y sus misteriosas pirámides? La prestigiosa egiptóloga Christiane Desroches Noblecourt aborda este interrogante, mostrándonos, tras un sólido trabajo de investigación e interpretación, el importante papel que la mujer tuvo en Egipto. Abundante en anécdotas reveladoras, relatos llenos de humor, referencias sorprendentes, intrigas y leyendas cósmicas, este abigarrado y apasionante estudio nos ofrece una visión nueva y más familiar de una época de la que hasta ahora sólo teníamos una imagen grandiosa e imperial, además de predominantemente masculina.
260 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
Viky Frías Ruíz
Este libro reúne un conjunto de escritos realizados por mujeres matemáticas, físicas, químicas, ingenieras o filósofas que trabajan en el campo de la educación o de la investigación científica y que desde puntos de vista muy variados reflexionan sobre algunos aspectos de la relación entre género y ciencia. Las ponencias y artículos incluidos aquí giran en torno a cuatro cuestiones:Primera: análisis de datos acerca del puesto que han ocupado y ocupan en nuestra sociedad las mujeres que ejercen carreras científicas.Segunda: estado actual de la educación científica de las mujeres.Tercera: conveniencia de recuperar a las mujeres que se han dedicado a la ciencia en el pasado.Cuarta : necesidad de desmontar la idea de objetividad y universalidad de una ciencia que se ha desarrollado en ausencia de las mujeres. Hay conclusiones y diagnósticos que se repiten a lo largo de todo el libro, lo cual, teniendo en cuenta la diversidad de temas tratados y enfoques adoptados, confiere a estas conclusiones una gran validez.
300 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Elisabeth Ravoux-Rallo
"Cautivan Europa, reinan en los corazones. Los hombres hablan de ellas, sueñan con ellas, escriben sobre ellas, son hermosas y hábiles en los asuntos del corazón. Son reinas allá donde estén: en casa y en palacio, en la Plaza de San Marcos y en sus casini, en los escenarios de los teatros y en el interior de los conventos.También son intelectuales y artistas, se expresan por las ciencias y las ideas, pero su libertad de tono y su atracción por la escritura preocupan a los hombres, que expresan su misoginia en panfletos virulentos. No obstante, las venecianas, presentes en las academias de literatura y los talleres de pintura, dirigen periódicos y, más que en ningún otro lugar, pelean por acceder a la cultura.En este interesantísimo libro, Elisabeth Ravoux-Rallo nos muestra -gracias a numerosos textos originales, algunos escritos por mujeres- cómo durante todo un siglo Venecia, aunque gobernada por hombres, se constituirá en ""la ciudad de las mujeres"". "
352 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
Paloma de Villota
Esta obra pretende profundizar en el análisis de la forma en que las mujeres son definidas por el Estado, como inmigrantes, ciudadanas, trabajadoras e integrantes de diferentes grupos raciales y sociales. En él también se trata de dilucidar la forma en que el Estado construye su propio discurso teórico, reflejo de las relaciones de poder inherentes a cada momento histórico, con las desigualdades específicas existentes entre mujeres –por razones socioeconómicas, culturales y étnicas– así como entre mujeres y hombres, en el ámbito de la Unión Europa. Este enfoque sobre la igualdad-desigualdad en el Estado desde la perspectiva de género sigue las líneas marcadas por NOIOSE (Network of Interdisciplinary Women´s Studie´s in Europe), programa Erasmus-Sócrates, en el que participa el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense.
256 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 11,12 euros
Ana I. Gamarra Aragonés
Esta investigación demuestra la institucionalización de la docencia de las lenguas para fines profesionales en la segunda mitad del siglo diecinueve español. Se analiza, en este periodo, la presencia femenina en el aprendizaje de las lenguas extranjeras para el comercio, lo que refleja el deseo y necesidad de la mujer por cambiar su individualidad, claramente configurada por los condicionamientos sociales. El estudio de estos condicionamientos pone de manifiesto cómo, en el siglo diecinueve español, la utilización de las lenguas extranjeras en el contexto comercial y empresarial está predeterminada por las diferencias de género, que van a decidir la asignación del papel de la mujer en la esfera exterior
108 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Violeta Cardenal Hernáez y M.ª Pilar Sánchez-López
El presente estudio es continuación de trabajos previos. Se centra en la comparación de mujeres trabajadoras, mujeres que son amas de casa y mujeres sin trabajo, en los Estilos Psicológicos (Estilos de Personalidad), la Satisfacción Personal y el Estrés. Se trata de comprobar si el hecho de trabajar fuera del hogar, la edad, la implicación del cónyuge en la familia, etc., determinan e influyen en la calidad de vida que tienen las mujeres españolas. Se administraron pruebas psicológicas que evaluaban estrés y satisfacción personal a 100 mujeres amas de casa, 100 mujeres trabajadoras, 100 mujeres en paro, 100 hombres trabajadores y 100 hombres en paro para constatar si el grupo de mujeres trabajadoras y en paro, presenta diferencias en la calidad de vida, bienestar personal, etc., con respecto a sus homólogos masculinos.SUMMARY: The present study is a continuation of previous works. It is foccused on the comparisson of the following groups: 1. women who work outside their homes, 2. women who are housewives and 3. women unemployed. This comparisson is refered to Personality Styles, Personal Satisfaction, and Stress. The aim is to verifyif working outside home, the age, the husband´s implication towards the family, etc., determinate and condition the spanish women´s wealth. Psychological tests will be administrated to 100 women women who work outside their homes, 100 women who are housewives, 100 women unemployed, 100 men workers and 100 men unemployed to confirm wether or not working women and unemployed women are different from men with regard to wealth.
199 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
José Luis Sampedro, Carlos Berzosa y Ángel Martínez González-Tablas
Para un economista, ¿es una ventaja ser también novelista? Así lo cree José Luis Sampedro, que busca una mirada nueva para interpretar un mundo multidimensional, en el que hay que comprender el valor de lo que no tiene precio o cómo globalizar la justicia, la educación, la sanidad, los derechos. Sus colegas, los catedráticos de economía Ángel Martínez González-Tablas y Carlos Berzosa (rector de la UCM), dialogan con Sampedro sobre cómo concebir la economía del desarrollo en el mundo globalizado.
80 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
André Lemaire
"Traducida a la mayoría de los idiomas del mundo contemporáneo y, probablemente, el primer best-seller mundial, la Biblia forma parte del patrimonio de la humanidad y, hoy en día, es una de las referencias indiscutibles de la cultura universal actual. No obstante, y pese a ser una de las bases del mundo occidental, no nació en él. Se trata, por tanto, de una herencia de otra cultura, de otro mundo: el del Oriente Próximo Antiguo, de la Edad del Hierro y de la Época Helenística. El lector llegará a conocer este ""Mundo de la Biblia"" de la mano de los mejores especialistas mundiales (arqueólogos, historiadores, exégetas y biblistas) y se introducirá en los apasionantes orígenes de nuestra civilización, en la historia de las grandes religiones monoteístas y en la dimensión religiosa de nuestro patrimonio cultural. "
540 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Francisco Asín Remírez de Esparza
El libro antiguo vive, discurre y se descubre con cada uno de los poseedores a los que se da por entero siendo, incluso más allá de su contenido, un testimonio del Arte, la Economía, los gustos y las pasiones de cada tiempo. Y eso se descubre en detalles que hacen de cada libro algo único y especial.
132 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
VV. AA.
Libro-catálogo del Museo de la Farmacia Hispana que tiene en sus colecciones, y en su implantación universitaria, la posibilidad de convertirse en la memoria materializada de la profesión farmacéutica española
198 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Manuel Núñez Encabo
Resulta dolorosamente lamentable el amplio desconocimiento de la personalidad científica de Manuel Sales y Ferré (1843-1910), quien por la época en que escribe y por el contenido de sus obras es no solamente el primer sociólogo español sino también comparable sin desdoro a los más importantes sociólogos de su época. Su obra se adelanta a la cultura de su tiempo en nuestro país y dadas las vicisitudes de su personalidad (evoluciona de una formación krausista-metafísica a posiciones positivistas y agnósticas), su producción científica es paradigmática para otear el panorama de las ciencias sociales y humanas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. l profesor Núñez Encabo aprovecha la conmemoración del centenario de la creación de la primera Cátedra de Sociología (1899), cuyo titular fue Sales y Ferré, para dar a conocer la magna obra de un autor de relevancia internacional y exponer críticamente las líneas maestras del panorama científico español en aquellos años
424 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 17,43 euros
Claudio Magris
El extraordinario escritor Claudio Magris (Trieste, 1939), Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid y Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2004, se inspira en el mito de la frontera para explicar los más urgentes problemas de la identidad contemporánea. Esta obra reflexiona sobre la realidad y sus vínculos con la ficción, la cultura y la historia
58 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Francisco Yndurain (dir.)
"Este libro hace un recorrido por la literatura española desde los últimos años del siglo XIX hasta nuestros días. Novelas y novelistas de finales del XIX, siguiendo con la ""generación del 98"", el abrupto corte de la Guerra Civil, la diáspora por países de nuestro habla ... hasta la actualidad."
100 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 6,61 euros
Alfredo Baratas Díaz y Antonio González Bueno (eds.)
Esta aplicación informática pretende explicar, de forma interactiva, algunos principios básicos de Neurohistología
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
José Manuel Martín Médem
"Este libro aporta la más amplia base documental jamás reunida sobre el tráfico de niños en América Latina –tema tabú– y explora los territorios prohibidos de la complicidad. Por acción o por omisión, el sistema de poder ampara a las mafias ""robachicos"" que actúan al abrigo de la libertad de comercio y de la impunidad militar y policial.Este libro reúne numerosos testimonios, hasta ahora inéditos o desconocidos, que indican la gravedad de estos acontecimientos. "
208 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Amartya Sen
"En este libro, Amartya Sen reconsidera el concepto de ""nivel de vida"". Rechaza las interpretaciones económicas más convencionales en términos de ""utilidad"" y de riqueza u ""opulencia"" y sugiere una interpretación en términos de las ""capacidades y libertades"" que las situaciones permiten o no, recurriendo a una amplia gama de ejemplos. El libro será de gran utilidad para economistas, sociólogos, estudiantes del desarrollo y filósofos de la moral y la política; también será interesante para aquellos a los que les preocupa la política estatal.El coordinador, Geoffrey Hawthorn, es Catedrático de Política Internacional en la Universidad de Cambridge. Amartya Sen fue Drummond Professor de Economía Política en la Universidad de Oxford de 1980 a 1988, y, posteriormente, Lamont University Professor en Harvard. Actualmente es Master del Trinity College, de Cambridge. Amartya Sen fue galardonado con el Premio Novel de Economía en 1988."
208 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
Blanca González Gallo
Este libro contiene un resumen de las introducciones que habitualmente se realizan para cada tipo de tejido en las clases prácticas de Histología (Citología e Histología Vegetal y animal). En éste se pretende facilitar a los lectores la observación y diagnóstico de las preparaciones histológicas
116 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 6,61 euros
Saturnino Rodríguez
"El 4 de enero de 1943 se proyectaba en los cines españoles el primer NO-DO iniciándose así su exhibición, con carácter obligatorio, en todas las salas espa ñolas, privilegio que ostentaría como reportaje cinematográfico hasta el 22 de agosto de 1975. El NO-DO es un recorrido por los años más álgidos del viejo documental, cuando los españoles no contaban con otro medio de información audiovisual, hasta la llegada de la televisión. Este documental venía a ser una especie de catecismo social de la época, enseñando comportamientos, reivindicando doctrinas y divulgando modos de vida. Pasados los años, y con la memoria limpia de viejos traumas, el NO-DO es hoy una lección de repaso; un recuerdo indeleble en los que vivieron esa época y, para los más jóvenes, un documento imprescindible para entender esos años clave de la historia de nuestro país."
416 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 13,22 euros
Luis Vázquez y Salvador Jiménez (dirs.)
"Muchos conceptos de la ""Ciencia no Lineal"" (competencia de escalas de espacio y tiempo, caos, complejidad, coherencia) aparecen incorporados en varios campos de la investigación y determinan las direcciones experimentales y teóricas de estudio. En este ámbito se presenta como esencial el análisis del comportamiento de la no linealidad con otros ingredientes inseparables del mundo real. Uno de tales componentes es el desorden, incluyendo fluctuaciones estructurales, térmicas y cuánticas que hasta ahora han sido consideradas aisladamente. De esta manera se trata de entender los diferentes comportamientos surgidos de la combinación constructiva, destructiva o independiente de la no linealidad y el desorden. Por otra parte se han de desarrollar técnicas analíticas y numéricas apropiadas e incorporar los fenómenos principales en la planificación e interpretación de nuevos experimentos. Con este libro, se pretende dar una panorámica sobre la combinación de la No linealidad con el Desorden (Térmico, Impurezas, Estructuras Espaciales Aleatorias, Campos Estocásticos, etc.). Las ponencias presentadas han tenido un marcado carácter interdisciplinar a la vez que han descubierto los aspectos matemáticos, numéricos y de aplicaciones de la no linealidad y el desorden."
164 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
VV. AA.
Resultado de los Foros Internacionales organizado por el Club de Debate, este libro trata de profundizar en algunos retos que tiene planteado el mundo en la antesala del siglo XXI, de la mano de personalidades de reconocido prestigio.
168 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Josep Maria Trigo i Rodríguez
"Paradójicamente, el importante desarrollo científico y tecnológico que se ha producido en los últimos años ha alejado a la sociedad de campos del saber tan importantes como la astronomía.Nosotros en el Universo es una obra de divulgación decidida que proporciona ideas muy intuitivas, que sacrifica las explicaciones de complejos aspectos teóricos a la sencillez y a la agilidad del texto. Con esta obra Josep Maria Trigo quiere dar respuesta a muchas de las preguntas que, sobre astronomía y astrofísica, le han planteado los visitantes del Planetario de Castellón, centro en el que vuelca su enorme calidad y experiencia como divulgador organizando jornadas astronómicas e impartiendo cursos que son ya un hito en la enseñanza y difusión de la astronomía.Como apunta el autor: éste es un libro para ""dirigir la vista del lector a las estrellas [...] y entender que estamos mucho más vinculados al Universo de lo que nunca hubiésemos podido imaginar""."
248 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
Anatoli Sobchak
Anatoly Sobchak, quien fue alcalde de San Petersburgo, es una gran personalidad política y académica, y uno de los artífices y padres de la actual Constitución rusa. En este libro realiza un lúcido análisis de la etapa de restauración democrática en Rusia, dentro de las actividades del Club de Debate de la Universidad Complutense
40 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
Ignacio Olábarri y Francisco Javier Caspistegui (dirs.)
310 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
E. Roanes Macías y E. Roanes Lozano
"Este libro trata sobre el aprovechamiento de los recientes avances en tecnología computacional en tareas de carácter geométrico. Las técnicas descritas en él permiten: Presentar los problemas de modo atractivo y rápido, mediante simulaciones. Elaborar construcciones por ordenador de modo rápido, preciso y agradable.Explorar conjeturas, dando un carácter activo al aprendizaje.Automatizar el cálculo geométrico elemental. Aplicar fácilmente técnicas estandarizadas de demostración automática. En esta obra se aprovechan los recientes avances en tecnología computacional para automatizar procesos en Geometría Euclídea. De una manera clara y sencilla se introduce la fundamentación teórica y se guía al lector en el manejo de varios programas que facilitan el tratamiento de los problemas geométricos con estas nuevas técnicas. El libro va acompañado de un disquete conteniendo una extensa colección de programas. Incluye dos implementaciones de la ""Turtle Geometry"" que se han desarrollado con distintos propósitos: uno para facilitar la elaboración de simulaciones y otra que aprovecha la aritmética exacta de Maple V.2 (y que ha sido incorporada a las librerías Maple)"
236 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 13,22 euros
J. A. Martín Pereda (dir.)
La interrelación entre la mayor parte de las actuales técnicas y tecnologías, su dependencia funcional e, incluso, conceptual, hace que no podamos hablar ya hoy de la misma forma que lo hacíamos antes en materia de tecnología.
36 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
José Pérez de Vargas Muñoz
El principal objetivo perseguido es una primera aproximación al régimen jurídico de las dos modalidades básicas de contrato que han sido objeto de regulación por la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos. El arrendamiento de vivienda y el de para uso distinto a ésta. Ello se ha hecho abordando tan sólo los aspectos civiles de estos contratos. Se trata, en definitiva, de ofrecer un instrumento que pueda resultar útil a quienes pretenden acercarse, desde una óptica global, el régimen jurídico de los contratos de arrendamientos urbanos que puedan celebrarse a partir de la entrada en vigor de la nueva LAU..
236 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Ana M. Requejo y Rosa M. Ortega
La adolescencia y la juventud son etapas clave de la vida tanto desde el punto de vista de la alimentación como de la salud.Pese a su importancia, la situación nutricional rara vez se controla, se da por hecho que un poco de variedad basta, pero no es así.El presente texto pretende dar una visión de las necesidades en nutrición de jóvenes y adolescentes. Para ello se incluyen: Guías sobre las proporciones en las que se deben consumir los distintos alimentos para alcanzar una situación nutricional óptima.
124 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Ana M. Requejo y Rosa M. Ortega
Esta obra es una exhaustiva y práctica revisión sobre el papel de la terapia nutricional en la prevención, control y curación de las enfermedades más prevalentes en nuestra sociedad (digestivas, hepáticas, endocrino-metabólicas, cardiovasculares, renales, neurológicas, respiratorias...), así como las técnicas para evaluar el estado nutricional. El libro se completa con un rápido diccionario de consulta rápida sobre las medidas higiénico-dietéticas (tanto preventivas como terapéuticas) a seguir en la mayoría de las enfermedades que el médico general o internista trata cotidianamente. No debemos olvidar que un elevadísimo número de enfermedades podrían ser curadas o mejorar sus efectos negativos utilizando una dieta adecuada.Este libro, ha sido elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales expertos en nutrición, cuyos trabajos han sido coordinados por las doctoras Ana M. Requejo, directora del Departamento de Nutrición de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, y Rosa M. Ortega, profesora Titular de Nutrición de la misma Facultad.Esta obra está destinada, fundamentalmente, a aquellos profesionales sanitarios (médicos de atención primaria y especialistas, farmacéuticos...), que precisen de un libro de consulta rápido, riguroso, exhaustivo y de gran calidad, sobre la terapia nutricional.
672 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 22,84 euros
Juan José Castillo y Pablo López
"Los obreros del Polo parte de una afirmación que nos bombardea desde hace años en los medios de comunicación, y, también, en las ciencias sociales. Se dice y repite que el trabajo está en vías de desaparición, que cada vez es menos necesario en la ""sociedad de la información"". Tanto se repitan estas afirmaciones, que parecen constituirse en el ""sentido común científico"", justificando políticas económicas y formas de organización del trabajo, que suelen ir aparejadas a la precarización de las relaciones de trabajo y empleo. En este trabajo se ha elegido, como punto de partida, una fábrica emblemática, puntera en el sector de automóvil: la planta de Volkswagen en Landaben, Pamplona, y a los obreros del Polo -todos los obreros que participan en su fabricación- como foco de nuestro análisis, porque el cambio de organización productiva de la empresa Volkswagen Navarra, en 1995, ha supuesto poner en primer plano los muy diversos problemas que surgen en una estructura productiva en red, basada en el suministro ""justo a tiempo"" de piezas, conjuntos o trabajos, a la empresa ""centro"" de la cadena de montaje que se trama en el territorio. El trabajo recobrado desvela que los obreros dispersos son muchos más que los empleados directos de Volkswagen; pero, sobre todo, desvela que tienen condiciones de empleo y trabajo cada vez peores."
160 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 9,00 euros
Ricardo González Castrillo
Tras agotarse la segunda edición de la obra del mismo autor Temario básico para oposiciones a Bibliotecas y Archivos se ha utilizado a ésta como germen para la redacción de un nuevo texto que facilite la labor de quienes se preparan para superar las pruebas selectivas para Bibliotecas y Archivos.Los temas incluidos en esta obra han sido tratados como unidades independientes con el fin de posibilitar la utilización de cada uno de ellos fuera del contexto general
304 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 17,00 euros
M.ª Cinta Puell
Se trata de una obra básica de carácter didáctico sobre el sistema óptico del ojo, la formación de la imagen retiniana, el proceso de la acomodación, las ametropías y su compensación, y los mecanismos sensoriales y oculomotores de la visión binocular. Para que los conceptos se puedan asimilar fácilmente, la exposición teórica se ha complementado con los ejemplos numéricos y los diseños gráficos imprescindibles para alcanzar la deseada familiaridad con la materia
302 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Josep Maria Trigo i Rodríguez
La narración de El origen del sistema solar es un emocionante paseo por algunos de los procesos que han resultado más difíciles de resolver. Una tare detectivesca continua, planteada como un viaje al pasado, a la búsqueda eterna de datos para enlazar teorías que nos permitan tener una visión acertada del nacimiento y evolución de nuestro sistema planetario.Con un lenguaje asequible y ameno que proporciona al texto un magnífico carácter divulgativo en ningún momento exento de rigor, el autor, partiendo de su base como astrofísico, nos descubre a cada paso los grandes avances teóricos y observacionales de las últimas décadas.A lo largo de esta obra Josep Maria Trigo nos lleva de la mano hasta encontrar las más íntimas conexiones entre los seres vivos y nuestro entorno planetario
228 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
Juan Santa Cruz
Este libro presenta una sistematización de principios de las actividades que conducen al conocimiento completo. En el enfoque convergen las más diversas ciencias, con sus investigaciones y sus teorías, desde las físicas hasta las psico-sociales, pasando por las biológicas, aunque sin descuidar trasfondos como el filosófico y el artístico. El conocimiento se concibe como realización al límite, de la que resultan los productos. Los productos del conocimiento son las emociones primarias, los símbolos, desde los gestos convencionales hasta los lenguajes, naturales y artificiales, y los pensamientos entendidos como planificación. La realización constituyente del conocimiento se especifica en tres niveles progresivos: intencional sobre lo físico, biológico, como continuación entre percepción y acción motora, y social (o complejo), especificado a su vez, en personas (grupo, identidad y liderato), presente (memoria, instante y eternidad) y moral (instituciones, diálogo y libertad)...
238 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
José Antonio Escudero
"El Patronato del Colegio Universitario ""Domingo de Soto"", Obra Social de la Caja de Ahorros de Segovia, patrocina la reedición de esta obra, que, en su día, fue distinguida con el Premio Nacional de Historia. Agotada desde hace muchos años, y convertida en un clásico de los estudios de Historia de la Administración y del Estado, esta obra analiza los orígenes del Régimen ministerial en España en la centuria de la Ilustración. En sus páginas se expone la formación y desarrollo de las Secretarías de Estado y del Despacho desde Felipe V a Carlos IV; el despacho del Rey con los Secretarios o Ministros, ya la constitución, funcionamiento y competencias de la Junta Suprema de Estado, organismo que el autor ve como el primer Consejo de Ministros de la historia política de España"
1600 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 72,12 euros
VV. AA.
El profesor Bernis dedicó buena parte de su vida profesional a la formación de numerosas promociones de ornitólogos en la Universidad Complutense de Madrid.En reconocimiento a su larga y meritoria trayectoria como profesor y científico, esta institución ha pedido a sus discípulos y amigos que preparen un volumen dedicado a su memoria. En él se repasa el estado actual de los conocimientos de una serie de campos ornitológicos relevantes por su interés científico y conservacionista.La Ornitología hoy es una obra homenaje al profesor Francisco Bernis, que se complementa con un documental en DVD, de 45 minutos de duración, sobre los acontecimientos más destacados de su vida y obra investigadora
304 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
VV. AA.
"El término ""inmigrante"" engloba a todas aquellas personas que, ya sea por motivos políticos, religiosos, raciales o económicos, se ven obligados a abandonar su país de origen para buscar acomodo en otro lugar. La inmigración plantea problemas sociales -xenofobia- económicos y políticos, en torno a los cuales se desarrolló esta conferencia"
60 páginas - Año 0000 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Luis G. Iberni
Título perteneciente a la serie de Biografía del Instituto de Ciencias Musicales de la Universidad Complutense. Este libro, ha sido elaborado con los más rigurosos criterios científicos y contribuye a un mejor conocimiento, respeto y difusión del músico navarro, además de rescatar parte del patrimonio artístico nacional
188 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
John Kenneth Galbraith
El prestigioso economista John Kenneth Galbraith analiza en este libro el panorama económico mundial y las economías de guerra y de paz, los reflejos del pasado y las futuras expectativas.
40 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Mauro Jiménez
Pasión por el lenguaje. Orígenes retóricos del ensayo moderno defiende un original planteamiento: la unión entre el moderno género ensayístico y el género epidíctico de la Retórica clásica. La propuesta es defendida desde la convicción de que en la evolución de todo texto no sólo influyen elementos de carácter intrínseco propios del libre juego de las influencias y de los modelos literarios, sino también, y en igual importancia, la evolución de la subjetividad autorial y de la sociedad en la que el texto ve la luz. Consecuentemente, la metodología desde la que se fundamenta la obra yergue una visión global de las Humanidades capaz de conjugar en el análisis literario tanto razones crítico-literarias como filosóficas, históricas y sociales
289 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Helena Ancos
El presente trabajo, que obtuvo financiación de la Oficina Europea de Patentes en el año 2006, pretende central el debate de las repercusiones de la globalización de los Derechos de Propiedad Industrial para los países en desarrollo y en concreto en los países del Mercosur. Partiendo de la premisa de que no es igual la disparidad tecnológica ni los niveles de desarrollo de unos países a otros, la armonización internacional de los derechos de propiedad industrial ha de tener en cuenta las particularidades económicas y sociales de los países en desarrollo. El actual marco legislativo e institucional permite que ciertos mecanismos jurídicos se pongan a disposición de un adecuado equilibrio entre los beneficios y los incentivos para la invención, y los costes para la sociedad, así como una adecuada distribución de las ganancias
128 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
M.ª Julia Irigoyen y Elena Muñoz
El volumen que tenemos en nuestras manos no es producto de una selección realizada con un interés museológico. Se trata, más bien, del resultado de las tareas docentes de la Facultad de Bellas Artes, heredera a su vez de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde se han realizado a lo largo de estos último siglos una serie de obras de creación y puro deleite estético que, tras la selección realizada por el profesorado, han llegado a transformarse, entre otras muchas cosas, en herramientas pedagógicas de gran valor. Con la difusión de las distintas colecciones de obras de arte recogidas en esta Facultad se pretende que los actuales alumnos, a través de la curiosidad y la investigación, enriquezcan su capacidad de percepción, y la observación de estas obras dispersas por sus aulas favorezca los diversos campos de aprendizaje al integrar distintas áreas del conocimiento, lo que permite al estudiante ampliar su capacidad de análisis y de investigación orientando así sus estudios en la Facultad.
148 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 42,00 euros
VV. AA.
Este libro es una muestra parcial, aunque muy significativa, del abundante Patrimonio Artístico de la Universidad Complutense, al que se suman los fondos cedidos en depósito por el Museo del Prado.Es, ante todo, un inventario en el que se identifican todos y cada uno de los objetos con una descripción somera, pero muy completa, con independencia de su significación artística. Con ello se pretende, además de la divulgación que esta publicación entraña, poner a disposición de todos los datos y fuentes históricas para posteriores estudios y catalogaciones.En esta nueva edición se insertan, además, reproducciones a color de los últimos cuadros restaurados
488 páginas - Año 1988 - Más información
Precio de este libro: 36,66 euros
VV. AA.
Las dos conferencias recogidas en este título –impartidas por Óscar Arias, ex Presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, y Bernard Kouchner, Fundador de Médicos sin Fronteras y ex Ministro francés de Acción Humanitaria– fueron pronunciadas en la Universidad Complutense en noviembre y abril de 1996, respectivamente. Ambas ponencias coinciden en tratar dos nuevas situaciones internacionales a las que el Derecho Internacional actual está tratando de adaptarse y dar respuesta. Por un lado, el comercio de armamentos excedentes de la guerra fría, y, por toro, la reorganización de los presupuestos nacionales, que destinan menos recursos al gasto militar, y se están reconvirtiendo paulatinamente en función a necesidades tales como educación y salud
64 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
J. Ruíz Berrio (ed.)
Corren tiempos de crisis en el campo educativo en varios países, incluyendo algunos que en su día alcanzaron fama de perfección en cuanto a sus sistemas escolares.Como ya ha pasado otras veces, ante los fracasos y desajustes educativos es ahora cuando diversas fuerzas sociales se acuerdan de la importancia de la enseñanza y de la atención que exige la tarea de educar.En esta obra se nos propone que la solución racional y pertinente a seguir es la de elaborar programas educativos de acuerdo con las características y necesidades de la sociedad actual
732 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
María Dolores Peláes Benítez
Este libro nos presenta la historia y la edición de la única traducción castellana medieval completa existente de la Historia Destructionis Troiae de Guido de Columna, realizada por Pedro de Chinchilla en 1443 y conservada en el manuscrito 326 de la Biblioteca Menéndez Pelayo de Santander, hasta ahora inédito. Escrito en 1287, la Historia Destructionis Troiae es una versión latina del Roman de Troiae en prose, perteneciente a la tradición antihomérica de la leyenda de Troya y que procede de los relatos de Dares y Dictis. Durante toda la Edad Media fue leída como historia, y su autor considerado un auctoritas en lo relativo a la materia troyana, por lo que a partir de siglo XIV se tradujo a numerosas lenguas eslavas, germánicas y romances, entre ellas el catalán, el aragonés y el castellano.La obra de Chinchilla es una muestra más del tipo de traducciones que encargaban los nobles magnates de la época para adoctrinarse en lo relativo a los asuntos militares y a caballeros famosos de la Antigüedad.Es una herramienta indispensable para los estudiosos del castellano medieval ya que constituye una importante fuente de datos lingüísticos a tener en cuenta en sus investigaciones. Para los medievalistas supone un texto de gran interés literario, no sólo por ser clave en el estudio de la transmisión de la materia troyana en España, sino por la valiosa aportación que representa en los estudios de la cultura del siglo XV castellano.
428 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 17,43 euros
Vicente Bermejo (dir.)
El presente estudio es el resultado de numerosos trabajos realizados por un equipo de investigadores que desde hace casi dos décadas están estudiando en el Departamento de Psicología evolutiva y de la educación de la Facultad de Psicología de la Universidad Comlutense, en torno al desarrollo-aprendizaje-enseñanza de las matemáticas en el niño. Este programa pretende ser una respuesta a las altas cotas de fracaso escolar de los alumnos españoles en matemáticas, con respecto a las otras áreas escolares y a sus compañeros de otros países.
158 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Julio Mangas y Domingo Plácido (eds.)
Es éste el segundo volumen de la serie Testimonia Hispaniae Antiqua, que recoge las noticias de los autores antiguos, así como los documentos de epigrafía jurídica sobre la Península Ibérica, con su correspondiente traducción y comentario histórico. Son el resultado de una ingente labor de filólogos clásicos, romanistas, arqueólogos e historiadores de la antigüedad hasta un total de más de 130 profesionales. La Fundación de Estudios Romanos, fiel a sus objetivos de promocionar y difundir el conocimiento de la antigüedad romana, ha asumido el compromiso de contribuir a la edición de todos los volúmenes de la obra, que serán coeditados con la Editorial Complutense.
436 páginas - Año 1998 - Más información
Precio de este libro: 29,45 euros
Julio Mangas y Domingo Plácido (eds.)
"La colección ""Testimonia Hispaniae Antiqua"" recoge las noticias de los autores antiguos así como los documentos de epigrafía jurídica sobre la Península Ibérica, con su correspondiente traducción y comentario histórico son el resultado de una ingente labor de filólogos clásicos, romanistas, arqueólogos e historiadores de la antigüedad hasta un total de más de 130 profesionales. En este volumen IIB se recogen textos posteriores al desarrollo de la primera geografía de los autores jonios y al inicio de la confección de los primeros mapas, que mezclan ya las referencias geográficas con noticias etnológicas o con breves atenciones a los rasgos económicos más significativos de cada pueblo o ciudad. Asimismo se reflejan los cambios y avances respecto al conocimiento que los autores antiguos tenían del mundo habitado, adentrándose además en los relatos de los primeros hechos históricos claros sobre la Península Ibérica (fundaciones coloniales, control de la vía Heraclea, tratados entre Roma y Cartago, mercenarios íberos al servicio de griegos y/o cartagineses…)"
816 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 29,45 euros
Luis Montiel Llorente y María García Alonso (eds.)
"La eutanasia ha suscitado en las últimas décadas intensos debates de ""expertos"" que, en demasiadas ocasiones, han tenido un carácter cerrado, con discursos preconcebidos y argumentos dogmáticos anclados en principios religiosos, jurídicos o éticos.El presente volumen -elaborado por un conjunto de médicos, antropólogos, filósofos, historiadores de la medicina, docentes, pacientes y asociaciones- pretende, por el contrario, formular preguntas que permitan un debate reflexivo y abierto a la sociedad. ¿Cuáles son los límites de la libertad individual? ¿Quién y en qué condiciones puede calibrar el grado de sufrimiento que puede soportar un ser humano? ¿Es el morir una experiencia culturalmente adquirida y por tanto distinta para cada grupo? ¿Se puede enseñar a morir? Este libro, fuera de la lógica del monopolio de la verdad, propone construir un marco general desde el que pensar sobre la cuestión de la eutanasia y dialogar sobre la propia condición humana y los límites de la vida. Entre otros, ha participado en esta obra: Javier Sádaba, Dietrich Von Engelhardt, Manuel Fraijó, Thomas Müller, etc"
200 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
María Amaya Aleixandre de Artiñano y Marta Miguel Castro
Algunas secuencias peptídicas que pueden liberarse por hidrólisis de las proteínas alimentarias son capaces de producir un descenso del tono arterial. Distintas técnicas permiten en muchos casos identificar y aislar las secuencias concretas responsables del efecto antihipertensivo. Estas secuencias pueden degradarse cuando se administran por vía oral. Para caracterizar su efecto, son por eso ineludibles los ensayos en los que estos productos se administran por esta vía a animales hipertensos.La hipertensión constituye un problema de gran importancia socio-sanitaria, y las estrategias antihipertensivas no farmacológicas pueden reducir el gasto sanitario y son siempre muy recomendables. En este contexto, hay que destacar que algunos de estos péptidos y algunos hidrolizados de proteínas alimentarias han probado ya su eficacia y seguridad en pacientes hipertensos. Algunos se han comercializado como productos funcionales que se utilizan actualmente para el control de la presión arterial, y su utilidad puede ser especialmente relevante en sujetos prehipertensos que se controlan únicamente con la dieta.
138 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
David Herrera González
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Laura Arias Serrano
"Este libro es el primer trabajo que se dedica a este templo madrileño, excelente realización de los arquitectos Antonio Vallejo Álvarez y Fernando Ramírez de Dampierre. Obra paradigmática de lo que, allá por los años cincuenta, se estaba haciendo en España en el campo de la arquitectura sacra, muestra un brillante uso de las nuevas técnicas y de los nuevos materiales. Si interesante resulta esta iglesia en el plano constructivo, no lo es menos en el aspecto ornamental, dada la gran cantidad de las obras que cobijan sus muros; obras en las que, salvo contadas excepciones, no se acusa un deseo de ruptura con el gusto imperante. Y así lo vemos, por un lado en el aire neoherreriano del edificio, y por otro, en la decoración del recinto interior y de sus capillas, fruto del buen hacer de artistas como Antonio Martínez Penella, Arcadio Blasco y Javier Clavo, Resti o José Luis Sánchez. Mención aparte merecen las pinturas que decoran en su totalidad la paredes de la cripta dedicada a San Nicolás de Tolentino, en donde su autor, Juan Barba, da vida a un estilo desgarrado y expresivo tanto en la técnica como en el contenido. Por último, decir que este libro nace no sólo para conmemorar los cuarenta y un años de vida de la Iglesia de Santa Rita, sino como merecido homenaje a todos aquellos que, fundiendo sus esfuerzos e ilusiones, hicieron posible este bello proyecto.."
168 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Consolación Baranda y Ana Vian (ed.)
Una de las más productivas categorías de estudio de la teoría y la crítica literaria a lo largo del siglo XX ha sido la del personaje. El personaje literario y su lengua en el siglo XVI aborda este tema de una manera multidisciplinar, a través de los estudios de miembros del prestigioso I. U. Menéndez Pidal (UCM), así como de otros especialistas reconocidos internacionalmente, que realizan una amplia y produnda reflexión en torno a las figuras de ficción renacentistas. Como señalan sus editoras Consolación Baranda y Ana Vian en las primeras páginas, los personajes son, ante todo, puros seres de lenguaje, prodigiosas existencias verbales examinadas aquí con precisión desde la lingüística, la semiótica, la narratología, la retórica, la historia del arte y la filosofía. Las obras literarias estudiadas, por su parte, van de la Arcadia de Sannazaro a Cervantes: un itinerario de textos únicos en los que el personaje se gesta para la posteridad.
352 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Vicente Léneo y Alfonso Sastre
Tras un largo periodo en que los dramaturgos imponían sus criterios en el teatro, llegan las nuevas tendencias escénicas y son ahora los directores de escena, actores, grupos de teatro, etc., los que llevan las riendas
24 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
José Miguel Parra Ortíz
¿Esclavos construyendo pirámides? No, simplemente funcionarios pagados por el estado. ¿Unos monumentos tan gigantescos sólo para enterrar al faraón? No, pues su función como motores económicos de la época era incluso más importante. ¿Fue un capricho la elección de la forma piramidal? No, poderosos motivos ideológicos subyacen en cada uno de los edificios que componen estas maravillosas obras. ¿Se utilizaron rampas gigantescas para colocar los bloques de piedra en su sitio? No, pues hay otras técnicas, casi tantas como pirámides. ¿Quienes fueron los primeros en adentrarse por sus oscuros pasillos? Buscadores de tesoros, exploradores y arqueólogos han ido descubriéndonos poco a poco cómo eran estos peculiares monumentos funerarios. Preguntas cuyas respuestas pueden sorprender a más de uno, pero que en este libro quedan explicadas para satisfacción del lector curioso intrigado por el aura de misterios que rodea a la civilización faraónica. Destinado al público general amante de la historia, pocas son las incógnitas sobre el fascinante mundo de las pirámides que quedan sin despejar en esta amena obra.
224 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Jesús Sánchez Lobato y Alberto Hernando García-Cervigón
Los profesores Jesús Sánchez Lobato y Alberto Hernando García-Cervigón presentan, en este libro, una investigación rigurosa —y debidamente contextualizada— de dos proyectos de gramática académica del último tercio del siglo XX: el Esbozo (1973) y la Gramática de Alarcos Llorach (1994). Ambas obras han llenado un importante hueco existente hasta el presente, y, tras la publicación de la Nueva gramática (2009), han pasado a ocupar un lugar de primer orden en la historia de la gramática española. Con el fin de analizar con la mayor fidelidad los contenidos exclusivamente gramaticales —fijando con exactitud sus concomitancias y divergencias—, los autores de este trabajo toman en consideración la estructura de los contenidos de ambos proyectos (derivada de la fundamentación teórica subyacente en cada caso), y se centran en el tratamiento de las partes de la oración y la sintaxis oracional: los dos grandes bloques objeto de estudio en la mayoría de los tratados especializados en el tema. Esbozo y Gramática de la Lengua Española de Emilio Alarcos. Análisis de dos proyectos de gramática académica Esbozo y Gramática de la Lengua Española de Emilio Alarcos. Análisis de dos proyectos de gramática académica. Filología Jesús Sánchez Lobato Alberto Hernando García-Cervigón Jesús Sánchez Lobato Alberto Hernando García-Cervigón L
288 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Belén Gopegui
Una de las escritoras más relevantes e incómodas de la actual narrativa española cuestiona el lugar común más activo de la estética dominante: la incompatibilidad entre política y arte literario. Belén Gopegui encuentra la raíz de tal juicio en el concepto de verosimilitud mientras despliega, con agudeza no exenta de mordacidad, los mecanismos narrativos que intervienen en su construcción
64 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Antonio González Bueno y Raúl Rodríguez Nozal
"Trata de analizar el programa botánico de las expediciones científicas ilustradas. Los condicionantes políticos que promovieron la realización y el desarrollo del proyecto y su repercusión en los centros de aclimatación de la España ilustrada, los avatares internos de la ""Oficina de la Flora Americana"" y los problemas de publicación de la ""Flora Americana"", la divulgación de las investigaciones realizadas a través de la Real Academia Médica y la dispersión final de los fondos americanos custodiados por los expedicionarios españoles"
128 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
VV. AA.
Todos nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hemos sufrido algún episodio de insomnio, que en algunas personas se cronifica y llega a convertirse en un verdadero trastorno que afecta a la salud física y mental. Los desórdenes del sueño, consistentes en la mala cantidad calidad del descanso nocturno, afectan a un considerable porcentaje de la sociedad española (20%), siendo el colectivo más afectado el de las mujeres con edades comprendidas entre 40 y 50 años, si bien esto no implica que otros segmentos de edades no presenten cuadros de insomnio
112 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
VV. AA.
Pese a que el sobrepeso y la obesidad se encuentran asociados a varias enfermedades, en España ambos padecimientos han experimentado un preocupante crecimiento en las últimas décadas. La modificación de hábitos en la ingesta de alimentos y la medicina natural resultan útiles en el tratamiento de enfermedades y en la corrección de disímiles trastornos digestivos y endocrinos. Este libro, que forma parte de una serie dedicada a divulgar los beneficios de la fitoterapia, puede ayudarte a mejorar tu alimentación y a perder peso sin riesgo para tu salud, gracias a dietas para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, estudios sobre las plantas medicinales y sus aplicaciones saciantes, disminuidoras de la absorción, inhibidoras o reductoras del apetito.
136 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Javier Paricio (dir.)
"Roma acuñó ideas políticas y jurídicas que serían determinantes para el desarrollo de la civilización occidental. Con este libro se hace un recorrido histórico sobre cómo se relacionaron estos dos conceptos en la Roma clásica: desde la gradual degeneración del sistema constitucional republicano, y el establecimiento de la auctoritas principis; el Principado y la introducción del ius publice respondendi; Adriano y la concentración del poder político y jurídico en manos del princeps; y el Dominado"
212 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Antonio Arroyo Almaraz
El desarrollo de la ciudad a partir del setecientos ha dado paso a un mayor protagonismo de este espacio en la novela: el París de Balzac, el Londres de Dickens, la Coimbra de Eça de Queiroz, la Barcelona de Oller o el Madrid de Galgós son algunos ejemplos que ilustran este acontecimiento. Desde ese momento hasta nuestros días, la presencia del espacio urbano en la narrativa ha ido creciendo generando una poética poco investigada
118 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Ramón Serrano Suñer
Ramón Serrano Suñer, uno de los artífices de la política española en algunos de los momentos más delicados de nuestra historia, recoge en estas páginas –que resultan extremadamente reveladoras– el texto de las conferencias pronunciadas en el seno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid
84 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Celestino del Arenal
Ramón Serrano Suñer, uno de los artífices de la política española en algunos de los momentos más delicados de nuestra historia, recoge en estas páginas ,que resultan extremadamente reveladoras, el texto de las conferencias pronunciadas en el seno de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid
302 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 13,83 euros
Andrés Ferrer de Valdecebro
P. Por què los hombres pequeños suelen ser mas entendidos, que los muy largos?. R. Porque tienen mas unida la alma, y anìma con mas eficacia, y virtud las potencias. Lo que no sucede en los largos, que como se dilata, y alarga la virtud anìma menos, y sin eficacia. Sanedrio Rifer de Brocaldino, seudónimo de Andrés Ferrer de Valdecebro, recoge en este entretenidísimo volumen, acertadamente titulado El por qué de todas las cosas, multitud de curiosas preguntas y respuestas relativas a los hombres y las mujeres, a las diferentes partes del cuerpo, a los monstruos o al sueño.
254 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 11,20 euros
Agustín Serrano de Haro (ed.)
Este libro nace en el seminario de filosofía de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Es el resultado de los trabajos originales de participantes asiduos al seminario, pero también se ofrecen versiones al español de dos relevantes contribuciones de la discusión académica en torno a la filosofía husserliana: el estudio ya clásico de Iso Kern y el del filósofo austroamericano, Gustav Gergmann
332 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
Fernando Bárcena Orbe
En este libro, que se ha escrito con los supuestos básicos de la filosofía de la educación, se pretende realizar una contribución al estudio de la educación concebida como acción eminentemente reflexiva y ética, una actividad cuya realización reclama la formación de diversas disposiciones y capacidades en los educadores y educandos como la capacidad de juicio, el sentido del gusto, la formación del sentido común y el pensamiento práctico reflexivo. El autor intenta, en este estudio, argumentar a favor de una concepción abierta y holística de la actividad educativa en la que la fuerza de la deliberación y el juicio puedan ponerse al servicio de un proceso pedagógico eficaz, por educativo
218 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Zuleyka Díaz Martínez
Este trabajo pretende mostrar la efectividad de los paradigmas de los Árboles de Decisión y las Reglas de Clasificación en la detección de posibles insolvencias en el sector asegurador. Al objeto de obtener un conjunto de modelos sencillos de cara a su utilización como herramientas de pronóstico, se emplea el algoritmo de Machine Learning denominado C4.5, tomando como información de partida un conjunto de ratios de carácter financiero obtenidos a partir de los estados contables de una muestra de empresas españolas de seguros no vida. Asimismo se comparan los resultados alcanzados con los que se obtienen mediante la aplicación de Regresión Logística..
146 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Asunción Oliva Portolés
La cuestión de la muerte del sujeto moderno ha sido un tema central en la filosofía del último siglo. Cuestionado desde Nietzsche hasta Foucault, el sujeto acaba siendo sepultado por la filosofía posmoderna en el cementerio de las generalizaciones totalizadoras, junto con otros conceptos cimentadores de ilusorios metarrelatos. ¿Cómo afecta a la teoría feminista este desmantelamiento? Si damos por bueno que el sujeto es una mera ficción, la consecuencia inmediata es que no existe ni autonomía ni, por tanto, posibilidad de emancipación. En este libro se examina el surgimiento de nuevas figuraciones de la subjetividad que las principales teóricas feministas actuales —de Irigaray a Braidotti, de Butler a Spivak— han ido proponiendo para resignificar la capacidad de acción de las luchas de las mujeres por su libertad.
486 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Christian Thomasius
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica.
80 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Myriam Anissimov
"En 1987, el autor de ""Si esto es un hombre"", el testimonio más profundo que jamás se haya escrito sobre el universo de los campos de concentración, se quitaba la vida en su casa de Turín. ""Si morimos en silencio, como nuestros enemigos desean, el mundo no sabrá lo que el hombre ha sido capaz de hacer y lo que todavía puede hacer: el mundo no se conocerá a sí mismo"", había escrito unos meses antes.Por primera vez, de la mano de Myriam Anissimov, se ha reconstruido el itinerario de un escritor tardíamente reconocido como una de las grandes conciencias morales de nuestro tiempo. De la juventud burguesa de Turín al infierno de Auschwitz, a donde fue deportado en 1943; de la pasión científica a la escritura, de la voluntad de dar testimonio a la desesperación final, este relato de una existencia atormentada por la experiencia del mal y la culpabilidad de sobrevivir plantea algunas de las cuestiones fundamentales de nuestro tiempo."
648 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Gracia Rodríguez Caderot y Antonio José Gil Cruz
Este libro está basado en las clases impartidas por los autores durante los últimos años en la especialidad de Astronomía y Geodesia de la Licenciatura de Ciencias Matemáticas. El libro está dividido en diecisiete capítulos. Consta de trescientos tres problemas de los cuales doscientos treinta y dos están resueltos, y setenta y uno propuestos con las correspondientes soluciones.El objetivo del libro es el de servir de ayuda a todos aquellos que busquen en él una manera más fácil de entender la Astronomía.
266 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 17,43 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Franz Brentano
Franz C. Brentano, carismático profesor en Viena, entre otros, de Freud y Husserl, discute en esta interesante obra las teorías de la verdad más influyentes y propone su propia teroría basada en los conceptos de evidencia y juicio.
48 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 3 euros
Francisco Martín Martín
"¡Es la información más completa sobre mi obra!", exclamó José Luis Sampedro al terminar la lectura de este volumen. ¿Cómo se puede compatibilizar la economía y la literatura siendo mundos tan opuestos?, se pregunta Olga Lucas en el prólogo de este libro, para recordar, a continuación, cómo José Luis Sampedro se ve obligado a explicar una y otra vez que no se trata de mundos opuestos, sino más bien del anverso y reverso de la misma moneda, de dos mundos que "se complementan, no se oponen". ¿Qué lleva a Francisco Martín, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, a perseverar en la labor de arqueólogo de la obra y vida de Sampedro? La respuesta está en el propio título de esta obra, Economía y Literatura de un humanista del siglo XXI: José Luis Sampedro. Se entiende que una de las vertientes del humanista, en su sentido amplio y reconocido desde el Renacimiento, es la que atañe a un aspecto de formación, a un modo de ejercer la intelectualidad, así como a una proyección pedagógica. El maestro, tras unas nociones sobre el tema propuesto, pone en manos de los discípulos las obras de escritores elegidos, buscando la familiaridad con los textos para que en ellos y de ellos aprendan para su desarrollo personal y profesional. Es mucho lo que podemos aprender de este libro, porque es mucho lo que podemos aprender de José Luis Sampedro. De su humanismo, de su literatura, de sus enseñanzas como profesor de economía, de sus lecciones como persona.
264 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
Robin Waterfield
¿Hasta qué punto podemos exigir a un escritor que viva según sus preceptos? Ésta es la pregunta que vertebra la impresionante biografía de Kahlil Gibran, el poeta y pensador oriental más traducido en todo el mundo. El autor de El Profeta, libro en el que vierte sus valores fundamentales de espiritualidad, retorno a la naturaleza, sinceridad y afán de superación, se movió como pez en el agua en los ambientes cosmopolitas y elitistas que frecuentaba. Vivió la mayor parte de su vida en Nueva York, la gran urbe por excelencia y no dudó en inventarse un pasado glorioso y una figura mítica, ni en recurrir a subterfugios para construirse una realidad a su medida
416 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 17,43 euros
Ángel Benito Jaén
El comienzo de los años setenta señala el nacimiento de una nueva etapa tanto para la Universidad como para la profundización de lo que entrañan en las sociedades contemporáneas los instrumentos de comunicación masiva. La Universidad se abría al estudio y enseñanza de los medios de comunicación y las distintas actividades comunicativas. Estos instrumentos informativos, además de legitimarse como objetos de estudio científico, se legitimaban también como pilares sobre los que discurren las relaciones humanas y colectivas de toda la sociedad. Este libro muestra, precisamente, una panorámica de ese desarrollo científico y de la importancia que éste ha tenido en la consolidación de nuestra sociedad
180 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
F. W. J. Schelling
Un nuevo volumen de la serie Excerpta Philosophica donde se ofrecen, sin aparato crítico, textos filosóficos que puedan servir a la actividad académica
40 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 3,01 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
El trabajo diario de miles de investigadores genera una colosal fuente de conocimiento que debe ser protegida para ponerla al servicio de la comunidad con garantías. Pocas son las tareas cotidianas que se realizan sin conocer las reglas que las rigen. Resulta incomprensible que la protección de los resultados de la actividad investigadora, que tiene unas reglas muy específicas, sea la gran desconocida para las propias personas que trabajan en este campo. El desconocimiento de las normas las hace vulnerables y, para evitar esta desprotección, es preciso tener información sobre la normativa que opera. El objetivo de los autores de este libro es acercar al investigador al imprescindible conocimiento de las reglas básicas sobre la Propiedad Intelectual e Industrial de la obra científica, de manera próxima e inteligible, para profesionales no expertos en leyes. Una herramienta de consulta al servicio de los investigadores..
144 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
¿Qué tiene de particular un contrato de I+D(+i)? ¿Qué podemos proteger de nuestra investigación? ¿Qué pasará con la publicación de los resultados y cómo podemos protegerlos? ¿Cuáles son los tipos de contratos más frecuentes en I+D(+i)? ¿Qué cláusulas merecen una atención especial? Se acabó el viejo tópico del sabio en las nubes: nuestros tiempos exigen que los investigadores no sólo dominen sus áreas específicas de trabajo, sino que además conozcan a fondo las reglas de juego de la compleja e inevitable interacción con las demás partes involucradas en los proyectos que desarrollan. Y esas reglas se establecen en gran medida mediante los contratos de I+D(+i).El libro ofrece información actual sobre las oportunidades de I+D(+i) en la Comunidad Autónoma de Madrid, así como ejemplos de experiencias empresariales que podrían calificarse de paradigmáticas en el campo de la innovación tecnológica. El segundo volumen de la serie <> constituye una herramienta de gran valor y una aportación novedosa e indispensable al servicio de los profesionales e investigadores interesados en la materia.
212 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Francisco Galino
Este trabajo pretende desvelar la procedencia del ceremonial de las universidades históricas. Hace referencia a la regulación del protocolo y concretamente a los tratamientos y precedencias universitarias. Sobre el ceremonial incluye los elementos normalizados por la legislación del siglo XIX, que regula el uso del traje académico y de las medallas universitarias. Encontramos información sobre los patronatos, sobre los cánticos universitarios y la música instrumental. Por fin, descubrimos aspectos poco conocidos como son el simbolismo del bastón del Rector, de las mazas que portan los maceros, o bien qué caracteriza al Maestro de Ceremonias y cuál es la procedencia de este antiguo oficio..
194 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
Antonio Pirala
"Las provincias vascas, más visitadas que conocidas, presentan, cual ningunas otras de España, condiciones y caracteres originalísimos. La desigualdad y belleza de su suelo, lo diseminado de su población, las costumbres de sus habitantes, y, sobre todo, su idioma, exigen en este país especial y detenido estudio; tanto más necesario, cuanto más ignorados son sus orígenes, aunque tantos se le suponen. Antonio Pirala Criado (Madrid, 1824-1903), historiador y político perteneciente al partido liberal, secretario de la Casa Civil del rey Amadeo I y gobernador en varias provincias españolas, debe su fama principalmente a sus tratados históricos relativos a las Guerras Carlistas, considerados aún actualmente esenciales para el estudio del período comprendido entre los reinados de Fernando VII y de Alfonso XII. En 1885 publicó la obra Provincias vascongadas, ilustrada con numerosos fotograbados, heliografías y grabados, en el marco de la colección España. Sus monumentos y artes, su naturaleza e historia. Realiza aquí el autor un exhaustivo recorrido por las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, estudiando su evolución desde el asentamiento de sus primeros pobladores hasta la fecha de publicación del volumen, destacando las particularidades propias de cada una de estas regiones y analizando su geografía, sus usos, sus tradiciones, sus edificios religiosos y civiles más emblemáticos, su industria o las vidas y acciones de sus hijos ilustres."
634 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 56,10 euros
Felipe Ruiz Martín (dir.)
Este libro trata de configurar lo que representó para la Europa de mitad del siglo XVI y siglo XVII, una extensa y robusta entidad, (parcialmente heredada del Imperio de Carlos V, que abarcaba desde los Países Bajos a Gibraltar y Sicilia, con algunas dependencias en África, independientemente de las colonias transoceánicas), denominada Monarquía Hispánica. Aquella formidable potencia, suscitó la enemistad de sus recelosos vecinos, que la combatieron, primero solapadamente y luego frontalmente, hasta que la derribaron. Este trabajo analiza el proyecto que se quiso llevar a cabo, su lanzamiento, las reacciones contrarias de los que se creyeron amenazados, las complejidades suscitadas, y el desenlace. Discurrir en torno al tema es la manera, por de pronto, de circunscribirlo a sus reales dimensiones para empezar a comprenderlo y llegar a valorarlo.
136 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Derek Parfit
Derek Partif, filósofo inglés y profesor de Oxford, considera necesario abrir el debate de la teoría de los juegos a otros campos como el de la moralidad. ¿Toda elección racional se sustenta en la clave de maximizar el beneficio? ¿Es posible que los valores morales intervengan también en un proceso racional de toma de decisiones?
72 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 3,00 euros
VV. AA.
"Esta obra tiene como propósito introducir al lector en la teoría y práctica de la construcción de tests psicológicos y educativos.Pretende ser un instrumento auxiliar que ayude al estudio de la ""Psicometría"", utilizando un lenguaje directo y claro, con ejemplos prácticos y apoyándose en imágenes y animaciones, con el fin de facilitar al máximo el estudio de esta disciplina, sin que ello suponga pérdida de rigor en la exposición de contenidos. "
páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 4,21 euros
VV. AA.
El instituto de traductores destaca a través de esta obra el papel que el Quijote debe a los traductores y por supuesto lo que estos a su vez deben a la obra de la literatura universal que más se ha traducido.
198 páginas - Año 2066 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
José Antonio López Orozco
Se trata de un homenaje al príncipe de las letras españolas
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Fanny Rubio
Este volumen, fruto de un innovador proyecto filológico interuniversitario, que partiendo de los maestros cervantistas Ruth El Saffar, Francisco Márquez Villanueva, Hans Jörg Neuschäfer y las pioneras Concha Espina, María Zambrano, Carmen Castro, Lidia Falcón e Iris M. Zavala, cubre la necesidad de desvelar en su conjunto la potencia oculta que se aloja en la zona de sombras de los sujetos femeninos del Quijote.Los trabajos reunidos se actualizan en la pluma de los especialistas y escritores Fanny Rubio, Julia Barella, Asunción Bernández, Isabel Colón, José Ignacio Díez Fernánez, Manuel Fernández Nieto, Teresa Langle de Paz, Josemi Lorenzo, Marina Mayoral, Rosa María Pereda, Alicia Redondo, Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Jorge Urrutia y Juana Vázquez, quienes muestran que, en lo relativo a los sujetos femeninos, Cervantes se pone serio. He aquí un libro riguroso y ameno que articula, de manera natural, especialización, creatividad, crítica literaria, teoría de la recepción y feminismo..
696 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 22,00 euros
Enric Sopena Daganzo (dir.)
Los Cursos de Verano de El Escorial se ocupan en uno de sus seminarios del medio radiofónico. Tal interés está plenamente justificado: la radio, no sólo continúa siendo uno de los vehículos fundamentales de la comunicación social, sino que, por añadidura, es el que ha experimentado procesos de transformación más profundos en los últimos años.
124 páginas - Año 1990 - Más información
Precio de este libro: 6,61 euros
Regino Sáez y Paul A. Caro (dirs.)
Las tierras raras constituyen un grupo de 17 elementos químicos de los cuales los denominados lantánidos (Ce-Lu) poseen como característica fundamental la presencia de orbitales 4f parcialmente ocupados, lo que les confiere unas propiedades excepcionales.
336 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Felipe Ledesma Pascal
Estos elementos no son tan raros como su nombre puede sugerir, dado que algunos de ellos son abundantes en la naturaleza, donde aparecen asociados - debido a la gran similitud de tamaño y otras analogías fisicoquímicas- en los mismos minerales. Ello ha dificultado los procesos para su separación, que no se han llevado a cabo hasta mediados del siglo XX. En este sentido es de destacar el importante desarrollo que han adquirido recientemente las investigaciones basadas en los compuestos de las tierras raras, preparándose nuevos materiales tales como imanes permanentes, láseres, materiales luminiscentes y pigmentos, entre otros. Este libro trata los diferentes aspectos de los componentes de Tierras Raras, abarcando desde las investigaciones básicas hasta los métodos de síntesis, caracterización estructural y microestructural y aplicaciones industriales
384 páginas - Año - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Mario Octavio Cotilla
"Se presenta, por primera vez, un texto sobre la Sismología en Cuba con toda la información disponible, a partir de una extensa búsqueda bibliográfica en Cuba, España, Estados Unidos de Norteamérica, Francia, Jamaica, Reino Unido, República Dominicana y México, de los acontecimientos del campo sismológico en Cuba. Esta obra abarca los segmentos histórico (siglos XV-XIX) y contemporáneo, resaltando la labor de los especialistas que por razones diversas ha sido omitida o censurada. Con este trabajo se quiere rendir un merecido tributo a la memoria de los fundadores de la Sismología Cubana, los españoles Benito Viñes Martorell, S.J. y Mariano Gutiérrez Lanza, S.J., y al cubano Andrés Poey y Aguirre.El libro está compuesto de 10 capítulos. Los dos primeros capítulos, así como las tablas anexas, que incluyen un glosario, son informativos y deben servir de ayuda al lector poco familiarizado con la temática. Los otros ocho capítulos se dedican a temas específicos, en los que se discuten los resultados alcanzados en el terreno de las investigaciones sismológicas en distintos períodos y señalan las dificultades a ellos asociadas. Las abundantes ilustraciones gráficas facilitan la exposición de los temas. Con la finalidad de apoyar, los muy deseables, futuros trabajos de especialistas, nacionales y extranjeros, las referencias han sido separadas en tres grupos independientes. Ellas responden a los resultados: 1) alcanzados en Sismología [aplicada en Cuba]; 2) que sirvieron de modelo para las investigaciones cubanas; 3) de otros campos de la Ciencia que permitieron el desarrollo de las investigaciones sismológicas en Cuba.La actividad sísmica de Cuba es desconocida, aún en la actualidad, fundamentalmente por razones políticas, lo que ha limitado el intercambio científico y la divulgación de los resultados alcanzados. Inclusive, su población considera que es sólo la parte oriental, y específicamente Santiago de Cuba, la única zona donde pueden ocurrir terremotos. En este sentido, el trabajo pretende por una parte llenar el vacío literario, que sobre este tema existe al nivel internacional, y por la otra ilustrar, con datos y no con discursos distorsionados, a los cubanos de lo incorrecto de esa idea."
295 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Ángel R. Chaves
"Ángel Rodríguez Chaves (Madrid, 1849-1907), discípulo de Zorrilla y Campoamor, destacó como poeta, novelista, cuentista, autor dramático, periodista y traductor. Sería su obra Recuerdos del Madrid viejo. Leyendas de los siglos XVI y XVII, cuya primera edición, impresa en 1879, reproducimos aquí, la que le dio mayor fama. Reúne el autor en este volumen cinco tradiciones que, a modo de narración en verso octosílabo, están directamente relacionadas con la villa y corte de Madrid. Se recogen, de esta manera, los incidentes de la reina Isabel de Borbón con Juana Calderón, llamada popularmente ""Marizápalos"", afamada actriz y amante del rey Felipe IV, acontecimientos relativos a fray Diego de Chaves, confesor de Felipe II, a Isabel de Cervantes y Saavedra, hija del inmortal autor de Don Quijote, a Marcela de San Félix, actriz, poeta, dramaturga e hija ilegítima de Lope de Vega o la trágica historia de la conocida como Casa del Condenado."
212 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 12,90 euros
Luis Antonio Muratori, Juan Sempere y Guarinos
En 1782 se estampa en la célebre imprenta de Antonio de Sancha la primera edición en castellano de la obra Reflexiones sobre el buen gusto en las ciencias, y en las artes, redactada por Ludovico Antonio Muratori(Vignola, 1672-Módena, 1750), archivero, bibliotecario, erudito y eclesiástico considerado el padre de la historiografía italiana y una de las primeras figuras de la intelectualidad europea de la época y traducida por Juan Sempere y Guarinos (Elda, 1754-1830). Este último, bibliógrafo, economista, autor de numerosísimos estudios, fiscal civil de la Chancillería de Granada, consejero de Hacienda, miembro de la Real Academia de Florencia y de la Real Academia de la Historia y ferviente ilustrado, añadió al volumen suDiscurso sobre el gusto actual de los españoles en la literatura, primer germen de su obra más celebrada,Ensayo de una biblioteca española de los mejores escritores del reinado de Carlos III.
308 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 20,60 euros
Manuel de Saralegy y Medina
La destacada carrera en la armada española de Manuel de Saralegui y Medina (Ferrol, 1851-Madrid, 1926) estuvo estrechamente ligada a la investigación y la docencia. Ya retirado, dedicó sus esfuerzos a las letras y la historia, siendo nombrado miembro de la Real Academia Española de la Lengua en 1894. Son particularmente relevantes sus trabajos relacionados con la historia de la navegación. En su obra Refranero español náutico y meteorológico, publicada en 1917 y nunca hasta la fecha reimpresa, combina el autor su afán didáctico con la erudición, reuniendo y catalogando más de cuatrocientos proverbios relativos al mundo marino, las técnicas marítimas, los peces y la pesca, la meteorología, las rutas y derroteros o las mareas. Los dichos, recopilados de la tradición popular española, aparecen acompañados de esclarecedoras explicaciones acerca de su significado, las regiones en las que se usan y sus posibles variantes
230 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 11,60 euros
VV. AA.
"Los fósiles no son, como algunos piensan, objetos inútiles de vitrinas y colecciones. Ni son sólo valiosos por su rareza, por sus formas bellas o curiosas, o por hallarse ocultos y proporcionar pasatiempo y goce con su búsqueda y descubrimiento. Los fósiles son un documento real, duro e impreso de formas de organismos que existieron; de los tiempos, remotos, en que vivieron; de su modo de vivir, crecer, nutrirse, moverse y de los ambientes en que subsistieron, de los accidentes en que sucumbieron, los climas y los predadores que los alteraron y los agentes que los arrastraron, rompieron y erosionaron. Son, con ello, testigos fieles e inequívocos de los cambios que sufrió cada lugar y cada región del mundo a lo largo de millones y cientos de millones de años: islas y continentes, istmos y estrechos, costas, plataformas y arrecifes; del viaje desde los fondos marinos a montañas y cordilleras. Son, por lo mismo, registros fehacientes de los cambios globales acaecidos a lo largo de la Historia del planeta Tierra, de cómo éstos se sintieron en distintos lugares y medios y cómo fue respondiendo a ellos la vida en su diversidad y con su evolución. El estudio de los fósiles es, pues, indispensable para responder a cuestiones candentes que hoy se plantean científicos y técnicos de cara al futuro y a problemas que preocupan a estadistas y gobernantes. Este libro los muestra, con casos de diversas edades y fósiles tan representativos como el Archaeopteryx o los homínidos del yacimiento de Atapuerca. "
440 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Jacome de Vigñola
"Giacomo Barozzi (Vignola, 1507-Roma, 1573), más conocido por el nombre de la población perteneciente a la provincia de Módena que le vio nacer, ""Vignola"", fue uno de los más destacados arquitectos y tratadistas del siglo XVI italiano, máximo representante del periodo de transición del Renacimiento al Barroco. Colaborador de arquitectos de la talla de Giorgio Vasari, Bartolommeo Ammanati, Baldassarre Peruzzi o Antonio da Sangallo ""el Joven"" y discípulo de Miguel Ángel, al que sucedió en las obras de la basílica de San Pedro, llegó a ocupar el cargo de secretario en la Academia Vitruviana. Sus obras arquitectónicas más celebradas son la Iglesia del Gesù, Villa Julia y el Palacio Farnesio de Caprarola. En 1562 publicaría su Regola delli cinque ordini d?architettura, libro de referencia ineludible en Europa hasta bien entrado el siglo XIX, en el que reducía la arquitectura clásica a sus principios esenciales con un fin didáctico. Considerado uno de los más sobresalientes estudios de la época y objeto de numerosas traducciones, reproducimos aquí la bellísima edición de 1764, estampada en el célebre taller de Joaquín Ibarra por orden de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, por ser tanto la impresión como las 30 láminas delineadas por Diego de Villanueva, director de arquitectura desde 1756 de esta institución, quien también tradujo los textos, de magnífica factura y por la inmensa aportación que supuso esta publicación para el estudio de la arquitectura en España. Haviendo antecedentemente señalado las principales medidas del Orden Toscano, en ésta, y la antecedente pongo las partes en grande, para que particularmente se pueda ver la proporcion de qualquiera miembro, por pequeño que sea, juntamente con las proyecturas, ò buelos, pues por el dibujo, con los numeros puestos en èl, podrà qualquiera entender con facilidad por sì solo, con una mediana reflexion.."
70 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 13,20 euros
José Luis Valencia Delfa y Javier Díaz-Llanos y Sainz Calleja
Con este libro los autores pretenden dar a conocer en España una técnica de relación de variables relativamente novedosa introducida en el año 1983 por Svante Wold, Hermand Wold y Harald Martens, conocida por el nombre de la regresión PLS. En la actualidad esta técnica está en pleno desarrollo sobre todo en los siguientes países: Francia, Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Holanda, Italia, Noruega y Suecia. La regresión PLS al ser una técnica de análisis de datos, tiene una gran utilidad para modelizar problemas asociados a la investigación de mercados, también se ha aplicado en la economía, biología, comunicación, medicina, análisis de imagen, análisis sensorial....
132 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Alfonso Pérez-Agote y Jose Santiago (eds.)
En las sociedades europeas occidentales llas relaciones entre religión y política se encuentran en un momento histórico clave. Por ejemplo en España, en donde la secularización de los individuos se ha producido en una época reciente y a un ritmo vertiginoso, y la aconfesionalidad del Estado, declarada por la Constitución de 1978, es objeto diario de luchas semánticas que son, en última instancia, luchas políticas. Por otro lado, el interés radica en el hecho de que las relaciones entre religión y política en estas sociedades se ven afectadas de un modo directo y concreto por nuevas dinámicas sociales producto del proceso de globalización, como las que se originan con la llegada de inmigrantes que provienen de sociedades de cultura religiosa diferente o las que se derivan del creciente protagonismo de los fundamentalismos religiosos. Los autores de este libro indagan en diversos aspectos de estas relaciones entre religión y política, desde los más generales y teóricos, fundamentales para la comprensión de las dinámicas sociales actuales, hasta los más cercanos al terreno de la investigación empírica.
264 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
José María Arbizu Orcoyen
Los años 133-44 a.C. fueron para Roma una época de violentas transformaciones. Durante este período se desarrolla la actuación de los Gracos, los enfrentamientos de Mario con la nobilitas, la dictadura de Sila, el ascenso y caída de Pompeyo y la dictadura militar de César. Los conflictos internos condujeron a la guerra con los aliados y a continuos enfrentamientos civiles. Las reformas en el ámbito político, jurídico y social modificaron el desarrollo de la estructura social romana de forma decisiva. Factores y grupos sociales que hasta entonces habían carecido de peso, como el estamento de los equites, así como ambiciosos jefes militares o tribunos de la plebe populares, comenzaron a desafiar a la nobilitas, limitar su poder y lograr mejoras sociales y mayores derechos de intervención para el pueblo. La presente obra se centra precisamente en estos populares. El historiador José María Arbizu investiga su posición en la política romana, así como el entorno social y económico de sus esfuerzos reformistas, las causas de su fracaso y las motivaciones de la intransigente política senatorial. De este modo, el autor ofrece la imagen, fascinante y llena de tensiones, de uno de los períodos más importante y rico en acontecimientos de la Historia Antigua. Igualmente, se presenta la historia de la República Romana Tardía como modelo, demostrando como un Estado arriesga su existencia al dar prioridad a los intereses de la clase dominante sobre las justas exigencias de la mayoría de la población, reaccionando ante las peticiones de ésta con una creciente represión.
488 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
María Isabel Porras Gallo
Un reto para la sociedad madrileña: la epidemia de gripe de 1918-19, es el relato del drama sufrido por la población de Madrid entre mayo de 1918 y abril de 1919, período durante el cual la gripe dio lugar a tres sucesivos brotes epidémicos. La lectura atenta de este libro permite conocer cuáles fueron la cronología, la dinámica social y la repercusión demográfica de la crisis sanitaria más grave del presente siglo hasta la aparición del SIDA.
160 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 11,72 euros
VV. AA.
"El acelerado ritmo de la historia en este fin de siglo inquietante –desastre ecológico; descontrol del armamento nuclear; incertidumbre respecto de la Europa comunitaria; renacimiento de antiguas potencias; auge de los nacionalismos; amenaza integrista– ha lanzado al limbo buena parte de las categorías científicas con que se pretendía explicar el mundo de posguerra. Sólo nuevos y críticos análisis pueden intentar una respuesta a los nuevos problemas. "
440 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 15,63 euros
François Xavier Guerra
A partir de 1808 se abre en todo el mundo hispánico un período revolucionario de extraordinaria amplitud y difícilmente predecible para los contemporáneos. En muy pocos años, se opera en España la revolución liberal y en Hispanoamérica, paralelamente, las independencias. Para entender estos complejos fenómenos no es suficiente un análisis de carácter local, ya que la simultaneidad y la semejanza de los acontecimientos a ambos lados del Atlántico son tales que se impone abordarlos en una perspectiva global
294 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
S. Sánchez-Fortún Rodríguez y M.ª V. Barahona Gomáriz
La aparición periódica de casos de legionelosis en nuestro país ha favorecido un incremento muy significativo de inscripción de productos en el Registro General de Plaguicidas, de la Dirección General de Salud Pública, para la limpieza y desinfección de torres de refrigeración y los condensadores de evaporación.Esta práctica podría generar un riesgo ambiental sobre cauces fluviales ante el empleo masivo de estos biocidas. En el presente trabajo se han estudiado, desde el punto de vista ecotoxicológico, los diferentes principios activos que componen estos formulados y su grado de peligrosidad sobre la fauna acuática. De esta recopilación de datos ha sido posible llegar a la conclusión de que la mayoría de estos principios activos resultan altamente tóxicos cuando se ponen en contacto con la fauna acuática, y solamente un grupo reducido de ellos comportan un bajo
106 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Miguel Casado (dir.)
Más allá del mito de su biografía, si Rimbaud sigue siendo un poeta nuevo, que no se resigna a codificarse en clásico, es por la inmensa energía crítica que contiene y genera su escritura. Visto desde hoy, su ser otro consiste en esta resistencia, en esta integridad de las palabras que dejó: para buscar a Rimbaud, no cabe mirar hacia atrás, pues siempre está esperando por delante, en un lugar al que aún no se ha llegado. Así, leer Rimbaud es pensar, sentir la poesía y la vida de ahora, la poesía y la vida que vendrán. Los textos de este volumen, proponen una sugerente gama de formas de abordar esa experiencia: poetas, críticos y filósofos de orígenes muy diversos, de lenguas y tradiciones distintas, se comprometen a fondo en ella.
136 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Pedro Carrera Lanchares
Pedro Carrera Lanchares, compositor, primer organista del Real Convento del Carmen Calzado de Madrid y profesor en el Real Seminario de Nobles, sito en esta misma ciudad, mandó estampar en 1805, en la imprenta de José Doblado, su obra, esencialmente teórica e ilustrada con numerosos pentagramas, Rudimentos de música, divididos en cinco instrucciones. Pregunto. Qué es Música? Respondo. Una reunion de señales ó caracteres con diferentes nombres y oficios, que por reglas ciertas é infalibles enseñan á cantar, ó dirigen para saber tañer un instrumento. Se ha de saber primeramente, que la Música, sea vocal ó instrumental, se forma y escribe sobre cinco rayas largas que se llama Pauta, y sobre quatro espacios que en ellas en sí contienen.
54 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 7,40 euros
Luis G. Iberni
"Interesante biografía de uno de los personajes más importantes de la España de finales del siglo XIX, Ruperto Chapí, uno de los más entusiastas impulsores de la ópera de nuestro país. Este libro nos ofrece un recorrido por su obra, de lo genial a las piezas que demuestran solamente ""oficio"" y de sus cuartetos a sus zarzuelas pasando por sus obras más importantes como ""La Tempestad"" o ""Margarita la Tornera"". "
576 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Francisco Bernis
Paleontólogos, antropólogos, etnógrafos, historiadores y filósofos han contribuido, fundamentalmente, al desarrollo que la arqueología ha experimentado en los dos últimos siglos.La presencia de ciertos animales en los yacimientos puede resultar muy importante para comprender el estadio cultural, económico o técnico de las distintas entidades humanas y, en estas “Rutas de la Zooarqueología”, se recogen y analizan las aportaciones de los naturalistas que trabajaron en las excavaciones o en el análisis posterior de los materiales.
336 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 14,42 euros
Modesto Falcón
El autor, considerado como el ornitólogo de mayor prestigio de nuestro país y que se autodefine como semi-lego en zooarqueología, se adentra en esta ciencia y da rienda suelta a su enorme curiosidad científica. Esta revisión espontánea y amena introduce un soplo de aire fresco y renovador en el viciado ambiente metodológico y escolástico que padecemos en la actualidad.
230 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 32,70 euros
Francisco Michavila
La salida del laberinto, crítica urgente de la Universidad, es un libro atípico, impregnado de una gran dosis de heterodoxia propia de una personalidad que se compromete diciendo lo que piensa y haciendo lo que siente. En él, Francisco Michavila, hace un análisis crítico de la Universidad en una selección de cuarenta y nueve artículos de opinión, publicados en diversos medios de comunicación en el transcurso de los últimos seis años. Al hilo de la actualidad más relevante en cada momento, trata también aspectos concretos de la enseñanza, la pedagogía, la vida en las aulas o las inquietudes que asaltan al universitario cuando busca su primer empleo...La obra contiene también propuestas concretas de futuro, por encima de planteamientos abstractos, sobre cuál es el modelo de Universidad que debe contribuir a la transformación de la sociedad y a la satisfacción de sus demandas.
228 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
Rafael V. Orden Jiménez
Julián Sanz del Río (1814-1869) fue uno de los personajes determinantes del devenir de la filosofía decimonónica española. Sus esfuerzos por divulgar el pensamiento de Krause en traducciones y clases contribuyeron a la renovación nacional, no sólo en el terreno filosófico sino también en otros como el jurídico, el económico, el pedagógico, etc.La obra publicada facilita nueva y abundante información sobre las relaciones de Sanz del Río con la administración pública responsable de la enseñanza universitaria, la cual se ha obtenido de los documentos depositados en diversos Archivos nacionales. En tales documentos se hallan tanto las ideas como acontecimientos que determinaron sus vínculos, especialmente con la Universidad Central, donde ejerció su labor docente. La obra, que se limita en esta ocasión a los años considerados de formación filosófica (1837-1854) y a la que deberá seguirle otra sobre los de docencia (1855-1969), incluye, asimismo, un Anexo documental en el que se reúnen los documentos filosófica e históricamente más importantes, y que ilustran no sólo la vida de Sanz del Río sino también el devenir de la enseñanza universitaria de la época.
224 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Jesús Montoya y Ana Domínguez
"La voz ""scriptorium"" alude preferentemente al lugar donde el copista medieval realizada su trabajo, ya fuera individual o colectivamente. Pero se refiere también a los individuos que trabajaban allí y, en consecuencia, a su método de trabajo. En nuestro caso no sabemos demasiado sobre el cada día menos dudoso ""scriptorium"" de Alonso X. No obstante, cada vez se tiene más asumido que tanto la ornamentación de las Cantigas de Santa María, y de cuantos libros miniados se conservan, como la labor jurídica e historiográfica, estuvieron sometidos a un trabajo de equipo que ha dado en denominarse ""Scriptorium Alfonsí"".Hasta la presente edición nunca se habían tratado conjuntamente tantos aspectos de este mundo científico-literario de los ""sabios"" que Alfonso X reunió junto a sí en la Corte castellano-leonesa de la segunda mitad del siglo XIII.Así pues, este libro será de gran utilidad no sólo a todos los investigadores e interesados en Alfonso X y su entorno, sino también a los del siglo XIII hispánico. "
376 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
M.ª de la Sierra Flores Doña y Ruth Navarro Costa (dirs.)
"Seguridad y propiedad intelectual en Internet relaciona los campos jurídicos que protagonizan el marco científico y tecnológico de la sociedad de la información y del conocimiento. En ellos encontramos, de una parte, el derecho regulador de las creaciones intelectuales de los autores, respecto de sus obras y materiales (científico, empresario, profesional, en relación con sus libros, imágenes, diseños, etc.). De otra, el derecho común o universal en Internet, que regula los nombres de dominios, el comercio electrónico y las firmas electrónicas.Las materias investigadas son objeto de permanente discusión en congresos, foros y otros tipos de encuentros entre profesionales o dirigidos al público en general y usuario de Internet. Todos están interesados en conocer: ¿cómo saber que la web a la que me dirige el navegador es la que figura en el nombre de dominio que aparece en la URL?; ¿cómo conocer que el diseño, la imagen o el material que se encuentra en una web pertenece realmente a la persona que dice ser su autor?; ¿cómo identificar si la utilización de un determinado material está permitida o prohibida en función del acceso restringido o abierto del entorno electrónico?; ¿qué derechos se reconocen respecto de los diseños y materiales de docencia e investigación creados por cada autor? A estas preguntas, dudas y problemas se responden en el libro Seguridad y propiedad intelectual en Internet. Las soluciones ofrecidas para el Derecho español se apoyan en las pautas que guían los sistemas y modelos más representativos a nivel mundial (Derecho Federal norteamericano, textos del UNCITRAL y directivas de la Unión Europea). "
216 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
M.ª del Camino Fernández
La historia de la Inquisición Española es mucho más que la narración de los instrumentos de tortura o de la agonía de los que la sufrieron. El Santo Oficio era, ante todo, un Tribunal con su regulación jurídica, aspectos administrativos y organizativos, por lo que es un tema que compete directamente a los estudiosos de Historia del Derecho. En España se han hecho importantes trabajos de investigación acerca de este tema, aglutinados sobre todo en torno al Instituto de Historia de la Inquisición, con sede en la Univesidad Complutense de Madrid. Menos frecuentes han sido los estudios de carácter estrictamente procesal, por lo que no existía una monografía sobre la sentencia, que al fin y al cabo es el antecedente y el condicionante de los castigos y torturas, mucho más conocidos. Este libro cubre un hueco académico y editorial y descubrirá a todo los lectores aspectos inéditos –no por legales, menos interesantes– del Tribunal del Santo Oficio.
344 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Luigi Giussani
Con el inicio del Humanismo cambia el ideal humano, lo que se traduce en un cambio en el modo de percibir la vida. A partir de esta época, el ideal ya no es Dios como en la Edad Media. De todos estos cambios y desde una visión cristiana, Luigi Giussani realiza un análisis de estas transformaciones hasta llegar a la concepción de Dios en la actualidad
32 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
Vicente Donoso
PREMIO RAMÓN J. SENDER DE NARRATIVA 2008. Enrique, el protagonista del relato, ve en el interior de una cafetería a un compañero de colegio, a quien hace 25 años que ha perdido la pista. Su primer impulso le mueve a querer entrar en el local y abordar al amigo. Después lo piensa mejor y, en un bar cercano, decide darse un tiempo para reflexionar acerca de la conducta a seguir. Durante ese tiempo de reflexión, rememora las relaciones complejas y conflictivas con el antiguo compañero, llamado Marcos. El tiempo transcurrido no ha reducido, sino aumentado, si cabe, la urgencia de responder a las preguntas que le surgieron veinticinco años atrás, y a las que tratará de dar respuesta a través del análisis de sus recuerdos. Sin embargo, será el relato que Marcos estaba escribiendo, y que dejó olvidado en la cafetería, o quizá lo dejó olvidado a propósito, el que puede aportar a Enrique la información que necesita.
104 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Ángel Viñas
¿Cuáles son las funciones de la Comisión Europea? ¿Cómo se trabaja y qué clima se respira en ella? ¿Cómo se defienden sus intereses? ¿Cómo se incorporan los intereses nacionales? ¿Cómo se engranó la crisis con el Parlamento que llevó a la dimisión en bloque de los comisarios?. En este libro, absolutamente pionero, un catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, que trabajó en la Comisión más de catorce años, levanta el velo sobre el motor de la Unión Europea del que tanto se habla pero que tan poco se conoce.
608 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 21,00 euros
Carlos Sánchez del Río
El significado de la física aborda parte de una tarea tan compleja como necesaria hoy en día: el análisis objetivo del significado de la ciencia. Pero, desgraciadamente, semejante objetivo es imposible que pueda llevarla a cabo un solo autor por amplios que sean sus conocimientos y dilatada su trayectoria profesional o académica. En esta obra, el profesor Sánchez del Río nos ofrece los datos necesarios para poder valorar la influencia de la física en la sociedad actual. Inicia su exposición situándonos en el contexto histórico de la física, continúa con un recordatorio de las teorías y conceptos fundamentales de esta ciencia y, como colofón, dedica el capítulo final a ofrecernos una precisa exposición del método de la física y sus limitaciones.
224 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 14,00 euros
Antonio Viladot (dir.)
Uno de los rasgos más característicos de la especie humana es la postura bipodal y la marcha sobre las extremidades. Nuestro cuerpo ha ido evolucionando y a la vez, perfeccionando su sistema nervioso, pero aún así, el hombre no es un ser perfecto. Gran parte de la patología de nuestro aparato locomotor (artrosis, desviaciones vertebrales, pies planos, etc.) así lo muestra. Este libro se constituye en un estudio completísimo sobre la postura y la marcha vertical, desde vertientes antropológicas, teológicas, artísticas, psíquicas y médicas.
216 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Luis Rafael
Este libro ofrece textos de imprescindible lectura: coordenadas para orientarnos en el mapa literario, histórico, ideológico, político y social del devenir cubano y su interrelación con otras culturas. Luis Rafael (La Habana, Cuba, 1974) es narrador, poeta y ensayista. Doctor en Filología Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid y profesor adjunto de la Universidad de La Habana, ha compilado y publicado diversas antologías de literatura hispanoamericana.
618 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
VV. AA.
"Ante el ""boom"" de la informática y las telecomunicaciones, y el gran potencial que ha supuesto la asociación de estas dos tecnologías en los últimos tiempos, diversos autores analizan las tendencias actuales y anticipan el futuro de éstas, e intentan anunciar cuáles son las amenazas y las oportunidades que las nuevas tecnologías nos van a deparar. La intención final de este interesantísimo estudio, es orientar este progreso tecnológico en la dirección que mejor sirva al hombre"
146 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Javier Roiz
"Esta obra parte de una hipótesis altamente sugestiva: en la Europa de los siglos XII a XIV, la existencia de las comunidades judías sometidas al poder cristiano o musulmán no fue obstáculo para que en su seno comenzara a madurar una nueva visión de lo público y una nueva teoría política. Su autor nos ayuda a recuperar aportaciones y herencias culturales que no sólo contribuyeron a crear una imagen de lo hispano -imagen que incluso se ha tratado de ocultar y de desfigurar-, sino a poner los cimientos de lo que más tarde se denominaría Europa. Esta obra contribuye así a una auténtica recuperación de la ""memoria histórica"" que no se limita a dilucidar una desavenencia habida entre los miembros de la generación que nos precedió, sino a entender cómo ése y otros avatares históricos tienen sus raíces en un pasado cuya riqueza se dilapidó en lugar de aprovecharse.."
344 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 20,00 euros
Diego Armesto Vilas y Roberto Sastre Muñoz (eds.)
Las reacciones inducidas por la luz han ocurrido en el planeta Tierra desde hace millones de años. Así, la luz ha sido y es la fuente de energía empleada por la naturaleza en un proceso de enorme importancia biológica, la fotosíntesis. Es indudable que la vida en la Tierra depende de la energía solar, que atrapada mediante dicho proceso fotosintético en una serie de reacciones permiten fabricar glúcidos y liberar oxígeno, a partir del dióxido de carbono y del agua. Este proceso, de vital importancia, es el responsable de la producción de toda la materia orgánica que conocemos y que comprende los alimentos que consumismos diariamente tanto nosotros como los animales, los combustibles fósiles (petróleo, gas, gasolina, carbón) así como la materia prima para la fabricación de fibras sintéticas, plásticos, et.
210 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
VV. AA.
Sociología de las mujeres españolas es una obra pionera, que llena un hueco en la bibliografía especializada. Es una obra colectiva, realizada por un grupo de profesores de universidad que se encuentran entre los mejores conocedores de la materia tratada en cada capítulo. Tales características hacen de ésta una obra de suma utilidad para alumnos y profesores de Ciencias Sociales y para el amplio público que sigue con gran interés los temas de género y los fenómenos de cambio social que los caracterizan, tanto en España como internacionalmente.
424 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Rafael Merino y Gloria de la Fuente (coord.)
"Este libro aproxima la perspectiva sociológica a los estudiantes y profesionales que necesitan aplicar sus conocimientos en la intervención socioeducativa. Constituye tanto una excelente forma de introducción al análisis sociológico como una provechosa herramienta para reflexionar sobre sus experiencias en la intervención, y cubre además el vacío existente en los manuales de sociología. Sus autores ofrecen, junto a unos contenidos temáticos fundamentales, propuestas de ejercicios prácticos, materiales de lectura y recursos de la web, todo ello estructurado en tres partes: ""Sociología y políticas sociales"", donde se repasan los principales conceptos de la disciplina aplicada a la intervención socioeducativa (sociedad, procesos y agencias de socialización, clases sociales, poder y estado nacional, etc.); ""Los colectivos sujetos a la intervención"", dedicado a quienes reciben normalmente la acción socioeducativa (grupos de edad, género, inmigración, etc.) y ""Los ámbitos de intervención"", que profundiza en problemas sociales específicos y para los que se diseñan programas de actuación singulares (cárceles, prostitución, drogas, pobreza, absentismo escolar, inserción laboral, etc.)."
424 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Jaime Cuevas González (coord.)
Muchos ciudadanos muestran gran interés ante las noticias de hallazgos de yacimientos de fósiles que aparecen en el subsuelo de nuestros campos o ciudades gracias a la atenta mirada de sus descubridores. Para todos los que deseen acercarse a la Paleontología, la ciencia que estudia los fósiles e interpreta el pasado geológico de la Tierra, es interesante disponer de un medio que les permita iniciarse, entender y profundizar en su conocimiento. Éste es el objetivo de este CD, realizado por profesores y alumnos de la Universidad Complutense de Madrid, que han buscado una nueva manera de difundir la Paleontología, y con ella la reconstrucción de la evolución de la vida en la Tierra. Su contenido se dirige tanto a los estudiantes universitarios como a todo tipo de público a través de animaciones, respuestas a preguntas frecuentes, un glosario de términos y explicaciones aplicadas a un caso concreto: el yacimiento de fósiles de vertebrados de hace 14 millones de años, que nuestra Universidad Complutense posee en el Campus de Somosaguas..
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Fernando J. Cabañas Alamán
La personalidad de Antón García Abril –uno de los más destacados miembros del tan añorado Grupo Nueva Música que en el ya lejano 1958 surgió en nuestro país dispuesto a combatir en el monótono, taciturno y desalentador ambiente que por entonces ofrecía el entorno musical madrileño– siempre ha estado teñida de unas particularidades tales que han presentado al maestro como un creador que, lejos de dejarse arrastrar por las corrientes o modas estéticas imperantes en cada momento, ha luchado por encontrar su propio camino sin importarle la soledad estética en la que en numerosas ocasiones se ha visto inmerso. La presente biografía es la fiel crónica de ese largo camino por el que desde la vanguardista década de los cincuenta transita García Abril y del que él mismo, con una ilusión indescriptible, confiesa no haber recorrido más que una pequeña parte como músico y como ser humano.
192 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Carlos de la Puente Viedma
Manual descriptivo para dotar al investigador de los conocimientos necesarios para la tabulación y análisis estadístico de la información con el programa SPSS/PC+. Todo el desarrollo de la obra está apoyado sobre ejercicios prácticos y concretos que se han resulto de principio a fin.
704 páginas - Año 1993 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
José Pérez de Vargas Muñoz
"En esta monografía se aborda, desde una óptica jurisprudencial y doctrinal, toda la problemática surgida en relación con los artículos 58 y 59 de la LAU de 1964, que permitían la subrogación del ""cónyuge"" del arrendatario, por muerte de éste, en el arrendamiento. Con posterioridad a la entrada en vigor de la Constitución empieza a plantearse ante los Tribunales de Justicia el reconocimiento de esa misma posibilidad para el conviviente de hecho supérstite, tras la muerte del compañero arrendatario. El tema acaba por llegar al Tribunal Constitucional, que no ha mantenido una postura uniforme, haciéndose un detallado estudio de su jurisprudencia sobre la materia. Por último, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Arrendamientos Urbanos, se estudia pormenorizadamente la regulación de que es objeto la subrogación del conviviente de hecho sobreviviente en el arrendamiento concertado por su compañero/a, tanto respecto de los contratos sometidos al Derecho transitorio como con los que puedan concertarse a partir del primero de enero de 1995."
272 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
Robert Clarke
"El cerebro humano es la creación más compleja de la naturaleza. Con sus 100.000 millones de células, es el más eficaz y potente ordenador, pero no funciona de la misma manera en todos los seres humanos. Este libro cuenta, a través de curiosas y sugerentes anécdotas, la apasionante y todavía misteriosa historia de personas dotadas de un cerebro excepcional. Niños superdotados, calculadores prodigio, mnemonistas de memoria prodigiosa, ""idiotas sabios"" virtuosos del calendario o del cálculo mental, así como los geniales creadores que han lanzado a la Humanidad por nuevos derroteros, evocados a través de algunos ejemplos especialmente destacados: de Newton a Picasso, pasando por Mozart, Darwin, Einstein, grandes nombres que nos muestran un aspecto poco conocido pero fascinante de la naturaleza humana"
232 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Federico Ramírez Santa-Pau
El presente libro recoge las tablas de propiedades termodinámicas de 12 gases (aire, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, vapor de agua, amoniaco, dióxido de azufre y metano), expresadas tanto en unidades másicas como molares, para temperaturas hasta 3000 K, espaciadas 1 K para disminuir la necesidad de interpolar valores. Las tablas vienen expresadas en unidades del Sistema Internacional (SI). Se han adoptado dos distintos estados de referencia: uno para la entalpía y la energía interna, y otro para la entropía tabular, lo que facilita el uso de los valores de entalpía y energía interna en el análisis de procesos termoquímicos. Finalmente, se incluyen dos apéndices: en uno se desarrolla el procedimiento de obtención de las tablas y en el otro se recogen las referencias bibliográficas..
878 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
José Ignacio Cano Martínez de Velasco
Análisis y descripción del proceso intelectual creativo del conocimiento, con la convicción de que las cosas quizá no sean en la realidad tal y como aparecen expuestas en el texto, sino que sencillamente poseen la tendencia a ser así desde el específico punto de mira de un análisis experimental. Éste es el que permite el ejercicio prolongado de la docencia y de la investigación universitaria. Por otra parte, se deja a los especialistas la última palabra relativa el estudio de las materias específicas que son objeto del presente trabajo. Además, se ha hecho el esfuerzo de tratar de acercarse, a través de cada disciplina, a la verdad común a todas ellas, que permite comprenderlas unívocamente.Después de este detenido estudio, debemos plantearnos si la actual institución universitaria española favorece, perjudica o ahoga la creatividad y, con ello, la posibilidad de alcanzar la verdad y juzgar la situación científica presente
280 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 16,83 euros
Rafael Portillo
Guía práctica para quienes se inician en el arte escénico, de modo que pueda proporcionar ayuda eficaz a los que se planteen tomar parte en el montaje y puesta en escena de cualquier espectáculo teatral. Abarca todas las tareas y disciplinas que confluyen en el teatro: oficios, escenarios, texto, actuación, decorados, utillería, vestuario, peluquería, maquillaje, luminotecnia, sonido, montaje, ensayos, puesta en escena y producción, y va todo acompañado de numerosas ilustraciones explicativas. Dirigido a todos los aficionados al teatro, y muy especialmente a los alumnos y profesores de las diversas escuelas de arte dramático. Es la primera vez que se publica en España una obra de estas características, pues a una concepción eminentemente práctica vienen a unirse la variedad y rigurosa actualización de sus contenidos y una gran diversidad de puntos de vista, al haber sido redactados los capítulos por autores distintos. Y todo ello al servicio de quienes desean iniciarse en el complejo mundo del teatro.
224 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
Antonio Iglesias (dir.)
"En 1925 ""La Bohème"" fue la última ópera que sonó en el Teatro Real. Son siete décadas de silencio operístico las que ha sufrido el coliseo madrileño, que en 1966 fue inaugurado como Sala de Conciertos, la mejor de Europa según Karajan, y que tras un periodo de veintidós años contribuyendo al resurgimiento musical español fue clausurado para afrontar otra etapa decisiva en su historia: la de volver a ser el Teatro de la Ópera de la capital. El análisis de esta nueva etapa, desde puntos de vista tan dispares como la arquitectura, la música o la ópera como fenómeno social, es el pretexto que da lugar a esta obra concebida para contribuir al asentamiento definitivo de la ópera en Madrid. "
112 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 9,01 euros
Dolores Romero López
"Teatro y polisistema (hacia un estudio de las representaciones teatrales durante la segunda mitad del siglo XIX) pretende llenar un vacío bibliográfico. Contamos con diversos trabajos de investigación sobre la cartelera teatral de distintos lugares de España, principalmente de Madrid y Barcelona. Hasta ahora no se habían cotejado los datos que los estudios particulares han ido aportando al tema, con el fin de llegar a conclusiones de conjunto sobre las representaciones teatrales durante la segunda mitad del siglo XIX. Este libro se estructura en seis capítulos dedicados a los siguientes temas: capítulo I: Hacia el ámbito científico-comparativo: el polisistema del teatro representado; capítulo II: Interferencias entre sistemas dependientes; capítulo III: La posición de la literatura adaptada dentro del polisistema del teatro representado; capítulo IV: La canonización en el polisistema del teatro representado decimonónico; capítulo V: Elementos del sistema del teatro representado (dramaturgos y traductores, repertorio de obras representadas, compañías teatrales, crítica, espectador y gusto estético), capítulo VI: Intradependencia del sistema primario y secundario. Estos capítulos van acompañados por una selecta bibliografía, gráficos y bases de datos."
148 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Carmen Sanz Ayón y Bernardo J. García García
Este libro analiza la correspondencia entre el teatro y la asistencia social sobre la que se estructuró la actividad teatral en toda la geografía española en el Madrid de Felipe II, así como de la importancia y repercusiones de este fenómeno que fue modelo para la organización y gestión que adoptó el negocio teatral en muchas ciudades dentro y fuera del reino de Castilla. También se estudia la estrecha relación que se produjo entre las cofradías de socorro, los primeros corrales de comedias madrileños y cómo surgieron los profesionales especializados en el nuevo oficio de representar.
128 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Alicia Garrido y José Luis Álvaro Estrarmiana
"Teatro y polisistema (hacia un estudio de las representaciones teatrales durante la segunda mitad del siglo XIX) pretende llenar un vacío bibliográfico. Contamos con diversos trabajos de investigación sobre la cartelera teatral de distintos lugares de España, principalmente de Madrid y Barcelona. Hasta ahora no se habían cotejado los datos que los estudios particulares han ido aportando al tema, con el fin de llegar a conclusiones de conjunto sobre las representaciones teatrales durante la segunda mitad del siglo XIX. Este libro se estructura en seis capítulos dedicados a los siguientes temas: capítulo I: Hacia el ámbito científico-comparativo: el polisistema del teatro representado; capítulo II: Interferencias entre sistemas dependientes; capítulo III: La posición de la literatura adaptada dentro del polisistema del teatro representado; capítulo IV: La canonización en el polisistema del teatro representado decimonónico; capítulo V: Elementos del sistema del teatro representado (dramaturgos y traductores, repertorio de obras representadas, compañías teatrales, crítica, espectador y gusto estético), capítulo VI: Intradependencia del sistema primario y secundario. Estos capítulos van acompañados por una selecta bibliografía, gráficos y bases de datos."
280 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 21,03 euros
Miguel Arroyo Sánchez
Las enzimas son proteínas cuya función biológica es catalizar las reacciones que suceden en las células, aunque también son capaces de catalizar reacciones con sustratos no naturales. Además de esta característica las enzimas poseen una elevada selectividad para reconocer sustratos, trabajan en condiciones suaves y, al ser macromoléculas biológicas, no alteran el medio ambiente. Por tanto, no es extraño que estos biocatalizadores se presenten como una alternativa muy interesante a los catalizadores químicos. En concreto, las enzimas de microorganismos han demostrado su utilidad en la obtención de detergentes, aditivos alimentarios, productos químicos y farmacéuticos a escala de laboratorio. La tecnología enzimática tiene como objetivo la superación de todos aquellos inconvenientes que parecen retrasar la aplicación de las enzimas en estos procesos a escala industrial. Por ejemplo, la ingeniería genética ha permitido la clonación de los genes que codifican para la síntesis de las enzimas y su expresión en grandes cantidades, lo que ha forzado a disminuir su precio. Las técnicas de inmovilización han logrado mejorar la estabilidad de las enzimas, y han facilitado su recuperación y reciclado. Finalmente, la retención de la actividad catalítica de las enzimas en sistemas con disolventes orgánicos ha permitido la transformación de muchos sustratos insolubles en agua, y ha abierto nuevas rutas en la obtención de productos de alto valor añadido
92 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
Fernando Huertas
Los medios de comunicación se han convertido en una pieza clave para el funcionamiento de una sociedad moderna y democrática como la actual. Hasta el punto de que conforman la realidad social y el hecho político. Lo que se muestra en televisión, aparece en la prensa o se oye en la radio, emerge como una realidad incuestionable, aunque haya sido reconstruida por los medios o constituya un puro acontecimiento mediático. Todo lo demás se desvanece o aparece diluido en pequeñas realidades individuales. En esta obra se recogen, en una treintena de ensayos, las relaciones entre la televisión y la política. La influencia de la televisión para ganarse al electorado, la capacidad de comunicar del líder con el votante telespectador, la dependencia de éstas hacia la televisión y su influencia como configurador del discurso político… En definitiva una obra para comprender la importancia capital de la televisión en las campañas electorales..
204 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 9,61 euros
José Antonio Magán
Muchas cosas han cambiado a nuestro alrededor desde que en 1995 se editara Tratado básico de Biblioteconomía, ya en su cuarta edición y del que esta obra puede considerarse una continuación. Ha finalizado el período de introducción de la tecnología en el mundo de las bibliotecas y se debe afrontar con normalidad con espíritu crítico y sin aspavientos el período de la evolución de este mundo electrónico al que están dedicadas, de una u otra forma, todas las colaboraciones presentes en este libro. Estas colaboraciones, redactadas por docentes y profesionales, proporcionan al estudiante y al opositor, no sólo del mundo universitario sino del de la biblioteconomía general, una compilación plural y pormenorizada de las cuestiones que más han cambiado en los últimos años
656 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 24,00 euros
José Villacís González
El autor, después de largos años de investigación descubrió que la macroeconomía nació en España de la mano de Germán Bernácer (Alicante 1883-1965) en el año 1916, veinte años antes de que Keynes publicara su Teoría General en el año1936. El presente trabajo desarrolla dos líneas de investigación complementarias: una en la que no solamente mantiene los argumentos de Bernácer, sino que los amplía en la teoría del interés, el mercado monetario y la dinámica. En la segunda línea, descubre y crea, a partir de la cantera conceptual de su maestro, conceptos y mecanismos económicos nuevos como son la identidad ahorro- inversión en un sentido completo, o sea, con las disponibilidades, y la igualdad entre el multiplicador de la renta y la velocidad de circulación del dinero
250 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Emilio García y Jacobo Muñoz
El presente volumen tiene su origen en un debate sobre el desafío de la teoría evolucionista del conocimiento al trascendentalismo de raigambre kantiana organizado en la primavera de 1996 por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, para el que el texto del profesor Lütterfelds, aquí recogido, sirvió de material básico. Figuran, asimismo, en este volumen las restantes ponencias sometidas entonces a discusión, así como trabajos que nos han parecido de interés para el lector que desee iniciarse en el conocimiento de este poderoso –y polémico– paradigma que introduce en la venerable reflexión sobre la condición humana del saber, sobre su origen y constitución específicos, las extensiones teóricas de la teoría evolucionista. Además de Wilhelm Lütterfelds –de la Universidad de Passau (Alemania)– participaron los siguientes profesores: Carlos Castrodeza, Emilio García, y Jacobo Muñoz, de la Universidad Complutense de Madrid, Ángel Faerna, de la Universidad de Castilla-La Mancha, C.A. Hooker, de la Universidad de Newcastle y Julián Pacho, de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibersitatae..
212 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 12,02 euros
María José Guerra Palmero
En los últimos cincuenta años hemos asistido al desarrollo incontenible y plural del feminismo. El objetivo de este libro es acercarse a las diferentes propuestas teóricas feministas desde el punto de mira de la ética. Para ello, tras presentar alguna de las claves de la opresión patriarcal y su desarrollo histórico, se van a perseguir las derivas teóricas plantadas por los maridajes del feminismo con el existencialismo, el marxismo y el psicoanálisis, se analizará el debate de igualdad-diferencia con el objetivo de revisar su pertinencia, se estimará el valor de las propuestas de la ética de cuidado, y, finalmente, se presentará el abigarrado panorama en el que la teoría feminista se reformula hoy al abordar objeto de las demandas del pensamiento lesbiano, las exigencias suscitadas por la intersección género-raza y los desafíos lanzados por el multiculturalismo. La apuesta por un feminismo global será la conclusión de este recorrido en el que se ha conjuntado la presentación de las distintas opciones con la evaluación crítica de las mismas. Nos encontramos, en definitiva, con una obra esencial para entender las polémicas feministas de los últimos tiempos y cuyo objetivo último es el de contribuir a aclarar la dirección deseable para la teoría y la praxis feminista ante los retos y urgencias del presente y del futuro
272 páginas - Año 2001 - Más información
Precio de este libro: 15,03 euros
Alejandro García Mayo
En los últimos cincuenta años hemos asistido al desarrollo incontenible y plural del feminismo. El objetivo de este libro es acercarse a las diferentes propuestas teóricas feministas desde el punto de mira de la ética. Para ello, tras presentar alguna de las claves de la opresión patriarcal y su desarrollo histórico, se van a perseguir las derivas teóricas plantadas por los maridajes del feminismo con el existencialismo, el marxismo y el psicoanálisis, se analizará el debate de igualdad-diferencia con el objetivo de revisar su pertinencia, se estimará el valor de las propuestas de la ética de cuidado, y, finalmente, se presentará el abigarrado panorama en el que la teoría feminista se reformula hoy al abordar objeto de las demandas del pensamiento lesbiano, las exigencias suscitadas por la intersección género-raza y los desafíos lanzados por el multiculturalismo. La apuesta por un feminismo global será la conclusión de este recorrido en el que se ha conjuntado la presentación de las distintas opciones con la evaluación crítica de las mismas. Nos encontramos, en definitiva, con una obra esencial para entender las polémicas feministas de los últimos tiempos y cuyo objetivo último es el de contribuir a aclarar la dirección deseable para la teoría y la praxis feminista ante los retos y urgencias del presente y del futuro
116 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Antonio Liras Martín
La Terapia Génica, que podemos definir como la transferencia, en un organismo, de un fragmento de ácido nucleico -DNA o RNA- que expresa o reprime la expresión de una proteína y que de esta forma es posible sanar una determinada enfermedad, ofrece enormes posibilidades de tratar un gran número de enfermedades tanto hereditarias como infecciosas, cardiovasculares, hepáticas, neurodegenerativas o el cáncer. ¿Se abandonará la Terapia Génica en el olvido como “memoria histórica” de la ciencia médica, o por el contrario, aún se mantendrá como esperanza viva, aunque más realista en cuanto a sus expectativas de éxito, con nuevas perspectivas bioéticas y legislativas, como una nueva estrategia terapéutica en distintas áreas de la medicina y la terapéutica como la oncología, las hepatopatías, las infecciones virales, las enfermedades monogénicas hereditarias, las cardiovasculares o las neurodegenerativas?
236 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Terry Eagleton
Hay algo violentamente incontrolable en el centro de la estabilidad burguesa. Para Terry Eagleton el terrorismo, una invención reciente de la modernidad, es descendiente directo de la Revolución Francesa y de la expansión capitalista. Es también producto del imperio de la libertad absoluta y guardián pavoroso de los estados
56 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
M.ª de la Sierra Flores Doña
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Edmund Husserl
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
64 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 3,00 euros
Juan Pablo Heras
PREMIO VALLE INCLÁN DE TEATRO 2008. La acción en Roma, a comienzos del siglo XXI. Una ciudad detenida en el tiempo que sobrevive gracias al prestigio de la ruina. Un hombre y una mujer. Ambos han decidido morir, pero necesitan que uno de los dos sobreviva para dejar en el mundo la memoria del otro. Comienza así un duelo fatal: el que vence, muere, pero a la vez salva la vida del contrincante. Paso a paso, se desvelan las oscuras razones de los personajes: los motivos para morir, los caminos paralelos del amor y del odio, la correspondencia oculta y subterránea que reúne de nuevo a dos enemigos condenados a entenderse. Todos los caminos, tragedia epistolar
92 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 10,00 euros
Enrique J. Corredera Nilsson
El interés del gobierno de Felipe IV por Europa septentrional tras la caída del Conde Duque de Olivares ha sido habitualmente obviado por la historiografía, que ha centrado sus estudios en procesos y conflictos más cercanos a las Penínsulas Ibérica e Italiana, olvidando la concepción a escala continental de los problemas y relaciones diplomáticas que tenían los dirigentes de la política hispana. Todos somos godos trata de cubrir parte de este vacío, poniendo de manifiesto la existencia de un interés por parte de la diplomacia española por el espacio báltico y por Suecia, la nueva gran potencia surgida de los acuerdos de 1648
136 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
VV. AA.
Esta obra va dirigida fundamentalmente a los veterinarios clínicos de las diferentes especies domésticas, aunque puede ser también consultada por alumnos, personas responsables de explotaciones ganaderas, técnicos de Centros de Salud en poblaciones rurales y en general para aquellas personas que puedan encontrarse frente a intoxicaciones originadas por plantas. Este trabajo elaborado exhaustivamente por un grupo de profesionales en la materia, tiene como objetivo fundamental ser el libro de consulta sobre intoxicaciones por plantas en el ganado , disponiendo en cada caso de toda la información sobre características botánicas, áreas de distribución, principios activos tóxicos, lesiones que originan, síntomas que manifiestan las diferentes especies, tratamientos preventivos y curativos cuando los haya.
272 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
Miguel Andrés Capó Martí
"La toxinología es la ciencia que estudia las toxinas. Si tóxico, es toda sustancia venenosa, toxina es ""aquella sustancia elaborada por un ser vivo, que, además, tiene acción fuera de él, sin que sea necesaria la muerte o descomposición del ser productor, para su liberación ni para su acción"". Según esta definición, y con la novedosa nomenclatura de los cinco reinos de seres vivos (Mónera, Protista, Fungi, Vegetal y Animal), en la que se sustenta este trabajo, se establecen cinco grupos de toxinas: bacterianas, protozoarias, fúngicas, vegetales y animales. En este libro, de gran ayuda tanto al estudiante como al profesional que necesite ampliar conocimientos, se profundiza en los cinco reinos de organismos, así como, y de manera más amplia, en los diferentes grupos de toxinas"
176 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Miguel Ángel Capó Martí
"La toxinología es la ciencia que estudia las toxinas. Si tóxico, es toda sustancia venenosa, toxina es ""aquella sustancia elaborada por un ser vivo, que, además, tiene acción fuera de él, sin que sea necesaria la muerte o descomposición del ser productor, para su liberación ni para su acción"". Según esta definición, y con la novedosa nomenclatura de los cinco reinos de seres vivos (Mónera, Protista, Fungi, Vegetal y Animal), en la que se sustenta este trabajo, se establecen cinco grupos de toxinas: bacterianas, protozoarias, fúngicas, vegetales y animales. En este libro, de gran ayuda tanto al estudiante como al profesional que necesite ampliar conocimientos, se profundiza en los cinco reinos de organismos, así como, y de manera más amplia, en los diferentes grupos de toxinas"
176 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Juan José Castillo
"Uno de los debates sociales que más comprometen e implican a las ciencias sociales del trabajo es, sin duda, el futuro del trabajo. En cualquier dirección que se mire, ya sea el paro creciente (o fluctuante en tasas impensables hace unos años), las políticas de empleo los valores que sirven como cemento de la sociedad, ésta es una cuestión debatida que tiene reflejo tanto en las medidas de reorganización de los procesos productivos como en la propia política económica y laboral que configura nuestras sociedades. El objetivo de esta publicación es doble: por un lado poner en cuestión el mito del ""fin de la sociedad del trabajo"", a la vez que abrimos caminos a una necesaria renovación de las propias ciencias sociales del trabajo. Para ello, se reúnen las aportaciones de una selección de los mejores representantes mundiales en diversos campos científicos con el fin de reflexionar sobre el trabajo del futuro. Un propósito semejante no ha podido abordarse, obviamente, sin abrir las ventanas disciplinarias: de la sociología del trabajo a la ergonomías, pasando por el derecho del trabajo y la historia social. "
184 páginas - Año 1999 - Más información
Precio de este libro: 10,82 euros
Juan José Castillo
"Uno de los más conocidos sociólogos del trabajo español nos presenta en este libro un conjunto de reflexiones sobre el trabajo, producto de la investigación y la docencia a lo largo de los últimos diez años. Juan José Castillo, presidente del Comité de Investigación en Sociología del Trabajo, de la Asociación Internacional de Sociología, ha reunido estudios sobre la realidad española que van desde el área de la innovación tecnológica y sus ""repercusiones sociales"", hasta los cambios en las estructuras productivas, en diversos sectores, y compuestas, fundamentalmente, de pequeñas empresas, en ""distritos (y detritos…) industriales"". Junto a estos estudios, el lector puede hallar, igualmente, análisis de la situación de las ""nuevas formas de organización del trabajo"" en nuestro país, o las propuestas de políticas de mejora de las condiciones de trabajo que, formuladas hace unos años, tienen hoy en día plena vigencia. El libro incluye, por otro lado, análisis comparativos con otros países, producto de la participación del autor en investigaciones y congresos internacionales. El conjunto, muy elaborado y estructurado, es una introducción de alto nivel a la Sociología del Trabajo actual y a los retos que los drásticos cambios que están teniendo lugar plantean al científico social y al ciudadano."
432 páginas - Año 1994 - Más información
Precio de este libro: 16,83 euros
Carlos Prieto (ed.)
"Aunque ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, el trabajo siempre ha estado presente en nuestras vidas. El término ""género"", en cambio, nos era desconocido hace poco más de veinte años. Con su llegada se ha modificado profundamente el significado del trabajo: el trabajo ""asexuado"" ya no es el androcéntrico de hace treinta años. Pero ese encuentro ha empezado a producir plenamente sus frutos cuando se ha abierto la puerta a una tercera institución social: el tiempo. La asociación de trabajo, género y tiempo constituye uno de los cócteles teórico-metodológicos que más luz puede proyectar sobre los problemas del presente. De ello tratan en este libro una selección de investigadores españoles y europeos conocidos y reconocidos como destacados especialistas en el tema"
280 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Eduardo Crespo, Carlos Prieto y Amparo Serrano (coords.)
Nuestras sociedades han experimentado en los tres últimos decenios importantes transformaciones. Con ellas han cambiado el sentido del trabajo, la noción de ciudadanía y la subjetividad misma de los trabajadores. Estos cambios afectan de modo profundo a la constitución del sujeto político propio de la modernidad democrática, el sujeto ciudadano. Nuevos términos y metáforas (flexibilidad, empleabilidad y activación) aparecen en el discurso público para dar sentido a estos cambios, convirtiéndose en marcos de sentido y en evidencia no cuestionable con la que promover la adaptación a este actual escenario. Ante este panorama se origina una situación de desconcierto y crisis que exige una producción crítica de sentido con la que poder hacer frente a los nuevos modos de subordinación que se están extendiendo. En esta obra varios autores españoles y de otros países europeos reflexionan, con una perspectiva interdisciplinar, sobre el alcance de estos cambios en el trabajo y su posible impacto en la fragilización política del trabajador
314 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
VV. AA.
De la mano de expertos en el estudio de textos -literarios y no literarios- de especial complejidad, este libro aborda los retos que implica en la actualidad la edición de textos, desde las especifidades de los scriptoria medievales hasta la transcripción de las conversaciones, pasando por la tradición oral o las sucesivas reelaboraciones de una obra. La edición de textos se sirve en la actualidad de nuevos métodos y herramientas para problemas clásicos e ineludibles, a los que se enfrenta todo lector consciente. Herramientas nuevas -acceso en red a corpora lingüísticos y a materiales audiovisuales, biliotecas virtuales, hipertextos- que ponen a nuestra disposición múltiples perspectivas de la realidad textual, y suscitan nuevas reflexiones sobre la naturaleza y la cantidad de información que deben incluir las ediciones de textos, y sobre su presentación a lector. Este volumen incluye un excepcional CD ROM con grabaciones sonoras de diez romances recogidos en Salamanca y Zamora, con sus letras, datos de interés e imágenes de sus recitadores.
304 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
VV. AA.
Con este volumen sobre los Encuentros Complutenses en torno a la Traducción, que ya es el décimo, se celebra que hace 16 años que se iniciaron los Encuentros que vienen teniendo lugar con regularidad en el Instituto de Traductores de la Universidad Complutense de Madrid.
236 páginas - Año 2005 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
VV. AA.
Esta obra presenta parte de los resultados de una investigación, financiada por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Educación y Cultura, relativa al análisis de la biología de las poblaciones humanas mediante la elaboración de patrones morfo-fisiológicos. Así, se han establecido los patrones de crecimiento infantil y juvenil respecto a un conjunto numeroso de medidas antropométricas. Se estudia un periodo del desarrollo ontogénico de gran ecosensibilidad frente a factores ambientales, que son capaces de modular la manera en que se realizan los cambios en tamaño y proporciones corporales y, en definitiva, el aspecto final del adulto.
82 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Raymond Rocco y Fernando García Selgas
"Well-known social scientist and humanist from USA, Latin America and Spain, such as Saskia Sassen, García Canclini or Monsivais, worked together at an international conference held in Los Angeles (Cal.) in order to make a compelling case for the transnational as an operative analytical category. Their essays, collected in this volume, consider how cultural studies, political analysis, urban studies and the study of migrations change when using a sort of a transnational perspective, that goes beyond the economic determinism underlying the liberal concept of “globalization” and the more critical of “mundialization”. After an introduction that carves out a scientific space for a transnational frame of reference and clarifies its political dimensions, the book deals with three main issues: the interaction of global (supra-national) and local (infra-national) forces in global cities, post-metropolis and other post-national spaces; a critical consideration of current use of modern political discourse, from the oxymoronic notion of “world citizenship” to the ambivalent realities of “human rights”; and how transnational forces and scapes subvert collective imaginaries, figurations, identities and memories that formed the cultural core of nation(alism)."
250 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 0 euros
Ana Domínguez Rama (ed.)
En la noche del 17 de enero de 1969 cuatro jóvenes antifranquistas
fueron detenidos en Madrid. Tres días después, uno de ellos,
Enrique Ruano Casanova, estudiante de la Universidad Complutense
y militante del Frente de Liberación Popular, perdería la vida durante
el registro de un piso céntrico de la ciudad, mientras se encontraba
custodiado por tres agentes de la policía política del Estado. La
posterior trama de ocultación y tergiversación de pruebas,
orquestada por diversos poderes de la dictadura con objeto de
presentar aquel asesinato como un suicidio, resultó tan inverosímil
que la familia Ruano optó, ya en democracia, por reabrir la
investigación judicial del caso. La invención del suicidio quedó
entonces desmentida en una sentencia que, no obstante,
evidenciaba en sí misma la impunidad alcanzada por el franquismo.
Este libro cuenta la historia de Enrique Ruano y la historia en que se
inscriben su vida, su muerte y su memoria. Y lo hace rescatando
luchas y represiones de un tiempo de dictadura no tan lejano que,
en democracia, no siempre han tenido su reflejo en las políticas
públicas de memoria, limitando la construcción y transmisión de una
memoria democrática que respete y garantice, en el seno de la
sociedad, el conocimiento de la pluralidad de actitudes y proyectos
coexistentes durante el franquismo, así como el reconocimiento de
todos aquellos hombres y mujeres que se opusieron a la dictadura
más larga de la contemporaneidad española.
ÍNDICE
Los autores
PRESENTACIÓN. Enrique Ruano, una memoria viva. Carlos Berzosa Alonso-Martínez
PREFACIO. Ana Domínguez Rama
QUÈ VOLEN AQUESTA GENT?.M.ª del Mar Bonet
Primera parte. La muerte de Enrique Ruano y sus entornos conflictivos
1. “A Enrique Ruano lo han asesinado”. Un oscuro episodio de represión franquista nunca esclarecido
Ana Domínguez Rama
2. Los sesenta: el mundo pudo cambiar de base. Manuel Garí
3. La lucha por la libertad en España desde una perspectiva comparada(1962-1977). Ismael Saz
4. El movimiento estudiantil bajo la dictadura franquista en la Universidad de Madrid, 1965-1969. Jaime Pastor
5. Entre lo viejo y lo nuevo. La movilización social en España en la crisis del franquismo y la transición política a la democracia. Teresa María Ortega López
Segunda parte. El Frente de Liberación Popular (F.L.P.)
6. Aproximación a los primeros años de historia del Frente de Liberación Popular. Julio Antonio García Alcalá
7. Memoria del FLP 3 y su gente en Madrid, 1963-1967. José Luis de Zárraga
8. FLP III (1966-1969). Del encuentro a la encrucijada. Miguel Romero
Tercera parte. Los pilares de la represión franquista en el asesinato.
9. Una aproximación a la “policía política” del franquismo: la Sexta Brigada de Barcelona. Carlos Jiménez Villarejo
10. Prensa para un Régimen: la información en la España franquista. Enrique Bordería Ortiz
11. Franco como epónimo de la justicia española durante la dictadura. Represión e hipotrofi a de la jurisdicción ordinaria en el régimen franquista. Raúl C. Cancio Fernández
Cuarta parte. Impunidad, memoria democrática e historia vivida
12. Sobre víctimas y vacíos; ideologías y reconciliaciones; privatizaciones e impunidades. Ricard Vinyes
13. El caso Ruano: memoria histórica e historia de una infamia. José Manuel Gómez-Benítez
14. Hace cuarenta años. Francisco Pereña García
15. Cuarenta años después de la muerte de Enrique. Una conversación reanudada. Juan Ruiz Manero
16. Testimonio. María Dolores González Ruiz
17. En memoria de un militante por la democracia y un amigo. Álvaro Gil Robles
EPÍLOGO. Enrique Ruano fue un luchador que dio su vida por las libertades. Margot Ruano Casanova
Apéndices
Escrito censurado al diario Madrid (19-I-1970)
Sentencia n.º 154/70 del Tribunal de Orden Público (25-V-1970)
Sentencia n.º 308/96 de la Audiencia Provincial de Madrid (19-VII-1996)
Cronología del FLP y su época. José Luis de Zárraga
Huellas, evocaciones y relatos de una muerte. Fuentes y bibliografía. Ana Domínguez Rama
416 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Johannes de Sacro Bosco
Astrónomo y matemático de origen inglés, Johannes de Sacro Bosco (Hollywwood, Yorkshire, ca. 1195-París, ca. 1256) se formó en Oxford y en la Universidad de París, donde pronto sería nombrado profesor. Sus trabajos, ampliamente difundidos en forma manuscrita y publicados en numerosas ocasiones desde la invención de la imprenta hasta bien entrado el siglo XVII, hacen de él una de las figuras más relevantes de la Baja Edad Media.Su Tractatus de sphaera mundi, notabilísimo compendio de los escritos de los autores clásico greco-latinos ampliado con el conocimiento árabe de la astronomía, fue uno de los textos científicos de mayor repercusión en la Europa precopernicana. Jerónimo de Chaves (Sevilla, 1523-1574), cosmógrafo y poeta, sería el responsable de la primera traducción al castellano de tan celebrada obra, a la que añadiría nuevas notas y bellísimos grabados.
224 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 19,60 euros
José Antonio Magán
Con el cambio social que se ha producido en los últimos años, la tecnología al servicio de la información se ha constituido en el instrumento esencial para el desarrollo de las estrategias que permiten el control y la difusión de la misma. Lógicamente, este aspecto ha tenido su repercusión en todos los ámbitos y, por supuesto, también en el arte de la biblioteconomía. Esta cuarta edición, es el único manual existente en el mercado, que desarrolla las pautas esenciales para todo profesional de la biblioteconomía
488 páginas - Año 1995 - Más información
Precio de este libro: 21,00 euros
Matilde Santos Peña
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa..
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Perejaume y Fernando de Porras-Isla (dirs.)
Madrid desbordas sus límites. Su desmedida no admite síntesis. Por iniciativa de Perejaume y los miembros de mrío arquitectos, se inicia una acción que consiste en encontrar una senda por la que salir de Madrid caminando. La encontraron con la ayuda de Marcos Montes, arquitecto de la asociación A Pie. Así se gestó la acción que evidenció los grandes obstáculos que convierten en una proeza salir de la ciudad sin recurrir a un medio de transporte. Un grupo de seis participantes, con tres dibujos académicos de un pie, trazó el recorrido desde la Facultad de Bellas Artes a la Depuradora Sur de Madrid, para regresar con los dibujos intactos y una experiencia de interacción con la masa de la ciudad, reflejada aquí en los textos e imágenes de Perejaume, Tonia Raquejo, Fernando de Porras-Isla y M. Montes
64 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 25,00 euros
Julio Escalona-Zapata
El germen de este libro es el Atlas de Anatomía Patológica de los tumores del Sistema Nervioso, publicado en 1986. Sobre esa base se ha construido un nuevo texto con la intención de ofrecer una Neurooncología en lengua española en la línea de los grandes tratados en alemán o inglés. Este libro abarca igualmente el mayor número de datos diagnósticos posible, pero también otros aspectos como incidencia, edad, localización, sexo, etc. De utilidad para el enjuiciamiento clinicopatológico de los pacientes. En la exposición se han querido resaltar aspectos de Patología General, que revisten una especial importancia en las neoplasias del Sistema Nervioso Central, con un análisis de las estructuras primarias, secundarias y terciarias. En la ordenación de la Patología Especial, se ha seguido la última clasificación propuesta por la O.M.S., si bien el autor no ha renunciado a expresar en algunos aspectos sus propios conceptos. Se ha incluido un capítulo de tumores vertebromedulares, dado que al reunir procesos tan diversos, es poco habitual en los textos al uso.Por último, algunos temas puntuales a veces relacionados con las nuevas tecnologías, han sido desarrollados en forma de apéndices independientes por expertos nacionales o extranjeros.
808 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 114,19 euros
Vicente de Arana
Vicente de Arana (1848-1890), periodista, escritor y traductor primo de Sabino Arana, este último fundador del Eusko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) y considerado por muchos el precursor del nacionalismo vasco, reúne en este volumen, titulado Los últimos iberos. Leyendas de Euskaria, una quincena de narraciones populares directamente relacionadas con Euskal Herria. Se recogen, entre otras, tradiciones referentes a Aitor, patriarca del pueblo vasco cuyos descendientes crearon las siete provincias de Vasconia y engendraron a sus pobladores, al Basojaun, mitológico genio del bosque, y la Maitagarri, hada benéfica que habita en los montes, a la muerte de Lelo a manos de Zara, a Lekobide, a los hijos de Amándaro o a Sancho Mitarra. Así, se fusionan en estas páginas la historia y la fantasía, acontecimientos reales y personajes legendarios, en aras de crear una encendida alabanza a la identidad propia del pueblo vasco, a sus costumbres, a su idiosincrasia, a su geografía, a su lengua y a sus gentes.
458 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 26,50 euros
Luis Jiménez Moreno (coord.)
Esta obra recoge las conferencias ofrecidas por una veintena de eruditos, (entre los que se cuentan Pedro Laín Entralgo o José Luis Abellán) en el V Seminario de Filosofía española, dedicado al estudio de la Historia, la Filosofía, la Ciencia y las creaciones literarias de la Universidad Complutense y su entorno
420 páginas - Año 1996 - Más información
Precio de este libro: 18,03 euros
VV. AA.
Esta obra nos introduce en los entresijos de la vida Complutense, desde su creación, en 1499 de la mano del Cardenal Cisneros, hasta nuestros días. Todo un camino emprendido que finaliza en el año 2000 y, como consecuencia, a finales del milenio En este itinerario se incluyen aspectos significativos como: Un recorrido por quinientos años de historia: Las enseñanzas, Su Patrimonio Histórico-Artístico., Sus Rectores, Complutenses Ilustres, Doctores “Honoris Causa”, Una visión panorámica de cómo afrontar el futuro de nuestra universidad
272 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 42,00 euros
Henry Rosovsky
El profesor Henry Rosovsky, profesor de economía de la Universidad de Harvard y ex Decano de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard, nos da en su conferencia –recogida en un nuevo título de la colección Club Debate– una visión de la Universidad, especialmente de cara al futuro. Partiendo de su experiencia en la Universidad de Harvard, el profesor Rosovsky contesta a cuestiones fundamentales, tales como ¿qué factores se dan por supuestos para el futuro y cuáles serán sus efectos sobre la Universidad? o ¿cuál es nuestra percepción de la definición de persona educada y por qué debemos vivir en perpetuo cambio?
40 páginas - Año 1997 - Más información
Precio de este libro: 2,41 euros
Juan Luis Recio Adrados y Fernando Jiménez Núñez
El foco principal de este estudio es el papel histórico y actual de los fundamentalismos religiosos en la erupción de los conflictos socio-políticos. El objetivo es analizar e interpretar desde una perspectiva sociológica crítica un corpus de textos seleccionados por su tratamiento de las masacres del 11-S y del 11-M en la prensa española de referencia. Se tendrá en cuenta la bibliografía más importante así como los editoriales y principales artículos de opinión en dicha prensa. La hipótesis básica es que tanto el fundamentalismo islámico como el cristiano jugaron un importante papel en el desencadenamiento de las masacres, y de las guerras relacionadas con ellas, así como en el modo de afrontar sus consecuencias: 1) La escasa influencia de las Iglesias cristianas en la conducción de la crisis del 11-S parece consecuencia del proceso de secularización occidental, ya que los líderes de las Iglesias históricas, tanto en los EE UU como en Europa, se opusieron a la guerra preventiva, a diferencia de algunas iglesias evangélicas sudistas y movimientos neoconservadores norteamericanos. La “religión política” de éstos reivindica no sólo una hegemonía militar sino también una misión “mesiánica” en el ordenamiento internacional al margen de la ONU. El lenguaje de Bush refleja sus tesis. 2) La relación entre religión y política es bi-direccional y opera dentro de una constelación de variables socio-estructurales. Términos como “manipulación” y “fanatismo” evidencian la dificultad de dar sentido “racional” a la autenticidad religiosa de los kamikazes islámicos o de los dirigentes norteamericanos en una sociedad moderna..
326 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Ana Inés Gómez y Martin A. Barstow (eds.)
"The joint Discussion on ""UV Astronomuy: Stars from Birth to Death"" was held during the IAU General Assembly of 2006, in August 2006. It was aimed to provide a forum where the accomplishments of UV astrophysics could be highlighted and a new roadmap for the future discussed"
304 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 25,00 euros
Itziar Pascual
PREMIO VALLE INCLÁN DE TEATRO 2007.Una mujer. Una costurera que regresa a casa en el autobús. Una mujer norteamericana, negra y trabajadora, en los tiempos de la desigualdad. Una mujer que no puede sentarse, porque los asientos están reservados para los blancos. Lo bueno, lo fácil, lo cómodo, lo mejor, no es para ella y hace tiempo que está cansada. Una mujer cansada de trabajar, de horarios que nunca terminan. Una mujer que decide no levantarse. Una mujer que un día dice No. Una mujer que altera el rumbo de la historia. Variaciones sobre Rosa Parks es una aproximación teatral a una mujer y sus sombras. A las preguntas posibles sobre la memoria, la lucha, el esfuerzo, el cansancio y la libertad de Rosa Parks. A sus miedos y contradicciones. Incluso a su olvido. Variaciones sobre Rosa Parks está dedicada a todas las mujeres que no ceden
104 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 12,00 euros
Juan Fernández Sánchez
La evaluación es una actividad consustancial a los humanos. De hecho, todas las personas están “condenadas” a ser sujetos y objetos permanentes de evaluación. Dentro del ámbito científico y, si cabe, especialmente en el terreno de la educación, la evaluación formal debiera ir sustituyendo a la informal (por desgracia, todavía muy frecuente) si se quiere caminar en la dirección de la siempre posible mejora de la calidad docente. En esta obra se analiza un conjunto de procedimientos de evaluación de la enseñanza, utilizando un lenguaje claro a la par que riguroso. En ella se expone con cierto detalle un modelo denominado evaluación circular, surgido y utilizado en España, y que ha sido sometido a abundantes pruebas de fiabilidad y validez, apareciendo publicaciones sobre diferentes aspectos del mismo en diversas revistas internacionales y nacionales. La evaluación aparece como un requisito imprescindible a la hora tanto de determinar con cierto rigor la calidad de un determinado sistema educativo como cuando se pretende su perfeccionamiento.Los contenidos del libro pueden, pues, resultar de interés para las autoridades académicas preocupadas por los asuntos de la evaluación del profesorado, los profesores de los distintos niveles educativos (infantil, primaria, secundaria y universidad) y los que imparten su docencia en diversos contextos de educación no formal o informal. Por supuesto, para los profesionales de la evaluación, así como también para los gestores de procesos y productos educativos. En general, para todos aquellos que deseen contar con algunas nociones sólidas sobre este amplio campo tan de moda en nuestros días como es el de la evaluación de la calidad.
148 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
La gestión del conocimiento es uno de los retos fundamentales de nuestra sociedad. El éxito en esa tarea requiere un sistema eficaz de protección de los resultados de la investigación en los registros correspondientes (Propiedad Intelectual, Propiedad Industrial, Modelos de Utilidad y Marcas), además de una estrecha colaboración entre los agentes implicados: universidades, centros de investigación, empresas y administraciones públicas. El presente volumen recoge las ponencias del III Encuentro de Grupos de Investigación, Instituciones y Empresas, celebrado en el CSIC, el 22 de abril de 2009. Se trata de aportaciones de gran utilidad para investigadores, empresas, juristas, expertos, e interesados en los procesos de I+D+i. Desde una perspectiva práctica y didáctica, el libro incluye información sobre los trámites de interés para el inventor, analizando la normativa española en materia de Propiedad Industrial, con especial referencia a la Ley Española de Patentes de Invención y Modelos de Utilidad. También ofrece una selección de las páginas web más importantes en materia de la Propiedad Intelectual e Industrial, explicando su contenido, lo que convierte esta obra en un compendio de gran utilidad para expertos y para interesados en los temas de I+D+i.
336 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
J. Ignacio Díez y Adrienne L. Martín
Probablemente la parcela literaria que acumula una mayor cantidad de malentendidos, tópicos e ideas recibidas sea la erótica. Sólo en las últimas dos décadas, en España y fuera de ella, los estudiosos han dedicado su atención a este género que habitualmente incita miradas despectivas o rechazo total. Pero aún se perciben contrastes entre cierto descuido crítico y el justificado interés de los lectores. En Venus venerada, investigadores de dos prestigiosas universidades (la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de California) desde enfoques diversos, proponen una apasionada mirada crítica a los autores, tendencias y obras de la literatura erótica española, a lo largo de la Edad Media, los Siglos de Oro y la Ilustración..
280 páginas - Año 2006 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Adrienne L. Martín y J. Ignacio Díez (eds.)
"Si el anterior libro Venus Venerada. Tradiciones eróticas de la literatura española presentaba los antecedentes ""premodernos"" del erotismo literario español, este volumen atiende a la erótica desde que se dispara en el siglo XIX hasta la más actual posmodernidad. Sus ensayos iluminan cuestiones tan sugerentes e inatendidas como: el motivo del ""cura enamorado"", que recorre todos los ámbitos estéticos en Clarín, Valera, Pérez Galdós y llega, en su variantes malditista, hasta Juan Goytisolo, Terenci Moix y las obras semi-autobiográficas de Mendicutti y Almodóvar; la vocación por lo deliberadamente obsceno de Bécquer; como Hartzenbusch utiliza una sensualidad grotesca para deslizar un erotismo sutil que no se consentiría en forma explícita; los poemas eróticos que se suelen eliminar de la producción de Espronceda; los cancioneros amoroso-erótico-burlescos decimonónicos; las prendas clandestinas que publicaron libros eróticos con pies de imprenta y seudónimos falsos; las colecciones enciclopédicas de temas sexuales de la Segunda República; el amor entre mujeres en la poesía catalana; la poesía del amor homosexual en Luis Cernuda; la narrativa erótica escrita por mujeres como Mercedes Abad, Almudena Grandes o Ana Rossetti; o la ""pornografía paródica"" de la escritura de Almodóvar. Se enriquece también con las estimulantes colaboraciones de los escritores José Ramón Fernández de Cano, Juan Antonio Masoliver Ródenas y Rosa Pereda y con una entrevista con la crítica cultural radical-sex Beatriz Preciado."
344 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Pablo Campos Calvo-Sotelo
"En el año 2002 se conmemora el Centenario de la subida al trono de S. M. el Rey Alfonso XIII, cuya empresa cultural cumbre fue la creación de la Ciudad Universitaria de Madrid, como él mismo calificó, ""la obra de mi reinado"". Con el afán de diseñarla bajo un criterio de máxima excelencia y calidad, se decidió que cuatro asesores del Monarca realizaran en el otoño de 1927 un viaje por Europa y fundamentalmente por los EE. UU. y Canadá, durante el que recogieron las oportunas referencias sobre el flamante y entonces inédito paradigma del ""campus"". El fruto de ese ""viaje de la utopía"", que reconstruye y ensalza este libro, fue la creación en España del primer ""campus"" a la americana de Europa, un hecho tan poco conocido hasta ahora como de sobresaliente trascendencia histórica. Hoy, tras visitar 75 años después aquellos mismos centros de enseñanza transoceánica, Pablo Campos Calvo-Sotelo presenta un sólido documento con alma de investigación y cuerpo de novela. Y realiza un firme llamamiento a recuperar el impulso de la utopía, como imprescindible motor de transformación que debe guiar a la universidad española e internacional, hacia la recuperación de su perdido protagonismo social. Pablo Campos Calvo-Sotelo, es doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid. En la actualidad es profesor de arquitectura de la Universidad Camilo José Cela. Además de su labor docente e investigadora, desde 1990 ha realizado proyectos y trabajos de asesoramiento para universidades, ayuntamientos y comunidades autónomas, en materia de planificación y diseño de espacios universitarios. Ha colaborado con Televisión Española en la elaboración de programas de divulgación sobre arquitectura contemporánea."
336 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 30,05 euros
VV. AA.
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Antonio Linage Conde
"El fenómeno del monacato, heredero de las aspiraciones filosóficas de ascetas y estoicos, surge entre los siglos III y IV en el Mediterráneo oriental, con el final del Imperio Romano. Por entonces Antonio, considerado el primer ermitaño, tomó la determinación de llevar una vida solitaria; al tiempo que Pacomio fundó el primer convento de monjes cuya vida en común está organizada según reglas muy concretas. Con el tiempo los monasterios se convirtieron en centros de civilización y estudio, de meditación y oración."
522 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Juan Antonio Pellicer y Saforcada
Ya consta indubitablemente que la patria de Miguel de Cervantes Saavedra fue la ciudad de Alcalá de Henares, donde nació el año de 1547. y se bautizó en 9. de octubre. Fueron sus padres Rodrigo de Cervantes y Doña Leonor de Cortinas. El país de los Cervantes, llamados cervanteños por lo ágiles y robustos, está en Galicia en el obispado de Lugo...Así comienza el filólogo y bibliófilo Juan Antonio Pellicer y Saforcada (Encinacorba, Zaragoza, 1738-Madrid, 1806), miembro de la Real Academia de la Historia y reconocido cervantista, esta magnífica biografía del universal creador de Don Quijote, nuestro más ingenioso hidalgo, mandada imprimir en el año de 1800 en el taller de Gabriel de Sancha.
274 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 14,20 euros
Guadalupe Gómez-Ferrer Morant
"Marco físico, político, económico, ideológico y cultural se relacionan en este libro para brindar una mirada alternativa a nuestra historia reciente desde el testimonio y los juicios de escritores que son protagonistas de la época y transparentan en sus textos los ""demonios"" personales y sociales que conmocionaron a la España de la Restauración. Este valioso volumen propone un acercamiento a esa España a partir de textos de escritores relevantes de la Edad de Plata. Armando Palacio Valdés y Emilia Pardo Bazán aportan la respuesta de dos intelectuales ante ""la crisis de fin de siglo""; dos autores de distinta orientación ideológica, Palacio Valdés y Luis Coloma, ofrecen sus visiones e interpretaciones sobre los planteamientos políticos, sociales y morales de la clase dirigente; Galdós, Pereda, Clarín, Blasco Ibañez y Palacio Valdés calan en la cotidianeidad y en la vida privada de la Península durante el último cuarto del siglo XIX; finalmente, a través de una serie de discursos -de Pardo Bazán y de Benavente- asistimos al momento de la aparición de una nueva identidad femenina que anuncia importantes cambios acaecidos a lo largo del siglo XX, cambios que se traducirán en la consecución de una ciudadanía feminina cada vez más completa y en el logro de una nueva percepción social de la mujer"
320 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Juan de la Barreda
"""En la cúspide de la escala social bajomedieval se hallaban los miembros del estamento nobiliario, entendido en un sentido amplio, representado por una serie de apellidos ilustres: Guzmán de Herrera, García de Toledo y Mármol, Hurtado de Mendoza, Díaz de Toledo, Díaz de Alcocer, Díaz de la Olmedilla, López de Stúñiga, Antezana, Barrionuevo, Cetina, Alonso de Laguna. Sus titulares aparecen como caballeros en los conflictos políticos del siglo XV, como destacados personajes de la corte o participando de la más alta administración religiosa, Entre ellos se desarrolla, con cierta frecuencia, la práctica de un régimen matrimonial endogámico, que junto a la posibilidad de fundar mayorazgos, contribuye a cerrar el círculo vital de estas familias"" (Antonio Castillo).Este libro contiene la prueba de estos parentescos que constituyeron gran parte del tejido social de la Alcalá de Henares del siglo XV. También se estudian otras familias, de los siglos XVI a XVIII, muy vinculadas a la historia de Alcalá de Henares y de su Universidad: Barredas, Pachecos, Torres de la Caballería, Medinilla, Ellauri, Quintanillas, Antequeras, Villalobos, Ibarras, Enríquez de Villacorta, unidas también por vínculos de parentesco común. No obstante, en este libro, el autor sólo pretende realizar un pequeño aporte, ciertamente limitado y parcial, a la historia de Alcalá de Henares, hoy Patrimonio de la Humanidad, cuya grandeza no se puede circunscribir a un texto tan reducido."
396 páginas - Año 2004 - Más información
Precio de este libro: 30,00 euros
A. Bernárdez, I. García y S. Glez.
"¿Qué imágenes y valores simbólicos acerca de la violencia de género nos ofrecen películas como Torrente, el brazo tonto de la ley de Santiago Segura, La niña de tus ojos de Fernando Trueba, Abre los ojos de Alejandro Amenábar o Todo sobre mi madre de Pedro Almodovar? El cine interesa aquí como espacio de representación de violencia de género que, no obstante las medidas legislativas adoptadas, impone su gélida crueldad que arrastra al conjunto de la sociedad a contemplar cómo sus víctimas van en aumento. Pero a través de la fuerza de la imagen cinematográfica se puede educar en efectos y sentimientos que instauren una actitud social y cultural de rechazo frente a esta lacra. Este volumen está organizado en dos partes: la primera aborda, desde el punto de vista conceptual, cuestiones como el desafío de la ""alfabetización visual"", la crítica de la violencia de género por el movimiento feminista, la construcción social de sexo y género, y la relación entre cine, narración y violencia. en la segunda parte se analiza una interesante selección de las películas más taquilleras del cine español actual y se presenta una guía para la realización de prácticas didácticas sobre este campo"
264 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 16,00 euros
Tomás Cerdán de Tallada
"Tomás Cerdán de Tallada (Játiva, Valencia, ca.1530-Valencia, 1614), doctor en leyes, magistrado, jurista, humanista y, a partir de 1604, regente del Consejo de Aragón, publicó en 1574 su obra más conocida, el célebre tratado Visita de la carcel, y de los presos: en la qual se tratan largamente sus cosas, y casos de prision, assi en causas ciuiles, como criminales; según el derecho Divino, Natural, Canonico, Civil, y leyes de Partida, y Fueros de los reynos de Aragon, y de Valencia, en el que denuncia los más que comunes abusos a los encarcelados, la falta de seguridades judiciales y las pésimas condiciones de los establecimientos. Primer texto español relativo al derecho penitenciario, expone el autor en este volumen una muy personal interpretación del penalismo, de los instrumentos jurídicos que lo conformaban y de la posible aplicación de las diferentes leyes, merced a la cual se comenzaría a regular el sistema carcelario de la época... "
286 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 22,00 euros
VV. AA.
Las vitaminas y los minerales forman parte de los seis nutrientes esenciales de la dieta de la población humana que, con más frecuencia de la deseada, presenta desórdenes debidos a carencias de éstos, lo que puede acarrear trastornos de su salud, en ocasiones causantes de la aparición de serios cuadros clínicos. Las vitaminas se pueden definir como elementos orgánicos, biológicamente activos que, por lo general, no se sintetizan en el organismo y que son esenciales para el normal funcionamiento de éste. Los minerales son elementos inorgánicos coadyuvantes de los sistemas enzimáticos y abundantes en la mayoría de los alimentos que utiliza el hombre. De ambos elementos se ha escrito mucho pero los autores dan un enfoque diferente de ellos. Así, se conjugan aspectos científicos con otros más informativos, con lo que el lector tiene una amplia visión de aquella vitamina y del otro mineral que desee conocer más a fondo. Y es que las circunstancias que acontecen actualmente en nuestra vida: exceso de estrés, demasiada polución, dietas o regímenes alimenticios especiales, etc., hacen que estemos refiriéndonos a ellos casi a diario. Ésta ha sido la motivación principal para escribir este libro: ayudar a todas aquellas personas que necesitan y usan las vitaminas y los minerales. Bien para poder compensar el desgaste que de estos elementos tienen o bien para estar más “en forma”.
240 páginas - Año 2000 - Más información
Precio de este libro: 14,43 euros
VV. AA.
"Alrededor de 20.000 voces del mundo de las Matemáticas, la Física, la Biología, la Química, las Ciencias de la Tierra y la Astronomía componen este ""Vocabulario Complutense de Términos Científicos (español-inglés/english-spanish), una útil herramienta para todos aquellos que necesiten dominar el complejo y extenso mundo de lenguaje científico. Estudiantes y profesionales de cualquier ámbito científico que necesiten escribir o leer textos en inglés, traductores, editores de prensa especializada, profesores y estudiantes universitarios encontrarán en esta obra un apoyo indispensable"
480 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 13,00 euros
Rosa García Rayego y Eulalia Piñero Gil (eds.)
Estamos ante una obra de gran calidad que llega, por fin, a cubrir un espacio existente en el campo de los estudios sobre literatura angloamericana publicados en español: el de las mujeres autoras de texto teatral, un campo tradicionalmente dominado por hombres. Los temas que se recogen en este volumen - la violencia contra las mujeres, la pornografía, el poder, la maternidad, la alienación de las mujeres en el hogar-, así como el análisis de los textos teatrales y de los distintos matices de los discursos feministas de las diferentes autoras, hacen que su lectura sea de extraordinario interés.
336 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Juan Luis Paniagua y Luis J. Ramiro
"El propósito de este libro es doble: por una parte, analizar el comportamiento de Nueva Izquierda, como corriente y como partido, destacando factores que conformaron su trayectoria; y de otra, realizar una aproximación al fenómeno del faccionalismo y al estudio de las condiciones ambientales para el surgimiento de nuevos partidos políticos, así como a los incentivos y penalizaciones que se generan en los diferentes subsistemas: de partidos, institucional, normativo, etc"
238 páginas - Año 2003 - Más información
Precio de este libro: 15,00 euros
Juan de la encina y Ana María Leyra (ed.)
La edición de este libro, pretende contribuir a rescatar del olvido la vida y obra de Juan de la Encina, seudónimo del estudioso de estética y crítico de arte Ricardo Gutiérrez Abascal.Este estudio muestra cómo el autor llevó a cabo una ajustadísima lectura del libro del esteta y filósofo del arte Wilheim Worringer y nos señala la importancia de sus tesis, que aportan una valiosa introducción a los problemas que habían suscitado las reflexiones estéticas de finales del siglo XX.Esta mirada retrospectiva viene además a poner ante nuestros ojos una más de las ausencias intelectuales que la sociedad española ha padecido a lo largo del siglo XX..
288 páginas - Año 2002 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Ana García Moreno
Este trabajo se publica en el marco de los Proyectos de Innovación y Calidad Docente por el Vicerrectorado de Desarrollo y Calidad de la Docencia de la Universidad Complutense de Madrid. Se trata así de promover, dentro de las distintas áreas del conocimiento, el desarrollo de nuevos métodos didácticos y nuevas tecnologías con los que dar respuesta a los desafíos que plantean las transformaciones que hoy requieren los estudios universitarios en Europa.
páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 5,00 euros
Eduardo Galeano
Todos tenemos dos cabezas y dos memorias. Una cabeza de barro, que será polvo, y otra por siempre invulnerable a los mordiscos del tiempo y de la pasión. Una memoria que la muerte mata, brújula que acaba con el viaje, y otra memoria, la memoria colectiva, que vivirá mientras viva la aventura humana en el mundo.
Eduardo Galeano, Memoria del Fuego.
Las caras y las máscaras.
Eduardo Galeano nació en Montevideo, en 1940.
Vivió exiliado en la costa catalana desde fines de 1976 hasta principios de 1985.
De regreso a su ciudad natal, en ella camina y
escribe. Sus libros, leídos en diversas lenguas del mundo, atraviesan triunfalmente las fronteras del mapa y del tiempo.
Ha recibido muchos premios. En el año 2009, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
88 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Carlos Mulas-Granados (coord.) y FIIAPP (ed.)
El lector encontrará en este trabajo un análisis profundo y riguroso de las reformas emprendidas en los Estados de Bienestar europeos desde el año 2000. Esas reformas han respondido a la necesidad de adaptar los modelos sociales a la nueva realidad surgida de la globalización y de los cambios tecnológico, demográfico y climático. Las reformas más exitosas se han basado en el impulso dinamizador de las políticas de bienestar existentes. De aquí nace el concepto de Estado Dinamizador, como un nuevo tipo de Estado de Bienestar más dinámico en su funcionamiento administrativo y con mayor potencial dinamizador en su dimensión exterior. Se trata de un Estado que requiere ciudadanos más activos, capaces de aprovechar al máximo el marco de igualdad de oportunidades garantizado por la propia acción del Estado Dinamizador. Hans Martens (director del European Policy Center): “(...) Este libro abre un debate crucial sobre el modelo social europeo y la transformación del Estado de Bienestar.” Wolfgang Merkel (catedrático de Ciencia Política de la Universidad Humboldt y director del Centro de Investigación en Ciencias Sociales de Berlín): “Analizando un impresionante abanico de políticas diferentes bajo la perspectiva común del Estado Dinamizador, este libro se convertirá en una referencia crucial en el debate teórico actual (...)
400 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 23 euros
A. Fernández Polanco, M. Mora y Cristina Peñamarín (eds.)
¿Nos hemos resignado a la destrucción de nuestros paisajes y entornos, al desastre urbanístico? Destacados geógrafos, urbanistas, estudiosos del paisaje responden aquí a una encuesta sobre las causas y las posibles alternativas al desorden del territorio tan generalizado en España. Abordan en su reflexión las actitudes de la sociedad y de las Administraciones, los debates y los movimientos que están buscando hoy otros modos de afrontar estas cuestiones. Además, se examinan en este volumen Canarias y Extremadura, documentando actuaciones positivas y negativas y encuestando a especialistas en estas Comunidades, que han visitado los artistas Federico Guzmán y Bárbara Fluxa para realizar los brillantes proyectos visuales que aquí se publican. De este modo se propone que la imagen reflexiva contribuya, junto a los estudiosos, al esfuerzo por ampliar el conocimiento y la sensibilidad hacia los problemas que afectan al territorio.
140 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Mª. Cristina Gállego Rubio
Juana Capdevielle San Martín, bibliotecaria de la Universidad Central, aborda la labor intelectual y profesional de una mujer que fue protagonista del cambio de la biblioteca universitaria hacia un servicio moderno y con proyección social. El libro está ambientado en el período conocido como “la Edad de Plata”, una etapa que coincide con la Segunda República y constituye uno de los períodos más brillantes de la historia de la universidad española. La autora, M.ª Cristina Gállego, ha seguido con rigor y entusiasmo la trayectoria de Juana Capdevielle, centrándose en sus trabajos más destacados: los traslados de las bibliotecas del Decanato, Escuela Superior de Magisterio, Escuela Superior de Diplomática y San Isidro a las nuevas dependencias de la Facultad de Filosofía y Letras en la Ciudad Universitaria; su labor en la Asociación de Bibliotecarios y Bibliógrafos de España; y la dirección del servicio circulante de lectura a los enfermos de hospital. Por todo ello, Juana Capdevielle San Martín merece figurar entre las personas más ilustres que contribuyeron a hacer de la universidad española una de las más avanzadas de su época. Un meritorio trabajo que la Universidad Complutense y su Biblioteca quieren reconocer con esta obra, recordando, como dijo Capdevielle, que somos un “instrumento de formación para los ciudadanos españoles de mañana”.
160 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Francisco Maraver, Francisco Armijo
El presente Vademécum II de aguas mineromedicinales españolas es un trabajo completamente nuevo. Ha sido realizado entre 2007 y 2009 y se centra en el estudio riguroso y en el análisis físico-químico de las aguas mineromedicinales españolas. El principal valor de este libro es su homogeneidad, tanto en las técnicas de toma y conservación de las muestras como en los análisis específicos que se han realizado. Por ello, es una obra de gran utilidad para conocer las características de los balnearios españoles más importantes. La primera parte incluye las determinaciones analíticas de ciento seis aguas mineromedicinales españolas, cuyos manantiales se encuentran en noventa y tres balnearios. A modo de fichas, se hace un recorrido de los balnearios por comunidades autónomas. Como dato adicional, se ha añadido la bibliografía necesaria para ampliar la información ofrecida en cada caso. La segunda parte ofrece una clasificación de los balnearios en función de diversos parámetros (temperatura, mineralización global, componentes mineralizantes, dureza). La tercera parte está ilustrada con mapas, lo que permite localizar los puntos geográficos donde se encuentran los balnearios, así como sus características más relevantes. Finalmente, como colofón, también se ofrece un directorio de médicos de los balnearios españoles
368 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 22 euros
George Lakoff
¿Cómo enfrentar los avances políticos y electorales de la derecha norteamericana desde los tiempos de Ronald Reagan? ¿Por qué se han producido? Según el reputado lingüista G. Lakoff, por la capacidad de los estrategas republicanos de activar estructuras mentales inconscientes, que mueven nuestros comportamientos y nos impiden atender a la racionalidad de nuestros intereses, o a los meros datos de la realidad. Breve e informal, ¡No pienses en un elefante! (el elefante es el símbolo del Partido Republicano) utiliza y difunde las investigaciones del Instituto Rockridge, único think tank progresista comprometido actualmente en los Estados Unidos con la tarea de un profundo cambio social a través del cambio de los marcos de referencia. Lakoff nos ofrece “una guía práctica” para todos aquellos, activistas o no, interesados en la política. La idea surge de sus anteriores estudios sobre lenguaje: pensamos en términos de marcos mentales ( frames ) y metáforas. Cuando la información que recibimos no se conforma a los marcos asumidos e incorporados a nuestro cerebro, nos quedamos con los marcos e ignoramos los hechosLakoff sostiene que los republicanos han conseguido activar, en una parte significativa de la población, la metáfora del “padre estricto”, una figura que define reglas de conducta, disciplina, castiga y educa con firmeza para un mundo competitivo. De esta forma, han logrado contrarrestar la influencia demócrata en la ciudadanía, movilizando representaciones como la del individuo expoliado por el Estado (para justificar la reducción de los impuestos) o mitos como el del carácter sacrosanto del matrimonio (para oponerse al matrimonio homosexual) ¿Cómo activar otros valores, principios y directrices políticas? ¿Cómo hacer, por ejemplo, que la apuesta por la paz y el diálogo sea más enérgica que el miedo al terrorismo? Según Lakoff, sólo a través de la afirmación contundente de los valores progresistas, desde su moral familiar, centrada en la metáfora de los “padres protectores” -que tratan de escuchar, comprender y educar a sus hijos para colaborar con otros-, hasta su idea del espacio público. Para no estar a la defensiva, los progresistas deben encontrar un lenguaje propio para comunicar y para reconfigurar radicalmente los términos en que se discuten los asuntos públicos.
176 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Fermín Villarroya y Ramón Llamas
Las cuestiones relativas al conocimiento, uso y gestión de los recursos hídricos han adquirido escala planetaria. Las Naciones Unidas así lo confirmaron al declarar el Decenio Internacional del Agua 2006-2015, cuya secretaría quedó establecida en Zaragoza. La importancia del agua en España es indudable, como queda también de manifiesto si se consideran los conflictos que con frecuencia ocupan lugares destacados en los medios de comunicación social y en el debate de los ciudadanos. La creciente demanda de recursos hídricos convierte en inaplazable el reto de emprender un esfuerzo sostenido en la correcta evaluación y gestión de los recursos hídricos subterráneos de la Comunidad de Madrid. Los temas tratados en este libro tienen un impacto directo sobre la sociedad madrileña, pero también permiten proyectar y analizar el futuro uso de los recursos hídricos en el territorio español y en otras regiones secas de nuestro planeta. Por ello, Madrid del Agua. Problemas hídricos ofrece al lector un estudio riguroso que trasciende el ámbito de especialización local para adentrarse en un aspecto clave de la globalización.
184 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 18,00 euros
Varios
Esta obra colectiva es un merecido homenaje al profesor Julio Aróstegui Sánchez, catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, y director de la Cátedra de la Memoria Histórica del Siglo xx de la UCM, como recordatorio de su dilatada y fructífera carrera profesional, investigadora y docente. Pero más allá de un homenaje convencional, esta obra no pretende ser un simple recurso para alabar el trabajo de un maestro de historiadores, sino divulgar investigaciones inéditas de una treintena de autores centradas en análisis históricos e historiográficos de la historia contemporánea. Estas nuevas aportaciones en el ámbito de la investigación histórica de compañeros, colaboradores y discípulos están en sintonía con la trayectoria del profesor Aróstegui y su apertura de nuevos caminos en la historiografía. La primera parte del libro recoge diversos trabajos sobre cuestiones historiográficas relacionadas con las diversas y numerosas temáticas en las que Julio Aróstegui ha dejado su impronta colaborando al desarrollo de su investigación en España. La segunda parte incorpora una serie de investigaciones originales de diferentes autores y temáticas variadas pero siempre cercanas a las que ha tratado el profesor Aróstegui en su dilatada carrera académica. La tercera parte evoca la trayectoria profesional del homenajeado a través de la descripción de su actividad y de su paso por diversas instituciones. Culmina con un listado completo de sus publicaciones. Es un reconocimiento a su papel en la docencia y la investigación de cuestiones vitales de la historia de España y en la divulgación del valor de la historia.
414 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 22 euros
Julian Campo
'Guía de prácticas de Urgencias en Odontología presenta los contenidos teóricos y la metodología de las diferentes experiencias preclínicas estudiadas en la asignatura de Urgencias en Odontología, de la titulación de Odontología. El libro presta especial atención a aquellas urgencias que pueden presentarse en las consultas odontológicas. Por ello, cada capítulo contiene un gran número de imágenes, dibujos, tablas y esquemas explicativos, destinados a hacer más amena la lectura y facilitar su comprensión. Con esa misma finalidad didáctica se han elaborado varios anexos que pueden ser utilizados durante las prácticas clínicas de los futuros odontólogos. También se han incluido protocolos abreviados de actuación ante situaciones de emergencia, así como el contenido básico que debe tener en esos casos un maletín de urgencias
200 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Manuel Muñoz, Eloísa Pérez Santos, María Crespo y Ana Isabel Guillén
En los últimos años se han mantenido e, incluso, intensificado las actitudes sociales de rechazo hacia las personas con enfermedad mental creando barreras sociales que aumentan el riesgo de aislamiento y exclusión social de este colectivo. Con el doble objetivo de sensibilizar y establecer propuestas de actuación que ayuden a reducir el rechazo social que existe en la sociedad en general, los autores, con la financiación de la Obra Social de Caja Madrid, han realizado el estudio “Estigma y Enfermedad mental: análisis del Rechazo Social que sufren las personas con enfermedad mental’, que se enmarcó en el Plan de Atención Social a las Personas con Enfermedad Mental Grave y Crónica 2003-2007 que impulsó la Comunidad Autónoma de Madrid.
La presente investigación da a conocer las representaciones sociales y prejuicios que la sociedad tiene de las personas con enfermedad mental grave y persistente. Asimismo, se centra en las informaciones, imágenes y noticias que se ofrecen en los medios de comunicación sobre este colectivo y sus implicaciones en la estigmatización del mismo. Por otro lado, analiza las consecuencias e impacto que sobre los afectados y sus familias ejercen las actitudes sociales que la sociedad expresa ante la enfermedad mental y las posibles actitudes estigmatizantes presentes incluso en los profesionales de atención directa.
El libro se organiza en 10 capítulos que después de presentar y señalar los principales objetivos del mismo, recogen un marco de referencia teórico sobre la visión psicosocial del estigma asociado a la enfermedad mental y los principales estudios que desde esta perspectiva se han realizado en nuestro país y en el mundo. Posteriormente, se resume la metodología empleada, que ha incluido estrategias cualitativas (entrevistas en profundidad, grupos de discusión, análisis de unidades informativas, etc.) y cuantitativas (encuesta, cuestionarios, frecuencias de unidades informativas, etc.) en cada segmento de población estudiado. Los resultados se presentan en función de los diferentes grupos estudiados: personas con enfermedad mental grave, familiares de las mismas, profesionales de atención psicosocial y población general. Igualmente se incluyen los resultados del estudio de medios realizado que analiza la presencia de unidades informativas estigmatizantes en prensa, radio y televisión. El trabajo termina con unas conclusiones y recomendaciones prácticas de acción en la lucha contra el estigma de la enfermedad mental, objetivo prioritario de los planes de acción de la Organización Mundial de la Salud y de la Unión Europea para los próximos 10 años.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS...........................................................................................
2. MARCO TEÓRICO DE REFERENCIA.....................................................................................
2.1. CONCEPTO DE ESTIGMA.
2.2. MODELOS TEÓRICOS.
2.2.1. Modelos sociológicos.
2.2.2. Modelos psicosociales.
2.3. ESTUDIOS SOBRE ESTIGMA Y ENFERMEDAD MENTAL.
2.3.1. Estudios sobre estigma en personas con enfermedad mental.
2.3.2. Estudios sobre estigma en familiares de personas con enfermedad mental.
2.3.3. Estudios sobre estigma en profesionales que trabajan con personas con enfermedad mental.
2.3.4. Estudios sobre estigma asociado a la enfermedad mental en población general.
2.3.5. Estudios sobre estigma asociado a la enfermedad mental y medios de comunicación.
3. PLAN DE TRABAJO...............................................................................................................
3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
3.2. INSTRUMENTOS.
3.2.1. Guión de los temas tratados en las entrevistas en profundidad.
3.2.2. Guión de los temas tratados en los grupos de discusión.
3.2.3. Instrumentos empleados en los estudios cuantitativos.
4. EJE I: ESTIGMA EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE .......................................................................................................................
4.1. Estudio cualitativo.
4.1.1. Metodología.
4.1.2. Resultados obtenidos a través de los grupos de discusión.
4.1.3. Conclusiones del estudio cualitativo.
4.2. Estudio Cuantitativo.
4.2.1. Participantes.
4.2.2. Instrumentos de evaluación y procedimiento.
4.2.3. Resultados.
4.2.4. Conclusiones del estudio cuantitativo.
4.3. Discusión.
5. EJE II: ESTIGMA EN FAMILIARES DE PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE.........................................................................................................
5.1. Estudio Cualitativo.
5.1.1. Metodología.
5.1.2. Resultados obtenidos a través de la entrevista en profundidad.
5.1.3. Resultados obtenidos a través de los grupos de discusión.
5.1.4. Conclusiones del estudio cualitativo.
5.2. Estudio Cuantitativo.
5.2.1. Participantes.
5.2.2. Instrumentos de evaluación y procedimiento.
5.2.3. Resultados.
5.2.4. Conclusiones del estudio cuantitativo
5.3. Discusión.
6. EJE III: ESTIGMA EN PROFESIONALES DE LA ATENCIÓN SOCIAL A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID.....................................................................................................................................
6.1. Estudio Cualitativo.
6.1.1. Metodología.
6.1.2. Resultados obtenidos a través de la entrevista en profundidad.
6.1.3. Resultados obtenidos a través de los grupos de discusión.
6.1.4. Conclusiones del estudio cualitativo.
6.2. Estudio Cuantitativo.
6.2.1. Participantes.
6.2.2. Instrumentos de evaluación y procedimiento.
6.2.3. Resultados.
6.2.4. Conclusiones del estudio cuantitativo.
6.3. Discusión.
7. EJE IV: ESTIGMA ASOCIADO A LA ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERSISTENTE EN POBLACIÓN GENERAL....................................................................................................
7.1. Estudio Cuantitativo.
7.1.1. Participantes.
7.1.2. Instrumentos de evaluación y procedimiento.
7.1.3. Resultados.
7.1.4. Conclusiones del estudio cuantitativo.
7.2. Discusión.
8. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL ESTIGMA EN PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL GRAVE Y PERISISTENTE, FAMILIARES, PROFESIONALES DE LA ATENCIÓN SOCIAL Y POBLACIÓN GENERAL........................................................................................
8.1. Análisis comparativo de los estudios cualitativos.
8.2. Análisis comparativo de los estudios cuantitativos.
8.3. Discusión.
9. EJE V: ESTIGMA ASOCIADO A LA ENFERMEDAD MENTAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.......................................................................................................................
9.1. Estudio cualitativo.
9.1.1. Metodología.
9.1.2. Resultados obtenidos a través de la entrevista en profundidad.
9.1.3. Resultados obtenidos a través de los grupos de discusión.
9.1.4. Conclusiones del estudio cualitativo.
9.1.5. Discusión.
9.2. Estudio de medios de comunicación.
9.2.1. Metodología.
9.2.1.1. Procedimiento de muestreo.
9.2.1.2. Análisis de datos.
9.2.2. Resultados.
9.2.2.1. Resultados del análisis de frecuencias.
9.2.2.2. Resultados del análisis de contenidos.
9.2.3. Conclusiones del estudio de medios de comunicación.
9.2.4. Discusión.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACCIONES FINALES........................................................
ANEXOS .......................................................................................................................................
REFERENCIAS...........................................................................................................................
Autores
Manuel Muñoz
Profesor Titular del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UCM y ha realizado estancias de trabajo como profesor visitante en distintas universidades como la State University of New York, la University of California Los Angeles, la Rand Corporation o el Institute National d'etudes Demographiques en Francia. Ha dirigido diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre las relaciones entre la salud mental y los factores sociales. Esta actividad ha desembocado en una decena de libros y más de un centenar de publicaciones sobre el tema en revistas internacionales y nacionales. Su labor investigadora ha sido merecedora de premios de investigación entre los que es obligado señalar el de Investigación Social de la Fundación de la Obra social de Caja Madrid (2003) o los del Colegio Oficial de Psicólogos (1995 y 2008).
Eloísa Pérez Santos
Profesora titular de la Facultad de Psicología de la UCM, imparte docencia en la licenciatura de Psicología y en la diplomatura de Terapia Ocupacional. Su investigación se ha centrado en la evaluación de problemas y programas clínicos comunitarios, concretamente en las relaciones entre factores sociales y salud mental. Ha participado en numerosas ponencias y comunicaciones a congresos, seminarios y reuniones científicas nacionales e internacionales y es coautora de algunos de los principales libros de texto sobre Evaluación Psicológica Clínica de nuestro país. Cuenta con más de una veintena de artículos en revistas científicas nacionales e internacionales sobre el tema de la exclusión social de las personas con enfermedad mental.
María Crespo López
Profesora titular en el departamento de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid. Ha impartido docencia en diversos programas de post-grado y desde 2004 es directora del curso Atención Integral a Víctimas, dentro de la Escuela Complutense de Verano.
En 2003 obtuvo el premio de investigación Rafael Burgaleta, del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, y en 2006 el premio Infanta Cristina de investigaciones sociales, del IMSERSO, y el premio de investigación Francisco Garcés Roca, otorgado por la SEAS. Así mismo ha colaborado en diversos libros y es autora de diferentes artículos científicos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Ana Isabel Guillén Andrés
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid en 2001. Diploma en Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid en 2003. Especialista Universitaria en Rehabilitación Psicosocial y Laboral por la Universidad de Castilla La Mancha en 2006. Actualmente trabaja como psicóloga en el Centro de Rehabilitación Psicosocial Retiro dependiente de la Comunidad de Madrid.
388 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 0 euros
Gonzalo Abril (ed.)
Este libro, derivado del Primer Encuentro Internacional de Investigadores en Información y Comunicación, celebrado en octubre de 2008, quiere responder al “giro comunicativo” que viene afectando a las ciencias humanas desde mediados del siglo XX, y a la evidencia de que la comunicación y la información son un espacio estratégico para los grandes cambios sociales, económicos, culturales y políticos de nuestros días. Responde también al compromiso de pensar aquel giro y este espacio críticamente, es decir, más allá de las censuras y autocensuras inherentes al actual sistema mediático, tejido de estructuras monopólicas de mercado y de formas tecnocráticas de regulación. La diversidad de los enfoques, de los intereses y de los métodos conforma un mapa modesto pero revelador de la heterogeneidad de las comarcas, relieves e itinerarios que conforman los procesos comunicativos contemporáneos. Así los autores de los textos, en su mayoría pertenecientes a la nueva generación de investigadores, abordan temas tan dispares como la vigencia de las metodologías de la semiótica, los estudios culturales o la cibernética de segundo orden, el análisis de los dispositivos simbólicos de los nuevos medios y de la cultura digital, los imaginarios políticos y publicitarios contemporáneos o el descentramiento cultural de la educación.
196 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
Calleja
El interés que despierta Goya se va generalizando por días; invade nuestros sectores sociales; penetra incluso en comarcas ajenas al arte. Las revistas, las conferencias, los libros y las discusiones de los profesionales, al mantener en actualidad la obra y el espíritu de nuestro pintor, ocasionan siempre un curioso fenómeno: los comentarios todos, las críticas, las visiones, parecen incompletas. Diríamos que hay en el público la sensación o la firme creencia de que Goya -o el artista interesante- es más, mucho más complejo (o mucho más sencillo), y que nada ni nadie atina a presentar con nitidez su ingenio.
490 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 42,40 euros
Luis Eduardo Thayer Correa
"Saber cómo responde una sociedad a la llegada de un número significativo de trabajadores extranjeros es una cosa. Observar cómo reacciona la población autóctona ante la perspectiva de que estos inmigrantes se instalen en un plano de igualdad con ella es otra. Madrid actualmente es escenario de una infinidad de encuentros cotidianos en los que la igualdad entre extranjeros y españoles es un hecho. Hospitales, colegios, plazas, parques, el transporte público o el barrio son algunos de los espacios donde estos encuentros se multiplican día a día. La aparición de inmigrantes en el espacio local contradice la posición subordinada que ocupan en el mercado laboral. Esto hace que la relación de complementariedad que existen en el ámbito del trabajo desaparezca en el espacio local para dar paso a una relación de competencia entre iguales. Desde las concepciones de ""apropiación del espacio"" y ""expropiación del tiempo"" este libro busca dar cuenta de la situación que viven los inmigrantes ecuatorianos en la Comunidad de Madrid y poner de relieve la contradicción que existe entre la incorporación de este colectivo a la esfera del trabajo y a la de los espacios y servicios públicos locales"
232 páginas - Año 2007 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
El trabajo diario de miles de investigadores genera una colosal fuente de conocimiento que debe ser protegida para ponerla al servicio de la comunidad con garantías. Pocas son las tareas cotidianas que se realizan sin conocer las reglas que las rigen. Resulta incomprensible que la protección de los resultados de la actividad investigadora, que tiene unas reglas muy específicas, sea la gran desconocida para las propias personas que trabajan en este campo. El desconocimiento de las normas las hace vulnerables y, para evitar esta desprotección, es preciso tener información sobre la normativa que opera. El objetivo de los autores de este libro es acercar al investigador al imprescindible conocimiento de las reglas básicas sobre la Propiedad Intelectual e Industrial de la obra científica, de manera próxima e inteligible, para profesionales no expertos en leyes. Una herramienta de consulta al servicio de los investigadores..
144 páginas - Año 2008 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Gloria Hervás Fernández
El primer volumen de la obra titulada La sociedad española en su literatura. Análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX aborda los siglos XVIII y XIX. Su autora, Gloria Hervás Fernández, sostiene que gran parte de nuestra literatura puede explicarse a partir del contexto social en el que surge. Fiel a esa idea, tras ofrecer un marco teórico inicial, el libro se centra en los aspectos socio-culturales necesarios para ayudar a entender e interpretar las obras analizadas. Así, mediante el análisis de fragmentos seleccionados, se pueden comprender mejor las opiniones de los autores más significativos de nuestra literatura. La visión ácida de los boticarios por parte de Torres Villarroel, la crítica paródica de los predicadores de José Francisco de Isla, el concepto de Cadalso acerca de la nobleza y los políticos, y la preocupación de Moratín por los matrimonios desiguales, son algunos de los ejemplos de análisis social de la literatura del siglo XVIII. El relato de cómo viven un joven rico o un cesante en Madrid por parte de Larra y Antonio Gil de Zarate, lo que piensan los de provincias sobre los de la capital (y al contrario) en dos de las novelas de Galdós y Pardo Bazán, cómo surgen las primeras protestas del mundo obrero en la novela de Pardo Bazán, de qué forma se organiza una ciudad según sus clases sociales, o qué busca un indiano al volver a su lugar de origen, en la literatura de Clarín, son retazos de la convulsa sociedad española del siglo XIX.
336 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Gloria Hervás Fernández
El segundo volumen de la obra La sociedad española en su literatura. Análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX está dedicado al siglo XX. Su autora, Gloria Hervás Fernández, profundiza en la tesis de que gran parte de nuestra literatura puede explicarse por el contexto social del que surge. A partir del correspondiente marco teórico, el libro se centra en los aspectos sociales y culturales necesarios para conocer mejor las opiniones de los autores más significativos de nuestra literatura más reciente. Las transformaciones sociales de España a lo largo del siglo XX, con especial atención a la guerra civil y su larga posguerra, se reflejan en gran número de obras literarias ofrecidas como muestra en este volumen. Asimismo, el clima de conflictividad social generado por la aparición de la clase obrera se plasma en dos obras dramáticas, Juan José de Dicenta, que cierra el siglo XIX, y Luces de bohemia de Valle Inclán, en los albores del siglo XX, y en dos novelas, La forja de Arturo Barea, y Réquiem por un campesino español de R. J. Sender. La prostitución en Madrid, la resistencia al progreso en el medio rural y el humillante sistema educativo de un colegio de jesuitas, son reflejos de un país que lucha entre la tradición y la modernidad. La guerra civil, entendida de forma distinta por escritores de diferente ideología, corta de raíz la evolución lógica hacia la modernidad literaria en ese tiempo de silencio de la posguerra. A medida que nuestros escritores superan la losa de la censura sus obras abarcan todo el espectro social: la lucha diaria y la miseria de los que no tienen nada (campesinos, mineros y habitantes de los suburbios de las ciudades), y el aburrimiento de los que lo tienen todo (pero pueden acabar atrapados en la falsa lucha política o en las drogas). Cada vez con más libertad, el contexto social aflora en nuestra literatura, convirtiéndola en un arma cargada de futuro.
780 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 25 euros
Josu Larrañaga Altuna (ed.)
Los trabajos reunidos en este libro tratan de la nueva interrelación arte/política en el capitalismo global, y de la imbricación de estas prácticas en la sociedad del conocimiento. Desde esta perspectiva se analizan diversos escenarios de disenso: los referidos a las políticas de la imagen, la contracción entre lo global y lo local, así como su expresión en el espacio cultural y urbano, los procesos de movilidad, los fenómenos de marginación, las cuestiones de identidad y género, o la reformulación de lo doméstico como ámbitos en los que se desarrollan un buen número de las prácticas y de los criterios artísticos actuales.
280 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Juan Pablo Gutiérrez García
'La mayor dificultad que supone la iniciación a la valoración genética animal estriba en que la metodología empleada hace uso de herramientas matemáticas, y éstas resultan demasiado complejas para el perfil más común de la persona que se inicia en este campo. La tradicional ausencia de un texto apropiado en lengua castellana ha colaborado en esta dificultad. Este libro permite abordar los primeros pasos de la metodología necesaria al efecto, partiendo de los conocimientos más esenciales de estadística e introduciendo paso a paso las bases del álgebra de matrices necesarias en la valoración genética. El lector ya instruido en técnicas estadísticas puede obviar la primera parte, y el que ya conoce los principios de las bases de la genética cuantitativa puede también obviar la segunda parte. El resto del libro se centra en describir con detalle los modelos lineales en su aplicación a la mejora genética animal, comenzando por su definición e incrementando la complejidad hasta acercarse a los modelos más empleados internacionalmente en la actualidad. La mayor parte del texto se expone con la ayuda de ejemplos apropiados de manera que el lector puede ir comprobando cada avance mediante su propio trabajo personal, con la ayuda complementaria de aplicaciones informáticas que faciliten determinadas operaciones. Cada capítulo termina con preguntas sobre conceptos clave y el último capítulo propone ejercicios prácticos que se acompañan de su solución. Esta forma de presentar el contenido permite, acceder a esta materia únicamente con el trabajo personal del lector adaptándose así a las enseñanzas encuadradas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
368 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Sonsoles Hernández Barbosa
Un martes de mayo de 1891, en el número 89 de la parisina rue de Rome, tuvo lugar uno de los encuentros que a la postre constituirían el que probablemente fuera el cenáculo más singular y fructífero de la modernidad. Tres personajes, el pintor Odilon Redon, el compositor Claude Debussy y el poeta Stéphane Mallarmé, anfitrión de la velada, tres figuras cardinales del panorama artístico finisecular, enfrentaron sus reflexiones en torno a los límites de la representación de la realidad -ahondando en conceptos cruciales como "sugerencia" y "evocación"- y dieron paso a la formulación de campos de exploración y contagio entre disciplinas tradicionalmente separadas. ¿Es posible una pintura musical? ¿Una música hecha con palabras? ¿Superar, en última instancia, la especificidad de cada disciplina? Fue en las sucesivas reuniones del cenáculo donde muchas de estas cuestiones, que hoy en día son claves para comprender el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas, se formularon por primera vez. Entreverando historia cultural e historia del pensamiento, Sonsoles Hernández Barbosa nos adentra en una época fascinante y plantea un análisis de las teorías estéticas discutidas durante dichas reuniones, auténtico laboratorio de los procesos que con el cambio de siglo estallarían en la Europa de las vanguardias.
124 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 12 € euros
María Folguera
Un hospital en medio de un bosque. Allí vivían La doctora y La incurable, y hasta allí llegó La que corre, después de que nueve soldados la violaran nueve veces. Hilo debajo del agua es una historia de amor, o tres historias de amor atrapadas en una. Es la historia de un espacio apartado, libre de los demás y esclavo de sí mismo, donde los cuerpos no pueden esquivar el conflicto, y tienen que aceptar su propia supervivencia. Este cuento cruel parte de un hecho real: la llamada fístula obstétrica, una lesión que provocan los partos y las violaciones especialmente traumáticas en miles de rincones apartados del mundo.
80 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
Rómulo Bustos Aguirre
Como el sorprendente oxímoron de su título -esas toneladas de carne de cetáceo que sin embargo levitan-, el hermoso libro del poeta colombiano Rómulo Bustos se compone de solidez y encanto; o mejor, se diría que lo integran sin disensiones la gravedad y la gracia más opuestas, combinadas a partes iguales dentro de una composición tan convincente como etérea, capaz de decir y de bailar a la vez y decir de un modo incuestionable en función de eso que los antiguos llamaban razón natural. Porque, en efecto, la extrana lógica que vemos organizarse en sus versos sigue un decurso tan suave como inevitable, una argumentación tan rigurosa como líquida y el poema se levanta sobre su propio peso para atravesar volando nuestros ojos, sólido y luminoso a la vez
80 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
Juan Gómez Bárcena
Una prosa cuidadosamente medida, un estilo contenido y fresco, un narrador del que no podemos fiarnos y unos ingredientes muy convencionales para componer una historia que no olvidaremos fácilmente: ésa es la propuesta que el narrador Juan Gómez Bárcena nos ofrece en su segunda novela Farmer Stop, escrita cuando contaba con sólo diecinueve anos. Daniel Parker huye de la justicia junto a su novia Grace, camino de la frontera de México. A través de una vasta geografía de gasolineras, autopistas y lugares comunes de la novela de carretera norteamericana, su viaje es en realidad una sorprendente revisión de los tópicos y una excusa para profundizar en el misterioso pasado de su protagonista: un paisaje siniestro que sólo podemos intuir en la distancia. Farmer Stop es una novela de iniciación, de mentiras que envuelven secretos, de personajes que se reinventan constantemente para evadirse de la realidad, del amor incondicional que el ser humano ofrece en su adolescencia y, sobre todo, de cómo setenta dólares pueden bastar para alterar el rumbo de nuestra vida
108 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 12 € euros
Gloria Hervás Fernández
El segundo volumen de la obra La sociedad española en su literatura. Análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX está dedicado al siglo XX. Su autora, Gloria Hervás Fernández, profundiza en la tesis de que gran parte de nuestra literatura puede explicarse por el contexto social del que surge. A partir del correspondiente marco teórico, el libro se centra en los aspectos sociales y culturales necesarios para conocer mejor las opiniones de los autores más significativos de nuestra literatura más reciente. Las transformaciones sociales de España a lo largo del siglo XX, con especial atención a la guerra civil y su larga posguerra, se reflejan en gran número de obras literarias ofrecidas como muestra en este volumen. Asimismo, el clima de conflictividad social generado por la aparición de la clase obrera se plasma en dos obras dramáticas, Juan José de Dicenta, que cierra el siglo XIX, y Luces de bohemia de Valle Inclán, en los albores del siglo XX, y en dos novelas, La forja de Arturo Barea, y Réquiem por un campesino español de R. J. Sender. La prostitución en Madrid, la resistencia al progreso en el medio rural y el humillante sistema educativo de un colegio de jesuitas, son reflejos de un país que lucha entre la tradición y la modernidad. La guerra civil, entendida de forma distinta por escritores de diferente ideología, corta de raíz la evolución lógica hacia la modernidad literaria en ese tiempo de silencio de la posguerra. A medida que nuestros escritores superan la losa de la censura sus obras abarcan todo el espectro social: la lucha diaria y la miseria de los que no tienen nada (campesinos, mineros y habitantes de los suburbios de las ciudades), y el aburrimiento de los que lo tienen todo (pero pueden acabar atrapados en la falsa lucha política o en las drogas). Cada vez con más libertad, el contexto social aflora en nuestra literatura, convirtiéndola en un arma cargada de futuro.
780 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 40 euros
Juan Pablo Gutiérrez García
'La mayor dificultad que supone la iniciación a la valoración genética animal estriba en que la metodología empleada hace uso de herramientas matemáticas, y éstas resultan demasiado complejas para el perfil más común de la persona que se inicia en este campo. La tradicional ausencia de un texto apropiado en lengua castellana ha colaborado en esta dificultad. Este libro permite abordar los primeros pasos de la metodología necesaria al efecto, partiendo de los conocimientos más esenciales de estadística e introduciendo paso a paso las bases del álgebra de matrices necesarias en la valoración genética. El lector ya instruido en técnicas estadísticas puede obviar la primera parte, y el que ya conoce los principios de las bases de la genética cuantitativa puede también obviar la segunda parte. El resto del libro se centra en describir con detalle los modelos lineales en su aplicación a la mejora genética animal, comenzando por su definición e incrementando la complejidad hasta acercarse a los modelos más empleados internacionalmente en la actualidad. La mayor parte del texto se expone con la ayuda de ejemplos apropiados de manera que el lector puede ir comprobando cada avance mediante su propio trabajo personal, con la ayuda complementaria de aplicaciones informáticas que faciliten determinadas operaciones. Cada capítulo termina con preguntas sobre conceptos clave y el último capítulo propone ejercicios prácticos que se acompañan de su solución. Esta forma de presentar el contenido permite, acceder a esta materia únicamente con el trabajo personal del lector adaptándose así a las enseñanzas encuadradas en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
368 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 25 euros
M.ª Carmen Moreno Moreno y María Martínez Torres
Sinopsis
El presente trabajo sobre la protección social a la familia desde la fiscalidad persigue un doble objetivo. Primero: realizar un análisis crítico de la fiscalidad como instrumento de protección, mediante el estudio de la normativa tributaria tanto en España como –desde una perspectiva comparada– en los quince primeros Estados miembros de la Unión Europea (UE-15). Y segundo: implementar una investigación empírica de los efectos sobre la desigualdad y el bienestar derivados de las medidas adoptadas.
Las conclusiones obtenidas permiten afirmar que el nivel de desarrollo de la política familiar en España es muy inferior al del resto de países de la UE-15, optando –sobre todo– por la vía de los beneficios fiscales, en detrimento de las actuaciones a través de gasto directo, que en opinión de las autoras de este trabajo ofrece resultados superiores en eficacia y eficiencia. La experiencia europea puede resultar de gran interés si se desea mejorar la protección social a la familia en España.
Índice
1. INTRODUCCIÓN.
2. LA FISCALIDAD COMO INSTRUMENTO DE PROTECCIÓN FAMILIAR.
3. EVOLUCIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO APLICADO A LA FAMILIA EN LA FISCALIDAD.
3.1. El tratamiento familiar en el IRPF. Evolución.
3.2. La familia en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
3.3. La familia en el Impuesto sobre el Patrimonio.
3.4. La familia en el ITP y AJD (Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales)
3.5. La familia en el IEDMT (Impuesto Especial sobre Determinados medios de Transporte)
3.6. La familia en el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
3.7. La familia en el Impuesto sobre Sociedades.
4. EL COSTE DE LAS CARGAS FAMILIARES Y LA RESPUESTA DE LA FISCALIDAD PARA AJUSTAR LA CAPACIDAD DE TRIBUTACIÓN.
5. ANÁLISIS EMPÍRICO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL A LA FAMILIA: DESIGUALDAD, REDISTRIBUCION Y BIENESTAR..
6. ANÁLISIS COMPARADO BÁSICO DE LA TRIBUTACION FAMILIAR EN LOS PAISES DE LA UNIÓN EUROPEA.
7. CONCLUSIONES
APÉNDICES
I. Tratamiento fiscal a las familias en el impuesto sobre la renta de las personas físicas mediante deducciones autonómicas (2008)
II. Tratamiento fiscal a las familias en el impuesto sobre patrimonio (2007)
III. Tratamiento fiscal a las familias en el impuesto de sucesiones y donaciones (2008).
IV. Tratamiento fiscal a las familias en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados (2008)
V. Índice de Abreviaturas
Autoras
M. Carmen Moreno Moreno
- Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- Profesora titular de Economía Aplicada VI (Hacienda Pública y Sistema Fiscal) en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM.
- Secretaria Académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, desde diciembre de 2007.
- Autora de numerosas publicaciones e investigaciones en el área de la Economía Pública, particularmente en el ámbito del análisis económico de los ingresos públicos, los efectos económicos de la imposición, el sistema fiscal español y comparado, y la economía del bienestar, la desigualdad, la fiscalidad y la familia.
María Martínez Torres
- Profesora ayudante doctora en el departamento de Economía Aplicada VI de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), desde 2001.
- Sus líneas de investigación actuales son el federalismo fiscal, la pobreza y la protección social, temas sobre los que ha publicado diversos libros y artículos, además de participar en numerosos congresos científicos.
- Imparte docencia en las asignaturas de Régimen Fiscal de la Empresa, Hacienda Pública y Sector Público, en las licenciaturas de Economía y de Administración y Dirección de Empresas.
- Asimismo, ha trabajado
en el sector privado en las áreas de planificación fiscal y dirección financiera.
170 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
Natividad Araque Hontangas
Esta investigación aporta una visión extensa sobre la educación femenina durante los treinta primeros años del siglo XX, teniendo en cuenta las instituciones privadas y públicas que existían en aquella época. El contenido de esta obra traspasa el ámbito educativo, para adentrase en el papel social de las mujeres de aquella época, mediante la descripción de la normativa vigente y de la consiguiente discriminación que llevaba asociada. En los últimos capítulos se realiza una inmersión en el acceso de las mujeres al Bachillerato mediante la enseñanza privada y a través de los Institutos, realizando una descripción de estos últimos y de las alumnas que consiguieron llegar a la Universidad en aquella época.
prueba
407 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
José Saramago
No hay solución para la universidad, para sus problemas, si no se encuentra solución antes a los problemas de la enseñanza primaria y media; todo es un bloque homogéneo y coherente... A la universidad tendrían que llegar alumnos instruidos y educados. ¿Cómo hacerlo? Habrá que encontrar las fórmulas. Lo contrario es no respetarse, jugar con malas cartas una partida que no puede acabar bien. Y recordemos que la mesa de juego es la sociedad. La universidad es el último tramo formativo en el que el estudiante se puede convertir, con plena conciencia, en ciudadano; es el lugar de debate donde, por definición, el espíritu crítico tiene que florecer: un lugar de confrontación, no una isla donde el alumno desembarca para salir con un diploma. No se trata sólo de instruir, sino de educar. Y, desde dentro, repercutir en la sociedad. Aprendizaje de la ciudadanía, eso es lo que creo sinceramente que falta. Porque, queramos o no, la democracia está enferma, gravemente enferma, y no es que yo lo diga, basta mirar el mundo...
80 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Alfredo Bryce Echenique
El humor y la ironía son los dos grandes motivos literarios a los que alude Bryce Echenique a lo largo de estas líneas sobre La suprema ironía cervantina. Dos armas poderosas con las que manejar el sentido del texto; dos formas de expresión que constituyen la gran invención del espíritu moderno, y que coinciden con el nacimiento del género de la novela tal como la entendemos hoy día. Como las dos caras de una misma moneda, el autor nos muestra también otra faceta más melancólica. Porque el humor es siempre una línea fronteriza que puede ocultar o no dejarnos pasar al otro lado, el lado que permanece vedado bajo la simple mirada del lector y que sólo el escritor nos revela
48 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 5 euros
Gloria Hervás Fernández
El primer volumen de la obra titulada La sociedad española en su literatura. Análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX aborda los siglos XVIII y XIX. Su autora, Gloria Hervás Fernández, sostiene que gran parte de nuestra literatura puede explicarse a partir del contexto social en el que surge. Fiel a esa idea, tras ofrecer un marco teórico inicial, el libro se centra en los aspectos socio-culturales necesarios para ayudar a entender e interpretar las obras analizadas. Así, mediante el análisis de fragmentos seleccionados, se pueden comprender mejor las opiniones de los autores más significativos de nuestra literatura. La visión ácida de los boticarios por parte de Torres Villarroel, la crítica paródica de los predicadores de José Francisco de Isla, el concepto de Cadalso acerca de la nobleza y los políticos, y la preocupación de Moratín por los matrimonios desiguales, son algunos de los ejemplos de análisis social de la literatura del siglo XVIII. El relato de cómo viven un joven rico o un cesante en Madrid por parte de Larra y Antonio Gil de Zarate, lo que piensan los de provincias sobre los de la capital (y al contrario) en dos de las novelas de Galdós y Pardo Bazán, cómo surgen las primeras protestas del mundo obrero en la novela de Pardo Bazán, de qué forma se organiza una ciudad según sus clases sociales, o qué busca un indiano al volver a su lugar de origen, en la literatura de Clarín, son retazos de la convulsa sociedad española del siglo XIX.
336 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 25 euros
E. Rodríguez-Solís
Enrique Rodríguez-Solís mandó imrpimir en 1883 la primera edición de su obra Espronceda. Su tiempo, su vida y sus obras. Ensayo histíruco biográfico acompañado de sus discursos parlamentarios y de otros trabajs inéditos en prosa y verso del malogrado autor del El diablo mundo, que aquí reproducimos en formato facsímil, en la que estudiaba los textos y la evolución artística y personal de José Ignacio Javier Oriol Encarnación de Espronceda y Delgado (Almendralejo, Badajoz, 1808 Madrid, 1842), político, periodista y sin duda uno de los más destacados escritores románticos españoles, creador de textos tan celebrados como El estudiane de Salamanca o la Cancion del pirata.
278 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 18.80 euros
José Villa-Amil y Castro
Descendiente de gallegos nacido en Madrid, José Villa-Amil y Castro (1838-1910) dedicó gran parte de su ingente obra al estudio de la historia de Galicia, donde residió largos años. Bibliotecario, archivero, historiador, arqueólogo y uno de los más destacados representantes de la cultura de la región, miembro de la Real Academia Gallega, correspondiente de la Real Academia de la Historia, de las Bellas Artes de San Fernando y de la Academia das Ciências de Lisboa, así como cronista oficial de Lugo, mandó imprimir su tratado más celebrado "Ensayo de un catálogo sistemático y crítico de algunos libros, folletos y papeles así impresos como manuscritos que tratan en particular de Galicia" en 1875, edición que aquí reproducimos.
Recoge y estudia el autor en este volumen las noticias bibliográficas de numerosos documentos relativos a este territorio, presentando las entradas ordenadas por materias, describiendo los ejemplares consultados, señalando su localización y comentando el interés de los distintos textos, conformando así una obra de referencia básica para el estudio de la historia de Galicia, de consulta frecuente aún en la actualidad.
308 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 25,20 euros
Don Ricardo Becerro de Bengoa
Ricardo Becerro de Bengoa (Vitoria, 1845-Madrid, 1902)m, miembro de numerosas instituciones culturales, consejero de Instrucción Pública y de Agricultura, diputado a Cortes y senador, reunió en este breve tratado ilustrado, nunca reimpreso desde que fuera publicado en 1882, diferentes investigaciones propias y documentos antiguos relativos a la historia de Álava, y por extensión, del pueblo vasco, describiéndose en él algunos de los monumentos arquitectónicos de la región, estudiándose el origen y hechos de armas de sus familias más ilustres y trancribiéndose composiciones poéticas culturales y romances populares.
46 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 5.80 euros
Juan Antonio Pellicer
El erudito, filólogo y bibliófilo Juan Antonio Pellicer y Saforcada (Encinacorba, Zaragoza, 1738-Madrid, 1806), empleado de la Real Biblioteca de Madrid y miembro de la Real Academia de Historia, es recordado en la actualidad por su "Ensayo de una bibliotheca de traductores españoles" (1778) y por su destacada trayectoria como cervantista, cuyos frutos más estimados son su celebrada edición crítica de "El ingenioso hidalgo Don Quixote de la Mancha" en cinco volúmenes (1778) y su "Vida de Miguel de Cervantes Saavedra" (1800), esta última también publicada en formato facsimil por Extramuros.
No es menos interesante, sin embargo, su obra "Discurso sobre varias antigüedades de Madrid" estampada en 1791, en la que "se refieren y examinan algunas memorias sagradas y profanas de esta ilustre villa", se describe "el origen de sus parroquias especialmente de la de San Miguel" y se añaden "algunas reflexiones [...] acerca de la Aparición de San Isidro Labrador al Rey Don Alonso VIII antes de la batalla de las Navas"
138 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 9,90 euros
Don Enrique De Leguina
Enruique De Leguina y Vidal, Barón de la Vega de Hoz (1842-1924), miembro de múltiples instituciones científicas y culturales, caso de la Real Academia de la Historia, el Colegio de Abogados de Madrid o la Sociedad de Amigos del Arte, y senador, publicó multitud de artículos y monografías a lo largo de su dilatada vida. Destaca entre estas últimas su obra, nunca hasta la fecha reimpresa, Hijos ilustres de la provincia de Santander, en la que estudia las vidas y hechos de don Luis Vicente de Velasco e Isla, heróico capitán de navío nacido en Noja en 1711 y nuerto defendiendo La Hbana de los ataques ingleses en 1762, don Ángel de Peredo y Villa, capitán general del ejército español natural de Queveda, donde nación en 1623, y fallecido en el Virreinato del Río de la Plata en 1677, tras haber ejercido de gobernador de Chile y del Tucumán y haber librado numerosísimas batallas, y de don Juan González de Barreda, soldado a las órdenes de los Reyes Católicos, bajo cuyo mando tomó Granada en 1492, nacido en 1442 en Santillana del Mar y muero a los 103 años de edad.
226 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 10.30 euros
Rodríguez Campomanes
Pedro Rodríguez de Campomanes (Sorriba, Tineo, 1723 - Madrid,1802), política jurista, historiador y economista asturiano y uno de los hombres de mayor peso cultural de su época, fue miembro del Real Academia Española, director de la Sociedad Económica Matritense y presidente de la Real Academia de la Historia, entro otros cargos, siendo nombrado Ministro de Hacienda en el primer gobierno reformista de Carlos IV y más tarde gobernador del Real y Supremo Consejo de Casilla, cargo inferior tan sólo al del propio monarca, así como presidente de las Cortes. En 1774 publicaría por orden de Carlos III su "Discurso sobre el fomento de la industria popular", cuya primera edición reproducimos ahora, posiblemente el texto de carácter económico de mayor trascendencia en la España de la Ilustración.
Estudia en él el autor la situación del artesanado en el país, dedicando especial atención al ámbito textil, y los posibles medios para profesionalizar la industria doméstica, renovar las corporaciones gremiales y amparar desde el gobierno las manufacturas locales con incentivos fiscales y comerciales, mejorando así las condiciones de los trabajadores y aumentando la riqueza del reino. El hecho de que el después nombrado Conde de Campomantes fura una de las más poderosas figuras políticas de la nación haría que sus discursos teóricos y sus esfuerzos prácticos encaminados a racionalizar y modernizar España lograran realmente reformar de forma esencial la economía del país.
180 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 8,10 euros
Andreu de Bofarull i Brocà
Andreu de Bofarull i Brocá (Reus, 1811-1882), archivero, historiador y fundador del Diario de Avisos y Noticias, el Diari de Reus y El Joglar, fue asimismo autor de numerosos textos relativos a diferentes poblaciones y monumentos de la provincia de Tarragona, caso de sus "Anales históricos de Reus", "Memorias históricas de Salou", "Tarragona monumental" o el volumen que aquí nos ocupa, "Poblet, su origen, fundacion, bellezas, curiosidades, recuerdos históricos y destrucción".
Impresa en 1848, la obra fue la primera monografía publicada en Cataluña relativo a la edificación histórica, en este caso el Real Monasterio de Santa María del Poblet, bellísima abadía cistercense de monjes bernardos y uno de los símbolos religiosos y culturales de la región. Se estudian en este tratado, entre otros asuntos, su fundación en 1150, su situación geográfica, sus elementos arquitectónicos, sus nobles sepulcros, su devenir a lo largo de los tiempos y su abandono y progresivo expolio como consecuencia de las diferentes guerras y de la desamortización de Mendizábal en 1835.
82 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 9 euros
Gabriel María Verara y Martín
La producción bibliográfica de Gabriel María VERGARA, catedrático de geografía e historia, supera los cien títulos de temáticas tan diversas como el derecho, la ética o la pedagogía. Serían, sin embargo, sus estudios relativos a los aforismos, sentencias y coanciones populares los que le darían mayor fama. En este breve tratado titulado Refranes y cantares geográficos de España, mandado publicar en 1906 y nunca reimpreso hasta la fecha, recoe el autor numerosos proverbios relativos a diferentes poblaciones del país, anotándolos y comentándolos ya que en ellos, según éste, "el pueblo, en unas cuantas palabras, condensa el juicio que le merece tal ó cual localidad, la estimación en que se tiene a sus habitantes, los monumentos que más llaman su tención, las producciones más notables, las particularidades, en fin, que og¡frece cada terreno y otras circunstancias dignas de tnnerse en cuenta".
68 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 6.50 euros
Anónimo
El anónimo autor de este breve diccionario satírico burlesco, impreso por primera y única vez hasta la presente reproducción facsímil en 1842, define en él diferentes términos políticos y sociales, caso de "afrancesados", "constitución", "derechos", "despotismo", "guerra", "hacienda española", "horca", "justicia", "libertad de imprenta", "oposición" o "religión", desde la óptica histórica de la España de la época, dividida por las continuas luchas entre liberales, republicanos y partidarios de Antiguo Régimen, que tras el fin del reinado de Fernando VII, habían vivido la Primera Guerra Carlista y las regencias de María Cristina de Borbón y de Baldomero Espartero.
54 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 5.90 euros
M. Zupi and E. Estruch Puertas (eds.)
We are living in a change of era, not an era of change. The current crisis poses challenges but is also an opportunity for Europe and Latin America. And it seems clear the way out of the crisis and the answers to old challenges and new social risks have to come from the politics. It is, therefore, fundamental to strengthen political dialogue between the EU and Latin America. This does not only mean providing more forums for political discussion but rather dealing with such dialogue on a more equitable basis, through a bi-directional approach centring not only on the problems of Latin America but also on those of the EU. In this respect we would hope for a renewed interest in the situation of the EU on the part of Latin America.
424 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 22 euros
Tomás Rodríguez Pinilla
Debemos considerar al erudito Tomás Rodríguez Pinilla (Salamanca, 1815-1886) en su doble faceta de intelectual y político, sobresaliente literato y militante revolucionario, pero es el hombre de amplia sabiduría cuyo amor por la verdad y su "deseo de hacer luz en un asunto tan importante como es el historiar" le empeñaron en minuciosas investigaciones que dieron como resultado la composición de este extraordinario tratado, Colón en España,el que pervive. Publicado por primera y única vez hasta la fecha en 1884, este estudio histórico-crítico procura hacer, a través de sus diecisiete capítulos, un sólido análisis de la vida y obras del Gran Almirante con el objeto de, en palabras del autor, "examinar con ahínco y exponer con verdad el punto y la hora donde se tejió la tela [...], desvanecer errores y disipar las nieblas amontonadas sobre la azarosa vida y los gloriosos hechos del inmortal Colón". Presta Rodríguez Pinilla en este volumen especial atención tanto en los largos años transcurridos por el navegante en España como en el desarrollo de sus cuatro viajes rumbo a Occidente en nombre de los Reyes Católicos. No en balde éstos le concederían llevar en sus armas por divisa el lema "A Castilla y a León Nuevo Mundo dio Colón".
434 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 30,60 euros
David Livingstone
DavidLivingstone (Blantyre, Escocia, 1813-proximidades del lago Bangweulu, Zambia, 1873), explorador, médico, misionero y descubridor, entre otros, del lago Ngami, el río Zambeze y las cataratas Victoria, recorrió las regiones del sur y el centro de África durante más de tres décadas. Tras su muerte, la figura del incansable viajero antiesclavista se convertiría en paradigma del héroe europeo moderno, capaz de romper las últimas barreras geográficas. Se recogen en este volumen impreso en Valencia en 1875, tan sólo dos años después del fallecimiento del británico, las obras Exploraciones en el África Austral en los años de 1840 a 1856 y Exploraciones del Zambeze en los años de 1858 a 1864 en las que Livingstone da cuenta no sólo de sus ya míticos viajes, sino también de la etnografía, geografía e incluso la historia de las regiones más desconocidas del continente negro.
278 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 25.30 € euros
José Puiggarí
José Puiggarí (1821-1903), presidente de la Asociación Artístico-Arqueológica Barcelonesa, mandó imprimir en 1886 la primera edición de su Monografía histórica é iconográfica del traje en la que traza un recorrido, ilustrado por más de 600 grabados, por la evolución de la vestimenta desde el antiguo Egipto hasta la época del autor, pasando por la indumentaria usada por fenicios, medos, persas, griegos, bizantinos, visigodos, árabes, franceses, flamencos o alemanes. Presta Puiggarí especial atención a los trajes característicamente españoles desde la baja edad media hasta finales del siglo XIX, diferenciando las propias de las diferentes regiones y clases sociales. Así, se dan cita en las páginas de este volumen tocados, mantillas, coronas, cascos, togas, botas, armaduras, jubones, zuecos y sombreros pertenecientes a reyes asirios, senadores romanos, arqueros del ejercito de Carlomagno, clérigos benedictinos, ricas damas venecianas, cortesanos de Versalles, milicianos catalanes, nobles aragoneses, aldeanas andaluzas o hidalgos castellanos.
290 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 36.90 € euros
José Godoy Alcántara
José Godoy Alcántara (Archidona, Málaga, 1825-1875), literato, periodista y uno de los eruditos más destacados de su época, fue miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de la Lengua, institución esta última que premió por voto unánime en 1870 la obra que aquí nos ocupa, Ensayo histórico etimológico filológico sobre los apellidos castellanos desde el siglo X hasta nuestra edad. Estudia aquí el autor la evolución de los distintos apellidos existentes en España y sus diversos sistemas de formación, analizando su etimología según su origen noble, religioso, militar, profesional y geográfico, su derivación a partir de rasgos físicos, cualidades y defectos, las voces tomadas de lenguas extranjeras, los verdaderos y falsos latinismos o los patronímicos más comunes.
290 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 16.20 € euros
Juan Suñé Benages
Juan Suñé Benages, afamado cervantista y paremiólogo español, publicó en 1929, por primera y única vez hasta la fecha, su Fraseología de Cervantes. Colección de frases, refranes, proverbios, aforismos, adagios, expresiones y modos adverbiales que se leen en las obras cervantinas, que recoge más de 1500 afiladas sentencias aparecidas en Los trabajos de Persiles y Sigismunda, La Galatea, El Viaje del Parnaso, El vizcaíno fingido, La ilustre fregona, El laberinto de amor, Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros o, indudablemente, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Así, tras una breve biografía de Miguel de Cervantes Saavedra y una introducción a las figuras de Sancho Panza y Don Quijote, tan pródigos en el uso de refranes, expone Suñé ordenadas por orden alfabético las diferentes voces reunidas, acompañando cada una de ellas de la explicación de su significado y citando el capítulo y obra de los que están extraídas. Cierra el volumen un listado de los diferentes consejos dados por Don Quijote a Sancho.
350 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 21.30 € euros
Dionisio Pérez Gutiérrez
Dionisio Pérez Gutiérrez, autor de más de una veintena de obras literarias, precursor del periodismo gastronómico y presidente honorario de la Asociación Profesional de Cocineros de Cataluña, firmó a menudo sus escritos con el seudónimo de Post-Thebussem en reconocimiento a Mariano Pardo de Figueroa, Doctor Thebussem, autor del volumen La mesa moderna, impreso en 1888 y también publicado en formato facsímil por Extramuros Edición. En su Guía del buen comer español. Inventario y loa de la cocina clásica de España y sus regiones, redactada a petición del Patronato Nacional de Turismo y estampada en 1929, estudia Pérez Gutiérrez, amenizando la lectura con numerosas anécdotas, recetas y curiosidades, la cocina española desde la perspectiva histórica y local, analizando su evolución desde la dominación árabe hasta los principios del siglo XX y examinando individualmente las gastronomías y costumbres propias de los distintos territorios geográficos y culturales del país.
362 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 21.90 € euros
Evaristo Demont, Aquile & Reyes
El volumen que aquí nos ocupa recoge la obra titulada Nuevo tratado de carpintería ó Vignola para el uso de los carpinteros y de todos los constructores, escrita por Aquile Demont y traducida por Evaristo Reyes, quien también lo aumenta con su Tratado acerca de las maderas y de la cola. De esta manera, se compendian aquí los conocimientos necesarios para el buen desarrollo de esta profesión, estudiándose las cualidades, defectos y usos de los diversos árboles, el tratamiento de éstos, las herramientas necesarias en los distintos procesos o la forma de ensamblar los tablones de madera. Acompañan al cuerpo principal cuarenta bellísimas láminas a página completa grabadas por François-Joseph Guiguet. En primer lugar deberán escogerse las maderas segun la clase de construccion á que se destinen. Por consiguiente, el abeto y otras maderas blandas podrán convenir para ciertas construcciones, ó para un sistema tal de obra que no exija una gran solidez de ensambladura, y no convenir para otras que exijan precision ó rigidez, y que por consecuencia reclaman el empleo del roble ú otra madera dura.
114 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 17.60 € euros
María Dolores Cid Vázquez (coord.)
Este manual, destinado a estudiantes, profesores y profesionales de veterinaria, es una guía sobre el estado actual de la sanidad en la cría de alpacas en la zona alto andina de Perú. Ha sido elaborado en el marco de un Proyecto de Cooperación y Desarrollo, financiado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que lleva por título "Estudio sanitario y acciones formativas para reducir la mortalidad neonatal en alpacas criadas por pequeños productores en la zona de Cusco, Perú". El objetivo central del proyecto es contribuir a reducir la mortalidad de las crías de alpacas criadas por pequeños y medianos productores en la región alto andina de Perú. La intervención se basa en dos grandes ejes estrechamente relacionados: un estudio del estado y manejo sanitario de las crías en esta zona, y una acción de formación específica, para futuros veterinarios y para los pequeños productores.
152 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
M.ª Dolores Cid (coord.)
Este manual, destinado a estudiantes, profesores y profesionales de veterinaria, es una guía sobre el estado actual de la sanidad en la cría de alpacas en la zona alto andina de Perú. Ha sido elaborado en el marco de un Proyecto de Cooperación y Desarrollo, financiado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que lleva por título ""Estudio sanitario y acciones formativas para reducir la mortalidad neonatal en alpacas criadas por pequeños productores en la zona de Cusco, Perú"". El objetivo central del proyecto es contribuir a reducir la mortalidad de las crías de alpacas criadas por pequeños y medianos productores en la región alto andina de Perú. La intervención se basa en dos grandes ejes estrechamente relacionados: un estudio del estado y manejo sanitario de las crías en esta zona, y una acción de formación específica, para futuros veterinarios y para los pequeños productores
154 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
M. Zupi y E. Estruch Puertas
We are living in a change of era, not an era of change. The current crisis poses challenges but is also an opportunity for Europe and Latin America. And it seems clear the way out of the crisis and the answers to old challenges and new social risks have to come from the politics. It is, therefore, fundamental to strengthen political dialogue between the EU and Latin America. This does not only mean providing more forums for political discussion but rather dealing with such dialogue on a more equitable basis, through a bi-directional approach centring not only on the problems of Latin America but also on those of the EU. In this respect we would hope for a renewed interest in the situation of the EU on the part of Latin America.
424 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
José Luis Calvo, José Enrique García-Mauriño y Ángel López Carbonell
El presente CD contiene más de 650 imágenes microscópicas, tomadas de 117 preparaciones histológicas, acompañadas de textos y rótulos explicativos que ilustran la estructura microscópica del organismo humano. Está orientado a estudiantes de Ciencias de la Salud, constituyendo un excelente material de apoyo en todas las asignaturas dedicadas a la estructura histológica del cuerpo humano y de los mamíferos en general.
páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 5 euros
José Antonio Alonso (ed.)
Con una fecunda trayectoria como investigador de la economía española, como docente universitario y como persona socialmente comprometida, Juan Muñoz dejó un legado intelectual notable y una amplia nómina de amigos, colaboradores y discípulos. Parte de ellos se han sumado con ensayos y colaboraciones originales a este libro homenaje a su memoria. La diversidad de temas abordados en los ensayos dan cuenta del dilatado espectro de inquietudes intelectuales de Juan Muñoz y de la riqueza de sus aportaciones.
398 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Montserrat Abumalham Mas
En un paseo por la Literatura árabe de ayer y de hoy, se desentrañan los secretos de hombres y mujeres árabes que, con la vista puesta en el futuro, sobreviven agarrados a la esperanza y a los valores que, en otro tiempo, modelaron las civilizaciones más brillantes. Son hombres y mujeres, reiteradamente pisoteados o ignorados, que se mantienen erguidos, a pesar de todo, sin renunciar a la dignidad que poseen y que con frecuencia occidente, por una visión sesgada, les niega.
La percepción que los árabes tienen de sí mismos aparece en la construcción de personajes y en los modos poéticos, reflejando una peculiar cosmovisión que hunde sus raíces en el remoto pasado semita. Así, nos ofrecen una literatura profética que señala críticamente sus propias deficiencias y apunta a un futuro deseable.
ÍNDICE
Introducción
I. EL PÁJARO DEL MAL
II. EL PARAISO PERDIDO O LA ISLA FELIZ
III. EL FUEGO ROBADO Y LA MUJER-CIUDAD O EL PRINCIPIO DE LA CIVILIZACIÓN
IV. CIUDADES SOLARES, CIUDADES AÑORADAS
V. LA TIERRA CONTEMPLADA, LA TIERRA ENSOÑADA
VI. SIERVAS, IDEALES, NEUROTICAS, MUERTAS O REALES: ¿QUIENES SON LAS MUJERES? 1ª Parte
VI. SIERVAS, IDEALES, NEUROTICAS, MUERTAS O REALES: ¿QUIENES SON LAS MUJERES? 2ª Parte
VII. EL YO PERDIDO Y ¿HALLADO?
VIII. LA ALTERIDAD SOSPECHADA Y EL ESPEJO DE LA PALABRA
EPILOGO I, EL GRAN MANIPULADOR
EPILOGO II, EL GRAN VIAJERO
EPILOGO III, EPOPEYA DE CIERRE Y APERTURA
Bibliografía
Índice
AUTORA
Montserrat Abumalham (Tetuán, 1949)
Doctora en Filología Semítica, Licenciada en Filología Francesa por la UCM y Profesora Titular de la Facultad de Filología (Dpto. de Estudios Árabes e Islámicos). Ha sido Directora del I.U. de Ciencias de las Religiones y es Vice-presidenta de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, así como Directora de la Revista Anaquel de Estudios Árabes. Forma parte del patronato de la Fundación EntreMundos, para la cooperación al desarrollo. Ha publicado numerosos artículos y libros como Comunidades islámicas en Europa, ed. Trotta, (1995), Textos fundamentales de la tradición religiosa musulmana. Ed. Trotta, Madrid, (2005) o El Islam: De religión de los árabes a religión universal, Ed. Trotta, Madrid, (2007). De su obra de creación se ha publicado ¿Te acuerdas de Shahrazad? Ed. Sial, Madrid, (2001) y un poemario Anashid al-bahr wa-mantiq al-insan, traducido al árabe por N. Abumalham, en Granada (1983).
140 páginas - Año 2009 - Más información
Precio de este libro: 6,00 euros
Marcela García Sebastiani
Los trabajos reunidos en este libro reconstruyen las trayectorias de vida de concretos emigrantes españoles en la Argentina entre 1880 y 1940. Sus autores reflexionan sobre el papel social, político y cultural desempeñado por sujetos mediadores en la integración a una sociedad nueva e interlocutores de experiencias entre sus mundos de referencia. Desde espacios y lugares marginales, periodistas, abogados, profesores, publicistas y dirigentes de asociaciones de la colectividad de españoles en la Argentina tejieron puentes para vínculos sociales en busca de notoriedad en contextos de movilidad social, de un Estado en crecimiento, y cuando la política se convertía en territorio de hombres nuevos. A lo largo del periodo y desde la emigración, todos los personajes protagonistas de las historias narradas en los diferentes capítulos de este libro activaron variadas y cambiantes empresas de identidad en nombre de España que tuvieron consecuencias sociopolíticas, culturales o de política exterior. Las investigaciones aquí presentadas trascienden el universo de la colectividad de españoles en la Argentina y muestran, a partir del estudio del pasado, los resultados del liderazgo entre emigrantes y las posibilidades de "espacios transnacionales" sostenidos por este tipo de individuos.
ÍNDICE
Presentación. Marcela García Sebastiani.
I. Enrique Romero Jiménez: un presbítero revolucionario entre España y Argentina. Gregorio de la Fuente Monge
II. J. Daniel Infante: el castellano diáfano, el republicano perplejo. Ángel Duarte
III. Justo López de Gomara: entre el periodismo, la cultura y el negocio de la política de los españoles en la Argentina. Marcela García Sebastiani
IV. Antonio Atienza y Medrano: institucionista en otras tierras. Marcela García Sebastiani
V. Carlos Malagarriga, el republicano catalán españolista. Ángel Duarte y Marcela García Sebastiani
VI. Rafael Calzada y los embajadores intelectuales en la Argentina del Centenario. Gustavo Prado
VII. Avelino Gutiérrez (1864-1946). La ciencia y la cultura en las dos orillas. Marta Campomar y Javier Zamora Bonilla
VIII. Periodismo, patriotismo “regional” y estrategias de liderazgo: Fortunato Cruces, José R. Lence
y los gallegos de Buenos Aires (1900-1936). Xosé M. Núñez Seixas
IX. Antonio Paredes Rey. ¿identidad étnica o integración social? (1883-1918). Ruy Farías
X. José R. de Uriarte y la Revista La Baskonia: una visión atípica de la colectividad vasca de Argentina de entre siglos. Ángeles de Dios Altuna de Martina y Oscar Álvarez Gila
XI. El anarquismo argentino y el liderazgo español. José Carlos Moya
Bibliografía
Índice de Nombres
Relación de autores
Fuentes de fotografías
408 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
José Carlos García Fajardo
Bastan setecientas palabras para denunciar desigualdades injustas y hacer propuestas alternativas desde los medios de comunicación. Esto es lo que hace el periodista y profesor, José Carlos García Fajardo, desde el Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS).
700 palabras ofrece una selección de los artículos más relevantes que ha publicado sobre derechos humanos, pobreza, desigualdad, globalización, salud, educación, migraciones, personas mayores, mujer maltratada, infancia, medio ambiente, creencias, sociedad civil, ONG, voluntariado, prisiones, indígenas, racismo, medios de comunicación y el derecho a la búsqueda de la felicidad.
Los beneficios de la venta del libro están
destinados a un importante proyecto solidario
ÍNDICE
11. Prólogo
13. Presentación
15. Por la justicia y por la Tierra
17. Derechos humanos
29. Globalización, pobreza y desigualdad
79. Migraciones
101. Ecología
113. Continentes, regiones y países
115. Europa
121. Estados Unidos
131. Medio Oriente
163. África
175. América Latina
177. Asia y Pacífico
185. Creencias, Sociedad, ONG y voluntariado
187. Creencias
193. Sociedad civil
219. ONG
231. Voluntariado
253. Pensamiento político y política internacional
255. Pensamiento político
289. Política internacional
305. Nada humano me es ajeno
307. Mujer
311. Mayores
323. Educación
333. Salud
349. Medios de comunicación
353. Infancia
357. Drogas y narcotráfico
361. Cárceles
365. Internet
367. Pueblos indígenas
369. Racismo
374 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Federico Aznar Fernández-Montesinos
“Cada tiempo tiene su forma peculiar de guerra”, escribió Clausewitz. Así, decía el militar prusiano, “quienes deseen entender la guerra tienen que dirigir su mirada atenta a los rasgos de la época en la que viven”. Por esta razón, quien quiera entender las amenazas a nuestra seguridad que corresponden a este incipiente Siglo XXI, tendrá que fijar su atención en la proliferación de los conflictos de carácter asimétrico. Los enfrentamientos crecen en complejidad, tienen un número cada vez mayor de nuevos actores, y suelen ser ajenos a los Estados. Entender la guerra en el Siglo XXI nos ofrece una reflexión sobre los conflictos de hoy en día como choque discursivo de poderes. Sus claves son ante todo políticas, y el factor propiamente militar pierde protagonismo frente a otros aspectos, como el poder mediático. Su autor, Federico Aznar, une a la condición de Oficial de la Armada la de Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas. Es experto en cultura islámica y en relaciones con el Norte de África. Y ha combinado a lo largo de su carrera la actividad operativa con la experiencia docente, en un equilibrio entre la acción y la reflexión, entre las armas y las letras. En la era del conocimiento, el Capitán de Corbeta Aznar nos recuerda que la ignorancia no es fuente de paz, sino de parálisis. CARME CHACÓN. MINISTRA DE DEFENSA
304 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
VV. AA.
Los tratamientos y cuidados de pacientes con alteraciones en el Sistema Nervioso Central requieren una formación específica en el campo de la neurología para poder identificar rápidamente signos y síntomas concretos que puedan indicar cambios en el estado general del paciente. El objetivo de este libro es crear una valoración neurológica sencilla y completa (a la que hemos denominado VENNO), a partir de las ya existentes, que permita conocer y registrar el estado neurológico para su valoración por el personal de enfermería con la frecuencia que se requiera. Gracias a la valoración de enfermería, si antes de la siguiente visita médica programada el estado del paciente empeora, o mejora, se podrá avisar al servicio de neurología para que acuda de urgencia o para que modifique el tratamiento pautado, si fuera preciso.
53 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
Emilio Maganto Pavón
A pesar de los casi cuatro siglos trascurridos desde la muerte de Miguel de Cervantes, la vida del autor del Quijote sigue apasionando no solo al gran público, sino también a estudiosos de su obra, biógrafos y cervantistas. Su biografía ha sido motivo de cientos de trabajos y publicaciones sustentadas en una exhaustiva investigación documental. En los últimos cien años su biografía ha sido desvelada casi en su totalidad. Sin embargo, en opinión de muchos cervantistas, todavía quedan muchas lagunas biográficas y etapas oscuras en la vida de Cervantes de las que no tenemos noticia, bien por falta de documentos o quizás más por esos silencios que el autor de las Novelas Ejemplares imprimía a algunos episodios de su vida de los que, según su palabras en alguna de sus obras, “no quería acordarse”. Uno de estos episodios que posiblemente trató de olvidar, ya que no hay ninguna mención ni recuerdo de ello en sus escritos, pudo ser su relación con Ana Franca (o Ana de Villafranca), su amante durante algún tiempo y madre de su única hija conocida, Isabel de Saavedra. Pese al gran corpus documental descubierto por Pérez Pastor y Astrana Marín acerca de la amante, el material permanecía desperdigado, por lo que los historiadores seguían y siguen fantaseando demasiado sobre esta aventura, que según Canavaggio necesitaba una actualización y más apoyo documental. Esta obra, Ana de Villafranca, amante de Miguel de Cervantes, reúne todo el aparato documental existente y aporta diecinueve documentos nuevos e inéditos de la amante y sus familiares más directos, recopilados de diferentes archivos, que completan su biografía. Además, el libro está prologado por Krzysztof Sliwa, profesor de la Universidad de Fayetteville (EEUU), autor de la mejor biografía crítica de Cervantes escrita en los últimos años.
177 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
Elsa García Novo (ed.)
Breve descripción de Galen on The Anomalous Dyskrasia (De Inaequali Intemperie) By means of compositional devices and a masterful use of Greek language that the author adapts to the contents, Galen achieves an accurate and didactic exposition, which presents the vivacity of oral speech. Dealing with a humoral unbalance that is on the basis of many local and general affections —inflammation and fevers among them—, this small treatise also includes key notions of Anatomy and Physiology. On those grounds it became a bestseller in the Middle Ages and the Renaissance (translations into Syrian, Arabic, Latin —8 versions— and Hebrew; 14 commentaries from 1290 to 1567). This first critical edition presents a continuous text—no chapters— and points to the internal structure created by the author in order to make his text readily accessible —and unforgettable. A thorough Introduction —the textual transmission, the fundamental topics—, is coupled by an ample Commentary that deals with alteration and pain, qualities and humours, no less than with scribal errors and grammatical explanations.
286 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
José Carlos García Fajardo
Bastan setecientas palabras para denunciar desigualdades injustas y hacer propuestas alternativas desde los medios de comunicación. Esto es lo que hace el periodista y profesor, José Carlos García Fajardo, desde el Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS).
700 palabras ofrece una selección de los artículos más relevantes que ha publicado sobre derechos humanos, pobreza, desigualdad, globalización, salud, educación, migraciones, personas mayores, mujer maltratada, infancia, medio ambiente, creencias, sociedad civil, ONG, voluntariado, prisiones, indígenas, racismo, medios de comunicación y el derecho a la búsqueda de la felicidad.
Los beneficios de la venta del libro están
destinados a un importante proyecto solidario
ÍNDICE
11. Prólogo
13. Presentación
15. Por la justicia y por la Tierra
17. Derechos humanos
29. Globalización, pobreza y desigualdad
79. Migraciones
101. Ecología
113. Continentes, regiones y países
115. Europa
121. Estados Unidos
131. Medio Oriente
163. África
175. América Latina
177. Asia y Pacífico
185. Creencias, Sociedad, ONG y voluntariado
187. Creencias
193. Sociedad civil
219. ONG
231. Voluntariado
253. Pensamiento político y política internacional
255. Pensamiento político
289. Política internacional
305. Nada humano me es ajeno
307. Mujer
311. Mayores
323. Educación
333. Salud
349. Medios de comunicación
353. Infancia
357. Drogas y narcotráfico
361. Cárceles
365. Internet
367. Pueblos indígenas
369. Racismo
374 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Lara Sánchez Barroso, Paola Estephany Hernández Vélez y Estefanía Rodríguez Moya
Los tratamientos y cuidados de pacientes con alteraciones en el Sistema Nervioso Central requieren una formación específica en el campo de la neurología para poder identificar rápidamente signos y síntomas concretos que puedan indicar cambios en el estado general del paciente. El objetivo de este libro es crear una valoración neurológica sencilla y completa (a la que hemos denominado VENNO), a partir de las ya existentes, que permita conocer y registrar el estado neurológico para su valoración por el personal de enfermería con la frecuencia que se requiera. Gracias a la valoración de enfermería, si antes de la siguiente visita médica programada el estado del paciente empeora, o mejora, se podrá avisar al servicio de neurología para que acuda de urgencia o para que modifique el tratamiento pautado, si fuera preciso.
88 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
M. Zupi and E. Estruch Puertas (eds.)
Vivimos un cambio de época, no una época de cambios. La crisis actual impone retos, pero también se presenta como una oportunidad para Europa y América Latina. Lo que sí parece claro es que la salida a la crisis y las respuestas a los viejos desafíos y los nuevos riesgos sociales sólo pueden venir de la política. Por ello, resulta fundamental reforzar el diálogo político entre la UE y América Latina. Esto no significa sólo aumentar los foros de diálogos políticos sino más bien afrontar el diálogo de forma más simétrica, a través de un enfoque bi-direccional que se centre tanto en los problemas de América Latina como en los de la UE. Antonio Fernández Poyato Director de la FIIAPP
480 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 22 euros
Comité científico asesor en radiofrecuencias y salud (CCARS)
Esta es la tercera edición del Informe del Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS), tras las publicadas en 2006 y 2009. En esta ocasión se analizan estudios e informes publicados por organismos y comités de referencia, así como por investigadores de prestigio, relacionados con los posibles efectos sobre la salud derivados de la exposición a campos electromagnéticos de radiofrecuencia, y en particular a los campos electromagnéticos asociados a las nuevas tecnologías de la información. El presente informe presta especial atención a los trabajos publicados en el bienio 2009-2010. Se analizan los principales resultados de los estudios experimentales, así como los obtenidos a través de los estudios epidemiológicos. También se analizan los centrados en la determinación de los niveles de exposición de la población a los campos de radiofrecuencia asociados a las estaciones base. Cabe destacar que en el presente Informe se trata otro aspecto de suma importancia en la relación sociedad–nuevas tecnologías: el ámbito jurídico. Por ello, el Informe aborda el análisis de distintas resoluciones judiciales que han tenido lugar en España en relación con la exposición a campos electromagnéticos. Con esta publicación, el Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) trata de facilitar asesoramiento científico e información clara, independiente y actualizada a todas las entidades públicas y privadas, así como a la ciudadanía, sobre la expansión a los campos electromagnéticos de radiofrecuencias y sus efectos sobre la salud humana, uno de los objetivos principales desde su creación. El CCARS espera que la información aquí recogida sea útil para la adopción de las mejores decisiones políticas y sanitarias, basadas en los resultados de estudios científicos.
80 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Rosa M.ª de Couto Gálvez y Celia Sánchez-Ramos Roda (coords.)
Europa y por supuesto España, desde sus universidades, centros de investigación y empresas, generan una excelente calidad y cantidad de conocimiento que puede y debe ser transferido en el desarrollo de productos protegidos mediante publicaciones en forma de patentes y modelos de utilidad. La ciencia no tiene como único fin el afán de conocer por conocer sino que su vocación última es proporcionar las bases para el desarrollo de aplicaciones concretas. Tal y como se ha entendido en las últimas décadas, los hallazgos de las investigaciones científicas deben ponerse al servicio de la sociedad de forma ágil, y este hecho sólo puede conseguirse mediante la protección en forma de patentes para dar fortaleza a los hallazgos. Llama la atención que la sociedad actual tenga bien estructurado el sistema de comercialización de tangibles, sean perecederos o no, e incluso se ha articulado ordenadamente la comercialización de intangibles, tales como la transferencia de conocimiento en educación obligatoria y universitaria, y en servicios profesionales. Y... entonces, ¿Cuándo afrontar la comercialización de intangibles, producto de los trabajos científicos? ¿A quién corresponde iniciar este procedimiento? ¿Quiénes son los actores implicados? ¿Pueden los propios científicos poner en marcha el sistema? ¿Qué papel juegan las administraciones públicas? Ha llegado el momento de establecer la metodología para la comercialización de patentes. Para ello, en este libro, se ha congregado a los mejores expertos en las distintas áreas implicadas, con el objetivo de analizar las bases que permitan afrontar este reto.
240 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Amartya Sen
Premio Nobel de Economía 1998; Doctor Honoris Causa por la UCM: "No hace mucho tiempo, en la década de los ochenta y noventa, el capitalismo generador de riqueza parecía haber triunfado… Todo parecía ir en ascenso; de hecho, algunos describían la situación como espectacular… Desde entonces, las cosas han cambiado radicalmente… ¿Por qué no plantearse un capitalismo nuevo y reformado? En lo personal, defiendo que lo que ahora necesitamos no es un capitalismo reformado, sino un sistema pragmático con cabida para numerosas instituciones: mercados, pero también instituciones del Estado. Podemos llamarlo 'nuevo capitalismo', pero esto en realidad se prestaría a confusión". Amartya K. Sen
80 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
José Ignacio Trapero de la Vega
En un mundo lleno de casos de éxito y de “business case” atreverse a contar la historia de una decepción, en la práctica puede resultar chocante, incluso si detrás de ella hay toda una teoría en la que se cuestiona la actual situación publicitaria. Si además se hace de una forma progresiva y razonada, paso a paso, puede que la desilusión final dé pie al reencantamiento por volver a empezar con nuevos cometidos. Rutinas y tareas virtuales que llevan asignadas las actividades digitales y tienen poco de técnicas en apariencia y mucho de ciencia tecnológica: un paradigma innovador que sucede al anterior a golpe de versiones, variaciones y mutaciones. Pasar de lo estático a lo interatractivo sin visitar la casilla de salida, sin reparar en lo dinámico y lo multimedia, nos está llevando a una situación donde muchas cosas dan igual. Eso sí, permaneciendo constante un modelo de negocio agotado. Por ello, actuar con_sumo cuidado es tanto como aumentar el realismo en tiempos donde lo único cierto es la falta de certidumbre. ¿Desencantados de la postmodernidad? ¡Bienvenidos a una anegada orilla digital!.
202 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 14 euros
Helena Ancos (coord.)
Los negocios inclusivos se identifican con nuevos modelos de negocio y emprendimientos innovadores, que, sin perder de vista el objetivo de la rentabilidad económica, apuntan a los sectores más vulnerables de la sociedad –la base de la pirámide–, bien a través de la oferta de productos y servicios innovadores que permitan aumentar su calidad de vida, bien mediante su incorporación a la cadena de producción, favoreciendo la inclusión de colectivos de trabajadores autónomos, inmigrantes, mujeres y grupos desfavorecidos en el mercado de trabajo. Este libro presenta los negocios inclusivos como una nueva oportunidad de negocio, de desarrollo sostenible, de cambio y de integración social. Se abordan temas como la movilización del capital social de esos sectores de población, el papel de las administraciones públicas y los emprendedores sociales como motores del desarrollo económico y social, el análisis de la innovación, el cambio organizativo y el modelo empresarial en las estrategias de entrada en los mercados de bajos ingresos, y las herramientas de evaluación de impactos de desarrollo social. Este amplio trabajo analítico ha sido realizado por destacados especialistas que recogen en estas páginas su visión académica de los temas tratados junto al conocimiento práctico de las experiencias llevadas a cabo con éxito en América Latina, Asia y España.
256 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 17 euros
François Dubet
El estallido actual de las teorías sociológicas no solo tiene que ver con la historia de las ideas, sino que se inscribe dentro de una profunda mutación social que nos conduce al abandono de la representación clásica de la sociedad,esa que la concibe como un orden en el que podemos identificar la acción social con las "leyes" del sistema. De hecho, eso que llamábamos "la sociedad" ya no puede reducirse a un sistema integrado, un modo de producción y un Estado-nación. A partir de ahí, el propio objeto de la sociología cambia: debe describir "experiencias sociales", es decir, las conductas individuales de cada uno de nosotros. Éstas combinan varias racionalidades y varias lógicas, y se manifiestan como la yuxtapoxición de las pertenencias comunitarias, los cálculos de mercado y las exigencias de la autenticidad individual. El único principio de unidad de la experiencia social es el trabajo sobre sí mismo que cada uno persigue para, de ese modi, poder percibirse como autor de su propia vida.
248 páginas - Año 2010 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Higinio Ciria y Nasarre
Recoge el archivero Higinio Ciria y Nasarre en este curiosísimo volumen, impreso en 1903 y nunca hasta la fecha reeditado, un enorme conjunto de documentos relativos al reinado español del monarca francés José Bonaparte y especialmente a las corridas de toros que se celebraban en la época. El nuevo rey, tras acceder al trono, manda organizar frecuentes festejos taurinos a los que asiste con sus ministros, no sólo por afición sino por buscar una aproximación al pueblo español, que no le tenía en demasiada estima. De esta manera, se estudian en este texto, de marcado carácter españolista, cuestiones como el estado legal de la tauromaquia en la época, la afición a los toros del escritor Víctor Hugo, que vivió en el país durante su niñez con su padre, gobernador de Ávila, Segovia, Soria y Guadalajara, la construcción de una nueva plaza de toros en la capital, las diferentes corridas celebradas entre los años 1808 y 1811, las vidas y hazañas de los principales matadores, picadores y banderilleros, los precios de las localidades en las plazas o los incidentes en éstas ocurridos.
494 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 25,30 euros
VV. AA.
María del Rosario Falcó y Osorio (Pau, 1854-París, 1904), duquesa de Berwick y de Alba y condesa de Siruela, publicó en 1892, cuarto centenario de la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, la obra Autógrafos de Cristóbal Colón y papeles de América, nunca hasta ahora reimpresa, en la que la compiladora, estudiante de paleografía en su juventud, transcribe más de medio centenar de documentos relativos al almirante y a otras personalidades notables relacionadas con el descubrimiento y colonización de las Indias Occidentales conservados en el riquísimo archivo de la Casa de Alba. Es "el deseo de salvar de una pérdida más ó menos segura papeles dignos de mejor suerte" el que obliga a la aristócrata a recopilar tan importante colección en este volumen, del que escribe en el prólogo no ser ella sino el lector a quien corresponde decir si "bastan para declararle importante", "pero los nombres de D. Hernando y de D. Diego Colón, de Diego Méndez, Sebastián Caboto, Juan de Rojas, Diego Velázquez, Hernán Cortés, Diego de Nicuesa, Jorge Robledo y otros, entre los cuales figura también aquel fanfarrón de D. Alonso Enríquez de Guzmán (...) me permiten esperar que, por lo menos, ha de considerarle curioso". Las reproducciones fotográficas de doce manuscritos enriquecen esta magnífica obra.
232 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 39,40 euros
Luis María Murciano
Azorín dejó escrito que el cuento era a la prosa lo que el soneto a la poesía. La comparación está aludiendo a la brevedad, pero también a la precisión técnica y verbal. El pulso que requiere esa forma cerrada de la lírica, no debe ser menos en el caso del cuento: exponer un tema, desarrollarlo y cerrarlo en pocas páginas requiere un saber hacer que el escritor ha de procurar alcanzar con un aprendizaje que exige la práctica constante de un género tan gratificante como difícil.
El proceso creador de Luis María Murciano ha corrido paralelo en sus dos manifestaciones: la poética y la narrativa. Durante años, sus poemas y sus cuentos han cosechado prestigiosos galardones en los más diversos certámenes, sin que el escritor se decidiera a recoger en libro unos y otros. Cuando al fin agrupó sus poemas en "El borde del cielo", obtuvo en Sevilla el codiciado premio "Ángaro" (2006). Ahora, cuando por primera vez agrupa trece de sus relatos en "La muerte del guerrero ninja", obtiene el Premio Literario UCM DE Narrativa. De donde resulta que lo que pudiera parecer, desde el punto de vista editorial, el comienzo de una trayectoria, viene a ser precisamente la confirmación de la misma, la prueba de ser una ya conseguida madurez.
160 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
Luis María Murciano
"Pasar las cuentas del collar del viento/es el oficio del poema", escribió un día Pere Gimferrer. Si uno se deja llevar por tan sugestivas palabras, cabría apuntar que quien previamente engarzó esas cuentas que el viento pasa, como si rezara un rosario de lumbre, sería -cumplidor de su oficio- el poeta. Con mano enamorada. La misma con la que Luis María Murciano ha hilvanado estas "Cosas que guarda el tiempo", un libro esencialmente amoroso. Pero el amor lleva siempre, o tras de sí, como una estela, el desamor, la ausencia, el olvido... Y la memoria, que vuelve a poner en pie lo vivido, y a la que el poeta se aferra para componer su escritura. Sirviéndose de un vocabulario fluido, de un verso bien medido y ritmado, cuajado de imágenes líricas, Luis María Murciano avanza por una senda de sentimientos encontrados donde se entrecruzan la nostalgia, la dicha y la derrota. En definitiva, estamos ante un libro capaz de propiciar una cautivadora lectura y que ratifica y prolonga la madurada voz de su anterior poemario, "El borde del cielo".
56 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 8 euros
David Steel
Juan José Martínez y Tacón tradujo al castellano bajo el título de Tratado práctico de velamen la obra de David R. SteelThe art of sail-making, as practised in the Royal Navy, publicada por vez primera en Inglaterra en 1794 como parte del texto de referencia The elements and practice of rigging and seamanship, y en la que se estudiaban los distintos tipos de velas presentes en los diferentes navíos, así como su uso, la mejor manera de orientarlas o sus partes. El volumen que aquí nos ocupa, adaptado a las características propias del sistema naval español y que incluye cuatro láminas desplegables y un breve glosario de términos técnicos relativos a la materia, es de extrema rareza, no habiendo sido reimpreso desde que fuera mandado estampar en Madrid en 1829 y siendo los ejemplares originales localizados escasísimos.
100 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 18,50 € euros
Emilio Maganto Pavón
A pesar de los casi cuatro siglos trascurridos desde la muerte de Miguel de Cervantes, la vida del autor del Quijote sigue apasionando no solo al gran público, sino también a estudiosos de su obra, biógrafos y cervantistas. Su biografía ha sido motivo de cientos de trabajos y publicaciones sustentadas en una exhaustiva investigación documental. En los últimos cien años su biografía ha sido desvelada casi en su totalidad. Sin embargo, en opinión de muchos cervantistas, todavía quedan muchas lagunas biográficas y etapas oscuras en la vida de Cervantes de las que no tenemos noticia, bien por falta de documentos o quizás más por esos silencios que el autor de las Novelas Ejemplares imprimía a algunos episodios de su vida de los que, según su palabras en alguna de sus obras, “no quería acordarse”. Uno de estos episodios que posiblemente trató de olvidar, ya que no hay ninguna mención ni recuerdo de ello en sus escritos, pudo ser su relación con Ana Franca (o Ana de Villafranca), su amante durante algún tiempo y madre de su única hija conocida, Isabel de Saavedra. Pese al gran corpus documental descubierto por Pérez Pastor y Astrana Marín acerca de la amante, el material permanecía desperdigado, por lo que los historiadores seguían y siguen fantaseando demasiado sobre esta aventura, que según Canavaggio necesitaba una actualización y más apoyo documental. Esta obra, Ana de Villafranca, amante de Miguel de Cervantes, reúne todo el aparato documental existente y aporta diecinueve documentos nuevos e inéditos de la amante y sus familiares más directos, recopilados de diferentes archivos, que completan su biografía. Además, el libro está prologado por Krzysztof Sliwa, profesor de la Universidad de Fayetteville (EEUU), autor de la mejor biografía crítica de Cervantes escrita en los últimos años.
ÍNDICE
Prólogo
1. Introducción
2. Breve resumen de la figura de la amante de Cervantes según los
historiadores.
3. Fuentes documentales y método de trascripción.
4. Orígenes de la familia Villafranca.
5. El suplicacionero Juan de Villafranca.
6. Los hermanos de Ana de Villafranca.
7. Luisa de Villafranca o de Rojas.
8. Juan de Villafranca y Mújica.
9. Infancia y primeros años de Ana de Villafranca.
10. Matrimonio de Ana de Villafranca con el tratante Alonso Rodríguez.
11. Nacimiento y muerte prematura de la última hija de Juan de
Villafranca.
12. Cambio de ocupación de Alonso Rodríguez. La taberna de la
calle Tudescos.
13. Las hijas de Ana de Villafranca y Alonso Rodríguez. Cervantes
aparece en escena.
14. Miguel de Cervantes en Madrid (1582-1586). Breve resumen de
un lustro de febril actividad.
15. Cervantes y Ana de Villafranca. Un adulterio todavía no desvelado
en su totalidad.
16. ¿Fue la precipitada boda de Esquivias una estrategia defensiva
de Cervantes?
17. El elevado precio de una ruptura.
18. El tabernero Alonso Rodríguez ¿Un marido engañado, un alcahuete,
o una tergiversación histórica?
19. Muerte de Alonso Rodríguez.
20. Los últimos años de Ana Franca. La familia Rodríguez rompe
con los Villafranca.
21. Muerte de Ana de Villafranca.
22. El testamento perdido de Ana de Villafranca.
23. Magdalena de Cervantes, confidente y una leal guardiana de los
más íntimos secretos de su hermano.
24. El tabernero Miguel Hernández albacea de Ana de Villafranca.
25. Las hijas de Ana Franca después de la muerte de su madre.
Isabel de Saavedra y Ana Rodríguez.
26. Epílogo.
27. Apéndice Documental.
28. Notas de Introducción y preliminares.
29. Notas del texto.
30. Bibliografía principal.
31. Bibliografía secundaria.
176 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 25 euros
Luis Rafael
Este libro ofrece textos de imprescindible lectura: coordenadas para orientarnos en el mapa literario, histórico, ideológico, político y social del devenir cubano y su interrelación con otras culturas. Luis Rafael (La Habana, Cuba, 1974) es narrador, poeta y ensayista. Doctor en Filología Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid y profesor adjunto de la Universidad de La Habana, ha compilado y publicado diversas antologías de literatura hispanoamericana.
618 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Carmen Mejía (ed.)
Ramón de Valenzuela (1914-1980), comprometido con el galleguismo de izquierdas desde muy joven, fue uno de los protagonistas del exilio gallego en Argentina. En Francia conoció a Mariví Villaverde (1922), quien había huido con su familia hacia la libertad, lejos de la España franquista. Desde entonces, juntos lucharon por la defensa de las libertades y dejaron su creación como testimonio de lo vivido. En esta obra colectiva se recuperan estas historias de vida. Se detallan y documentan sus biografías, se estudian los artículos periodísticos sin atribuir –muchos de ellos– a Ramón de Valenzuela por estar firmados con pseudónimos, se aporta como novedad el Informe de 1965 de Ramón de Valenzuela al Partido Comunista Español, se analizan sus relatos y sus novelas, se ofrece parte del epistolario de Mariví Villaverde y se contextualiza su labor teatral en Argentina. Todo ello en consonancia con su recorrido como exiliados y con su apoyo a la cultura gallega como búsqueda de la identidad perdida. Por otro lado, estas historias de vida se completan con la documentación, hasta ahora inédita, del archivo personal de Mariví Villaverde. Acompaña al estudio una Antología de la obra de nuestros escritores en soporte CD. Estos volúmenes recuperan una parte de la memoria histórica española, la de Ramón de Valenzuela y la de Mariví Villaverde, quienes enriquecen con su palabra, las letras españolas de la diáspora y, en particular, las letras gallegas. De ahí el reconocimiento, con esta publicación, a su compromiso cultural gallego no sólo desde Buenos Aires sino también desde Galicia y Madrid.
320 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 25 euros
VV. AA.
La Universidad Complutense de Madrid decidió dotarse de un Campus Virtual al servicio de todos sus profesores y estudiantes en 2003 mediante la creación de una Unidad de Apoyo Técnico a la Docencia que ofreciera una herramienta de gestión de asignaturas, cursos y espacios en línea. Desde aquel proyecto piloto con sólo 60 profesores hemos pasado a 4.889 profesores registrados, 89.618 estudiantes, 6.406 espacios creados, que puede alcanzar 70.000 entradas diarias en el curso 2010. Esta es la revolución tranquila que está viviendo una universidad con más de 500 años para poner a disposición de todos los miembros de su comunidad universitaria en la Red un conjunto de espacios y herramientas que sirvan de apoyo al aprendizaje, la enseñanza, la investigación y la gestión docente. La VI Jornada del Campus Virtual de la Universidad Complutense que aquí presentamos se celebró el 23 de septiembre de 2010 en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con el fin de trazar las grandes líneas estratégicas que nos permitirán integrar más y mejor nuestro Campus Virtual en el entramado de la U.C.M. y en el E.E.E.S. a partir de las experiencias contrastadas y las necesidades detectadas por los profesores.
254 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 0 euros
Alfonso Puyal
"Arte y radiovisión aborda las tentativas de las vanguardias artísticas con la transmisión a distancia del sonido y la imagen; un proceso que correría en paralelo con la invención de la televisión como hecho técnico. Entre 1920 y 1935 diferentes artistas plásticos incorporarán la televisión a su programa artístico a través de una serie de ensayos que, si bien no obtuvieron resultados prácticos, pondrá de manifiesto el proyecto utópico consistente en integrar la radiodifusión en las artes plásticas. Por encima de consideraciones industriales o ideológicas, a los artistas de la vanguardia les interesa la televisión entendida como un medio que genera y transmite imágenes a través de las ondas. El libro pretende establecer, en definitiva, un nudo de conexiones entre forma artística, tecnología audiovisual y medio de comunicación."
144 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Marcela García Sebastiani
Los trabajos reunidos en este libro reconstruyen las trayectorias de vida de concretos emigrantes españoles en la Argentina entre 1880 y 1940. Sus autores reflexionan sobre el papel social, político y cultural desempeñado por sujetos mediadores en la integración a una sociedad nueva e interlocutores de experiencias entre sus mundos de referencia. Desde espacios y lugares marginales, periodistas, abogados, profesores, publicistas y dirigentes de asociaciones de la colectividad de españoles en la Argentina tejieron puentes para vínculos sociales en busca de notoriedad en contextos de movilidad social, de un Estado en crecimiento, y cuando la política se convertía en territorio de hombres nuevos. A lo largo del periodo y desde la emigración, todos los personajes protagonistas de las historias narradas en los diferentes capítulos de este libro activaron variadas y cambiantes empresas de identidad en nombre de España que tuvieron consecuencias sociopolíticas, culturales o de política exterior. Las investigaciones aquí presentadas trascienden el universo de la colectividad de españoles en la Argentina y muestran, a partir del estudio del pasado, los resultados del liderazgo entre emigrantes y las posibilidades de "espacios transnacionales" sostenidos por este tipo de individuos.
408 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Ubaldo Cuesta, Tania Menéndez y Aitor Ugarte (coords.)
Comunicación y Salud: Nuevos escenarios y tendencias es un manual altamente especializado en este apasionante campo donde se entrecruzan las teorías de la comunicación, la cultura, lo "social" –en definitiva–, con los modelos más recientes de salud y bienestar social. Se trata de un tema de creciente importancia para la ciudadanía, pero también de especial relevancia académica y de indudable interés social, tanto en el ámbito público (salud pública) como en el privado (donde tienen cabida desde el concepto psicosocial de enfermedad hasta los procesos de comunicación médico-paciente, por tomarlos como ejemplos).Este libro supone, también, la prolongación del manual anterior Comunicación y salud: Avances en modelos y estrategias de intervención, publicado por Editorial Complutense, en el año 2008. En esta ocasión, el lector encontrará –como su título indica– las tendencias y los escenarios más actuales sobre el mundo de la comunicación y la salud, desde la perspectiva de los mejores especialistas (profesores y profesionales) del área. Todo ello, basado en un necesario enfoque multidisciplinar, procedente de la psicología, la sociología, la pedagogía, la medicina, la farmacia, o la teoría de la comunicación. Es, además, una obra fruto del convenio de colaboración iniciado en el año 2005 entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Fundación Abbott y el Ayuntamiento de Madrid (Madrid Salud), donde queda de manifiesto el interés por el bienestar social de estas tres instituciones, así como su afán por aunar esfuerzos en los ámbitos de la ciencia, la cultura y la investigación aplicada.
Índice
PRESENTACIÓN
Antonio Bañares
PRÓLOGO
Tania Menéndez Hevia
I. NUEVOS ESCENARIOS EN COMUNICACIÓN Y SALUD
1. El imaginario social de la salud en la cultura moderna
Alejandro Navas García
2. La Comunicación para la salud desde una perspectiva relacional
Hernán Alfredo Díaz
3. La responsabilidad de las instituciones públicas en la comunicación sobre salud
María Yolanda Martínez Solana
4. ¿Qué opinan los médicos de familia sobre la implicación de los pacientes en la toma de decisiones clínicas? Resultados de un estudio cualitativo con grupos focales
Laura Jiménez de Gracia, Roger Ruiz Moral, Enrique Gavilán Moral
5. Algunas cuestiones sobre la representación de la salud pública en el cine argentino de la democracia
Sebastián Meschengieser
II. TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA DROGADICCIÓN
6. Estrategias de comunicación para prevenir el consumo de drogas: algunos apuntes sobre las campañas en EEUU y España
Aitor Ugarte Iturrizaga
7. La telefonía móvil como instrumento de comunicación para la información y prevención del consumo de drogas
Juan del Pozo Irribarría, Miguel Ferreras Oleffe
8. Estrategias de prevención respecto al consumo de sustancias adictivas a partir del estudio de los perfi les de los consumidores
María José Capilla Llistó
9. Educación para la salud en jóvenes a través de los medios sociales: desarrollo de un caso práctico sobre prevención de drogodependencias
Tania Menéndez Hevia, Ubaldo Cuesta Cambra
10. Tabaco y publicidad: la efi cacia persuasiva de las apelaciones al miedo
Juan José Igartua Perosanz
EPÍLOGO
Aitor Ugarte Iturrizaga
200 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Ubaldo Cuesta, Tania Menéndez y Aitor Ugarte (coords.)
Comunicación y Salud: Nuevos escenarios y tendencias es un manual altamente especializado en este apasionante campo donde se entrecruzan las teorías de la comunicación, la cultura, lo "social" –en definitiva–, con los modelos más recientes de salud y bienestar social. Se trata de un tema de creciente importancia para la ciudadanía, pero también de especial relevancia académica y de indudable interés social, tanto en el ámbito público (salud pública) como en el privado (donde tienen cabida desde el concepto psicosocial de enfermedad hasta los procesos de comunicación médico-paciente, por tomarlos como ejemplos).Este libro supone, también, la prolongación del manual anterior Comunicación y salud: Avances en modelos y estrategias de intervención, publicado por Editorial Complutense, en el año 2008. En esta ocasión, el lector encontrará –como su título indica– las tendencias y los escenarios más actuales sobre el mundo de la comunicación y la salud, desde la perspectiva de los mejores especialistas (profesores y profesionales) del área. Todo ello, basado en un necesario enfoque multidisciplinar, procedente de la psicología, la sociología, la pedagogía, la medicina, la farmacia, o la teoría de la comunicación. Es, además, una obra fruto del convenio de colaboración iniciado en el año 2005 entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Fundación Abbott y el Ayuntamiento de Madrid (Madrid Salud), donde queda de manifiesto el interés por el bienestar social de estas tres instituciones, así como su afán por aunar esfuerzos en los ámbitos de la ciencia, la cultura y la investigación aplicada.
Índice
PRESENTACIÓN
Antonio Bañares
PRÓLOGO
Tania Menéndez Hevia
I. NUEVOS ESCENARIOS EN COMUNICACIÓN Y SALUD
1. El imaginario social de la salud en la cultura moderna
Alejandro Navas García
2. La Comunicación para la salud desde una perspectiva relacional
Hernán Alfredo Díaz
3. La responsabilidad de las instituciones públicas en la comunicación sobre salud
María Yolanda Martínez Solana
4. ¿Qué opinan los médicos de familia sobre la implicación de los pacientes en la toma de decisiones clínicas? Resultados de un estudio cualitativo con grupos focales
Laura Jiménez de Gracia, Roger Ruiz Moral, Enrique Gavilán Moral
5. Algunas cuestiones sobre la representación de la salud pública en el cine argentino de la democracia
Sebastián Meschengieser
II. TENDENCIAS EN EL ÁMBITO DE LA DROGADICCIÓN
6. Estrategias de comunicación para prevenir el consumo de drogas: algunos apuntes sobre las campañas en EEUU y España
Aitor Ugarte Iturrizaga
7. La telefonía móvil como instrumento de comunicación para la información y prevención del consumo de drogas
Juan del Pozo Irribarría, Miguel Ferreras Oleffe
8. Estrategias de prevención respecto al consumo de sustancias adictivas a partir del estudio de los perfi les de los consumidores
María José Capilla Llistó
9. Educación para la salud en jóvenes a través de los medios sociales: desarrollo de un caso práctico sobre prevención de drogodependencias
Tania Menéndez Hevia, Ubaldo Cuesta Cambra
10. Tabaco y publicidad: la efi cacia persuasiva de las apelaciones al miedo
Juan José Igartua Perosanz
EPÍLOGO
Aitor Ugarte Iturrizaga
198 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: --- euros
Julia Sevilla Muñoz, Ana Fernández-Pampillón Cesteros y Alfredo Poves Luelmo (eds.)
LABORATORIO DE IDIOMAS Y LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS por Julia Sevilla Muñoz, Ana Fernández- Pampillón Cesteros y Alfredo Poves Luelmo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Con el fin de proporcionar técnicas de uso sobre los Laboratorios de Idiomas, técnicos, profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Filología de la UCM presentan un conjunto de reflexiones teóricas y actividades sobre la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, encaminadas a facilitar al alumnado un buen dominio de la lengua que estudia o una mejora de sus conocimientos lingüísticos. Esta obra supone una importante y novedosa contribución a la enseñanza y aprendizaje de lenguas, pues explica la forma de acortar distancias entre la teoría y la práctica, de modo que haya un acercamiento entre la investigación, la enseñanza de lenguas y la aplicación docente.
Índice
Prólogo. Juana GIL FERNÁNDEZ
Introducción. Ana FERNÁNDEZ-PAMPILLÓN CESTEROS
PARTE I. EL LABORATORIO DE IDIOMAS
Los Laboratorios de idiomas analógicos de la Facultad de Filología. Pedro GOMIS BLANCO
El cambio de tecnología en los Laboratorios de idiomas. Israel ROBLA MORALES y Natalio RAMOS MONTERO
Tecnología, funcionalidad y mantenimiento de los Laboratorios
de idiomas digitales. Óscar MATEO MARTÍNEZ
Los Laboratorios de idiomas digitales de la Facultad de Filología. Ana FERNÁNDEZ-PAMPILLÓN CESTEROS
PARTE II. LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LENGUAS EN EL
LABORATORIO DE IDIOMAS
La didáctica en los Laboratorios de idiomas analógicos. Gonzalo TAMAMES GONZÁLEZ
Observaciones de la aplicación del Laboratorio de idiomas digital a la enseñanza del persa. Saeid HOOSHANGI
La enseñanza de la pronunciación con y sin unos medios tecnológicos adecuados. Alicia PUIGVERT OCAL
Aportaciones de las TIC a la Lingüística aplicada a la enseñanza de Francés Lengua Extranjera. Julia SEVILLA MUÑOZ
Dos recursos hipertextuales para la enseñanza-aprendizaje del Francés Lengua Extranjera. Patricia FERNÁNDEZ MARTÍN
Aplicaciones de iGoogle y GoogleDocs a la enseñanza de una lengua. Salud María JARILLA BRAVO
Uso combinado de los Laboratorios de idiomas multimedia y el Campus Virtual para la enseñanza del inglés. Jorge ARÚS HITA
Actividades en el Laboratorio de idiomas para la clase de traducción. Salud María JARILLA BRAVO
Propuestas iniciales en la enseñanza de la traducción. Teresa LOSADA LINIERS
Suprasegmentales: la elaboración de un programa de ejercicios de la prosodia danesa. Eva LIÉBANA
Manipulación de claves acústicas para la corrección del acento léxico en la enseñanza de lenguas extranjeras. José María LAHOZ
Formación e iniciación de los profesores en los nuevos Laboratorios de idiomas. Alfredo POVES LUELMO
PARTE III. FICHAS DE ACTIVIDADES FORMATIVAS EN EL LABORATORIO DE IDIOMAS
Introducción
La femme chocolat (Comprensión oral y expresión oral). Nuria TORIBIO CAMPO
Un monde parfait (Comprensión oral). Inmaculada GAMARRA DE LA CRUZ
¡Señores, han cantado bingo! (Comprensión oral de números cardinales). Samuel BLÁZQUEZ GÓMEZ
Devine le personnage (Expresión oral). María Soledad RIVILLA MORALES
BD L’oreille coupée (Comprensión oral y escrita). Ana Belén MARÍN JIMÉNEZ
À chanter! (Comprensión oral). Natalia LOZANO PRIETO
El léxico en clase de FLE. Sara MARTÍN MENDUIÑA
Se présenter (Comprensión oral y expresión oral). Raquel DONES VILLAMUELAS
“¿Vous avez vu la lune?” (Expresión oral) Ana MOHEDAS RODRÍGUEZ
Pour rire : le spécialiste du jonglage (Comprensión oral). Nathalie SÁEZ BOURDEAUT
Gad El Maleh: Les Français (Comprensión oral). Valérie SANDRÉ
Les Cornichons (Comprensión oral, expresión oral y escrita). Natalia PIVIDAL GONZÁLEZ
PARTE IV. CONCLUSIONES FINALES
Conclusiones finales y acciones futuras. Ana FERNÁNDEZ- PAMPILLÓN CESTEROS, Julia SEVILLA MUÑOZ y Alfredo POVES LUELMO
232 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: --- euros
Jesús de la Iglesia
Es un libro necesario para especialistas en la materia y para personas interesadas en la historia económica de España. Hasta ahora se han escrito diversos estudios parciales sobre algunos de los economistas del pasado que acertaron, con más o menos suerte, a diagnosticar las razones del atraso de España respecto al resto de Europa. Pero hacía falta una visión de conjunto que expusiera el devenir de la historia de España a través de los siglos, desde los tiempos imperiales a la España de hoy. Ese es el objetivo central de esta obra: mostrar, desde la historia del pensamiento económico, cómo en cada momento histórico no han faltado voces que denunciaran las políticas erróneas, ni escritos en los que sus atinadas propuestas fueron siempre respondidas con el silencio desde el poder. O dicho de otro modo: no han faltado críticas debidamente razonadas, a las que normalmente no se les han dado la debida receptividad. Es como si los altos estamentos de la sociedad (la monarquía, la nobleza, la Iglesia) no tuvieran otros intereses más que su propio e individual acaparamiento de riqueza, sin percibir en ningún momento que un reino no puede ser próspero y grande si no lo son sus vasallos.
496 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Ángel Manuel Ramos del Olmo
Hoy día existe una gran cantidad de software científico que implementa el Método de Elementos Finitos (MEF). Con un poco de práctica ese software se puede utilizar a modo de "caja negra". De hecho, los investigadores de diversas ramas lo utilizan para simular multitud de procesos científicos, catástrofes naturales, diseño de prototipos, etc. Pero, ¿qué matemáticas hay detrás de esos programas? A partir de esta pregunta, el libro Introducción al análisis matemático del Método de Elementos Finitos, da respuestas útiles para confiar en los resultados obtenidos y desarrollar un software propio. El texto propone una introducción al análisis matemático del MEF, basada en la experiencia investigadora adquirida por el autor en sus trabajos de de investigación y en la enseñanza de esa materia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se trata de una obra que puede ser de indudable interés para: investigadores que se quieren iniciar en el estudio del MEF; estudiantes de ingenierías y facultades de ciencias; profesionales que utilizan software de simulación basado en el MEF, con el objetivo de innovar en su campo y desarrollar nueva tecnología; y para cualquier otro lector interesado en las matemáticas que están detrás de la simulación en ordenador.
136 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Julia Sevilla Muñoz, Ana Fernández-Pampillón Cesteros y Alfredo Poves Luelmo (eds.)
Con el fin de proporcionar técnicas de uso sobre los Laboratorios de Idiomas, técnicos, profesores, investigadores y estudiantes de la Facultad de Filología de la UCM presentan un conjunto de reflexiones teóricas y actividades sobre la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, encaminadas a facilitar al alumnado un buen dominio de la lengua que estudia o una mejora de sus conocimientos lingüísticos. Esta obra supone una importante y novedosa contribución a la enseñanza y aprendizaje de lenguas, pues explica la forma de acortar distancias entre la teoría y la práctica, de modo que haya un acercamiento entre la investigación, la enseñanza de lenguas y la aplicación docente.
232 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Bernardino de Melgar y Abreu
580 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 32,30 euros
Miguel Ángel Carretero Díaz
Tal vez te encuentras en este momento en una situación trascendental de tu vida. Tienes que elegir hacia dónde se dirigirán tus pasos después de haber aprobado Selectividad. Si ese es tu caso, y no sabes aún si estudiar –o no– la carrera de Enfermería, dedica un rato de tu tiempo a leer estas páginas. Obtendrás más y mejor información, contarás con diferentes perspectivas y podrás decidir con mejor criterio. Elegir –o no elegir– estudiar Enfermería durante cuatro años, para trabajar a lo largo de tu vida en esa profesión, no es una decisión sencilla. En tu elección debes desestimar otras alternativas; y puedes tener la sensación de acertar, o de haberte equivocado y tener que rectificar. Por eso es importante para tu futuro profesional que antes de tomar la decisión de estudiar Enfermería leas este libro.
128 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Barbara Zecchi (ed.)
Teoría y práctica de la adaptación fílmica recorre diferentes estudios teóricos –desde los clásicos de André Bazin y George Bluestone, hasta los recientes trabajos de Linda Hutcheon y Robert Stam–, centrándose en ejemplos prácticos de la cinematografía española. El denominador común de los artículos incluidos en este volumen es la aproximación a la adaptación como multiplicación, es decir, como articulación no jerarquizada de una obra. Los ensayos están ordenados cronológicamente (desde la adaptación de clásicos del Siglo de Oro hasta la transposición a la pantalla de obras actuales) y temáticamente (la memoria, la política, las cuestiones de género…). El libro no se limita al análisis de la adaptación fílmica de obras literarias, sino que aborda también el estudio de la versión al celuloide o al medio digital de otros textos, como los cómics y los videojuegos. Más allá de la fidelidad como criterio esencial para valorar los contenidos artísticos, cada ensayo analiza las diferencias fundamentales entre la palabra escrita y la imagen visual, y reflexiona sobre las implicaciones ideológicas de dichas adaptaciones. El trabajo ha sido coordinado y editado por Barbara Zecchi, profesora titular de Filmología y Estudios de Género de la Universidad de Massachusetts Amherst. En él colaboran destacados especialistas de distintas universidades norteamericanas y españolas.
354 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
Pedro José Gómez Serrano (ed.)
Economía política de la crisis es un análisis colectivo de las causas y de las principales consecuencias de la crisis que padecemos. Contiene quince artículos escritos por profesores vinculados al Máster de Economía Internacional y Desarrollo, del departamento de Economía Aplicada I de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La obra pretende, en primer lugar, ofrecer un análisis sintético de los múltiples factores que están en el origen de la crisis, así como de sus repercusiones sobre la economía mundial y sobre las conquistas sociales adquiridas en los países desarrollados. En segundo lugar, aspira a convertirse en un texto de referencia para estudiantes y personas interesadas en conocer la naturaleza, causalidad e implicaciones de las crisis en el capitalismo. Finalmente, pero no menos importante, este libro es un homenaje a Ángel Martínez González-Tablas, profesor de Economía Política Mundial en el departamento de Economía Aplicada I de la UCM e impulsor fundamental del Máster de Economía Internacional y Desarrollo. Tras la estela del análisis crítico que caracteriza las publicaciones y la actividad académica y vital de Ángel Tablas, los autores de este trabajo asumen que la responsabilidad de la universidad es contribuir, con el mayor rigor posible, a facilitar la comprensión del mundo en el que vivimos, para intentar convertirlo en más humano y más justo.
360 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
M. Rodríguez Artalejo, P. A. González Calero y M. A. Gómez Martín
Este libro es el resultado de la experiencia adquirida por los autores impartiendo la asignatura Estructuras de datos y de la información, en la Facultad de Informática de la UCM, desde el curso 1995-96 hasta la actualidad. Como fruto de ese trabajo, además del libro, se han generado transparencias de apoyo a las clases e implementaciones en C++ de todos los algoritmos descritos. Ese material adicional, disponible en la página http://gaia.fdi.ucm.es/people/pedro/edem/, junto con el texto aquí presentado, da sentido al moderno enfoque que ha servido de orientación a este trabajo. Hay libros de estructuras de datos con un enfoque formal, alejado de los lenguajes de programación concretos, y también hay libros menos formales y más preocupados por proporcionar detalles de implementación, con un lenguaje concreto. Los autores de esta obra plantean la aproximación de ambos enfoques. Es decir, proponen un planteamiento formal en la presentación de los conceptos, acompañado de implementaciones ejecutables para el material adicional.
571 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 12 euros
Ana Domínguez Rama (ed.)
En la noche del 17 de enero de 1969 cuatro jóvenes antifranquistas
fueron detenidos en Madrid. Tres días después, uno de ellos,
Enrique Ruano Casanova, estudiante de la Universidad Complutense
y militante del Frente de Liberación Popular, perdería la vida durante
el registro de un piso céntrico de la ciudad, mientras se encontraba
custodiado por tres agentes de la policía política del Estado. La
posterior trama de ocultación y tergiversación de pruebas,
orquestada por diversos poderes de la dictadura con objeto de
presentar aquel asesinato como un suicidio, resultó tan inverosímil
que la familia Ruano optó, ya en democracia, por reabrir la
investigación judicial del caso. La invención del suicidio quedó
entonces desmentida en una sentencia que, no obstante,
evidenciaba en sí misma la impunidad alcanzada por el franquismo.
Este libro cuenta la historia de Enrique Ruano y la historia en que se
inscriben su vida, su muerte y su memoria. Y lo hace rescatando
luchas y represiones de un tiempo de dictadura no tan lejano que,
en democracia, no siempre han tenido su reflejo en las políticas
públicas de memoria, limitando la construcción y transmisión de una
memoria democrática que respete y garantice, en el seno de la
sociedad, el conocimiento de la pluralidad de actitudes y proyectos
coexistentes durante el franquismo, así como el reconocimiento de
todos aquellos hombres y mujeres que se opusieron a la dictadura
más larga de la contemporaneidad española.
ÍNDICE
Los autores
PRESENTACIÓN. Enrique Ruano, una memoria viva. Carlos Berzosa Alonso-Martínez
PREFACIO. Ana Domínguez Rama
QUÈ VOLEN AQUESTA GENT?.M.ª del Mar Bonet
Primera parte. La muerte de Enrique Ruano y sus entornos conflictivos
1. “A Enrique Ruano lo han asesinado”. Un oscuro episodio de represión franquista nunca esclarecido
Ana Domínguez Rama
2. Los sesenta: el mundo pudo cambiar de base. Manuel Garí
3. La lucha por la libertad en España desde una perspectiva comparada(1962-1977). Ismael Saz
4. El movimiento estudiantil bajo la dictadura franquista en la Universidad de Madrid, 1965-1969. Jaime Pastor
5. Entre lo viejo y lo nuevo. La movilización social en España en la crisis del franquismo y la transición política a la democracia. Teresa María Ortega López
Segunda parte. El Frente de Liberación Popular (F.L.P.)
6. Aproximación a los primeros años de historia del Frente de Liberación Popular. Julio Antonio García Alcalá
7. Memoria del FLP 3 y su gente en Madrid, 1963-1967. José Luis de Zárraga
8. FLP III (1966-1969). Del encuentro a la encrucijada. Miguel Romero
Tercera parte. Los pilares de la represión franquista en el asesinato.
9. Una aproximación a la “policía política” del franquismo: la Sexta Brigada de Barcelona. Carlos Jiménez Villarejo
10. Prensa para un Régimen: la información en la España franquista. Enrique Bordería Ortiz
11. Franco como epónimo de la justicia española durante la dictadura. Represión e hipotrofi a de la jurisdicción ordinaria en el régimen franquista. Raúl C. Cancio Fernández
Cuarta parte. Impunidad, memoria democrática e historia vivida
12. Sobre víctimas y vacíos; ideologías y reconciliaciones; privatizaciones e impunidades. Ricard Vinyes
13. El caso Ruano: memoria histórica e historia de una infamia. José Manuel Gómez-Benítez
14. Hace cuarenta años. Francisco Pereña García
15. Cuarenta años después de la muerte de Enrique. Una conversación reanudada. Juan Ruiz Manero
16. Testimonio. María Dolores González Ruiz
17. En memoria de un militante por la democracia y un amigo. Álvaro Gil Robles
EPÍLOGO. Enrique Ruano fue un luchador que dio su vida por las libertades. Margot Ruano Casanova
Apéndices
Escrito censurado al diario Madrid (19-I-1970)
Sentencia n.º 154/70 del Tribunal de Orden Público (25-V-1970)
Sentencia n.º 308/96 de la Audiencia Provincial de Madrid (19-VII-1996)
Cronología del FLP y su época. José Luis de Zárraga
Huellas, evocaciones y relatos de una muerte. Fuentes y bibliografía. Ana Domínguez Rama
416 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
José Antonio Alonso, Francesc Bayo y Susanne Gratius (coords.)
Cuba parece estar viviendo un periodo de notable importancia para su futuro. Enfrentada a una severa reforma de su modelo económico y social y emplazada a redefinir el marco de sus relaciones internacionales, en un entorno de crisis económica y de cambio profundo en el escenario mundial. También para la comunidad internacional es momento de analizar las reformas en Cuba y pensar el marco de relaciones más adecuado para facilitar los procesos de cambio en la isla.
Un grupo de destacados especialistas de ambos lados del Atlántico analizan tanto las claves de la reforma económica como el marco de las relaciones internacionales en que se inscribe la isla. Tratando de huir del simplismo y del apasionamiento ideológico, los autores logran ofrecer un diagnóstico meditado de los factores de cambio que están incidiendo sobre la realidad cubana, apuntando a sus principales desafíos de futuro. Un libro que interesará a analistas de las relaciones internacionales, iberoamericanistas y al gran público que sigue la realidad internacional y la de ese país caribeño.
184 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 14 euros
C. López Fernández, L. A. Pando González y D. Arias Prieto
Este libro recoge diferentes casos prácticos sencillos, relativos al reconocimiento geológico y a la problemática geológico-geotécnica, que aparecen habitualmente en relación con los proyectos y la ejecución de obras de ingeniería y edificación. El texto ofrece una perspectiva esencialmente docente, que forma parte de los contenidos impartidos en la Universidad de Oviedo, en las disciplinas relacionadas con la Geología aplicada a la ingeniería. Las prácticas propuestas en este manual están dirigidas tanto a estudiantes como a docentes de asignaturas de Geología relacionadas con la ingeniería, dentro de un nivel inicial o introductorio (Grado en Ingeniería Geológica, Geología, Ingeniería de Minas, Obras Públicas, Arquitectura?). Los casos prácticos se han agrupado en siete bloques relativos a: estudios de prospección del terreno, caracterización geotécnica de macizos rocosos, problemática en excavaciones urbanas, nomenclatura y técnicas de estabilización de taludes, cimentaciones y normativa de edificación, terraplenes y túneles.
150 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Víctor F. Sampedro Blanco (coord.)
¿Cibercampañas? ¿Para quién? ¿Para qué? ¿Con qué efectos? El lenguaje promocional de las
tecnologías digitales se intensifica en campaña electoral. Votantes y contribuyentes podrían
determinar los temas y enfoques de los programas. Y con la misma autonomía expresarían apoyos
y críticas a los candidatos. Pero esa “ciberdemocracia” ¿cuánto tiene de real y de virtual?
¿Cuántos y cómo son los ciudadanos que participan con sus ordenadores o teléfonos móviles en la
campaña? ¿Con cuánta independencia e intensidad actúan? ¿Qué vías y qué diques encuentran?
¿Con qué resultados? ¿Cómo pueden cambiar el debate electoral y determinar el futuro de los
candidatos? ¿Y cómo de efectivos se perciben a sí mismos los “ciberciudadanos”? Intentamos
responder, presentando dos encuestas y seis grupos de discusión; es decir, recogemos los números
y los discursos de esos ciudadanos. También analizamos las páginas web de las candidaturas en
liza y los blogs periodísticos más destacados, para medir la receptividad de quienes hasta ahora
monopolizaban el curso de la campaña.
La cibercampaña de las Elecciones Generales de 2008 mostraba los siguientes rasgos: (1) Un uso
espúreo y trasnochado de la Red por políticos y periodistas; (2) más prácticas ciberpolíticas y más
intensivas entre votantes conservadores y/o con más recursos; (3) que a más uso y conocimiento
tecnológico, mayores eran las críticas a las aplicaciones partidarias y periodísticas, con
independencia de la orientación ideológica; (4) que el ciberactivismo parecía centrado en cuestiones
tecnológicas, referentes a la Red.
El movimiento del 15-M, surgido al hilo de la convocatoria electoral de 2011, recoge en parte estas
tendencias. La contestación a "la Ley Sinde" fue la ventana de oportunidad política para que la
deliberación digital tomase forma de moviliación off-line en favor de una profundización o
regeneración democráticas.
índice
PÚBLICOS Y RECURSOS TECNOPOLÍTICOS.
MINORÍAS INSATISFECHAS Y DIQUES A LA PARTICIPACIÓN.
Víctor Sampedro (URJC)
Introducción
1. Cauces y diques a la participación ciudadana
2. Perfiles del usuario tecnopolítico y tipologías
3. Cauces, diques y cibermultitudes
4. Conclusiones que no son tales
CONSUMO DE INFORMACIÓN
Y USOS ELECTORALES DE LOS INTERNAUTAS.
José López Rey (UdC), Víctor Sampedro (URJC) y Celia Muñoz (UdC)
Introducción
1. Internet y campañas electorales
2. Ciudadanos en campaña: tipos y perfiles de cibernautas y
ciberactivistas electorales
3. Conclusiones
CIBERCAMPAÑAS, SOCIEDAD Y CULTURA TECNOPOLÍTICAS.
PERFILES DE USUARIOS DE LAS TIC EN LAS EG 2008.
Víctor Sampedro (URJC) y Mónica Poletti (Universidad de Milán)
Introducción
1. Marco teórico
2. Diseño de la investigación
3. Análisis de los datos
4. Debate y conclusiones
ANÁLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS WEBS DE
PARTIDOS.
José Luis Dader (UCM) y Lifen Cheng (USAL)
Introducción
1. Antecedentes en el estudio de las web de partidos políticos
y discusión sobre las diversas opciones metodológicas
propuestas
2. Diseño metodológico propio para el estudio de las web de
los partidos políticos españoles durante la campaña de 2008
LAS WEBS DE LOS PARTIDOS ESPAÑOLES DURANTE LA
CAMPAÑA PARA LAS ELECCIONES GENERALES DE 2008:
PAUTAS DE CIBERMARKETING CON POCOS SIGNOS DE
CIBERDEMOCRACIA.
José Luis Dader (UCM), Lifen Cheng (USAL), Eva Campos (UVA)
y Ricardo Vizcaíno (URJC)
Introducción
1. La irrupción de las web de partidos políticos y los estudios
precedentes sobre su papel y usos en la comunicación
política general y electoral
2. Diseño metodológico para el estudio de las web de los
partidos españoles durante la campaña de 2008. objeto
material, preguntas e hipótesis, marco temporal y logística
3. Análisis cuantitativo de las web electorales españolas de
2008. resultados de la comparación general
4. El perfil de las web de partidos y candidatos según el
análisis cuantitativo
5. Variables potencialmente explicativas de las diferencias
cuantitativas entre partidos y candidatos
6. Análisis cualitativo de las web electorales españolas de 2008
7. El papel electoral atribuido a la comunicación de las web
de los partidos en campaña, en función de diversos
indicadores sociopolíticos
8. Evaluación global de la cibercomunicación electoral de las
páginas de los partidos, conforme a un modelo de
ciberdemocracia.
LOS WEBLOGS COMO MECANISMOS DE REAFIRMACIÓN
IDEOLÓGICA: LA BLOGOSFERA ESPAÑOLA ANTE LAS
ELECCIONES GENERALES DE 2008.
Guillermo López García, (UV) Tíscar Lara Padilla (UOC)
y José Manuel Sánchez-Duarte (URJC)
Introducción
1. Anteriores incursiones de la blogosfera en política
2. Blogs seleccionados para el estudio de la blogosfera política
3. Metodología de análisis
4. Análisis cuantitativo: cifras y tendencias
5. Contenidos y dimensión ideológica
6. Conclusiones: la blogosfera española en campaña
336 páginas - Año 2011 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Donatella della Porta y Mario Diani
Con un lenguaje claro, ameno y accesible, la obra de Donatella della Porta y Mario Diani sigue siendo, hoy por hoy, una referencia obligada para los investigadores, además de un estudio imprescindible para los que buscan acercarse por primera vez a la vertiginosa, compleja y multidimensional realidad de los movimientos sociales: desde las protestas de los años 60 hasta los movimientos feministas, pacifistas, ecologistas o antiglobalización más recientes.
Sus autores presentan no sólo el “estado de la cuestión”, sino también la sistematización de todo un campo del conocimiento alrededor de cuatro conjuntos de preguntas que responden, a su vez, a cuatro niveles de análisis en la estructura interna de la obra: ¿podemos concebir los movimientos sociales como expresiones de un conflicto?, ¿cómo se transforman los problemas sociales en objetivos potenciales de la acción colectiva? y ¿cómo se llega a la movilización, haciendo frente a los riesgos y costes de la protesta? Por último, los autores se preguntan cómo afectan ciertos contextos culturales, sociales y/o políticos a la forma que adopta un movimiento social y a sus correspondientes posibilidades de éxito.
Los movimientos sociales constituye sin duda un clásico en la aproximación al fenómeno de la acción colectiva desde una perspectiva integradora.
440 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 28 euros
María Victoria Navas Sánchez-Élez
El barranqueño. Un modelo de lenguas en contacto presenta de forma completa y sistemática el resultado de la investigación que María Victoria Navas (UCM) ha venido realizando dentro del Projecto Diacronia e Sincronia: Linguagens Fronteiriças del Centro de Lingüística de la Universidad de Lisboa. En primer lugar se describe el marco histórico y geográfico que ha dado lugar al habla. A continuación se analiza el barranqueño como resultado del contacto lingüístico entre el portugués (variedad alentejana) y el español (variedades extremeña y andaluza). Asimismo se estudia desde una perspectiva variacionista, mostrando la influencia que los factores lingüísticos y extralingüísticos tienen sobre la realización de determinadas variantes. Además, se contemplan los procesos de creación de las lenguas en contacto y se señalan las semejanzas y divergencias entre el barranqueño y el fronterizo de América del Sur. Por último, la monografía ofrece destacados documentos relativos a la literatura oral y tradicional, así como ciertos elementos de folklore.
320 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Carlos Roberto Saz Parkinson
“El libro Positivamente negativo es una de las aproximaciones más originales a la obra ensayística de Pío Baroja. Se trata de un texto fundamental para entender lo más profundo del pensamiento barojiano. Carlos Roberto Saz Parkinson ha abierto con él un nuevo camino; una vía tremendamente ambiciosa y seria en su planteamiento, rigurosa en su escritura y alejada de las visiones tópicas, anecdóticas, o incluso pasionales, desde las que con frecuencia se ha observado a don Pío.” Pío Caro Baroja
240 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Manuel de la Iglesia-Caruncho (coord.)
Nada impide que niveles razonables de ayuda internacional bien encauzados muestren resultados positivos en la promoción del desarrollo humano sostenible y en la reducción de la pobreza. No hay una maldición de la ayuda, como parece haberla en el caso de los ingresos procedentes del petróleo, o de algunos minerales, cuando se reciben en ausencia de instituciones estatales solventes. Lograr la utilización eficaz de la ayuda al desarrollo es, en época de crisis, más necesario que nunca. Y lo es, sobre todo, en aquellos países de bajos niveles de renta con especiales dificultades para acceder a otros recursos externos. Entonces, ¿por qué la ayuda muestra unos resultados poco satisfactorios? ¿Qué es lo que dificulta que despliegue todas sus potencialidades? Estas son las preguntas iniciales de este libro. Sus autores buscan respuestas analizando las nuevas tendencias de la cooperación internacional y proponen cambios de calado a los principales agentes de la cooperación española —Administración Central del Estado, comunidades autónomas, ayuntamientos y ONGD— para conseguir una ayuda más eficaz.
190 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 14 euros
Alfredo Iglesias Suárez (coord.)
El libro Descentralización en Iberoamérica: el caso de Chile es una aportación específica de la FIIAPP para dar a conocer de forma detallada la situación del proceso de descentralización en Chile, proponer alternativas factibles a los dilemas que afronta esa reforma y sentar las bases para un debate riguroso sobre la descentralización, la cooperación entre distintas administraciones públicas y la cohesión social.
Entre las tareas de la FIIAPP figura la de apoyar procesos de descentralización en América Latina a través de la participación y el liderazgo en distintos programas de cooperación multilateral (Proyecto ONU-Habitat sobre descentralización), cooperación euro-latinoamericana (URB-AL III y EUROsociAL I y II) y cooperación española (Municipia). Se trata de iniciativas destinadas a estimular el intercambio de conocimientos y de experiencias entre admi-nistraciones públicas, funcionarios y expertos del Sector Público en políticas públicas de cohesión social que puedan convertirse en modelos de referencia capaces de generar debates debidamente fundamentados y sugerir posibles soluciones a los gobiernos de América Latina
176 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 20 euros
Bruno Estrada López (ed.)
Hay dos grandes vectores que van a producir una importante modificación
de los precios de la energía y del transporte en los próximos años, la imprescindible
reducción de gases de efecto invernadero para mitigar los terribles
efectos que puede generar el calentamiento del planeta, y el agotamiento de
las reservas de petróleo. Ello obligará a una profunda modificación de nuestro
sistema energético, basado en fuentes energéticas de alta concentración
de CO2, como son el carbón, el petróleo y el gas natural, y también del sistema
de transportes, que en nuestro país está basado casi exclusivamente
en la carretera, lo que hace que el 99% de su consumo energético se obtenga
de derivados del petróleo.
Por tanto, se debe actuar sobre la modificación de los sistemas de precios
en sectores básicos, como son el energético y el de transportes, a la vez que
desarrollar políticas de fomento de las energías renovables y los sistemas de
transportes colectivos, así como introducir importantes modificaciones del
sistema fiscal para hacer efectivo el principio de “Quien Contamina Paga”.
Esa modificación de la fiscalidad y los precios de la energía y los transportes
debe tener en cuenta también la vertiente social. No es aceptable un fuerte
incremento de los precios de la energía y el transporte, porque afectaría
negativamente al poder adquisitivo de los trabajadores, ni una reforma fiscal
verde que profundice en la pérdida de progresividad del sistema. Por ello, el
libro Precios, tarifas y fiscalidad para la sostenibilidad reflexiona y analiza
estos aspectos, y será de interés para aquellos lectores preocupados por
nuestras fuentes de energía y sus impactos económicos, sociales y
medioambientales.
152 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Ángeles Ciprés Palacín (ed.)
Esta publicación tiene como objetivo dar a conocer los resultados de la primera etapa del proyecto de investigación Humor en la palabra de las mujeres e imágenes de la mujer en el humor como indicio de transformación social. Estudio comparativo de los procedimientos discursivos del humor en la literatura, realizado por el Grupo de Investigación Complutense ESCODIS (Estudios contrastivos del discurso).
Enmarcada en la perspectiva del análisis del discurso, esta investigación ha permitido, a partir de la reflexión sobre los procedimientos retórico-discursivos del humor, establecer en contextos diversos (como la escritura literaria, teatral y musical) una serie de puntos de interés que responden a la configuración de la representación cultural de la mujer desde una perspectiva de género.
Índice
9 Introducción
17 Introduction
23 La secuencia humorística como procedimiento retórico y poético: al otro lado del canal.
Martínez-Dueñas Espejo, José Luis (Catedrático de Filología Inglesa de la Universidad de Granada)
39 La vision humoristique de la femme dans les littératures française et espagnole.
Rolland Quintanilla, Mercedes (Profesora Titular de Filología Francesa en la UCM)
63 Grivoiserie féminine dans la chanson populaire contemporaine:le contexte franco-espagnol.
Marc, Isabelle (Profesora del Departamento de Filología Francesa en la UCM)
79 Changement des rôles sociaux et crise du couple dans le discours littéraire actuel en France
et en Espagne. Ciprés Palacín, Ángeles (Catedrática de Filología Francesa en la UCM)
104 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
Carlos Roberto Saz Parkinson
“El libro Positivamente negativo es una de las aproximaciones más originales a la obra ensayística de Pío Baroja. Se trata de un texto fundamental para entender lo más profundo del pensamiento barojiano. Carlos Roberto Saz Parkinson ha abierto con él un nuevo camino; una vía tremendamente ambiciosa y seria en su planteamiento, rigurosa en su escritura y alejada de las visiones tópicas, anecdóticas, o incluso pasionales, desde las que con frecuencia se ha observado a don Pío.” Pío Caro Baroja
Índice
PALABRAS A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
Sara M. Saz y Carlos Saz Pérez
PREFACIO A LA EDICIÓN EN INGLÉS
Sara M. Saz
PRÓLOGO
CARLOS ROBERTO SAZ PARKINSON (Semblanza)
Gonzalo Sobejano
INTRODUCCIÓN
¿Nietzsche o Schopenhauer?
Cuestiones filosóficas
¿Ensayo o novela?
Cuestiones de forma
Comentario final
1. EL ENSAYO COMO FORMA
Introducción
¿Qué es un ensayo?
Montaigne: primer teórico del ensayo
Otros teóricos del ensayo
El caso a favor de Bacon
2. BAROJA, SCHOPENHAUER, NIETZSCHE
Introducción
Kant y Schopenhauer
El mundo como voluntad y representación
Una mirada más próxima al concepto de voluntad de
Schopenhauer
La voluntad y el sufrimiento
La voluntad y el intelecto
La afirmación de la voluntad de vivir
La negación de la voluntad de vivir
La compasión y la ética
El individuo en la sociedad
La respuesta de Nietzsche a Schopenhauer
La cuestión de la moralidad
El individuo frente a la sociedad
El poder del cuerpo
El sufrimiento, la superación y la salud
La voluntad de mentir
3. PÍO BAROJA, ENSAYISTA. PARTE I
Introducción
El tablado de Arlequín
Santa Austeridad
Democracia y mala educación
Los Humbert
El culto del “yo”
Dulce egoísmo
La condenada forma
Nuevo tablado de Arlequín
El Maestro Ezcabarte, o la limitación
La labor común y Las ideas disolventes
Bohemia madrileña
El héroe, un señor y yo
Divagaciones apasionadas
Juventud, egolatría
Comentario formal
4. PÍO BAROJA, ENSAYISTA. PARTE II
Introducción
El tablado de Arlequín. Comentarios adicionales
Nuevo tablado de Arlequín. Comentarios adicionales
Juventud, egolatría. Discusión
Las horas solitarias
La caverna del humorismo
Divagaciones apasionadas. Comentarios adicionales
Tres generaciones
Intermedios
Siluetas románticas
Vitrina pintoresca
Rapsodias
Comunistas, judíos y demás ralea
Ayer y hoy
Historias lejanas .
Chopin y Jorge Sand y otros ensayos
El diablo a bajo precio y otros ensayos
Pequeños ensayos
Aquí París
Paseos de un solitario (Relatos sin ilación)
La decadencia de la cortesía y otros ensayos
5. PÍO BAROJA, NOVELISTA
Introducción
Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox
Camino de perfección (Pasión mística)
La lucha por la vida: La busca, Mala hierba y Aurora roja
La feria de los discretos
Paradox, Rey
César o nada
Zalacaín el aventurero
Las inquietudes de Shanti Andía
El árbol de la ciencia
El mundo es ansí
La sensualidad pervertida
Agonías de nuestro tiempo
Laura o la soledad sin remedio
Conclusiónes
CONCLUSIONES
Pío Baroja, el ensayista positivamente negativo
BIBLIOGRAFÍA
240 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
María Dolores Cid Vázquez (dir.), Marta Aguilar Moreno, Jorge Carrillo de Albornoz, María Dolores Cid Vázquez, Carmen Martín Espada, Pilar García Palencia
CUADERNO ELECTRÓNICO PARA EL ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS RESPIRATORIAS DE RUMIANTES por Marta Aguilar Moreno, Jorge Carrillo de Albornoz, María Dolores Cid Vázquez, Carmen Martín Espada y Pilar García Palencia se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Las enfermedades infecciosas siguen siendo un tema fundamental en los estudios de Ciencias de la Salud, debido a su frecuencia y a su repercusión sobre la salud y el bienestar de las poblaciones humanas y animales. Este Cuaderno electrónico para el estudio de las enfermedades infecciosas respiratorias de rumiantes es el resultado de un innovador proyecto educativo en el que se han combinado la veterinaria, la informática y las bellas artes para crear materiales artístico-docentes. El proyecto ha sido realizado por un equipo multidisciplinar de profesores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), de los departamentos de Sanidad Animal y Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria, de Dibujo I (Dibujo y Grabado) de la Facultad Bellas Artes, y de Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial de la Facultad Informática. En él se ha recurrido a una presentación plástica de las imágenes histopatológicas, con la finalidad de potenciar su función narrativa y de comunicación. El cuaderno electrónico permite la interacción y la ampliación de las imágenes histológicas con alta resolución. Esta herramienta, dinámica e interactiva, está pensada para ser utilizada en las clases, además de como material docente para el estudio por parte de los alumnos y especialistas interesados en el tema.
INSTRUCCIONES DE USO
Para ejecutar el cuaderno electrónico es necesario guardar el archivo de enlace y descomprimirlo en el ordenador. Una vez realizada esa operación, dentro de la carpeta creada, hay que hacer doble click en el archivo “index.html”. El archivo debe abrirse con los navegadores Firefox, Chrome, Safari u Opera. También se puede utilizar el archivo “index.html” con botón derecho del ratón, acción “abrir con”, y seleccionar alguno de esos navegadores.
páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: -- euros
José Antonio Sanahuja (coord.)
La relación entre la paz, la seguridad, y las políticas de desarrollo es una cuestión
debatida y con importantes implicaciones para la cooperación internacional. En el
escenario de la posguerra fría, esa relación se definió a través del concepto de
Naciones Unidas de “seguridad humana”, y de las políticas de “construcción de
la paz” (peace building) adoptadas para la prevención y resolución de los conflictos
armados, y las políticas de reconstrucción post-conflicto de ese periodo. Sin
embargo, los atentados del 11-S han dado lugar a un periodo de “securitización”
de las políticas de desarrollo en el que éstas se han subordinado a los imperativos
del antiterrorismo.
Este volumen, coordinado por José Antonio Sanahuja (Instituto Complutense de
Estudios Internacionales) aborda los conceptos, interpretaciones y actores relevantes
en este debate, incluyendo estudios de caso de Afganistán, Angola,
Palestina, Timor Leste y Latinoamérica, con aportaciones de Isaías Barreñada
(Universidad Complutense de Madrid), Volker Boege, Anne Brown, Kevin
Clements y Anna Nolan (Australian Center for Peace and Conflict Studies,
ACPACS, Universidad de Queensland), Julia Schünemann y Luis Elizondo
(Instituto Complutense de Estudios Internacionales, ICEI), Nils Petter Gleditsch
(Peace Research Institute Oslo, PRIO), Carmen Magallón (Seminario de
Investigación para la Paz de Zaragoza), y Karlos Pérez de Armiño (HEGOA,
Universidad del País Vasco) y Dirk Kruijt (Universidad de Utrecht, Países Bajos).
284 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
Caridad Hernández Sánchez (coord.)
¿Está el “racismo oculto” presente en nuestras aulas? ¿Somos conscientes de ello y de lo que significa? “…hablar de racismo no es fácil. Es una realidad compleja que está presente en nuestra experiencia cotidiana…”. Esta frase responde y refleja el contenido de este libro. En sus páginas se abordan experiencias concretas del racismo, analizando sus características y su impacto social, especialmente en el ámbito educativo. Además, se ponen de manifiesto las dificultades que existen para reconocer la presencia del racismo, así como los problemas que plantea su tratamiento. La obra se dirige fundamentalmente a los especialistas en educación y quienes comparten la idea de que es necesario mejorar los niveles de sensibilización sobre estos temas.
ÍNDICE
I. PERSPECTIVAS DEL RACISMO. El discurso del racismo
1. “Yo ya he desistido de decir que soy española”. Ingredientes para una definición
del racismo como mecanismo social.
Margarita del Olmo
2. El racismo en el aula desde una perspectiva psicológica (1).
Explicaciones, manifestaciones y efectos.
Rocío Rodríguez Rey
3. El racismo en el aula desde una perspectiva psicológica (2).
Formas de combatirlo.
Rocío Rodríguez Rey
4. Escalas tipo Likert destinadas a la medición de actitudes racistas.
Daniel Turienzo Fraile
II. EXPERIENCIAS. Evidencias y resistencias
1. “El Negro y el Café son Colores Feos”. Filtrando el racismo en el aula.
Alicia Re Cruz
2. “Del dicho al hecho”. Opiniones y actitudes frente al racismo en algunas escuelas de La Paz.
Carmen Osuna
3. El racismo se “coló” en nuestra clase. Experiencia en clases de compensatoria.
Lucía de Vayas
4. Historias de vida. Racismo en las aulas de Educación Secundaria Obligatoria.
M.ª Elena Álvarez López
5. La gestión del multilingüismo en un aula de enlace ¿prejuicios lingüísticos o racismo?
Pilar Llorente Torres
6. ¿Jóvenes abiertos? europeos sí, y ¿más allá?. De las actitudes de los escolares
vallisoletanos ante las realidades representadas por los inmigrantes de Castilla y León.
Esther López Torres
7. Intervenciones a través del juego para el fomento de la tolerancia
y la interculturalidad en contextos no formales de educación.
Rocío Rodríguez Rey
III. PROPUESTAS. Continuar y abordar
1. ZARA: Valentía civil contra el racismo. Una ONG que postula la conciencia social frente la discriminación en Austria.
Luisa Lobo y Lis Sánchez
2. En torno a la integración escolar: Relato de un debate sobre las implicaciones
racistas del concepto.
Matilde Fernández Montes
3. Análisis cuantitativo y cualitativo de la producción científica española sobre
el racismo: Experiencias y aplicaciones en el área de educación.
Ceferina Anta Cabreros
232 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Miguel Ángel Carretero Díaz
Tal vez te encuentras en este momento en una situación trascendental de tu vida. Tienes que elegir hacia dónde se dirigirán tus pasos después de haber aprobado Selectividad. Si ese es tu caso, y no sabes aún si estudiar –o no– la carrera de Enfermería, dedica un rato de tu tiempo a leer estas páginas. Obtendrás más y mejor información, contarás con diferentes perspectivas y podrás decidir con mejor criterio. Elegir –o no elegir– estudiar Enfermería durante cuatro años, para trabajar a lo largo de tu vida en esa profesión, no es una decisión sencilla. En tu elección debes desestimar otras alternativas; y puedes tener la sensación de acertar, o de haberte equivocado y tener que rectificar. Por eso es importante para tu futuro profesional que antes de tomar la decisión de estudiar Enfermería leas este libro.
ÍNDICE
Las razones de este libro
Las razones de los alumnos para estudiar Enfermería
Sobre la necesidad de orientación académica y
profesional
El problema de tener que elegir
Las 30 preguntas
1. ¿Cuántas profesiones de la salud hay?
2. ¿Cómo sé que tengo vocación para estudiar
Enfermería?
3. Dame tres razones para elegir estudiar Enfermería
4. ¿Qué se estudia en Enfermería?
5. ¿En qué consiste el Espacio Europeo de Educación
Superior?
6. ¿Los estudios de Enfermería son inferiores a los de
Medicina?
7. ¿Es mejor estudiar Enfermería o Medicina?
8. ¿Los médicos son más inteligentes que los
enfermeros?
9. ¿Por qué se habla de enfermeras y no de enfermeros
10. ¿Por qué a los médicos se les llama doctores?
11. ¿En qué consiste el trabajo de un enfermero?
12. ¿Qué es eso del PAE?
13. ¿Qué actividades realiza un enfermero en su
consulta?
14. La Enfermería no puede realizar muchas
funciones
15. Los que mandan son los médicos
16. La Enfermería no tiene infl uencia social
17. ¿Por qué no salen los enfermeros en radio
o televisión?
18. ¿Las enfermeras llevan cofi a y delantal?
19. ¿Por qué salen chicas vestidas de enfermera en
actitud provocativa en Google?
20. Hay muchas películas sobre médicos, pero no sobre
enfermeros
21. ¿Cómo es la relación entre enfermeros y médicos?
22. ¿Cómo ha sido hasta ahora la historia de la
Enfermería?
23. ¿Cuál va a ser el futuro de la Enfermería?
24. ¿Cómo debo estudiar Enfermería?
25. ¿Debo estudiar para ser especialista?
26. ¿Me recomiendas estudiar el doctorado?
27. ¿Los enfermeros podemos investigar?
28. ¿Y si en algún momento de mi carrera siento que
me he equivocado con mi elección?
29. ¿Qué trayectoria puedes sugerirme con respecto a
mi futuro como enfermero?
30. ¿Encontraré trabajo con facilidad?
124 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
Ángel Manuel Ramos del Olmo
Hoy día existe una gran cantidad de software científico que implementa el Método de Elementos Finitos (MEF). Con un poco de práctica ese software se puede utilizar a modo de "caja negra". De hecho, los investigadores de diversas ramas lo utilizan para simular multitud de procesos científicos, catástrofes naturales, diseño de prototipos, etc. Pero, ¿qué matemáticas hay detrás de esos programas?
A partir de esta pregunta, el libro Introducción al análisis matemático del Método de Elementos Finitos, da respuestas útiles para confiar en los resultados obtenidos y desarrollar un software propio. El texto propone una introducción al análisis matemático del MEF, basada en la experiencia investigadora adquirida por el autor en sus trabajos de de investigación y en la enseñanza de esa materia en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Se trata de una obra que puede ser de indudable interés para: investigadores que se quieren iniciar en el estudio del MEF; estudiantes de ingenierías y facultades de ciencias; profesionales que utilizan software de simulación basado en el MEF, con el objetivo de innovar en su campo y desarrollar nueva tecnología; y para cualquier otro lector interesado en las matemáticas que están detrás de la simulación en ordenador.
Prefacio
1. Teoría de aproximación de funciones
1.1. Ejemplos en dimensión 1
1.1.1. Ejemplo 1 (interpolación lineal a trozos)
1.1.2. Ejemplo 2 (mínimos cuadrados)
1.2. Ejemplos en dimensión 2
2. Formulación variacional de problemas lineales generales y
su aproximación numérica.
2.1. Problemas en dimensión finita
2.1.1. Algunas propiedades de las matrices reales simétricas
Descomposición espectral
2.1.2. Formulaciones equivalentes
2.1.3. Ejemplo
2.2. Problemas en dimensión infinita
2.2.1. Terminología general y resultados básicos
2.2.2. Formulaciones equivalentes
2.2.3. Ejemplo
2.3. Método de Ritz-Galerkin para la aproximación de problemas
variacionales
2.3.1. Formulación
2.3.2. Resultados de convergencia
2.3.3. Ejemplo 1. Desarrollo en Series de Fourier
2.3.4. Ejemplo 2. Método de Elementos Finitos. Un ejemplo
con funciones lineales a trozos
3. Formulación variacional de problemas elípticos lineales.
3.1. Introducción
3.2. Marco funciona
3.2.1. Distribuciones
3.2.2. Introducción a los espacios de Sobolev
3.3. Problemas con condiciones en la frontera de tipo Dirichlet
3.4. Problemas con condiciones en la frontera de tipo Neumann
3.5. Problemas con condiciones en la frontera de tipo Robin o
Fourier
3.6. Problemas con condiciones en la frontera de tipo mixto
4. MEF para problemas elípticos lineales.
4.1. Un ejemplo con funciones lineales a trozos en dimensión 2
4.1.1. Formulación del Problema
4.1.2. Resultados de convergencia
4.1.3. Construcción del sistema lineal a resolver
4.1.4. Implementación del método
4.2. Otros ejemplos de Elementos Finitos
4.2.1. Generalidades
4.2.2. Elementos Finitos de tipo simplicial
4.2.3. Elementos Finitos de tipo paralelotopo
4.2.4. Formulación del Problema
Bibliografía.
131 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
M. Sáenz, C. Valiente y F. Fuentenebro (eds.)
Los umbrales de la locura aborda la difícil cuestión de saber dónde
está el umbral de la normalidad. Aquel que bajo el lema de “dejar toda
esperanza” delimita las fronteras de lo que convencionalmente llamamos
cordura y permite analizar cuándo una mera convención social
estigmatiza.
El libro supone un recorrido desde los límites psico(pato)lógicos de la
creatividad artística hasta las formas de entrada en la demencia. Así,
determinados estados mentales de muchos creadores nos llevan a
cuestionar la noción social de “normalidad”, pues es una presunta
anomalía la que confiere el aura al trabajo artístico, literario o filosófico.
Desde una perspectiva psiquiátrica se plantea el tema de estas manifestaciones
en patobiografías –los casos de Santa Teresa o de
Nietzsche son ilustrativos– y se analiza el sutil umbral que configuran
una serie de síntomas. Es el caso de la extrañeza, apatía o disociación.
Todos ellos pueden ser considerados síntomas blandos (bisagra),
pero entrañan un gran interés clínico. A ello hay que añadir el
papel que juega la conciencia o insight en la enfermedad, el continuum
de determinados fonemas alucinatorios, amén de la consideración de
determinados síndromes como el de Munchausen o las connotaciones
médico-legales de casos clínicos paradigmáticos.
Los umbrales de la locura. Una aproximación fenomenológica, histórica
y cultural es un libro de referencia para psiquiatras, psicólogos y
para todos aquellos profesionales interesados en entender el estrecho
margen que nos une, pero también nos separa –nos aliena– de nuestros
semejantes.
280 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Fernando Rey (dir.)
La cohesión social se ha convertido en una de las ideas más presentes y movilizadoras en la construcción de la Agenda Pública de algunos países de América Latina. Cohesión social significa igualdad de oportunidades y derechos sociales, pero también significa obligaciones. Abarca todos los derechos, con independencia de que puedan ser priorizados como políticas públicas. Pero la cohesión social tiene también otros significados relativos a los deberes de los ciudadanos, a su relación con las instituciones, y al balance entre lo que cada persona aporta al Estado y lo que recibe de él, lo que afecta a los derechos sociales, a la existencia de un sistema fiscal adecuado y al equilibrio entre bienes y servicios públicos en un mismo territorio estatal. Por ello, la cuestión de los derechos fundamentales, su reconocimiento y, sobre todo, su tutela real y efectiva, ocupa un lugar central en la reflexión sobre la cohesión social y el liderazgo público democrático. Sin derechos no hay democracia ni cohesión social posible. De ahí la oportunidad de este libro y de los análisis en él realizados, a partir de las principales decisiones judiciales recientes en materia de derechos fundamentales, por algunos de los académicos y jueces más relevantes de América Latina. Antonio Fernández Poyato. Director de la FIIAPP
448 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 22 euros
Ana M.ª Fernández-Pampillón Cesteros, María Goicoechea de Jorge, Luis Hernández Yáñez, Dámaso López García (eds.)
Filología y Tecnología: introducción a la escritura, la informática, la información (2.ª ed. revisada y ampliada) por Ana M.ª Fernández-Pampillón Cesteros, María Goicoechea de Jorge, Luis Hernández Yáñez, Dámaso López García (eds.) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Este libro recoge y responde de forma clara a cuestiones que, aún siendo básicas para estudiar en la universidad, no siempre se han podido adquirir en los períodos de formación anteriores: ¿cómo escribir bien?, ¿cómo hacer y presentar un buen trabajo académico?, ¿cuáles son y cómo se utilizan las herramientas informáticas relacionadas con la escritura, el trabajo académico y la búsqueda de información?, ¿cuál es y cómo se encuentra la información académica y filológica relevante y fidedigna? Para abordar estos temas, los contenidos se estructuran en tres partes: I) La escritura; II) La informática; III) La información. Cada parte comienza con el mapa de competencias que, a modo de guía para el estudiante y el profesor, resume las competencias, destrezas, actividades y logros que se deben adquirir para tener un buen dominio de dicha parte. Le siguen los capítulos que explican y permiten poner a punto esas competencias.
Esta obra es, además, una segunda edición fruto de más de cinco años de trabajo y experiencia con los estudiantes de Filología que, voluntariamente, se inscriben en un curso de una semana (con seis horas diarias de trabajo), impartido en la Facultad de Filología con el mismo título y contenidos que el libro. En esta edición se han revisado, actualizado y ampliado los capítulos de la edición anterior (de septiembre del 2010). Sus autores son profesores de todos los Departamentos de la Facultad de Filología, pero también técnicos informáticos, técnicos de laboratorios de idiomas y medios audiovisuales, bibliotecarios, estudiantes con becas de colaboración y profesores de los cursos de formación en informática de la UCM, que son también profesores de la Facultad de Informática. El resultado es un libro multidisciplinar, único en su género, que ofrece claves para comprender y aprender cómo escribir, cómo usar la informática y cómo encontrar la información desde una perspectiva académica.´
Índice
PARTE I: LA ESCRITURA
1. Mapa de competencias de escritura
Inmaculada Delgado Cobos y Silvia Iglesias Recuero
2. Presentación de trabajos en la Universidad
Torben Lohmüller
3. Consejos prácticos para la organización, elaboración y revisión de trabajos académicos
José María Lahoz
4. Cómo argumentar por escrito
M.ª Ángeles García Aranda
5. Ejercicios útiles para la argumentación por escrito
Daniel M. Sáez Rivera
6. Consideraciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la escritura académica: teoría y práctica
M.ª del Carmen Cazorla Vivas
7. Puntuación y sintaxis en el texto académico
M.ª Luisa Regueiro Rodríguez
PARTE II: LA INFORMÁTICA
8. Mapa de competencias informáticas
Ana M.ª Fernández-Pampillón Cesteros y Luis Hernández Yáñez
9. Introducción a las TIC
Luis Hernández Yáñez
10. El ordenador y el sistema operativo
Fernando Villaverde Matías y Luis Hernández Yáñez
11. Procesamiento de textos
Guillermo Jiménez Díaz y Luis Hernández Yáñez
12. Presentaciones
Carlos Cervigón Rückauer y Luis Hernández Yáñez
13. Tecnología Multimedia. Edición de audio e imagen
Israel Robla Morales ,Ana Flores Caravaca y Luis Hernández Yáñez
14. Introducción a internet
Juan Antonio Recio García y Luis Hernández Yáñex
15. El Campus Virtual de la UCM
Jorge Arús Hita
16. MOODLE en el Campus Virtual de la UCM
Patricia Fernández Martín
17. SAKAI en el Campus Virutal de la UCM
Héctor García Cid
PARTE III: LA INFORMACIÓN
18. Mapa de competencias informacionales
Isabel de Armas Ranero, Miriam Llamas Ubieto, y Torben Lohmüller
19. Búsquedas en internet
Juan Antonio Recio García y Luis Hernández Yáñez
20. Recursos de la Biblioteca UCM
Isabel de Armas Ranero
21. Gestores Bibliográficos
Isabel de Armas Ranero
22. Recursos electrónicos generales
María Goicoechea de Jorge
23. Recursos electrónicos específicos para estudios alemanes
Miriam Llamas Ubieto
24. Recursos electrónicos específicos para estudios árabes
Ahmed-Salem Ould Mohamed Baba
25. Recursos electrónicos específicos para estudios clásicos
Cristina Martín Puente
26. Recursos electrónicos específicos para estudios eslavos
Tania Dimitrova Laleva
27. Recursos electrónicos específicos para estudios franceses
Amelia Sanz Cabrerizo
28. Recursos electrónicos específicos para estudios hebreos
Guadalupe Seijas de los Ríos-Zarzosa
29. Recursos electrónicos específicos para estudios hispánicos
Alicia Puigvert Ocal y Dolores Romero López
30. Recursos electrónicos específicos para estudios ingleses
María Goicoechea de Jorge
31. Recursos electrónicos específicos para estudios italianos
Teresa Gil García
32. Recursos electrónicos específicos para estudios neerlandeses
María José Calvo González
33. Recursos electrónicos específicos para estudios portugueses
María Josefa Postigo Aldeamil
332 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: --- euros
Miguel Ángel Nieto
Pocas veces la reaparición de un libro periodístico logra estar de tan rabiosa actualidad, al coincidir ésta con una crisis financiera que, entre otras cosas, ha puesto de manifiesto la falta de astucia de las empresas informativas para sortearla. Por desgracia, un cúmulo de circunstancias sin precedentes ha terminado casi literalmente con el llamado periodismo de investigación, con la garantía de supervivencia de los periódicos, con los cazadores de noticias. Este libro narra los años en que el periodismo de investigación en España vivió la que probablemente haya sido su época más fructífera, la de finales de la década de los 80 hasta mediados de los 90 del siglo XX. Narra cómo llevaron a cabo sus investigaciones los periodistas que sacaron a la luz las más diabólicas tramas de saqueo del dinero público y el uso que de ese dinero hicieron los que abusaron del poder. Hasta llegar al crimen organizado. Se trata de una obra muy útil para alumnos de las facultades de Ciencias de la Información. Su autor, reconocido periodista de investigación y realizador de documentales, es también autor de otras obras del mismo género, como Negocio redondo, la trama oculta del fútbol; Los cómplices de Mario Conde; Por Bosnia; Guerras en pocos folios; y El mercado de las armas en España. Es autor, además, de varias decenas de documentales de investigación.
240 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
Luis Rafael
«En Entre Promoteo y Narciso, el siglo modernista (1880-1980) Luis Rafael Hernández retoma el tema inconcluso del modernismo, la modernidad y la neomodernidad y desarrolla una serie de planteamientos teóricos brillantes que la crítica tendrá que tomar en cuenta al revisar el concepto de la literatura moderna y contemporánea de Hispanoamérica.» Iván Schulman
224 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 16 euros
Ana Belén García López
Las heroínas silenciadas en las independencias hispanoamericanas propone hacer visible lo que la Historia silenció: la participación de las mujeres en los procesos independentistas hispanoamericanos. Tratándolas como sujetos de la Historia –desde una mirada desprovista de condicionamientos patriarcales–, estas páginas reivindican la dignidad y el recuerdo de tantas mujeres que fueron protagonistas de un periodo trascendental en el devenir de las actuales naciones hispanoamericanas. La historia de las independencias hispanoamericanas ha sido elaborada en clave masculina, perpetuando un orden patriarcal en el que el protagonismo se reservaba al hombre y a una clase social: la criolla. La mujer fue ignorada o relegada a elemento secundario o accesorio, cuando en realidad su actuación siempre fue decisiva. Con un lenguaje claro y sencillo, Ana Belén García, historiadora americanista, ofrece al lector interesado un análisis sustantivo y riguroso de una problemática muy poco conocida.
336 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 17 euros
Luis Rafael
«En Entre Promoteo y Narciso, el siglo modernista (1880-1980) Luis Rafael Hernández retoma el tema inconcluso del modernismo, la modernidad y la neomodernidad y desarrolla una serie de planteamientos teóricos brillantes que la crítica tendrá que tomar en cuenta al revisar el concepto de la literatura moderna y contemporánea de Hispanoamérica.» Iván Schulman
224 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 8 euros
Isabel Guerra Bobo (ed.)
Este libro consiste en un conjunto de actividades didácticas para la enseñanza en Educación Secundaria de la historia de la filosofía occidental, desde la filosofía griega hasta nuestros días. Está diseñado como material complementario a las tradicionales clases magistrales, siendo su principal objetivo el propiciar una intervención activa del alumno. A partir de una serie de actividades didácticas variadas, interesantes y creativas se pretende dinamizar la enseñanza de la filosofía favoreciendo una mayor implicación y motivación de los alumnos y, en última instancia, la construcción de aprendizajes significativos. La iniciativa de este libro parte del trabajo realizado dentro del marco de la asignatura ‘Seminario de Prácticas Docentes e Investigación para la Enseñanza de Filosofía y su Historia’ del ‘Master de Formación del Profesorado de Educación Secundaria’ de la Universidad Complutense de Madrid.
201 páginas - Año 2013 - Más información
Precio de este libro: 6 euros
Jesús de la Iglesia
Es un libro necesario para especialistas en la materia y para personas interesadas en la historia económica de España. Hasta ahora se han escrito diversos estudios parciales sobre algunos de los economistas del pasado que acertaron, con más o menos suerte, a diagnosticar las razones del atraso de España respecto al resto de Europa. Pero hacía falta una visión de conjunto que expusiera el devenir de la historia de España a través de los siglos, desde los tiempos imperiales a la España de hoy. Ese es el objetivo central de esta obra: mostrar, desde la historia del pensamiento económico, cómo en cada momento histórico no han faltado voces que denunciaran las políticas erróneas, ni escritos en los que sus atinadas propuestas fueron siempre respondidas con el silencio desde el poder. O dicho de otro modo: no han faltado críticas debidamente razonadas, a las que normalmente no se les han dado la debida receptividad. Es como si los altos estamentos de la sociedad (la monarquía, la nobleza, la Iglesia) no tuvieran otros intereses más que su propio e individual acaparamiento de riqueza, sin percibir en ningún momento que un reino no puede ser próspero y grande si no lo son sus vasallos.
índice
Presentación
1. La economía moral en la España del siglo XVI
La Escuela de Salamanca
Los tratados de Iustitia et Iure en el desarrollo de la Secunda Secundae
de Santo Tomás de Aquino
El Maestro Francisco de Vitoria
La instrucción de mercaderes: Cristóbal de Villalón y Saravia de la Calle
La usura: Azpilcueta, Valle de la Cerda, Luis de Molina, Gaspar de Pons
y Bartolomé Salón
El precio justo según Tomás de Mercado y Luis de Molina
La economía desde la moral. Las raíces éticas en los escritos de Domingo
de Soto y Luis de Molina. Sus opiniones sobre el sistema tributario
La teoría monetaria de Azpilcueta y la formación del tipo de cambio en
función del poder adquisitivo de las monedas
Bibliografía
2. El pensamiento sobre la economía real en el siglo XVI
El aparente bullonismo de Luis Ortiz y su apuesta por el cambio estructural
Los obstáculos político-sociales al crecimiento económico denunciados
por Gaspar de Pons en sus Diez Puntos
Otros tratados de economía real y moral escritos en el siglo XVI
Bartolomé de Carranza
Luis de Alcalá
Mancio de Corpus Cristi
Bartolomé de Medina
Pedro Fernández
Bartolomé Frías de Albornoz
Francisco García
Pedro de Aragón
Antonio de Córdoba
Manuel Rodríguez Lusitano
Alonso de la Vega
Pedro de Rivadeneyra
Bibliografía
3. El debate sobre los pobres durante el siglo XVI
Juan Luis Vives y su Tratado del socorro de los pobres
Domingo de Soto y su Deliberación en la causa de los pobres
Juan de Robles De la orden que en algunos pueblos de España se ha puesto
en la limosna, para remedio de los verdaderos pobres
Martín de Azpilcueta y su Tratado de las rentas de los beneficios eclesiásticos
Miguel de Giginta y su Tratado de remedio de pobres
Pedro de Valencia y su Discurso sobre la ociosidad
Los Discursos de Pérez de Herrera: amparo a los pobres legítimos
y reducción de los fingidos
Las leyes de pobres
Bibliografía
4. Economistas políticos, memorialistas y arbitristas en la España del siglo XVII
Los publicistas españoles en los tiempos del mercantilismo
González de Cellorigo. El declive de España: causas y remedios
Valle de la Cerda. El patrimonio real, los erarios públicos y los Montes
de piedad
Pedro de Valencia: la tasa del precio del pan y su crítica a las devaluaciones
monetarias
El P. Juan de Mariana y su denuncia de la política monetaria ilícita
El sistema agrario propuesto por Lope de Deza
La Consulta al Consejo Supremo de Castilla
Los escritos olvidados de Jorge de Henín
Sancho de Moncada: la decadencia de España derivada de su retraso
industrial y de su desfavorable comercio internacional
Pedro Fernández Navarrete y sus críticas a la política fiscal
Miguel Caxa de Leruela y su defensa del subsector ganadero
Bibliografía
5. Recomendaciones económicas dirigidas a los últimos Austrias
Francisco Martínez de la Mata: las deficiencias del sistema fiscal vigente
en la España de los últimos Austrias
Las ideas de Jerónimo Cevallos
Los últimos memoriales dirigidos a Carlos II. Miguel Álvarez Osorio
y Redín
Otros economistas políticos, memorialistas y arbitristas del siglo XVII
Fray Pedro de Oña
Juan de Hevia Bolaños
Gillén Barbón y Castañeda
Damián de Olivares
Melchor de Soria y Vera
Diego de Saavedra Fajardo
Juan de Lugo
Jacinto de Alcazar Arriaza
Francesc Marçal
Antonio de Somoza y Quiroga
Luis Salazar y Castro
José de la Vega
Bibliografía
6. Ideas económicas de los proyectistas e ilustrados del siglo XVIII
La Theorica y Práctica de Comercio y de Marina de Jerónimo Uztáriz
El Manifiesto Universal de Francisco de Moya
Los escritos de Macanaz a Felipe V y Fernando VI
El pensamiento económico de José del Campillo y Cossio
Los planteamientos mercantilistas de Bernardo de Ulloa
Los Apuntes sobre el bien y el mal de España de Miguel Antonio
de la Gándara
El Proyecto Económico de Bernardo Ward
Tomás Anzano: el comercio del trigo y la institución de los hospicios
Las Sociedades Económicas de Amigos del País
Bibliografía
7. Los tres grandes economistas de la segunda mitad del siglo XVIII:
Campomanes, Jovellanos y Olavide
Campomanes, mentor de la economía aplicada
Jovellanos y su Informe sobre la Ley Agraria
Pablo de Olavide. La colonización de Sierra Morena y la Reforma
Universitaria
Otros tratados de economía política escritos en el siglo XVIII
Juan de Cabrera
El marqués de Santa Cruz de Marcenado
Miguel de Zavala y Auñón
El marqués de la Ensenada
Juan Antonio de los Heros Fernández
Nicolás de Arriquibar y Mezcorta
Valentín de Foronda
Antonio Arteta de Monteseguro
José M.ª de Uría Nafarrondo
Francisco Cabarrús
José Moñino y Redondo, conde de Floridablanca
José Alonso Ortiz
Bibliografía
8. Las raíces del pensamiento liberal y el debate sobre el comercio internacional
Los primeros liberales constitucionales: sus fuentes de pensamiento
económico
Manuel María Gutiérrez: del liberalismo al proteccionismo
José Manuel de Vadillo y su decidida apuesta por el libre comercio
internacional
El pensamiento de Flórez Estrada sobre el comercio internacional
El debate sobre el comercio internacional a lo largo del siglo XIX
El comercio internacional visto por otros destacados estudiosos del
siglo XIX español
El periplo anglo-americano de José Joaquín de Mora
Edualdo Jauneandreu i Triter
Pío Pita Pizarro
Manuel Inclán
Antonio Pablo Pebrer
José Eloy de Bona y Ureta
Bibliografía
9. El debate sobre la Hacienda pública en el siglo XIX
El hacendista Juan Álvarez de Mendizabal
La Hacienda pública vista por Canga Argüelles y Borrego Moreno
El magisterio de Flórez Estrada
La reforma tributaria de Mon y Santillán
Hacienda, obras públicas y constitucionalismo en Juan Bravo Murillo
La Hacienda pública en la segunda mitad del siglo: Laureano Figuerola
y José Manuel Piernas Hurtado
Otros destacados hacendistas del siglo XIX español
Martín de Garay y Perales
Luis López Ballesteros
Juan Álvarez Guerra
Pascual Madoz Ibañez
Pío Pita Pizarro
Raimundo Fernández Villaverde
Bibliografía
10. El pensamiento económico desde comienzos del siglo XX hasta la
Segunda República Española
El pensamiento económico a comienzos del siglo XX
Antonio Flores de Lemus, un funcionario público ejemplar (1876-1941)
Francisco Bernis Carrasco, el economista inquieto (1877-1933)
417
11. La Guerra Civil y la primera posguerra: 1936-1959
La Guerra Civil y la primera posguerra
Olegario Fernández Baños
El olvidado Germán Bernácer
Luis Olarriaga Pujana
Los nombres del moderno marginalismo en España: Zumalacárregui,
Andrés Álvarez y Castañeda
José María Zumalacárregui y Prat
Valentín Andrés Álvarez
José Castañeda Chornet
El keynesianismo de Manuel de Torres Martínez (1903-1959)
La estructura económica en Román Perpiñá Grau (1902-1991)
Bibliografía
12. La modernización de la economía española.
Alberto Ullastres, Fuentes Quintana y Juan Velarde
Alberto Ullastres Calvo (1914-2001)
Enrique Fuentes Quintana (1924-2007)
Juan Velarde Fuertes (1927- )
Otros economistas españoles del siglo XX
Juan Ventosa y Calvell
Agustín Viñuales Pardo
José Vandellós Solá
Gabriel Franco López
Juan Sardá Dexeux
Ramón Carande y Thovar
José Larraz López
Lucas Beltrán Flórez
José Luis Sampedro Sáez
Fabian Estapé Rodríguez
José Barea Tejeiro
José Ángel Sánchez Asiaín
Bibliografía
496 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Miguel Ángel Nieto
Pocas veces la reaparición de un libro periodístico logra estar de tan rabiosa actualidad, al coincidir ésta con una crisis financiera que, entre otras cosas, ha puesto de manifiesto la falta de astucia de las empresas informativas para sortearla. Por desgracia, un cúmulo de circunstancias sin precedentes ha terminado casi literalmente con el llamado periodismo de investigación, con la garantía de supervivencia de los periódicos, con los cazadores de noticias.
Este libro narra los años en que el periodismo de investigación en España vivió la que probablemente haya sido su época más fructífera, la de finales de la década de los 80 hasta mediados de los 90 del siglo XX. Narra cómo llevaron a cabo sus investigaciones los periodistas que sacaron a la luz las más diabólicas tramas de saqueo del dinero público y el uso que de ese dinero hicieron los que abusaron del poder. Hasta llegar al crimen organizado.
Se trata de una obra muy útil para alumnos de las facultades de Ciencias de la Información. Su autor, reconocido periodista de investigación y realizador de documentales, es también autor de otras obras del mismo género, como Negocio redondo, la trama oculta del fútbol; Los cómplices de Mario Conde; Por Bosnia; Guerras en pocos folios; y El mercado de las armas en España. Es autor, además, de varias decenas de documentales de investigación.
240 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 15 euros
Rafael Hernández Barros y María Isabel Martínez Torre-Enciso
En este libro se analiza la gestión de riesgos desde el punto de vista de la protección de los activos e ingresos de las organizaciones empresariales, y se analizan también los aspectos relativos a la dirección de empresas que operan con métodos científicos la gestión del riesgo. En particular, se presentan las diferentes metodologías de gestión integral de riesgos, detallando tanto los modelos financieros más avanzados como aquellos otros utilizados tradicionalmente en el sector asegurador para tarificar y calcular provisiones de solvencia y requerimientos de capital.
Asimismo, se desarrollan las cuestiones más importantes a tener en cuenta al implantar sistemas de cuantificación del capital de solvencia, en particular: el proceso de recopilación de datos, la clasificación de eventos para obtener datos consistentes y homogéneos, o las cuestiones prácticas del proceso metodológico de la cuantificación del riesgo, especialmente del riesgo operacional. Uno de los objetivos centrales de esta obra consiste en facilitar a los directivos su tarea de gestión del riesgo, rentabilidad y crecimiento de las actividades empresariales.
192 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 18 euros
Rafael Hernández Barros y María Isabel Martínez Torre-Enciso
En este libro se analiza la gestión de riesgos desde el punto de vista de la protección de los activos e ingresos de las organizaciones empresariales, y se analizan también los aspectos relativos a la dirección de empresas que operan con métodos científicos la gestión del riesgo. En particular, se presentan las diferentes metodologías de gestión integral de riesgos, detallando tanto los modelos financieros más avanzados como aquellos otros utilizados tradicionalmente en el sector asegurador para tarificar y calcular provisiones de solvencia y requerimientos de capital.
Asimismo, se desarrollan las cuestiones más importantes a tener en cuenta al implantar sistemas de cuantificación del capital de solvencia, en particular: el proceso de recopilación de datos, la clasificación de eventos para obtener datos consistentes y homogéneos, o las cuestiones prácticas del proceso metodológico de la cuantificación del riesgo, especialmente del riesgo operacional. Uno de los objetivos centrales de esta obra consiste en facilitar a los directivos su tarea de gestión del riesgo, rentabilidad y crecimiento de las actividades empresariales.
192 páginas - Año 2012 - Más información
Precio de este libro: 10 euros
Celia Gutiérrez Cosío
UML (Unified Modelling Language) es el Lenguaje Unificado de Modelado que se usa tanto para análisis como para diseño de la funcionalidad de un sistema de información, según los paradigmas de la Ingeniería del Software. Este libro trata de acercar a los usuarios de la Ingeniería de Software (profesionales, alumnos, profesores) ejemplos resueltos extraídos de casos de la vida real, y así poder extrapolar la metodología de resolución a sus propios casos prácticos. Como herramienta, se ha usado una de las más conocidas, Rational Rose Enterprise Edition. En consecuencia, este libro cubre una brecha en la edición de libros de Ingeniería de Software en general, y UML en particular, en los cuales predominan la exposición de fundamentos teóricos y casos prácticos poco sencillos o cercanos al mundo real.
Índice
Caso práctico 1: Sistema de gestión de agendas y reuniones
Enunciado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .